
ENSAYO
![]() |
Documentos disponibles en esta categoría (22)



Título : El arte de ensayar : pensadores imprescindibles del siglo XX Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Savater Editorial : Bogotá [Colombia] : Círculo de Lectores Fecha de publicación : c2008 Otro editor: Galaxia Gutenberg Número de páginas : 113 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-672-3286-8 Idioma : Español (spa) Materias : LITERATURA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
ENSAYO
NARRATIVA
LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURAClasificación: H4 El arte de ensayar : pensadores imprescindibles del siglo XX [texto impreso] / Fernando Savater . - Bogotá [Colombia] : Círculo de Lectores : Galaxia Gutenberg, c2008 . - 113 p.
ISBN : 978-84-672-3286-8
Idioma : Español (spa)
Materias : LITERATURA-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
ENSAYO
NARRATIVA
LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURAClasificación: H4 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22969 LH4 06460 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El cisne negro : el impacto de lo altamente improbable Otros títulos : The black swan Tipo de documento : texto impreso Autores : Nassim Nicholas Taleb, Autor ; Roc Filella, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Paidos Fecha de publicación : 2011 Otro editor: Limpergraf (impresor) Número de páginas : 491 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-493-2189-4 Nota general : Incluye bibliografía, índice analítico y onomástico Idioma : Español (spa) Materias : MONTAIGNE, MICHEL DE, 1533-1592-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CASANOVA, GIACOMO, 1725-1798-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LOCKE, JOHN, 1632-1704-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ECO, UMBERTO, 1932-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EPISTEMOLOGÍA
DEMOCRACIA Y CRISIS
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA
ENSAYO
NARRATIVA
LITERATURA ESTADOUNIDENSE
LITERATURAClasificación: H4 Resumen : El autor hace una pregunta ¿Son blancos los cisnes? hasta que descubrió un cisne de color negro en Australia, la convicción de que todos los cisnes eran blancos fue una creencia irrefutable. "Este hecho ilustra una grave limitación de nuestro aprendizaje a partir de la observación o de la experiencia, y la fragilidad de nuestro conocimiento. Una sola observacion puede invalidar una afirmacion generalizada derivada de milenios de visiones confirmatorias de millones de cisnes blancos". Define asi como "Cisne Negro" aquellos sucesos altamente improbables caracterizados por tres atributos: primero, su rareza, segundo, produce un impacto tremendo, tercero, la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible. El cisne negro : el impacto de lo altamente improbable = The black swan [texto impreso] / Nassim Nicholas Taleb, Autor ; Roc Filella, Traductor . - Barcelona [España] : Paidos : Limpergraf (impresor), 2011 . - 491 p.
ISBN : 978-84-493-2189-4
Incluye bibliografía, índice analítico y onomástico
Idioma : Español (spa)
Materias : MONTAIGNE, MICHEL DE, 1533-1592-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CASANOVA, GIACOMO, 1725-1798-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LOCKE, JOHN, 1632-1704-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ECO, UMBERTO, 1932-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EPISTEMOLOGÍA
DEMOCRACIA Y CRISIS
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA
ENSAYO
NARRATIVA
LITERATURA ESTADOUNIDENSE
LITERATURAClasificación: H4 Resumen : El autor hace una pregunta ¿Son blancos los cisnes? hasta que descubrió un cisne de color negro en Australia, la convicción de que todos los cisnes eran blancos fue una creencia irrefutable. "Este hecho ilustra una grave limitación de nuestro aprendizaje a partir de la observación o de la experiencia, y la fragilidad de nuestro conocimiento. Una sola observacion puede invalidar una afirmacion generalizada derivada de milenios de visiones confirmatorias de millones de cisnes blancos". Define asi como "Cisne Negro" aquellos sucesos altamente improbables caracterizados por tres atributos: primero, su rareza, segundo, produce un impacto tremendo, tercero, la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23188 LH4 06614 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta Consideraciones didácticas para la enseñanza de la escritura de ensayos / Adriana Cecilia Goyes Morán en Actualidades Pedagógicas, No. 54 (Julio-Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : Consideraciones didácticas para la enseñanza de la escritura de ensayos Tipo de documento : texto impreso Autores : Adriana Cecilia Goyes Morán, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 147-158 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYO
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
ARTE DE ESCRIBIR
ARTE DE ESCRIBIR-ENSEÑANZAResumen : "El artículo presenta algunas reflexiones didácticas frente a la composición del ensayo a partir de una revisión bibliográfica y de la experiencia docente de la autora frente a la enseñanza de este tipo de texto argumentativo. Se propone, entonces, detenerse en la definición de ensayo desde el propósito y la función; en las características o particularidades del género; en la clasificación, dada a partir del tema y la intención argumentativa; en la estructura, teniendo en cuenta no solamente elementos propios, sino también elementos imprescindibles a la hora de escribirlo; y en la composición, explicitando estrategias para llevar a cabo cada momento del proceso de producción. Estas consideraciones orientan tanto a los docentes que solicitan ensayos, como a aquellos maestros que se dan a la tarea de enseñar a escribirlos en la universidad." Nota de contenido :
-Introducción.
-La definición.
-Las caracteristicas.
-Las clasificaciones.
-La estructura.
-La composición.
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 147-158[Artículo] Consideraciones didácticas para la enseñanza de la escritura de ensayos [texto impreso] / Adriana Cecilia Goyes Morán, Autor . - 2016 . - p. 147-158.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 147-158
Materias : ENSAYO
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA
ARTE DE ESCRIBIR
ARTE DE ESCRIBIR-ENSEÑANZAResumen : "El artículo presenta algunas reflexiones didácticas frente a la composición del ensayo a partir de una revisión bibliográfica y de la experiencia docente de la autora frente a la enseñanza de este tipo de texto argumentativo. Se propone, entonces, detenerse en la definición de ensayo desde el propósito y la función; en las características o particularidades del género; en la clasificación, dada a partir del tema y la intención argumentativa; en la estructura, teniendo en cuenta no solamente elementos propios, sino también elementos imprescindibles a la hora de escribirlo; y en la composición, explicitando estrategias para llevar a cabo cada momento del proceso de producción. Estas consideraciones orientan tanto a los docentes que solicitan ensayos, como a aquellos maestros que se dan a la tarea de enseñar a escribirlos en la universidad." Nota de contenido :
-Introducción.
-La definición.
-Las caracteristicas.
-Las clasificaciones.
-La estructura.
-La composición.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26833 No. 54 Jul.-Dic. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Ensayamos? Manual de redacción de ensayos Tipo de documento : texto impreso Autores : Lina Marcela Trigos Carrillo, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2012 Colección : Pedagogía Número de páginas : 138 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-738-277-8 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYO
REDACCIÓN DE ESCRITOS
RETÓRICA
COMPRENSIÓN DE LECTURAClasificación: H3 Resumen : "¿Ensayamos es una invitación para todos aquellos que quieren o necesitan escribir ensayos. En este manual, el lector encontrará una guía para ejecutar paso a paso la escritura de un ensayo desde el proceso de planeación hasta la edición final del mismo con especial atención en la escritura argumentativa. Cada capítulo contiene una explicación sencilla de los temas para la elaboración de ensayos, con ejercicios prácticos y clave de respuesta, así como ejemplos de algunos de los ensayos más reconocidos. Este manual es un apoyo para los escritores principiantes, estudiantes y docentes de diferentes áreas que quieran incluir el ensayo como herramienta pedagógica." Nota de contenido :
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. Breve historia del ensayo.
Capítulo 2. El ensayo.
Capítulo 3. Clases de ensayo.
Capítulo 4. Estructura del ensayo.
Capítulo 5. El aspecto argumentativo del ensayo.
Capítulo 6. El aspecto retórico del ensayo.
Capítulo 7. Manejo de información en el ensayo.
Claves de respuesta.Ensayamos? Manual de redacción de ensayos [texto impreso] / Lina Marcela Trigos Carrillo, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario, 2012 . - 138 p. - (Pedagogía) .
ISBN : 978-958-738-277-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSAYO
REDACCIÓN DE ESCRITOS
RETÓRICA
COMPRENSIÓN DE LECTURAClasificación: H3 Resumen : "¿Ensayamos es una invitación para todos aquellos que quieren o necesitan escribir ensayos. En este manual, el lector encontrará una guía para ejecutar paso a paso la escritura de un ensayo desde el proceso de planeación hasta la edición final del mismo con especial atención en la escritura argumentativa. Cada capítulo contiene una explicación sencilla de los temas para la elaboración de ensayos, con ejercicios prácticos y clave de respuesta, así como ejemplos de algunos de los ensayos más reconocidos. Este manual es un apoyo para los escritores principiantes, estudiantes y docentes de diferentes áreas que quieran incluir el ensayo como herramienta pedagógica." Nota de contenido :
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. Breve historia del ensayo.
Capítulo 2. El ensayo.
Capítulo 3. Clases de ensayo.
Capítulo 4. Estructura del ensayo.
Capítulo 5. El aspecto argumentativo del ensayo.
Capítulo 6. El aspecto retórico del ensayo.
Capítulo 7. Manejo de información en el ensayo.
Claves de respuesta.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27023 LH3 08020 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Ensayar, comprender y narrar : ejercicios de investigación en humanidades y hermenéutica literaria / Efren Giraldo (2014)
Título : Ensayar, comprender y narrar : ejercicios de investigación en humanidades y hermenéutica literaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Efren Giraldo, Editor científico ; Liliana María López Lopera, Editor científico Editorial : Medellín [Colombia] : Fondo Editorial Universidad Eafit Fecha de publicación : 2014 Colección : Dos tintas Número de páginas : 222 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-720-231-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYO
HERMENÉUTICA
ENSAYOS COLOMBIANOS
NARRACIÓN FILOSÓFICA
LITERATURA DE CIENCIAS SOCIALES
LITERATURA-HISTORIA Y CRITICA
COMUNICACIÓN EN EL ARTE
ARTE Y CIENCIA
ARTE Y LITERATURAClasificación: H4 Resumen : "Los textos que conforman Ensayar, comprender y narrar. Ejercicios de investigación en humanidades y hermenéutica literaria recuperan el componente hermenéutico de las humanidades, que se manifiesta en el hecho de hacer patente la tensión existente entre la temporalidad del hombre y su carácter narrativo, si se entiende que todo lo que es humano está inscrito en el tiempo y todo lo que está inscrito en el tiempo es susceptible de ser contado. En una palabra, es posible colegir en cada acto de narración, ya sea que se exprese oralmente o ya sea que se plasme en un lenguaje artístico, ese intento humano por ensanchar nuestros "horizontes de comprensión”." Nota de contenido :
Prólogo.
Ensayo y Hermenéutica:
-La rebeldía estética del ensayo. Anotaciones sobre su papel en la transformación de la realidad social.
-El discurso ideológico sobre América en la ensayística colombiana. "La soledad de América Latina" y "Por un país al alcance de los niños" de Gabriel García Márquez-
-La interpretación del ser nacional en clave indígena: Armando Solano.
-Paul Ricoeur: tiempo, narración e identidad.
-Sobre el concepto de apropiación en Paul Ricoeur.
-Lírica breve contemporánea: su condición textual y hermenéutica.
Imagen y Narración:
-La écfrasis y la narración filosófica. El hermafrodita dormido de Fernando González.
-"La cita del Sheraton", epítome de la puesta en abismo, la écfrasis y la perversión en Mario Vargas Llosa.
-Las huellas del narrador en Si una noche de invierno un viajero de Ítalo Calvino.
-Libertad o autosacrificio: Pedro Claver y Alonso de Sandoval en La ceiba de la memoria de Roberto Burgos Cantor.
-La interpretación de la imagen fotográfica en "Las babas del diablo" de Julio Cortázar.
-La fotografía como objeto y medio de investigación.Ensayar, comprender y narrar : ejercicios de investigación en humanidades y hermenéutica literaria [texto impreso] / Efren Giraldo, Editor científico ; Liliana María López Lopera, Editor científico . - Medellín [Colombia] : Fondo Editorial Universidad Eafit, 2014 . - 222 p. - (Dos tintas) .
ISBN : 978-958-720-231-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSAYO
HERMENÉUTICA
ENSAYOS COLOMBIANOS
NARRACIÓN FILOSÓFICA
LITERATURA DE CIENCIAS SOCIALES
LITERATURA-HISTORIA Y CRITICA
COMUNICACIÓN EN EL ARTE
ARTE Y CIENCIA
ARTE Y LITERATURAClasificación: H4 Resumen : "Los textos que conforman Ensayar, comprender y narrar. Ejercicios de investigación en humanidades y hermenéutica literaria recuperan el componente hermenéutico de las humanidades, que se manifiesta en el hecho de hacer patente la tensión existente entre la temporalidad del hombre y su carácter narrativo, si se entiende que todo lo que es humano está inscrito en el tiempo y todo lo que está inscrito en el tiempo es susceptible de ser contado. En una palabra, es posible colegir en cada acto de narración, ya sea que se exprese oralmente o ya sea que se plasme en un lenguaje artístico, ese intento humano por ensanchar nuestros "horizontes de comprensión”." Nota de contenido :
Prólogo.
Ensayo y Hermenéutica:
-La rebeldía estética del ensayo. Anotaciones sobre su papel en la transformación de la realidad social.
-El discurso ideológico sobre América en la ensayística colombiana. "La soledad de América Latina" y "Por un país al alcance de los niños" de Gabriel García Márquez-
-La interpretación del ser nacional en clave indígena: Armando Solano.
-Paul Ricoeur: tiempo, narración e identidad.
-Sobre el concepto de apropiación en Paul Ricoeur.
-Lírica breve contemporánea: su condición textual y hermenéutica.
Imagen y Narración:
-La écfrasis y la narración filosófica. El hermafrodita dormido de Fernando González.
-"La cita del Sheraton", epítome de la puesta en abismo, la écfrasis y la perversión en Mario Vargas Llosa.
-Las huellas del narrador en Si una noche de invierno un viajero de Ítalo Calvino.
-Libertad o autosacrificio: Pedro Claver y Alonso de Sandoval en La ceiba de la memoria de Roberto Burgos Cantor.
-La interpretación de la imagen fotográfica en "Las babas del diablo" de Julio Cortázar.
-La fotografía como objeto y medio de investigación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26425 LH4 07792 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkEl ensayo : consideraciones teóricas y prácticas para su elaboración / Fernando Garcia Cordoba (2012)
PermalinkPermalinkEscribir escribiendo: ejercicios preliminares para escribir un ensayo / Fernando García Cardona (2014)
PermalinkEstrategias para comprender y producir ensayos : análisis y escritura del un género discursivo / Norma Matteucci (2013)
PermalinkPermalinkLa lampara maravillosa : cuatro ensayos sobre la educación y un elogio de la lectura / William Ospina Buitrago (2012)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink