Título : |
Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Alfonso Ramírez Peña, Autor |
Editorial : |
Bogota : Universidad Santo Tomas |
Fecha de publicación : |
2019 |
Número de páginas : |
166 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-782-204-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN PARA LA PAZ PAZ-ENSEÑANZA CÁTEDRA PARA LA PAZ
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"El propósito de esta obra es hacer propuestas para restablecer el equilibrio social desde la práctica educativa, y así generar una nueva cultura de convivencia. Desde la educación se puede lograr un gran avance para desarmar los espíritus violentos y de odio, y advertir las ventajas de vivir en paz. Escenarios como el de la familia, la institución escolar, los medios de comunicación masiva y el ejercicio del poder del Estado en las instituciones públicas pueden servir en esta mentalización y creación de los imaginarios de paz." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Contenido
La memoria crítica para una pedagogía dialógica en una cultura de la paz
Pedagogía de la memoria desde las voces de los agentes
Verdad y pensamiento crítico en la educación para la paz
Autonomía y creación de capacidades y emociones en la familia desde la perspectiva de la humanidad y la cultura
La educación democrática en la construcción de cultura paz en Colombia |
Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz [texto impreso] / Luis Alfonso Ramírez Peña, Autor . - Bogota : Universidad Santo Tomas, 2019 . - 166 p. ISBN : 978-958-782-204-5 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN PARA LA PAZ PAZ-ENSEÑANZA CÁTEDRA PARA LA PAZ
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"El propósito de esta obra es hacer propuestas para restablecer el equilibrio social desde la práctica educativa, y así generar una nueva cultura de convivencia. Desde la educación se puede lograr un gran avance para desarmar los espíritus violentos y de odio, y advertir las ventajas de vivir en paz. Escenarios como el de la familia, la institución escolar, los medios de comunicación masiva y el ejercicio del poder del Estado en las instituciones públicas pueden servir en esta mentalización y creación de los imaginarios de paz." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Contenido
La memoria crítica para una pedagogía dialógica en una cultura de la paz
Pedagogía de la memoria desde las voces de los agentes
Verdad y pensamiento crítico en la educación para la paz
Autonomía y creación de capacidades y emociones en la familia desde la perspectiva de la humanidad y la cultura
La educación democrática en la construcción de cultura paz en Colombia |
|  |