
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (6)



Título : Celedonio Mogollón por siempre Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Saúl Cardona Castrillón, Autor Editorial : Colombia : JCT Fecha de publicación : 2019 Número de páginas : 220 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-48-5906-8 Idioma : Español (spa) Materias : NOVELA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
VIOLENCIA POLÍTICA-ANTIOQUIA (COLOMBIA)
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
VIOLENCIA-COLOMBIAClasificación: H4 Resumen : "Se trata de una novela con un lenguaje impecable, que transcurre en Antioquia, en un pueblo cercano al Medellín de la mitad del siglo XX.
Sin ser una obra política, describe las condiciones que llevaron a la violencia, la lucha interpartidista, la creación del Frente Nacional y otros aspectos de la historia nacional, a través de personajes muy humanos que viven su vida entre misas, rosarios y corralejas, mientras ven pasar arrieros o son testigos de los vuelos de los aviones de SCADTA y SAM, la terminación del Ferrocarril de Antioquia y tantas cosas que ocurrieron en el siglo XX.
En la obra se muestran las relaciones entre la iglesia y el estado, la corrupción y el fanatismo político y religioso que ocasionaron tanta desgracia y que aún sigue tan de boga en nuestro siglo.
A través de sus páginas el lector podrá conocer a Celedonio Mogollón ("el viejo Cele") y su pasión por las corralejas. Una pasión que pondrá en riesgo su vida al ser cogido por un astado, pero que curiosamente no muere por ello, sino de un disparo.
Es un libro que hace una critica respetuosa y nos invita a reflexionar sobre el pasado y sobre el futuro que nos espera.
La obra de Saúl tiene otra carácterística: tiene un "sabor a abuelo". En el libro es común encontrar dichos y palabras que usaban los antioqueños de antes. Le parece a uno que está siendo testigo de conversaciones de arrieros o de gamonales o de las matronas del siglo pasado."Celedonio Mogollón por siempre [texto impreso] / Antonio Saúl Cardona Castrillón, Autor . - Colombia : JCT, 2019 . - 220 p.
ISBN : 978-958-48-5906-8
Idioma : Español (spa)
Materias : NOVELA COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
VIOLENCIA POLÍTICA-ANTIOQUIA (COLOMBIA)
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
VIOLENCIA-COLOMBIAClasificación: H4 Resumen : "Se trata de una novela con un lenguaje impecable, que transcurre en Antioquia, en un pueblo cercano al Medellín de la mitad del siglo XX.
Sin ser una obra política, describe las condiciones que llevaron a la violencia, la lucha interpartidista, la creación del Frente Nacional y otros aspectos de la historia nacional, a través de personajes muy humanos que viven su vida entre misas, rosarios y corralejas, mientras ven pasar arrieros o son testigos de los vuelos de los aviones de SCADTA y SAM, la terminación del Ferrocarril de Antioquia y tantas cosas que ocurrieron en el siglo XX.
En la obra se muestran las relaciones entre la iglesia y el estado, la corrupción y el fanatismo político y religioso que ocasionaron tanta desgracia y que aún sigue tan de boga en nuestro siglo.
A través de sus páginas el lector podrá conocer a Celedonio Mogollón ("el viejo Cele") y su pasión por las corralejas. Una pasión que pondrá en riesgo su vida al ser cogido por un astado, pero que curiosamente no muere por ello, sino de un disparo.
Es un libro que hace una critica respetuosa y nos invita a reflexionar sobre el pasado y sobre el futuro que nos espera.
La obra de Saúl tiene otra carácterística: tiene un "sabor a abuelo". En el libro es común encontrar dichos y palabras que usaban los antioqueños de antes. Le parece a uno que está siendo testigo de conversaciones de arrieros o de gamonales o de las matronas del siglo pasado."Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29731 LH4 09433 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Herederos del mal clanes, mafias y mermeladas : Congreso 2014-2018 Tipo de documento : texto impreso Autores : León Valencia, Autor ; Ariel Ávila Martínez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones B Fecha de publicación : c2014 Otro editor: Barcelona : Zeta Número de páginas : 320 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8850-21-4 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-POLITICA
POLÍTICOS COLOMBIANOS
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
COLOMBIA-CONGRESO
COLOMBIA-PARAPOLÍTICA
CORRUPCIÓN POLÍTICA
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
POLÍTICAClasificación: CS14 Resumen : Es una obra audaz mirada sobre la conformación del nuevo Congreso de la República (2014-2018). Queda claro que a pesar de los esfuerzos de diferentes sectores del país por desenmascarar a los políticos aliados social y jurídicamente con grupos criminales, la ciudadanía de algunas regiones sigue votando por los mismos candidatos con oscuros orígenes. Es decir, que las dádivas, la compra de votos, los cupos indicativos y el caudal heredado por parapolíticos, siguen marcando el fatal destino de la democracia colombiana. Un círculo vicioso que este libro desentraña en sus costumbres más dañinas y reiterativas. Una reflexión que sirve para la búsqueda de la paz y una Nación que luche abiertamente contra la corrupción. Nota de contenido :
-A manera de prólogo.
-Un balance poco alentador.
Primera parte. Clanes y casas políticas.
Segunda parte. La herencia de la parapolítica.
Tercera parte. Los condenados.Herederos del mal clanes, mafias y mermeladas : Congreso 2014-2018 [texto impreso] / León Valencia, Autor ; Ariel Ávila Martínez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones B : Barcelona : Zeta, c2014 . - 320 p.
ISBN : 978-958-8850-21-4
Idioma : Español (spa)
Materias : COLOMBIA-POLITICA
POLÍTICOS COLOMBIANOS
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
COLOMBIA-CONGRESO
COLOMBIA-PARAPOLÍTICA
CORRUPCIÓN POLÍTICA
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
POLÍTICAClasificación: CS14 Resumen : Es una obra audaz mirada sobre la conformación del nuevo Congreso de la República (2014-2018). Queda claro que a pesar de los esfuerzos de diferentes sectores del país por desenmascarar a los políticos aliados social y jurídicamente con grupos criminales, la ciudadanía de algunas regiones sigue votando por los mismos candidatos con oscuros orígenes. Es decir, que las dádivas, la compra de votos, los cupos indicativos y el caudal heredado por parapolíticos, siguen marcando el fatal destino de la democracia colombiana. Un círculo vicioso que este libro desentraña en sus costumbres más dañinas y reiterativas. Una reflexión que sirve para la búsqueda de la paz y una Nación que luche abiertamente contra la corrupción. Nota de contenido :
-A manera de prólogo.
-Un balance poco alentador.
Primera parte. Clanes y casas políticas.
Segunda parte. La herencia de la parapolítica.
Tercera parte. Los condenados.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25767 LCS14 07520 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Un nuevo mapa político : otra oportunidad para la educación pública / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia) en Educación y Cultura, No. 65 (Junio, 2004)
[Artículo]
Título : Un nuevo mapa político : otra oportunidad para la educación pública Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 2-3 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "sin duda alguna, el mapa político del país se ha transformado sustancialmente a partir del 26 de octubre pasado. La preeminencia del bipartidismo en los cargos principales de elección popular ha cedido terrero y hoy importantes ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Pasto, así como las gobernaciones del Valle, Cundinamarca y Nariño, cuentan con gobernantes diferentes a los tradicionales."
in Educación y Cultura > No. 65 (Junio, 2004) . - p. 2-3[Artículo] Un nuevo mapa político : otra oportunidad para la educación pública [texto impreso] / Revista Educación y Cultura (Bogotá, Colombia), Autor . - 2004 . - p. 2-3.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 65 (Junio, 2004) . - p. 2-3
Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : "sin duda alguna, el mapa político del país se ha transformado sustancialmente a partir del 26 de octubre pasado. La preeminencia del bipartidismo en los cargos principales de elección popular ha cedido terrero y hoy importantes ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Pasto, así como las gobernaciones del Valle, Cundinamarca y Nariño, cuentan con gobernantes diferentes a los tradicionales." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07607 No. 65 Junio 2004 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 08514 No. 65 Junio 2004 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Partidos políticos, educación y constituyente: relación de los proyectos presentados a la Asamblea Nacional Constituyente en materia educativa en Educación y Cultura, No. 22 (Abril 1991)
[Artículo]
Título : Partidos políticos, educación y constituyente: relación de los proyectos presentados a la Asamblea Nacional Constituyente en materia educativa Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 1991 Artículo en la página : p. 58-65 Idioma : Español (spa) Materias : ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE-COLOMBIA
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : Este articulo menciona los distintos proyectos propuestos por múltiples funcionarios de distintos partidos políticos:
Proyecto del Gobierno Nacional.
Proyecto de la Alianza Democrática M-19.
Proyecto de Alfredo Vásquez C.
Proyecto de María Teresa Garces Lloreda (A.D. M-19).
Proyecto de Abel Rodríguez, Germán Toro y Fabio Villa (A.D. M-19).
Proyecto de Carlos Fernando Giraldo Angel (Partido liberal).
Proyecto de Alberto Zalamea. (Movimiento Nacional).
Proyecto de Guillermo Plazas A. (Partido Liberal).
Proyecto de Juan Gómez Martínez (Partido conservador).
Proyecto de Misael Pastrana B. (Partido social conservador).
Proyecto de Jaime Arias López (Partido Liberal).
Proyecto de Jaime Ortiz Hurtado.
Proyecto de Arturo Mejía Borda.
Proyecto de Gustavo Zafra Roldán (Partido Liberal).
Proyecto de Alfredo Vásquez y Aída Abella (Unión Patriótica).
Proyecto de Jaime Fajardo y Darío Mejía (E.P.L.)
Proyecto de Francisco Rojas Birry (Movimiento indígena).
Proyecto de Fernando Carrillo (Partido liberal).
Proyecto de Antonio Galán Sarmiento (Partido Liberal).
Proyecto de Iván Marulanda G. (Partido lineral).
Proyecto de Eduardo Espinosa Facio Lince (Partido liberal).
in Educación y Cultura > No. 22 (Abril 1991) . - p. 58-65[Artículo] Partidos políticos, educación y constituyente: relación de los proyectos presentados a la Asamblea Nacional Constituyente en materia educativa [texto impreso] . - 1991 . - p. 58-65.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 22 (Abril 1991) . - p. 58-65
Materias : ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE-COLOMBIA
PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : Este articulo menciona los distintos proyectos propuestos por múltiples funcionarios de distintos partidos políticos:
Proyecto del Gobierno Nacional.
Proyecto de la Alianza Democrática M-19.
Proyecto de Alfredo Vásquez C.
Proyecto de María Teresa Garces Lloreda (A.D. M-19).
Proyecto de Abel Rodríguez, Germán Toro y Fabio Villa (A.D. M-19).
Proyecto de Carlos Fernando Giraldo Angel (Partido liberal).
Proyecto de Alberto Zalamea. (Movimiento Nacional).
Proyecto de Guillermo Plazas A. (Partido Liberal).
Proyecto de Juan Gómez Martínez (Partido conservador).
Proyecto de Misael Pastrana B. (Partido social conservador).
Proyecto de Jaime Arias López (Partido Liberal).
Proyecto de Jaime Ortiz Hurtado.
Proyecto de Arturo Mejía Borda.
Proyecto de Gustavo Zafra Roldán (Partido Liberal).
Proyecto de Alfredo Vásquez y Aída Abella (Unión Patriótica).
Proyecto de Jaime Fajardo y Darío Mejía (E.P.L.)
Proyecto de Francisco Rojas Birry (Movimiento indígena).
Proyecto de Fernando Carrillo (Partido liberal).
Proyecto de Antonio Galán Sarmiento (Partido Liberal).
Proyecto de Iván Marulanda G. (Partido lineral).
Proyecto de Eduardo Espinosa Facio Lince (Partido liberal).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08466 No. 22 Abril 1991 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : El poder de la corrupción en Colombia : ¿cómo combatirla? Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis B. Carvajal C., Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones B Fecha de publicación : c2012 Número de páginas : 264 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8727-54-7 Nota general : Incluye bibliografía básica Idioma : Español (spa) Materias : PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN POLÍTICA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALESClasificación: CS4 Resumen : La corrupción es uno de los grandes flagelos del mundo. Una práctica que pone en peligro la supervivencia social. El poder de la corrupción en Colombia de Luis B. Carvajal abarca temáticas como: ¿Qué explica el evidente fracaso en combatirla en Colombia? ¿Los partidos políticos son la institución más corrupta? Algunas propuestas para eliminarla: asignar los cargos públicos, los contratos, los permisos y las licencias de las entidades públicas por sorteo; universalizar la educación, sobre todo la universitaria; marchitar el político profesional, fortalecer la participación ciudadana y recrear la democracia directa, gracias a los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. Este es un texto que busca provocar la controversia y el análisis de este fenómeno social, más allá de la simple denuncia y el espectáculo mediático. Nota de contenido : -Introducción.
1. El fracaso.
2. Hacia una nueva visión.
3. Tipologías.
4. Topografías.
5. Mediciones.
6. Factores causales.
7. Consecuencias.
8. La lucha actual.
9. Moral, ética y corrupción.
-Una nueva agenda.El poder de la corrupción en Colombia : ¿cómo combatirla? [texto impreso] / Luis B. Carvajal C., Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones B, c2012 . - 264 p.
ISBN : 978-958-8727-54-7
Incluye bibliografía básica
Idioma : Español (spa)
Materias : PARTIDOS POLÍTICOS-COLOMBIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN POLÍTICA
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALESClasificación: CS4 Resumen : La corrupción es uno de los grandes flagelos del mundo. Una práctica que pone en peligro la supervivencia social. El poder de la corrupción en Colombia de Luis B. Carvajal abarca temáticas como: ¿Qué explica el evidente fracaso en combatirla en Colombia? ¿Los partidos políticos son la institución más corrupta? Algunas propuestas para eliminarla: asignar los cargos públicos, los contratos, los permisos y las licencias de las entidades públicas por sorteo; universalizar la educación, sobre todo la universitaria; marchitar el político profesional, fortalecer la participación ciudadana y recrear la democracia directa, gracias a los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. Este es un texto que busca provocar la controversia y el análisis de este fenómeno social, más allá de la simple denuncia y el espectáculo mediático. Nota de contenido : -Introducción.
1. El fracaso.
2. Hacia una nueva visión.
3. Tipologías.
4. Topografías.
5. Mediciones.
6. Factores causales.
7. Consecuencias.
8. La lucha actual.
9. Moral, ética y corrupción.
-Una nueva agenda.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25414 LCS4 07379 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Permalink