Título : |
Dinámica de las desigualdades en Colombia en torno a la economía política en los ámbitos socio-económico, tributario y territorial |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Jorge Garay Salamanca, Autor ; Jorge Enrique Espitia Zamora, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Desde abajo |
Fecha de publicación : |
2019 |
Colección : |
Biblioteca vertices colombianos |
Número de páginas : |
298 p. |
Il. : |
il., mapa |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-55-5519-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ECONOMÍA POLÍTICA DESIGUALDAD SOCIAL JUSTICIA SOCIAL COLOMBIA-POLÍTICA FISCAL POBREZA-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS9 |
Resumen : |
"El propósito del presente libro es precisamente aportar en el entendimiento de las dinámicas interrelacionadas de desigualdad en Colombia en los ámbitos socio-económico y tributario, constatándose tanto un exagerado nivel de desigualdad como un inaceptable tratamiento privilegiado a los superricos (el 1% más ricos) y especialmente a los súper superricos (el 0.01% más superricos). En el ámbito territorial, se identifican y analizan algunos de los factores productivos y sociales determinantes del ingreso per cápita, la pobreza multidimensional y el esfuerzo fiscal a nivel municipal, destacándose tanto la muy elevada desigualdad entre municipios del país como la dinámica perversa entre concentración de tenencia de la tierra, alta pobreza multidimensional, bajo ingreso per cápita y elevada dependencia fiscal.
Y con base en dicho diagnóstico comprensivo proponer un conjunto de transformaciones estructurales requeridas para poder superar procesos sistémicos de desigualdad, discriminación y exclusión societal.
Un primer eje lo constituiría un Pacto societal por una tributación progresiva verticalmente, equitativa horizontalmente y eficiente administrativamente, con un desmantelamiento de los tratos discriminatorios no justificados ni social ni económicamente. Y un segundo eje consistiría en un Pacto societal para el (re-)ordenamiento, gestión, uso y desarrollo de la tierra/naturaleza y los territorios bajo un enfoque socio-económico y eco-sistémico resiliente y sostenible en una perspectiva perdurable." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Índice
Cap. 1 La (Des-)Igualdad como objeto de estudio de la economía política y de la filosofía política de la justicia.
Cap. 2 La desigualdad tanto entre personas jurídicas como entre personales naturales. A propósito del caso de los "Superricos"
Cap. 3 Estructura tributaria de Colombia: Inequidad, regresividad e ineficiencia
Cap. 4 (In-)Equidad Interregional en Colombia
Cap. 5 A manera de síntesis reflexiva sobre la economía y socio-ecología políticas d la (Des-)Igualdad en Colombia |
Dinámica de las desigualdades en Colombia en torno a la economía política en los ámbitos socio-económico, tributario y territorial [texto impreso] / Luis Jorge Garay Salamanca, Autor ; Jorge Enrique Espitia Zamora, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2019 . - 298 p. : il., mapa. - ( Biblioteca vertices colombianos) . ISBN : 978-958-55-5519-8 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ECONOMÍA POLÍTICA DESIGUALDAD SOCIAL JUSTICIA SOCIAL COLOMBIA-POLÍTICA FISCAL POBREZA-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS9 |
Resumen : |
"El propósito del presente libro es precisamente aportar en el entendimiento de las dinámicas interrelacionadas de desigualdad en Colombia en los ámbitos socio-económico y tributario, constatándose tanto un exagerado nivel de desigualdad como un inaceptable tratamiento privilegiado a los superricos (el 1% más ricos) y especialmente a los súper superricos (el 0.01% más superricos). En el ámbito territorial, se identifican y analizan algunos de los factores productivos y sociales determinantes del ingreso per cápita, la pobreza multidimensional y el esfuerzo fiscal a nivel municipal, destacándose tanto la muy elevada desigualdad entre municipios del país como la dinámica perversa entre concentración de tenencia de la tierra, alta pobreza multidimensional, bajo ingreso per cápita y elevada dependencia fiscal.
Y con base en dicho diagnóstico comprensivo proponer un conjunto de transformaciones estructurales requeridas para poder superar procesos sistémicos de desigualdad, discriminación y exclusión societal.
Un primer eje lo constituiría un Pacto societal por una tributación progresiva verticalmente, equitativa horizontalmente y eficiente administrativamente, con un desmantelamiento de los tratos discriminatorios no justificados ni social ni económicamente. Y un segundo eje consistiría en un Pacto societal para el (re-)ordenamiento, gestión, uso y desarrollo de la tierra/naturaleza y los territorios bajo un enfoque socio-económico y eco-sistémico resiliente y sostenible en una perspectiva perdurable." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Índice
Cap. 1 La (Des-)Igualdad como objeto de estudio de la economía política y de la filosofía política de la justicia.
Cap. 2 La desigualdad tanto entre personas jurídicas como entre personales naturales. A propósito del caso de los "Superricos"
Cap. 3 Estructura tributaria de Colombia: Inequidad, regresividad e ineficiencia
Cap. 4 (In-)Equidad Interregional en Colombia
Cap. 5 A manera de síntesis reflexiva sobre la economía y socio-ecología políticas d la (Des-)Igualdad en Colombia |
|  |