Título : |
Nómades electronales. Lo que nos dicen las escrituras de los jóvenes: había que echarse a andar nuevamente |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Juan Biondi, Autor ; Eduardo Zapata, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U |
Fecha de publicación : |
2019 |
Otro editor: |
Lima [Perú] : UPC (UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS) |
Colección : |
Educación |
Número de páginas : |
136 P. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-762-988-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
SEMIÓTICA-ASPECTOS SOCIALES JÓVENES Y ESCRITURA LENGUA ESPAÑOLA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA COMUNICACIÓN Y CULTURA MEDIOS DIGITALES
|
Clasificación: |
H3 |
Resumen : |
"Emojis, selfies, hashtags, ¿qué nos está diciendo la escritura de niños y jóvenes? La atención a los hechos del habla y a las escrituras –y particularmente a las características que viene adquiriendo la escritura electronal– obligó a los autores Eduardo Zapata y Juan Biondi, reconocidos semiólogos peruanos, a preguntarse por los modos de producir sentido en una nueva tecnósfera que habitamos a través de smartphones, tablets u otros modernos dispositivos electrónicos.
Este libro constituye –desde la semiótica y con apoyo de las neurociencias– una investigación que explica cómo la palabra electrónica redefine interacciones sociales, instituciones y afirma nuevos modos de producir sentido que se ven plasmados en las escrituras de niños y jóvenes. A lo largo de cuatro capítulos, los autores nos revelan los rasgos, las características y la transmutación de la palabra a través del tiempo, así como, la nueva tecnósfera que da paso a un nuevo sistema cultural en constante exploración y construcción.
En este nuevo andar, los individuos y los grupos sociales se reinventan y se convierten en buscadores permanentes de información. Son nómades en una búsqueda, al parecer, sin fin." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenido
Prólogo 7
Introducción 9
Capítulo 1. Selfie (aún borroso) de la electronalidad y sus efectos 13
1.1 Continuidades y rupturas 13
1.2 Están en otra 19
1.3 Prejuicios y perjuicios 20
1.4 Escritura electronal: patterns de producción de sentido 26
1.5 Algunos primeros planos 37
Capítulo 2. El escriba electronal 43
2.1 ¿Qué nos está diciendo la escritura de niños y jóvenes? 43
2.2 La irrupción de los emojis 48
2.3 Los niños no son un libro en blanco: la plasticidad del cerebro 55
2.4 Algunas consideraciones sobre las escrituras desde las neurociencias 57
Capítulo 3. Libertad, lecturas y escrituras: en búsqueda del sentido 63
3.1 Naturaleza y estatuto del signo a la luz de las tecnologías de la información 64
3.2 Filiaciones 81
3.3 Paso a paso, los sistemas culturales 83
3.4 ¿Y si nuevamente hacemos el esfuerzo de aprender a leer produciendo sentido? 87
Capítulo 4. De la certeza de los hallazgos a la poética del viajero: nómades 99
Mensaje de los nómades electronales sobre la semiótica 119
Bibliografía 131 |
Nómades electronales. Lo que nos dicen las escrituras de los jóvenes: había que echarse a andar nuevamente [texto impreso] / Juan Biondi, Autor ; Eduardo Zapata, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Lima [Perú] : UPC (UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS), 2019 . - 136 P.. - ( Educación) . ISBN : 978-958-762-988-0 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
SEMIÓTICA-ASPECTOS SOCIALES JÓVENES Y ESCRITURA LENGUA ESPAÑOLA-ESTUDIO Y ENSEÑANZA COMUNICACIÓN Y CULTURA MEDIOS DIGITALES
|
Clasificación: |
H3 |
Resumen : |
"Emojis, selfies, hashtags, ¿qué nos está diciendo la escritura de niños y jóvenes? La atención a los hechos del habla y a las escrituras –y particularmente a las características que viene adquiriendo la escritura electronal– obligó a los autores Eduardo Zapata y Juan Biondi, reconocidos semiólogos peruanos, a preguntarse por los modos de producir sentido en una nueva tecnósfera que habitamos a través de smartphones, tablets u otros modernos dispositivos electrónicos.
Este libro constituye –desde la semiótica y con apoyo de las neurociencias– una investigación que explica cómo la palabra electrónica redefine interacciones sociales, instituciones y afirma nuevos modos de producir sentido que se ven plasmados en las escrituras de niños y jóvenes. A lo largo de cuatro capítulos, los autores nos revelan los rasgos, las características y la transmutación de la palabra a través del tiempo, así como, la nueva tecnósfera que da paso a un nuevo sistema cultural en constante exploración y construcción.
En este nuevo andar, los individuos y los grupos sociales se reinventan y se convierten en buscadores permanentes de información. Son nómades en una búsqueda, al parecer, sin fin." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenido
Prólogo 7
Introducción 9
Capítulo 1. Selfie (aún borroso) de la electronalidad y sus efectos 13
1.1 Continuidades y rupturas 13
1.2 Están en otra 19
1.3 Prejuicios y perjuicios 20
1.4 Escritura electronal: patterns de producción de sentido 26
1.5 Algunos primeros planos 37
Capítulo 2. El escriba electronal 43
2.1 ¿Qué nos está diciendo la escritura de niños y jóvenes? 43
2.2 La irrupción de los emojis 48
2.3 Los niños no son un libro en blanco: la plasticidad del cerebro 55
2.4 Algunas consideraciones sobre las escrituras desde las neurociencias 57
Capítulo 3. Libertad, lecturas y escrituras: en búsqueda del sentido 63
3.1 Naturaleza y estatuto del signo a la luz de las tecnologías de la información 64
3.2 Filiaciones 81
3.3 Paso a paso, los sistemas culturales 83
3.4 ¿Y si nuevamente hacemos el esfuerzo de aprender a leer produciendo sentido? 87
Capítulo 4. De la certeza de los hallazgos a la poética del viajero: nómades 99
Mensaje de los nómades electronales sobre la semiótica 119
Bibliografía 131 |
|  |