Título : |
Enseñanza de la geografía en Colombia 1825-1869 |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Arley González Saavedra, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades |
Fecha de publicación : |
2022 |
Número de páginas : |
326 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-51-9650-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA-COLOMBIA COLOMBIA-HISTORIA COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORES
|
Clasificación: |
D6 |
Resumen : |
"La geografía como disciplina escolar es producto de un proceso histórico complejo. En el siglo XIX, esta se conoció por su enseñanza, lo que llevó a su diferenciación con respecto a la geografía como saber. El trabajo histórico de esta obra establece los periodos, acontecimientos y autores más representativos de este problema, haciendo uso de la investigación arqueológica y genealógica con los textos fundamentales mediante los cuales la enseñanza prevaleció sobre la disciplina. Se muestran los manuales escolares y otros documentos que distingue los desarrollos de la ciencia geográfica y la enseñanza de la geografía." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Contenido
-Cap. 1:
La monarquía española y las discusiones sobre el territorio en la Nueva Granada durante la
colonia.
-Los planes de escuela bajo la dominación española en la Nueva Granada.
-Cap. 2:
De la naranja al planeta: intervalo de aparición de la geografía como disciplina escolar
La escuela republicana y la enseñanza mutua
Aparición de la geografía como disciplina en la escuela primaria 1825-1865
-Cap. 3:
La Comisión Corográfica y el redescubrimiento de la nación
-Cap. 4
Para no concluir |
Enseñanza de la geografía en Colombia 1825-1869 [texto impreso] / Arley González Saavedra, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades, 2022 . - 326 p. ISBN : 978-958-51-9650-6 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA-COLOMBIA COLOMBIA-HISTORIA COLECCION MIERCOLES DE ESCRITORES
|
Clasificación: |
D6 |
Resumen : |
"La geografía como disciplina escolar es producto de un proceso histórico complejo. En el siglo XIX, esta se conoció por su enseñanza, lo que llevó a su diferenciación con respecto a la geografía como saber. El trabajo histórico de esta obra establece los periodos, acontecimientos y autores más representativos de este problema, haciendo uso de la investigación arqueológica y genealógica con los textos fundamentales mediante los cuales la enseñanza prevaleció sobre la disciplina. Se muestran los manuales escolares y otros documentos que distingue los desarrollos de la ciencia geográfica y la enseñanza de la geografía." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Contenido
-Cap. 1:
La monarquía española y las discusiones sobre el territorio en la Nueva Granada durante la
colonia.
-Los planes de escuela bajo la dominación española en la Nueva Granada.
-Cap. 2:
De la naranja al planeta: intervalo de aparición de la geografía como disciplina escolar
La escuela republicana y la enseñanza mutua
Aparición de la geografía como disciplina en la escuela primaria 1825-1865
-Cap. 3:
La Comisión Corográfica y el redescubrimiento de la nación
-Cap. 4
Para no concluir |
|  |