Título : |
Los futuros del aprendizaje. Innovación y prácticas educativas para configurar el futuro de la humanidad |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Francisco Javier Cardona Acosta, Autor ; Jesús Salvador Moncada Cerón, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
2023 |
Colección : |
Didacticas |
Número de páginas : |
412 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-1449-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INNOVACIÓN EDUCATIVA MODELOS PEDAGÓGICOS
|
Clasificación: |
E1.3 |
Resumen : |
"De acuerdo con la Unesco, la misma definición de lo educativo supone reconocer al aprendizaje como proceso deliberado, intencionado, con objetivos específicos y organizado. En esta educación se replantea la acción del docente como el motivador de las inquietudes que permitan al educando aprender, de forma autónoma, con los elementos que le son significativos y con la perspectiva de que la puesta en práctica de sus conocimientos ha de impactar en su entorno para solucionar problemáticas apremiantes, que corresponden a una sociedad llena de contradicciones y de requerimientos. Esta obra está organizada en seis capítulos. El primero hace referencia a los escenarios del siglo XXI en los cuales es pertinente planificar las políticas educativas de acuerdo con una sólida fundamentación teórica en la que se enfrenten los dilemas que surgen sin perder de vista los objetivos de mejorar la calidad de la educación, de reducir las desigualdades educativas y de orientar el cambio educativo para favorecer los aprendizajes que permitan desenvolverse en las sociedades cambiantes. En el segundo capítulo, se hace referencia a las pedagogías de la inno- vación de la práctica educativa. Se puede identificar un gran número de pedagogías innovadoras. Para su estudio y aplicación se han elegido catorce grupos. El tercer capítulo trata sobre las pedagogías contemporáneas y las prácticas educativas innovadoras. La actividad pedagógica es un trabajo intencionado que logra impactar, de la manera más profunda e inmediata, la formación de los estudiantes; por medio de ella, se comparten experiencias, conocimientos y valores. El capítulo cuarto es sobre la comunidad educativa y sus actores. Los actuales sistemas de la calidad educativa ponen presión constante a los profesores al exigirles altos estándares de desempeño. Ante esta situación, los profesores necesitan generar mayores procesos de reflexión crítica para empoderarse de su trabajo y sustentar estos procesos sobre un empoderamiento colectivo mediante estrategias de trabajo colaborativo, asociatividad y colegialidad. El quinto capítulo, sobre las metodologías activas para la formación de cualificaciones y competencias, responde a una de las principales preocupaciones de los docentes: conocer y aplicar estrategias de enseñanza que motiven a los estudiantes y los cautiven para llegar a los aprendizajes. El capítulo sexto se refiere a la planeación y la evaluación de los aprendizajes. Planeación y evaluación para el aprendizaje son parte del mismo proceso de enseñanza. La planeación argumentada permite conocer e indagar las estrategias y elementos didácticos pedagógicos que el docente utilizará para favorecer los aprendizajes de cada uno de los estudiantes. Además, ayuda al profesor a organizar su práctica educativa, a prever los recursos didácticos que utilizará en las clases, a diseñar la evaluación y a clarificar el fundamento teórico que le permitirá sustentar las actividades propuestas." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Contenido
Créditos
Contenido
Prólogo
Introducción
Desafío de los nuevos escenarios educativos en el contexto del Siglo XXI
Pedagogías innovadoras para enfrentar la educación del Siglo XXI
Prácticas educativas innovadoras: Creatividad, ejes y fundamentos
La comunidad educativa y sus actores para lograr los aprendizajes: Profesores, estudiantes, padres de familia y directivos escolares
Los modelos curriculares y las metodologías activas para preparar a las y los estudiantes en las cualificaciones, competencias y habilidades del Siglo XXI
Planeación y evaluación para los resultados y el aprendizaje
Referencias
Índice |
Los futuros del aprendizaje. Innovación y prácticas educativas para configurar el futuro de la humanidad [texto impreso] / Francisco Javier Cardona Acosta, Autor ; Jesús Salvador Moncada Cerón, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2023 . - 412 p.. - ( Didacticas) . ISBN : 978-958-20-1449-0 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INNOVACIÓN EDUCATIVA MODELOS PEDAGÓGICOS
|
Clasificación: |
E1.3 |
Resumen : |
"De acuerdo con la Unesco, la misma definición de lo educativo supone reconocer al aprendizaje como proceso deliberado, intencionado, con objetivos específicos y organizado. En esta educación se replantea la acción del docente como el motivador de las inquietudes que permitan al educando aprender, de forma autónoma, con los elementos que le son significativos y con la perspectiva de que la puesta en práctica de sus conocimientos ha de impactar en su entorno para solucionar problemáticas apremiantes, que corresponden a una sociedad llena de contradicciones y de requerimientos. Esta obra está organizada en seis capítulos. El primero hace referencia a los escenarios del siglo XXI en los cuales es pertinente planificar las políticas educativas de acuerdo con una sólida fundamentación teórica en la que se enfrenten los dilemas que surgen sin perder de vista los objetivos de mejorar la calidad de la educación, de reducir las desigualdades educativas y de orientar el cambio educativo para favorecer los aprendizajes que permitan desenvolverse en las sociedades cambiantes. En el segundo capítulo, se hace referencia a las pedagogías de la inno- vación de la práctica educativa. Se puede identificar un gran número de pedagogías innovadoras. Para su estudio y aplicación se han elegido catorce grupos. El tercer capítulo trata sobre las pedagogías contemporáneas y las prácticas educativas innovadoras. La actividad pedagógica es un trabajo intencionado que logra impactar, de la manera más profunda e inmediata, la formación de los estudiantes; por medio de ella, se comparten experiencias, conocimientos y valores. El capítulo cuarto es sobre la comunidad educativa y sus actores. Los actuales sistemas de la calidad educativa ponen presión constante a los profesores al exigirles altos estándares de desempeño. Ante esta situación, los profesores necesitan generar mayores procesos de reflexión crítica para empoderarse de su trabajo y sustentar estos procesos sobre un empoderamiento colectivo mediante estrategias de trabajo colaborativo, asociatividad y colegialidad. El quinto capítulo, sobre las metodologías activas para la formación de cualificaciones y competencias, responde a una de las principales preocupaciones de los docentes: conocer y aplicar estrategias de enseñanza que motiven a los estudiantes y los cautiven para llegar a los aprendizajes. El capítulo sexto se refiere a la planeación y la evaluación de los aprendizajes. Planeación y evaluación para el aprendizaje son parte del mismo proceso de enseñanza. La planeación argumentada permite conocer e indagar las estrategias y elementos didácticos pedagógicos que el docente utilizará para favorecer los aprendizajes de cada uno de los estudiantes. Además, ayuda al profesor a organizar su práctica educativa, a prever los recursos didácticos que utilizará en las clases, a diseñar la evaluación y a clarificar el fundamento teórico que le permitirá sustentar las actividades propuestas." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Contenido
Créditos
Contenido
Prólogo
Introducción
Desafío de los nuevos escenarios educativos en el contexto del Siglo XXI
Pedagogías innovadoras para enfrentar la educación del Siglo XXI
Prácticas educativas innovadoras: Creatividad, ejes y fundamentos
La comunidad educativa y sus actores para lograr los aprendizajes: Profesores, estudiantes, padres de familia y directivos escolares
Los modelos curriculares y las metodologías activas para preparar a las y los estudiantes en las cualificaciones, competencias y habilidades del Siglo XXI
Planeación y evaluación para los resultados y el aprendizaje
Referencias
Índice |
|  |