
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (20)



[Artículo]
Título : La calidad de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Mauricio Alviar, Autor ; Doris Polanía, Autor Fecha de publicación : 1993 Artículo en la página : p. 24-36 Idioma : Español (spa) Materias : REMUNERACIÓN DE LOS DOCENTES
ESCALAFÓN DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIAResumen : "Los autores examinan la calidad de la educación desde la perspectiva de los docentes (relación alumnos-docentes, evaluación del escalafón, motivación salarial y situación labora) y los indicadores de calidad de la educación secundaria." Nota de contenido :
La calidad, ¿un problema de cantidad
1. Estabilidad de la relación alumnos-docente.
2. ¿Quiénes ha asumido las nuevas necesidades?
Caracteristicas de los docentes.
1. Nivel educativo y clase de docentes.
2. Escalafón y clase docente.
3. Escalafón y nivel educativo.
4. Permanencia de los docentes.
Remuneración de los docentes.
Elementos que intervienen en el concepto de calidad.
Aspectos metodológicos.
Evolución del rendimiento de los colegios.
1. Rendimiento de los colegios por naturaleza.
2. Rendimiento de los colegios según el tipo.
3. Rendimiento de los colegios según la jornada.
Conclusiones.
in Educación y Cultura > No. 29 (Marzo 1993) . - p. 24-36[Artículo] La calidad de la educación [texto impreso] / Mauricio Alviar, Autor ; Doris Polanía, Autor . - 1993 . - p. 24-36.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 29 (Marzo 1993) . - p. 24-36
Materias : REMUNERACIÓN DE LOS DOCENTES
ESCALAFÓN DOCENTE
DOCENTES-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIAResumen : "Los autores examinan la calidad de la educación desde la perspectiva de los docentes (relación alumnos-docentes, evaluación del escalafón, motivación salarial y situación labora) y los indicadores de calidad de la educación secundaria." Nota de contenido :
La calidad, ¿un problema de cantidad
1. Estabilidad de la relación alumnos-docente.
2. ¿Quiénes ha asumido las nuevas necesidades?
Caracteristicas de los docentes.
1. Nivel educativo y clase de docentes.
2. Escalafón y clase docente.
3. Escalafón y nivel educativo.
4. Permanencia de los docentes.
Remuneración de los docentes.
Elementos que intervienen en el concepto de calidad.
Aspectos metodológicos.
Evolución del rendimiento de los colegios.
1. Rendimiento de los colegios por naturaleza.
2. Rendimiento de los colegios según el tipo.
3. Rendimiento de los colegios según la jornada.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08473 No. 29 Marzo 1993 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cinearte y ética / Ricardo Luque Núñez en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 3 (Agosto 2006)
[Artículo]
Título : Cinearte y ética Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Luque Núñez, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 36-39 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN EN VALORES
CINE EN LA EDUCACIÓNResumen : "La identidad no es más que el relato que nos hacemos de nosostros mismos". Rosa Montero. Nota de contenido :
-Jornadas pedagógicas y comunidades de indagación.
-Abonando el terreno
-"Club cinético"
-Propuestas de clubes cinéticos para la formación en valores.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 3 (Agosto 2006) . - p. 36-39[Artículo] Cinearte y ética [texto impreso] / Ricardo Luque Núñez, Autor . - 2006 . - p. 36-39.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 3 (Agosto 2006) . - p. 36-39
Materias : EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN EN VALORES
CINE EN LA EDUCACIÓNResumen : "La identidad no es más que el relato que nos hacemos de nosostros mismos". Rosa Montero. Nota de contenido :
-Jornadas pedagógicas y comunidades de indagación.
-Abonando el terreno
-"Club cinético"
-Propuestas de clubes cinéticos para la formación en valores.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14194 No. 3 Agosto 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de Básica secundaria / Raúl Eduardo Henríquez Soleno en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
[Artículo]
Título : Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de Básica secundaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Raúl Eduardo Henríquez Soleno, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 82-87 Nota general : Incluye bibliografía y nota Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CIENTÍFICO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CULTURA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Todo cuestionamiento al quehacer pedagógico apunta hacia un proceso de revisión, innovación y mejoramiento de la labor docente que implica la orientación y formación eficaz, eficiente, y pertinente de los niños, niñas y jóvenes estudiantes. Este artículo presenta los alcances de una propuesta o experiencia pedagógica que ha pretendido, desde su inicio, mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales, despertar el amor y el respeto por ellas y crear una cultura basada en el pensamiento científico e investigativo, implementando experiencias del laboratorio, visitas científicas, salidas de campo, festivales de ciencia y simposios ambientales estudiantiles, con niños, niñas y jóvenes del nivel básico de secundaria. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de básica secundaria.
El problema.
Las preguntas.
La estrategia.
-Los objetivos.
La premisa.
Las actividades.
La evaluación.
Los cambios y dificultades.
Los resultados.
Impacto social y académico.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 82-87[Artículo] Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de Básica secundaria [texto impreso] / Raúl Eduardo Henríquez Soleno, Autor . - 2008 . - p. 82-87.
Incluye bibliografía y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 35 (Oct.-Nov. 2008) . - p. 82-87
Materias : PENSAMIENTO CIENTÍFICO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CULTURA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Todo cuestionamiento al quehacer pedagógico apunta hacia un proceso de revisión, innovación y mejoramiento de la labor docente que implica la orientación y formación eficaz, eficiente, y pertinente de los niños, niñas y jóvenes estudiantes. Este artículo presenta los alcances de una propuesta o experiencia pedagógica que ha pretendido, desde su inicio, mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales, despertar el amor y el respeto por ellas y crear una cultura basada en el pensamiento científico e investigativo, implementando experiencias del laboratorio, visitas científicas, salidas de campo, festivales de ciencia y simposios ambientales estudiantiles, con niños, niñas y jóvenes del nivel básico de secundaria. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Desarrollo del pensamiento científico e investigativo en estudiantes de básica secundaria.
El problema.
Las preguntas.
La estrategia.
-Los objetivos.
La premisa.
Las actividades.
La evaluación.
Los cambios y dificultades.
Los resultados.
Impacto social y académico.
Conclusiones.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18501 No. 35 Oct.-Nov. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 18502 No. 35 Oct.-Nov. 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Documentos: ley 43 de 1975 en Educación y Cultura, No. 15 (Julio 1988)
[Artículo]
Título : Documentos: ley 43 de 1975 Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 1988 Artículo en la página : p. 74-75 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
LEGISLACIÓN ELECTORAL-COLOMBIAResumen : "Ley por la cual se nacionaliza la educación primaria y secundaria que oficialmente viene prestando los departamentos, el distrito especial de Bogotá, los municipios, las intendencias y comisarías; y se redistribuye una participación, se ordenan obras en materia educativa y se dictan otras disposiciones."
in Educación y Cultura > No. 15 (Julio 1988) . - p. 74-75[Artículo] Documentos: ley 43 de 1975 [texto impreso] . - 1988 . - p. 74-75.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 15 (Julio 1988) . - p. 74-75
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
LEGISLACIÓN ELECTORAL-COLOMBIAResumen : "Ley por la cual se nacionaliza la educación primaria y secundaria que oficialmente viene prestando los departamentos, el distrito especial de Bogotá, los municipios, las intendencias y comisarías; y se redistribuye una participación, se ordenan obras en materia educativa y se dictan otras disposiciones." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08459 No. 15 Julio 1988 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación secundaria técnica en Colombia: su acceso, escogencia e influencia sobre los salarios / Carlos Gerardo Molina en Revista Colombiana de Educación, No. 14 (Jul.-Dic. 1984)
![]()
[Artículo]
Título : La educación secundaria técnica en Colombia: su acceso, escogencia e influencia sobre los salarios Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Gerardo Molina, Autor Fecha de publicación : 1984 Artículo en la página : p. 61-66 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIAResumen : "Las opiniones respecto al papel que juega la educación secundaria técnica en Colombia, entendida esta como aquella que agrupa las modalidades de secundaria comercial, industrial, agropecuaria y pedagógica, están divididas. De un lado se encuentran aquellos que le asignan un papel positivo de movilidad social ascendente y que la sitúan como una modalidad que prepara convenientemente a sus estudiantes para una más rápida vinculación al mercado laboral. De otro lado están quienes se muestran escépticos respecto a la validez de estas afirmaciones y atacan a un mismo tiempo a la secundaria técnica desde el punto de vista de su baja eficiencia y de sus altos costos. Este breve estudio pretende aportar algunos comentarios adicionales a esta discusión y a un mismo tiempo aclarar en cierta medida, el papel de la educación secundaria técnica colombiana. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La escogencia y el acceso de la secundaria técnica.
Influencia de la secundaria técnica sobre los salarios.
Conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5110/4189
in Revista Colombiana de Educación > No. 14 (Jul.-Dic. 1984) . - p. 61-66[Artículo] La educación secundaria técnica en Colombia: su acceso, escogencia e influencia sobre los salarios [texto impreso] / Carlos Gerardo Molina, Autor . - 1984 . - p. 61-66.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 14 (Jul.-Dic. 1984) . - p. 61-66
Materias : EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-COLOMBIAResumen : "Las opiniones respecto al papel que juega la educación secundaria técnica en Colombia, entendida esta como aquella que agrupa las modalidades de secundaria comercial, industrial, agropecuaria y pedagógica, están divididas. De un lado se encuentran aquellos que le asignan un papel positivo de movilidad social ascendente y que la sitúan como una modalidad que prepara convenientemente a sus estudiantes para una más rápida vinculación al mercado laboral. De otro lado están quienes se muestran escépticos respecto a la validez de estas afirmaciones y atacan a un mismo tiempo a la secundaria técnica desde el punto de vista de su baja eficiencia y de sus altos costos. Este breve estudio pretende aportar algunos comentarios adicionales a esta discusión y a un mismo tiempo aclarar en cierta medida, el papel de la educación secundaria técnica colombiana. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La escogencia y el acceso de la secundaria técnica.
Influencia de la secundaria técnica sobre los salarios.
Conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5110/4189 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12541 No. 14 Jul.-Dic. 1984 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Enfoques curriculares para el siglo XXI / Rafael Rodriguez Rodriguez en Educación y Cultura, No. 30 (Julio 1993)
PermalinkLa enseñanza de la historia en la secundaria / César A. Vera G. en Educación y Cultura, No. 2 (Septiembre 1984)
PermalinkEstándares básicos y competencias para una educación con calidad : Idiomas extranjeros inglés, educación religiosa / Jesus Orlando Macias Villegas (2007)
PermalinkHacia un sistema de educación post-secundaria para Colombia / Universidad del Valle en Revista Colombiana de Educación, No. 4 (Jul.-Dic. 1979)
![]()
PermalinkInvestigación cualitativa y transformación: cartilla para primaria y secundaria / Alcaldía de Medellín (Medellín, Colombia) (2017)
PermalinkLogros educativos del bachiller colombiano: el caso de la cohorte de 1978 / Eduardo Vélez Bustillo en Revista Colombiana de Educación, No. 12 (Jul.-Dic. 1983)
![]()
PermalinkEl papel de la educación secundaria en el mercado de trabajo / Bernardo Kugler Wagenberg en Revista Colombiana de Educación, No. 10 (Jul.-Dic. 1982)
![]()
PermalinkPresupuestos teóricos para una didáctica de la literatura en la secundaria / Carolina Mayorga Rodríguez en Educación y Cultura, No. 28 (Noviembre 1992)
PermalinkPermalinkProyecto de resolución sobre semestralización en Educación y Cultura, No. 15 (Julio 1988)
Permalink