
EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
Documentos disponibles en esta categoría (18)



Ambientalización curricular: retos y oportunidades / Jesús Granados Sánchez en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
[Artículo]
Título : Ambientalización curricular: retos y oportunidades Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús Granados Sánchez, Autor ; Mercè Junyent, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 46-52 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑAResumen : "El término "ambientalizar" apareció inicialmente relacionado con la educación ambiental y especialmente con la consideración e introducción de la variable ambiental. Hoy, el término se vincula a la incorporación de la sostenibilidad. Pero ¿qué es ambientalizar?, ¿en qué consiste? y ¿qué hay que ambientalizar? Este artículo intenta dar respuesta a estas cuestiones a partir de las principales aportaciones que se han hecho desde los años setenta del siglo XX hasta la actualidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los inicios.
Un cambio de concepción.
Tres ejemplos.
-¿Como definir objetivos de aprendizaje y competencias geográficas para la sostenibilidad?
-¿Qué contenidos tratar y/o seleccionar?
-¿cómo trabajar el espacio y la escala?
-¿Cómo enseñar?
¿Hacia dónde va la ambientalización curricular?
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 46-52[Artículo] Ambientalización curricular: retos y oportunidades [texto impreso] / Jesús Granados Sánchez, Autor ; Mercè Junyent, Autor . - 2016 . - p. 46-52.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 46-52
Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑAResumen : "El término "ambientalizar" apareció inicialmente relacionado con la educación ambiental y especialmente con la consideración e introducción de la variable ambiental. Hoy, el término se vincula a la incorporación de la sostenibilidad. Pero ¿qué es ambientalizar?, ¿en qué consiste? y ¿qué hay que ambientalizar? Este artículo intenta dar respuesta a estas cuestiones a partir de las principales aportaciones que se han hecho desde los años setenta del siglo XX hasta la actualidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los inicios.
Un cambio de concepción.
Tres ejemplos.
-¿Como definir objetivos de aprendizaje y competencias geográficas para la sostenibilidad?
-¿Qué contenidos tratar y/o seleccionar?
-¿cómo trabajar el espacio y la escala?
-¿Cómo enseñar?
¿Hacia dónde va la ambientalización curricular?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26929 No. 460 Octubre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ambientalización curricular: Transferencia entre universidad y escuelas / Genina Calafell en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
[Artículo]
Título : Ambientalización curricular: Transferencia entre universidad y escuelas Tipo de documento : texto impreso Autores : Genina Calafell, Autor ; Josep Bonil, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 53-55 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
GAC (GRUPO DE AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR)
ESCUELA Y UNIVERSIDADResumen : "La ambientalización del currículo presenta como reto la búsqueda de propuestas innovadoras y fundamentadas en la investigación para avanzar en su incorporación en los centros educativos: Este es el objetivo con el que nace el Grupo de Ambientalización curricular. En el artículo que nos ocupa, los autores exponen el recorrido y las líneas maestras de este proyecto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La gestión del proyecto.
Un grupo innovador y de empoderamiento.
-Diseña su conocimiento y focaliza su saber.
-Crea marcos de gobernanza colectivos bajo un liderazgo compartido y autoorganizado.
-El grupo crece y piensa por sí mismo.
-En el GAC se comparte y se revisan las perspectivas entre expertos.
-Asume el desconocimiento y la toma de decisiones creativas.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 53-55[Artículo] Ambientalización curricular: Transferencia entre universidad y escuelas [texto impreso] / Genina Calafell, Autor ; Josep Bonil, Autor . - 2016 . - p. 53-55.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 53-55
Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
GAC (GRUPO DE AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR)
ESCUELA Y UNIVERSIDADResumen : "La ambientalización del currículo presenta como reto la búsqueda de propuestas innovadoras y fundamentadas en la investigación para avanzar en su incorporación en los centros educativos: Este es el objetivo con el que nace el Grupo de Ambientalización curricular. En el artículo que nos ocupa, los autores exponen el recorrido y las líneas maestras de este proyecto. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La gestión del proyecto.
Un grupo innovador y de empoderamiento.
-Diseña su conocimiento y focaliza su saber.
-Crea marcos de gobernanza colectivos bajo un liderazgo compartido y autoorganizado.
-El grupo crece y piensa por sí mismo.
-En el GAC se comparte y se revisan las perspectivas entre expertos.
-Asume el desconocimiento y la toma de decisiones creativas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26929 No. 460 Octubre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ambientalizar el currículo escolar : la educación ambiental como una posibilidad para repensar nuestras prácticas educativas / Adriana del Moral (c2012)
Título : Ambientalizar el currículo escolar : la educación ambiental como una posibilidad para repensar nuestras prácticas educativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Adriana del Moral, Autor ; Elisabet Rossi, Autor Editorial : Buenos Aires [Argentina] : La Crujia Fecha de publicación : c2012 Colección : Docencia Número de páginas : 140 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-601-158-7 Nota general : Incluye datos de las autoras, bibliografía y anexos. Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
EDUCACIÓN AMBIENTAL
FORMACIÓN DOCENTE
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIDÁCTICA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : La educación ambiental, como campo educativo emergente, tiene por objeto general la construcción de conocimiento referido a la relación hombre/naturaleza, su historia, sus problemáticas y su problematización; un "saber ambiental", que introduce a los enfoques disciplinares y los abordajes educativos tradicionales, la perspectiva de la crisis que esta relación atraviesa en la actualidad.
En este sentido diseñamos una capacitación a partir de la construcción de una mirada integral sobre la problemática ambiental, la escuela y su comunidad con una visión a largo plazo que define su carácter prospectivo, visualizando los aspectos epistemológicos, pedagógicos, socio históricos y naturales que involucra la cuestión ambiental, combinando estrategias metodológicas, recursos didácticos y contenidos.Nota de contenido :
-Prólogo.
Capítulo 1. Ambientalizar la educación, nuestra utopía.
Capítulo 2. Objetivos de la capacitación.
Capítulo 3. ¿Cómo desarrollamos nuestra didáctica de educación ambiental?
Capítulo 4. Experiencias en territorio.
Capítulo 5. Algunas reflexiones...algunas propuestas.
-Conclusiones.Ambientalizar el currículo escolar : la educación ambiental como una posibilidad para repensar nuestras prácticas educativas [texto impreso] / Adriana del Moral, Autor ; Elisabet Rossi, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : La Crujia, c2012 . - 140 p. - (Docencia) .
ISBN : 978-987-601-158-7
Incluye datos de las autoras, bibliografía y anexos.
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
EDUCACIÓN AMBIENTAL
FORMACIÓN DOCENTE
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
DIDÁCTICA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : La educación ambiental, como campo educativo emergente, tiene por objeto general la construcción de conocimiento referido a la relación hombre/naturaleza, su historia, sus problemáticas y su problematización; un "saber ambiental", que introduce a los enfoques disciplinares y los abordajes educativos tradicionales, la perspectiva de la crisis que esta relación atraviesa en la actualidad.
En este sentido diseñamos una capacitación a partir de la construcción de una mirada integral sobre la problemática ambiental, la escuela y su comunidad con una visión a largo plazo que define su carácter prospectivo, visualizando los aspectos epistemológicos, pedagógicos, socio históricos y naturales que involucra la cuestión ambiental, combinando estrategias metodológicas, recursos didácticos y contenidos.Nota de contenido :
-Prólogo.
Capítulo 1. Ambientalizar la educación, nuestra utopía.
Capítulo 2. Objetivos de la capacitación.
Capítulo 3. ¿Cómo desarrollamos nuestra didáctica de educación ambiental?
Capítulo 4. Experiencias en territorio.
Capítulo 5. Algunas reflexiones...algunas propuestas.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24922 LE1 07152 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible No. 460 - Octubre 2015 - Cuadernos de Pedagogía: Ambientalización curricular (Boletín de Cuadernos de Pedagogía)
[número o parte]
Título : No. 460 - Octubre 2015 - Cuadernos de Pedagogía: Ambientalización curricular Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 106 p Idioma : Español (spa) Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD EDUCATIVA[número o parte] No. 460 - Octubre 2015 - Cuadernos de Pedagogía: Ambientalización curricular [texto impreso] . - 2016 . - 106 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD EDUCATIVA Contiene :
- Una vuelta al cole marcada por la incertidumbre / Heike Freire en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Actualidad / Manuel Rodríguez Martín en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- El homenaje a machado / Cristina Pascual Arias en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Una alternativa a las unidades didácticas / Ramón Reyes Indiano en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Ayudar a quitarse la armadura / Leónides Gómez García en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- La biblioteca escolar, un espacio intergeneracional / Walquiria Salinas en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Esto no es una biblioteca / Lola Lara en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Realmente somos sapiens? / Lola Lara en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Ambientalización curricular: retos y oportunidades / Jesús Granados Sánchez en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Ambientalización curricular: Transferencia entre universidad y escuelas / Genina Calafell en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Una propuesta para ambientalizar el currículo / Genina Calafell en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Historias mías y tuyas / Xavier Núñez i Morera en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Y tú, ¿cómo eres? / Josep Lluis en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Por dónde empiezo?: reflexiones desde la práctica / Dídac Roig en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Para saber más / Marta Fonolleda en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Reflexiones de un profesor gay fuera del armario / Carlos Javier Herrero Canencia en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Alumnado con sobrepeso emocional / Eugenia Jiménez Gallego en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
- Hipertextos en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26929 No. 460 Octubre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El currículo oculto antiecológico de los libros de texto / Fernando Cembranos en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 15 (Marzo 2008)
[Artículo]
Título : El currículo oculto antiecológico de los libros de texto Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Cembranos, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 77-80 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
LIBROS DE TEXTO-ESPAÑA
LIBROS DE TEXTOResumen : "El desarrollo tecnológico e industrial crece a costa de los recursos naturales. Y frente a ello, los libros de texto ocultan la gravedad de la crisis ecológico, exaltan la tecnología, obvian los elementos que construyen la sostenibilidad y maquillan las verdaderas causas de los problemas ambientales. Así lo revela un estudio realizado sobre 60 libros de texto de sexto de primaria y primero de bachillerato." Nota de contenido :
-Un mundo insostenible.
-Libros de textos para rematar el planeta,
-Otras gafas para mirar el mundo: cambios para el currículo.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 15 (Marzo 2008) . - p. 77-80[Artículo] El currículo oculto antiecológico de los libros de texto [texto impreso] / Fernando Cembranos, Autor . - 2008 . - p. 77-80.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 15 (Marzo 2008) . - p. 77-80
Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
LIBROS DE TEXTO-ESPAÑA
LIBROS DE TEXTOResumen : "El desarrollo tecnológico e industrial crece a costa de los recursos naturales. Y frente a ello, los libros de texto ocultan la gravedad de la crisis ecológico, exaltan la tecnología, obvian los elementos que construyen la sostenibilidad y maquillan las verdaderas causas de los problemas ambientales. Así lo revela un estudio realizado sobre 60 libros de texto de sexto de primaria y primero de bachillerato." Nota de contenido :
-Un mundo insostenible.
-Libros de textos para rematar el planeta,
-Otras gafas para mirar el mundo: cambios para el currículo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17058 No. 15 Marzo 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica, adaptación : el currículum : fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación Vol. 1 / Antonio Medina Rivilla (2001)
PermalinkDidáctica, adaptación : el currículum : fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación Vol. 2 / Antonio Medina Rivilla (2001)
PermalinkPermalinkEstándares para la excelencia en la educación : documento de estudio / Colombia, Ministerio de Educación Nacional
PermalinkPermalinkPermalinkMemorias foro: evaluación, promoción, competencias y estándares curriculares / ADIDA, Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical. CEID (Medellín, Colombia) (2003)
PermalinkA people's curriculum for the earth: teaching climate change and the enviromental crisis / Bill Bigelow (c2015)
PermalinkEl plan de área de ciencias naturales y educación ambiental / Medellin, Secretaria de Educacion (c2014)
PermalinkPor dónde empiezo?: reflexiones desde la práctica / Dídac Roig en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
Permalink