Título : |
El cerebro artístico. La creatividad desde la neurociencia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mara Dierssen Sotos, Autor |
Editorial : |
EMSE EDAPP |
Fecha de publicación : |
2018 |
Colección : |
Neurociencia y Psicología núm. 29 |
Número de páginas : |
142 p. |
Il. : |
il. a blanco y negro |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
NEUROCIENCIA COGNITIVA NEUROBIOLOGÍA CREATIVIDAD
|
Clasificación: |
CNA8 |
Resumen : |
"Introducción accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiología de la actividad artística humana. Estos datos defienden que el arte, como reflejo del funcionamiento de la mente del ser humano, desvela aspectos fundamentales de la neurobiología y que la apreciación artística surge de la actividad cerebral. Nos gusta el arte porque es un producto de nuestro cerebro y esta consideración nos ayuda a reflexionar acerca de las construcciones culturales que derivan en lo que consideramos obras de arte, con todas las implicaciones sociales que esto conlleva" Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Introducción. El sentido biológico del arte. Conversaciones neuronales. ¿Cómo es el cerebro «artístico»? ¿Existe el arte o la belleza universal? - La percepción y las artes visuales. Neurobiología de la visión - De la retina al cerebro. La corteza visual - La música. Neurobiología de la audición. Música y lenguaje. Música y plasticidad neural - La creatividad humana. Variaciones temporales de la creatividad: inspiración (el momento «¡ajá!»). Un ejemplo de actividad creativa: la composición musical - Arte y locura. Aparición de habilidades artísticas de novo. Psiquiatría y arte |
El cerebro artístico. La creatividad desde la neurociencia [texto impreso] / Mara Dierssen Sotos, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 142 p. : il. a blanco y negro. - ( Neurociencia y Psicología; 29) . Idioma : Español ( spa)
Materias : |
NEUROCIENCIA COGNITIVA NEUROBIOLOGÍA CREATIVIDAD
|
Clasificación: |
CNA8 |
Resumen : |
"Introducción accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiología de la actividad artística humana. Estos datos defienden que el arte, como reflejo del funcionamiento de la mente del ser humano, desvela aspectos fundamentales de la neurobiología y que la apreciación artística surge de la actividad cerebral. Nos gusta el arte porque es un producto de nuestro cerebro y esta consideración nos ayuda a reflexionar acerca de las construcciones culturales que derivan en lo que consideramos obras de arte, con todas las implicaciones sociales que esto conlleva" Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Introducción. El sentido biológico del arte. Conversaciones neuronales. ¿Cómo es el cerebro «artístico»? ¿Existe el arte o la belleza universal? - La percepción y las artes visuales. Neurobiología de la visión - De la retina al cerebro. La corteza visual - La música. Neurobiología de la audición. Música y lenguaje. Música y plasticidad neural - La creatividad humana. Variaciones temporales de la creatividad: inspiración (el momento «¡ajá!»). Un ejemplo de actividad creativa: la composición musical - Arte y locura. Aparición de habilidades artísticas de novo. Psiquiatría y arte |
|  |