
TÉCNICAS DE ESCRITURA
Documentos disponibles en esta categoría (8)



Alta redacción : informes científicos, académicos, técnicos y administrativos / William Angel Salazar Pulido (2009)
Título : Alta redacción : informes científicos, académicos, técnicos y administrativos Tipo de documento : texto impreso Autores : William Angel Salazar Pulido Mención de edición : 9 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje Fecha de publicación : 2009 Número de páginas : 307 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-33-2117-7 Idioma : Español (spa) Materias : REDACCIÓN DE ESCRITOS
REDACCIÓN DE INFORMES
GRAMÁTICA
TÉCNICAS DE ESCRITURA
ARTE DE ESCRIBIR-MANUALES
ARTE DE ESCRIBIRClasificación: H3 Nota de contenido : Partes constitutivas de la oracion gramatical. Estructura del texto. Coherencia y cohesion : conectores. Estructura de la oracion, aproximacion didactica. Correccion de palabras. Correccion de estructura de frases. Concordancia. Anomalias semanticas. Blablismo y redundancia. El comodin, el cosismo. La precision. El mismismo. El queismo. El dequeismo. Uso del gerundio. Preposiciones. Signos de puntuacion. Uso de las letras mayusculas. Acentuacion. El informe. Expresiones Latinas. Cartas comerciales y administrativas. Etimologias basicas. Ortografia de los numeros. Sistema de referenciacion APA Alta redacción : informes científicos, académicos, técnicos y administrativos [texto impreso] / William Angel Salazar Pulido . - 9 ed . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje, 2009 . - 307 p.
ISBN : 978-958-33-2117-7
Idioma : Español (spa)
Materias : REDACCIÓN DE ESCRITOS
REDACCIÓN DE INFORMES
GRAMÁTICA
TÉCNICAS DE ESCRITURA
ARTE DE ESCRIBIR-MANUALES
ARTE DE ESCRIBIRClasificación: H3 Nota de contenido : Partes constitutivas de la oracion gramatical. Estructura del texto. Coherencia y cohesion : conectores. Estructura de la oracion, aproximacion didactica. Correccion de palabras. Correccion de estructura de frases. Concordancia. Anomalias semanticas. Blablismo y redundancia. El comodin, el cosismo. La precision. El mismismo. El queismo. El dequeismo. Uso del gerundio. Preposiciones. Signos de puntuacion. Uso de las letras mayusculas. Acentuacion. El informe. Expresiones Latinas. Cartas comerciales y administrativas. Etimologias basicas. Ortografia de los numeros. Sistema de referenciacion APA Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19752 LH3 05377 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Cómo redactar un paper: la escritura de artículos científicos Tipo de documento : texto impreso Autores : Silvia Ramírez Gelbes, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2013 Colección : Universidad Número de páginas : 183 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-356-2 Nota general : Incluye datos de la autora.
Incluye bibliografíaIdioma : Español (spa) Materias : DISCURSO ACADÉMICO
TÉCNICAS DE ESCRITURA
ARTÍCULOS CIENTÍFICOSClasificación: I1 Resumen : Este libro está destinado a profesionales y especialistas que necesitan escribir artículos científicos, pero también a estudiantes y graduados que deben conocer las particularidades del discurso académico. Los temas que trata teóricamente resultan ilustrados por una gran cantidad de ejemplos reales. Cada capítulo, además, ofrece una serie de ejercicios con su correspondiente clave de resolución.
Escribir un artículo de investigación no es solo transmitir ciencia. Un artículo de investigación es tanto un aparato erudito que pretende ofrecer un aporte a la disciplina científica en la que se inserta, cuanto un aparato retórico que busca persuadir al lector de la legitimidad de ese aporte. Y ese aparato retórico se edifica sobre la base de ciertas estrategias discursivas.
A la manera de un curso a distancia, Cómo redactar un paper propone un desarrollo didáctico de los contenidos y augura producciones: comunicaciones más adecuadas y más eficaces. Ello redundará, seguramente, en el desarrollo y crecimiento de las propias disciplinas científicas.Nota de contenido : Prólogo. María Marta García Negroni
Introducción
Capítulo 1. El texto escrito
1.1. La construcción del texto escrito
1.1.1. El proceso de escritura
1.1.2. La construcción efectiva del texto
1.2. Las características del texto y la cohesión
1.2.1. Referencia
1.2.2. Sustitución
1.2.3. Elipsis
1.2.4. Observaciones
1.2.5. Conjunción
1.2.6. Cohesión léxica
1.3. La orientación informativa y la orientación argumentativa del texto
1.3.1. Los marcadores del discurso
1.3.2. La clasificación de los marcadores
1.3.3. Consideraciones
Ejercitación
Capítulo 2. El género
2.1. Los géneros discursivos
2.2. Los tipos de texto y las secuencias textuales
2.2.1. La narración
2.2.2. La descripción
2.2.3. La explicación
2.2.4. La argumentación
2.3. Los géneros del discurso académico-científico
2.3.1. El resumen
2.3.2. La ponencia
2.3.3. El artículo académico-científico
2.4. Consideraciones
Ejercitación
Capítulo 3. La subjetividad
3.1. Los participantes
3.2. La retórica científica
3.2.1. El ethos discursivo
3.3. El metatexto
3.4. La cita de la voz ajena
3.5. La polémica
3.6. El problema discursivo de los conectores y la abducción
Ejercitación
Capítulo 4. Los problemas concretos
4.1. “Ensamblajes” discursivos
4.1.1. La puntuación
4.1.2. Los usos de la coma
4.1.3. La citación
4.1.4. El gerundio
4.1.5. La terminología
4.2. El “montaje” textual
4.2.1. La oración
4.2.2. El párrafo
4.2.3. El paratexto
4.3. La adecuación
4.3.1. El dialecto estándar
4.3.2. El registro
-Ejercitación
-Consideraciones finales
-Claves de los ejerciciosCómo redactar un paper: la escritura de artículos científicos [texto impreso] / Silvia Ramírez Gelbes, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2013 . - 183 p. : il. - (Universidad) .
ISBN : 978-987-538-356-2
Incluye datos de la autora.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DISCURSO ACADÉMICO
TÉCNICAS DE ESCRITURA
ARTÍCULOS CIENTÍFICOSClasificación: I1 Resumen : Este libro está destinado a profesionales y especialistas que necesitan escribir artículos científicos, pero también a estudiantes y graduados que deben conocer las particularidades del discurso académico. Los temas que trata teóricamente resultan ilustrados por una gran cantidad de ejemplos reales. Cada capítulo, además, ofrece una serie de ejercicios con su correspondiente clave de resolución.
Escribir un artículo de investigación no es solo transmitir ciencia. Un artículo de investigación es tanto un aparato erudito que pretende ofrecer un aporte a la disciplina científica en la que se inserta, cuanto un aparato retórico que busca persuadir al lector de la legitimidad de ese aporte. Y ese aparato retórico se edifica sobre la base de ciertas estrategias discursivas.
A la manera de un curso a distancia, Cómo redactar un paper propone un desarrollo didáctico de los contenidos y augura producciones: comunicaciones más adecuadas y más eficaces. Ello redundará, seguramente, en el desarrollo y crecimiento de las propias disciplinas científicas.Nota de contenido : Prólogo. María Marta García Negroni
Introducción
Capítulo 1. El texto escrito
1.1. La construcción del texto escrito
1.1.1. El proceso de escritura
1.1.2. La construcción efectiva del texto
1.2. Las características del texto y la cohesión
1.2.1. Referencia
1.2.2. Sustitución
1.2.3. Elipsis
1.2.4. Observaciones
1.2.5. Conjunción
1.2.6. Cohesión léxica
1.3. La orientación informativa y la orientación argumentativa del texto
1.3.1. Los marcadores del discurso
1.3.2. La clasificación de los marcadores
1.3.3. Consideraciones
Ejercitación
Capítulo 2. El género
2.1. Los géneros discursivos
2.2. Los tipos de texto y las secuencias textuales
2.2.1. La narración
2.2.2. La descripción
2.2.3. La explicación
2.2.4. La argumentación
2.3. Los géneros del discurso académico-científico
2.3.1. El resumen
2.3.2. La ponencia
2.3.3. El artículo académico-científico
2.4. Consideraciones
Ejercitación
Capítulo 3. La subjetividad
3.1. Los participantes
3.2. La retórica científica
3.2.1. El ethos discursivo
3.3. El metatexto
3.4. La cita de la voz ajena
3.5. La polémica
3.6. El problema discursivo de los conectores y la abducción
Ejercitación
Capítulo 4. Los problemas concretos
4.1. “Ensamblajes” discursivos
4.1.1. La puntuación
4.1.2. Los usos de la coma
4.1.3. La citación
4.1.4. El gerundio
4.1.5. La terminología
4.2. El “montaje” textual
4.2.1. La oración
4.2.2. El párrafo
4.2.3. El paratexto
4.3. La adecuación
4.3.1. El dialecto estándar
4.3.2. El registro
-Ejercitación
-Consideraciones finales
-Claves de los ejerciciosEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24361 LI1 06970 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible Escritores en su tinta : consejos y técnicas de los escritores expertos / Fernando Vásquez Rodriguez (c2008)
Título : Escritores en su tinta : consejos y técnicas de los escritores expertos Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Vásquez Rodriguez Editorial : Bogota : Editorial Kimpres Ltda Fecha de publicación : c2008 Número de páginas : 601 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-44-3185-1 Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-INVESTIGACIONES
TÉCNICAS DE ESCRITURA
REDACCIÓN DE ESCRITOS
CREACIÓN LITERARIA
LITERATURAClasificación: H3 Escritores en su tinta : consejos y técnicas de los escritores expertos [texto impreso] / Fernando Vásquez Rodriguez . - Bogota : Editorial Kimpres Ltda, c2008 . - 601 p.
ISBN : 978-958-44-3185-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCRITURA-ENSEÑANZA
ESCRITURA-INVESTIGACIONES
TÉCNICAS DE ESCRITURA
REDACCIÓN DE ESCRITOS
CREACIÓN LITERARIA
LITERATURAClasificación: H3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23366 LH3 06702 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Estrategias para comprender y producir ensayos : análisis y escritura del un género discursivo / Norma Matteucci (2013)
Título : Estrategias para comprender y producir ensayos : análisis y escritura del un género discursivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Norma Matteucci, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2013 Colección : Universidad Número de páginas : 94 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-53-8344-9 Nota general : Incluye bibliografía y datos de la autora. Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYO
REDACCIÓN DE ESCRITOS
TÉCNICAS DE ESCRITURA
COMPRENSIÓN DE LECTURAClasificación: H3 Resumen : La producción de ensayos es una práctica académica exigida a docentes y alumnos, lo que a merita conocer estrategias de escritura que la orienten para el logro de mejores resultados en la transmisión de sentidos mediante este género discursivo.
Leer ensayos es desentrañar críticamente tanto el propósito del escrito cuanto el contexto social, histórico y espacio-temporal concretos en el que ha sido producido. Aprender a leer y escribir ensayos implica interactuar con una comunidad discursiva determinada y con la visión del mundo que ella sostiene.
En el ámbito cultural en general, la publicación de ensayos es cada día más significativa, por lo que, consecuentemente, la necesidad de leerlos y comprenderlos es una exigencia social imperativa si se pretende interpretar el mundo actual.
La lectura crítica y la escritura de ensayos son prácticas socio-culturales relevantes y en esta obra se proponen como problemas comunicativos que requieren de ciertas estrategias para su resolución.Nota de contenido :
Capítulo 1. El ensayo como género discursivo
Capítulo 2. Lectura crítica de ensayos.
Capítulo 3. El ensayo literario: de una lectura no concluyente a múltiples lecturas.
Capítulo 4. Ensayo e identidad nacional.
Capítulo 5. Ensayos: para escribirlos mejor.
Capítulo 6. El ensayo pedagógico: una lectura.Estrategias para comprender y producir ensayos : análisis y escritura del un género discursivo [texto impreso] / Norma Matteucci, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2013 . - 94 p. - (Universidad) .
ISBN : 978-958-53-8344-9
Incluye bibliografía y datos de la autora.
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSAYO
REDACCIÓN DE ESCRITOS
TÉCNICAS DE ESCRITURA
COMPRENSIÓN DE LECTURAClasificación: H3 Resumen : La producción de ensayos es una práctica académica exigida a docentes y alumnos, lo que a merita conocer estrategias de escritura que la orienten para el logro de mejores resultados en la transmisión de sentidos mediante este género discursivo.
Leer ensayos es desentrañar críticamente tanto el propósito del escrito cuanto el contexto social, histórico y espacio-temporal concretos en el que ha sido producido. Aprender a leer y escribir ensayos implica interactuar con una comunidad discursiva determinada y con la visión del mundo que ella sostiene.
En el ámbito cultural en general, la publicación de ensayos es cada día más significativa, por lo que, consecuentemente, la necesidad de leerlos y comprenderlos es una exigencia social imperativa si se pretende interpretar el mundo actual.
La lectura crítica y la escritura de ensayos son prácticas socio-culturales relevantes y en esta obra se proponen como problemas comunicativos que requieren de ciertas estrategias para su resolución.Nota de contenido :
Capítulo 1. El ensayo como género discursivo
Capítulo 2. Lectura crítica de ensayos.
Capítulo 3. El ensayo literario: de una lectura no concluyente a múltiples lecturas.
Capítulo 4. Ensayo e identidad nacional.
Capítulo 5. Ensayos: para escribirlos mejor.
Capítulo 6. El ensayo pedagógico: una lectura.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24287 LH3 06955 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Estrategias de escritura en la formación: la experiencia de enseñar escribiendo / Angela María Menchón (2014)
Título : Estrategias de escritura en la formación: la experiencia de enseñar escribiendo Tipo de documento : texto impreso Autores : Angela María Menchón, Autor ; Daniel Brailovsky, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación : 2014 Colección : Universidad Número de páginas : 144 p. ISBN/ISSN/DL : 978-987-538-390-6 Idioma : Español (spa) Materias : TÉCNICAS DE ESCRITURA
ESCRITURA
FORMACIÓN DOCENTE
ESCRITURA-ENSEÑANZAClasificación: H3 Resumen : Este libro, basado en una investigación de corte etnográfico, profundiza en el sentido que le dan los profesores y los alumnos a la escritura en el contexto de las materias, partiendo de la premisa de que se aprende escribiendo, pues hay ideas que sólo se piensan por escrito. Desde una mirada realista y comprometida con las prácticas, se ofrece una serie de propuestas de trabajo para el aula y se propone una ayuda para enseñar mejor, usando la escritura como una herramienta de pensamiento y de aprendizaje. Nota de contenido : Prólogo. Las desventuras de la escritura-pag.11, Introducción. La escritura y el escribir-pag.19, Cap.1 Contrastes en la experiencia de escribir-pag.23, Cap.2 Aprender y aprobar: escribir en una cultura escindida-pag.47, Cap.3 Saber y pensar: más allá de la pedagogía del Señor Miyagui-pag.61, Cap.4 El lugar de las preguntas en la clase-pag.74, Cap.5 Estrategias de escritura: once propuestas didácticas-pag.85, Cap.6 Investigar el escribir-pag.125, Bibliografía-pag.137 Estrategias de escritura en la formación: la experiencia de enseñar escribiendo [texto impreso] / Angela María Menchón, Autor ; Daniel Brailovsky, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2014 . - 144 p.. - (Universidad) .
ISBN : 978-987-538-390-6
Idioma : Español (spa)
Materias : TÉCNICAS DE ESCRITURA
ESCRITURA
FORMACIÓN DOCENTE
ESCRITURA-ENSEÑANZAClasificación: H3 Resumen : Este libro, basado en una investigación de corte etnográfico, profundiza en el sentido que le dan los profesores y los alumnos a la escritura en el contexto de las materias, partiendo de la premisa de que se aprende escribiendo, pues hay ideas que sólo se piensan por escrito. Desde una mirada realista y comprometida con las prácticas, se ofrece una serie de propuestas de trabajo para el aula y se propone una ayuda para enseñar mejor, usando la escritura como una herramienta de pensamiento y de aprendizaje. Nota de contenido : Prólogo. Las desventuras de la escritura-pag.11, Introducción. La escritura y el escribir-pag.19, Cap.1 Contrastes en la experiencia de escribir-pag.23, Cap.2 Aprender y aprobar: escribir en una cultura escindida-pag.47, Cap.3 Saber y pensar: más allá de la pedagogía del Señor Miyagui-pag.61, Cap.4 El lugar de las preguntas en la clase-pag.74, Cap.5 Estrategias de escritura: once propuestas didácticas-pag.85, Cap.6 Investigar el escribir-pag.125, Bibliografía-pag.137 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25486 LD7 07423 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Procesos creativos para la construcción de textos : interpretación y composición / Matilde Frias Navarro (2009)
PermalinkPermalinkUna experiencia de escritura personal con adolescentes : el protagonista inicial : un desobediente / Oscar Henao Mejia (2006)
Permalink