Inicio
Éditeur Ministerio de Educación Nacional
localizada en :
Buenos Aires
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (13)
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
El Big Bang y la física del cosmos / Roberto Carlos Ferrari (2012)
Título : El Big Bang y la física del cosmos Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Carlos Ferrari, Autor ; Lia Celinda Acosta, Autor ; Daniel Stigliano, Autor ; Eugenio Valiero, Autor ; David Merlo, Autor ; Alejandro Gangui ; Verónica Viviana Corbacho Mención de edición: 1 ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación: 2012 Otro editor: UNESCO Colección: Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red num. 9 Número de páginas: 192 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0988-1 Nota general: Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Clasificación: COSMOLOGÍA ANTIGUA
COSMOLOGÍA
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
CREACIÓN DEL UNIVERSO
TEORÍA DEL BIG BANG
ASTRONOMÍAClasificación: CNA0 Resumen: Iniciamos el texto con un recorrido por las especulaciones cosmológicas más antiguas hasta la época de Galileo que contempla el despertar del pensamiento cosmológico científico en la humanidad y mostramos el deseo permanente por explicar el cielo y sus movimientos, planteando modelos y razonamientos antagónicos, defendidos a veces con vehemencia por sus protagonistas, en donde el contexto histórico, social y político condicionan tanto la producción del conocimiento como su aceptación. En el segundo capítulo hacemos referencia a las distintas estructuras que forman el Universo e incluimos algunos datos comparados respecto de distancias astronómicas, entre otros aspectos. En el capítulo tercero exponemos algunos de los aspectos físicos, teóricos y observacionales que dan origen a los modelos del “Big Bang”. Nota de contenido:
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Cosmologías previas al "Big Bang".
Capítulo 2. Universo del "Big Bang".
Capítulo 3. Fundamentos teóricos y observacionales de una nueva teoría.
Capítulo 4. La teoría del "Big Bang".
Capítulo 5. Limites y desafíos de la teoría del "Big Bang".
Capítulo 6. La enseñanza y el aprendizaje. Algunos tópicos pertinentes
-Palabras finales.El Big Bang y la física del cosmos [texto impreso] / Roberto Carlos Ferrari, Autor ; Lia Celinda Acosta, Autor ; Daniel Stigliano, Autor ; Eugenio Valiero, Autor ; David Merlo, Autor ; Alejandro Gangui ; Verónica Viviana Corbacho . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 192 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 9) .
ISBN : 978-950-00-0988-1
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COSMOLOGÍA ANTIGUA
COSMOLOGÍA
SISTEMA SOLAR-ENSEÑANZA
CREACIÓN DEL UNIVERSO
TEORÍA DEL BIG BANG
ASTRONOMÍAClasificación: CNA0 Resumen: Iniciamos el texto con un recorrido por las especulaciones cosmológicas más antiguas hasta la época de Galileo que contempla el despertar del pensamiento cosmológico científico en la humanidad y mostramos el deseo permanente por explicar el cielo y sus movimientos, planteando modelos y razonamientos antagónicos, defendidos a veces con vehemencia por sus protagonistas, en donde el contexto histórico, social y político condicionan tanto la producción del conocimiento como su aceptación. En el segundo capítulo hacemos referencia a las distintas estructuras que forman el Universo e incluimos algunos datos comparados respecto de distancias astronómicas, entre otros aspectos. En el capítulo tercero exponemos algunos de los aspectos físicos, teóricos y observacionales que dan origen a los modelos del “Big Bang”. Nota de contenido:
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Cosmologías previas al "Big Bang".
Capítulo 2. Universo del "Big Bang".
Capítulo 3. Fundamentos teóricos y observacionales de una nueva teoría.
Capítulo 4. La teoría del "Big Bang".
Capítulo 5. Limites y desafíos de la teoría del "Big Bang".
Capítulo 6. La enseñanza y el aprendizaje. Algunos tópicos pertinentes
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25867 LCNA0 07528 Vol. 9 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Cambio climático / Santa Recalde (2012)
Título : Cambio climático Tipo de documento: texto impreso Autores: Santa Recalde, Autor ; María Josefa Mandón, Autor ; Pablo Torres, Autor ; Marcelo Alejandro Diez, Autor ; Marcela Hebe González, Autor ; Marcelo Alejandro Diez Mención de edición: 1 ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación: 2012 Otro editor: UNESCO Colección: Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red num. 10 Número de páginas: 149 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0989-8 Nota general: Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Clasificación: CAMBIO CLIMÁTICO
CALENTAMIENTO GLOBAL
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
METEOROLOGÍAClasificación: CNA0 Resumen: "Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas." Nota de contenido:
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Las evidencias del cambio climático y la hipótesis antropogénicas.
Capítulo 2. Dinámica del sistema climático.
Capítulo 3. La historia cambiante de nuestro clima.
Capítulo 4. La responsabilidad política y social en la preservación del medio ambiente.
Capítulo 5. Aportes para una didáctica del cambio climático.
-Palabras finales.Cambio climático [texto impreso] / Santa Recalde, Autor ; María Josefa Mandón, Autor ; Pablo Torres, Autor ; Marcelo Alejandro Diez, Autor ; Marcela Hebe González, Autor ; Marcelo Alejandro Diez . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 149 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 10) .
ISBN : 978-950-00-0989-8
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CAMBIO CLIMÁTICO
CALENTAMIENTO GLOBAL
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
METEOROLOGÍAClasificación: CNA0 Resumen: "Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas." Nota de contenido:
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. Las evidencias del cambio climático y la hipótesis antropogénicas.
Capítulo 2. Dinámica del sistema climático.
Capítulo 3. La historia cambiante de nuestro clima.
Capítulo 4. La responsabilidad política y social en la preservación del medio ambiente.
Capítulo 5. Aportes para una didáctica del cambio climático.
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25868 LCNA0 07528 Vol. 10 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Cerebro y memoria / Noel Federman (2012)
Título : Cerebro y memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Noel Federman, Autor ; María Gabriela Goio, Autor ; Natalia Alejandra Navarro Becerra, Autor ; Viviana Marisa Cuestas, Autor ; Alejandra Eugenia Wurschmidt, Autor ; Noel Federman ; María Carrió Mención de edición: 1 ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación: 2012 Otro editor: UNESCO Colección: Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red num. 5 Número de páginas: 136 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0926-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: APRENDIZAJE
MEMORIA
CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CONDUCTA ANIMAL
CEREBRO
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZAClasificación: CNA0 Resumen: Desde una perspectiva puramente comportamental, el aprendizaje puede definirse como un proceso que se manifiesta a través de cambios adaptativos en el comportamiento individual resultantes de la experiencia (Thorpe 1963). Si disecamos los términos fundamentales de esta definición, notamos que, en primer lugar, hace referencia a un cambio: es decir, mediante el aprendizaje se flexibiliza la conducta de un individuo ante una determinada circunstancia. Nota de contenido:
-Introducción.
Capítulo 1. Aprendizaje y memoria.
Capítulo 2. Memoria.
Capítulo 3. Olvido.
Capítulo 4. Memoria animal: mecanismo de supervivencia.
Capítulo 5. Conciencia.
-Palabras finales.Cerebro y memoria [texto impreso] / Noel Federman, Autor ; María Gabriela Goio, Autor ; Natalia Alejandra Navarro Becerra, Autor ; Viviana Marisa Cuestas, Autor ; Alejandra Eugenia Wurschmidt, Autor ; Noel Federman ; María Carrió . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 136 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 5) .
ISBN : 978-950-00-0926-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: APRENDIZAJE
MEMORIA
CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CONDUCTA ANIMAL
CEREBRO
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZAClasificación: CNA0 Resumen: Desde una perspectiva puramente comportamental, el aprendizaje puede definirse como un proceso que se manifiesta a través de cambios adaptativos en el comportamiento individual resultantes de la experiencia (Thorpe 1963). Si disecamos los términos fundamentales de esta definición, notamos que, en primer lugar, hace referencia a un cambio: es decir, mediante el aprendizaje se flexibiliza la conducta de un individuo ante una determinada circunstancia. Nota de contenido:
-Introducción.
Capítulo 1. Aprendizaje y memoria.
Capítulo 2. Memoria.
Capítulo 3. Olvido.
Capítulo 4. Memoria animal: mecanismo de supervivencia.
Capítulo 5. Conciencia.
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25863 LCNA0 07528 Vol. 5 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Ecosistemas acuáticos / María Sol Carissimo (2012)
Título : Ecosistemas acuáticos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Sol Carissimo, Autor ; Patricia V. Del Cero, Autor ; María del Carmen Fonalleras, Autor ; Paula Mariela Silva, Autor ; María Inés Giordano, Autor ; María Inés L. Gappa ; María Carrió Mención de edición: 1 ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación: 2012 Otro editor: UNESCO Colección: Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red num. 8 Número de páginas: 148 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0987-4 Nota general: Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Clasificación: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA-ENSEÑANZA
ECOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ANIMALES ACUÁTICOSClasificación: CNA0 Resumen: Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce. El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios, peces y una variedad de invertebrados acuáticos. Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas. Nota de contenido:
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. El mar, los ríos, los estuarios, los glaciares...¿un ecosistema o varios?
Capítulo 2. La playa y el océano.
Capítulo 3. La vida acuática y los factores luz, temperatura y salinidad.
Capítulo 4. Los limites de las comunidades.
Capítulo 5. Impacto ambiental.
Capítulo 6. Una propuesta de salida didáctica.
-Palabras finales.Ecosistemas acuáticos [texto impreso] / María Sol Carissimo, Autor ; Patricia V. Del Cero, Autor ; María del Carmen Fonalleras, Autor ; Paula Mariela Silva, Autor ; María Inés Giordano, Autor ; María Inés L. Gappa ; María Carrió . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 148 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 8) .
ISBN : 978-950-00-0987-4
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA-ENSEÑANZA
ECOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ANIMALES ACUÁTICOSClasificación: CNA0 Resumen: Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, riachuelos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce. El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios, peces y una variedad de invertebrados acuáticos. Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas. Nota de contenido:
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. El mar, los ríos, los estuarios, los glaciares...¿un ecosistema o varios?
Capítulo 2. La playa y el océano.
Capítulo 3. La vida acuática y los factores luz, temperatura y salinidad.
Capítulo 4. Los limites de las comunidades.
Capítulo 5. Impacto ambiental.
Capítulo 6. Una propuesta de salida didáctica.
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25866 LCNA0 07528 Vol. 8 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Ecosistemas terrestres / Eduardo Agustín Mendoza (2012)
Título : Ecosistemas terrestres Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Agustín Mendoza, Autor ; Silvia Noemí Passarino, Autor ; Carlos Raúl Quiroga, Autor ; Francis María Suárez, Autor ; Rolando León ; María Carrió Mención de edición: 1 ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional Fecha de publicación: 2012 Otro editor: UNESCO Colección: Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red num. 7 Número de páginas: 148 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0986-7 Nota general: Incluye bibliografía y datos de los autores Idioma : Español (spa) Clasificación: CAMBIO CLIMÁTICO
ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA-ENSEÑANZA
ECOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ECOSISTEMAS TERRESTRESClasificación: CNA0 Nota de contenido:
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. La perspectiva espacio-temporal de los ecosistemas terrestres.
Capítulo 2. Ecosistemas terrestres (ET).
Capítulo 3. Con los pies en la tierra: las interacciones.
Capítulo 4. Biodiversidad.
Capítulo 5. La relación clima biocenosis.
Capítulo 6. Enseñar ecosistemas: las salidas de campo y sus potencialidades.
-Palabras finales.Ecosistemas terrestres [texto impreso] / Eduardo Agustín Mendoza, Autor ; Silvia Noemí Passarino, Autor ; Carlos Raúl Quiroga, Autor ; Francis María Suárez, Autor ; Rolando León ; María Carrió . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Nacional : UNESCO, 2012 . - 148 p. : il. - (Serie cuadernos de trabajo docentes aprendiendo en red; 7) .
ISBN : 978-950-00-0986-7
Incluye bibliografía y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CAMBIO CLIMÁTICO
ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA-ENSEÑANZA
ECOLOGÍA
CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA
ECOSISTEMAS TERRESTRESClasificación: CNA0 Nota de contenido:
-Presentación.
-Introducción.
Capítulo 1. La perspectiva espacio-temporal de los ecosistemas terrestres.
Capítulo 2. Ecosistemas terrestres (ET).
Capítulo 3. Con los pies en la tierra: las interacciones.
Capítulo 4. Biodiversidad.
Capítulo 5. La relación clima biocenosis.
Capítulo 6. Enseñar ecosistemas: las salidas de campo y sus potencialidades.
-Palabras finales.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25865 LCNA0 07528 Vol. 7 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible Energía : características y contextos / Juan Manuel Martínez (2012)
PermalinkEpidemias y salud pública / Adelaida Isabel Ramírez (2012)
PermalinkEscritura en ciencias (2012)
PermalinkLa evolución biológica, actualidad y debates / Abel Oscar Marchisio (2012)
PermalinkDel gen a la proteína / Mónica Mardarás (2012)
PermalinkH2O en estado vulnerable / Mónica Liliana Tuntisi (2012)
PermalinkLa multiplicidad de la vida / Marcelo Alejandro Diez (2012)
PermalinkLos plaguicidas aquí y ahora / Nancy Fernández (2012)
Permalink