[Artículo] inEducación y Cultura > No. 141 (Marzo-Abril 2021) . - p. 70-72
Título : |
La alternancia . Una parodia mas que invisibiliza la problemática educativa: negación del derecho a la educación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Hidalgo Restrepo Bermeo, Autor ; Henry Humberto Sánchez Heredia, Autor |
Fecha de publicación : |
2021 |
Artículo en la página : |
p. 70-72 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ALTERNANCIA EDUCATIVA DERECHO A LA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"Pocos días después de estar viviendo la tragedia de la pandemia COVID 19 el gobierno nacional y la mayaoría de gobiernos locales están imponiendo a la educación pública el regreso a clases en la modalidad de alternancia; a través de decretos, directivas, presiones, amenazas y una fuerte campaña publicitaria orquestada por un singular sector de supuestos académicos que con lenguaje melodramático claman la asistencia de los estudiantes a la escuela presencial, enunciando efectos negativos del trabajo escolar en casa, como los problemas emocionales, limitaciones para el desarroll, el aprendizaje y la vida en comunidad, esto sin hablar del derecho a la salud y la vida, así mismo lamentan que el tiempo que deben dedicar los padres o cuidadores al acompañamiento de las tareas escolares de los niños." Tomado de la revista. |
[Artículo] La alternancia . Una parodia mas que invisibiliza la problemática educativa: negación del derecho a la educación [texto impreso] / José Hidalgo Restrepo Bermeo, Autor ; Henry Humberto Sánchez Heredia, Autor . - 2021 . - p. 70-72. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 141 (Marzo-Abril 2021) . - p. 70-72
Materias : |
ALTERNANCIA EDUCATIVA DERECHO A LA EDUCACIÓN
|
Resumen : |
"Pocos días después de estar viviendo la tragedia de la pandemia COVID 19 el gobierno nacional y la mayaoría de gobiernos locales están imponiendo a la educación pública el regreso a clases en la modalidad de alternancia; a través de decretos, directivas, presiones, amenazas y una fuerte campaña publicitaria orquestada por un singular sector de supuestos académicos que con lenguaje melodramático claman la asistencia de los estudiantes a la escuela presencial, enunciando efectos negativos del trabajo escolar en casa, como los problemas emocionales, limitaciones para el desarroll, el aprendizaje y la vida en comunidad, esto sin hablar del derecho a la salud y la vida, así mismo lamentan que el tiempo que deben dedicar los padres o cuidadores al acompañamiento de las tareas escolares de los niños." Tomado de la revista. |
|  |