Título : |
Ciencia política comparada : el enfoque histórico-empírico |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Dieter Nohler, Autor ; Mario Fernández Baeza, Prefacio, etc |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario |
Fecha de publicación : |
2013 |
Otro editor: |
Puebla [México] : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Número de páginas : |
239 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-738-509-0 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CIENCIAS POLÍTICAS CULTURA POLÍTICA PARTIDOS POLÍTICOS SISTEMA ELECTORAL PRESIDENCIALISMO POLÍTICA COMPARADA POLÍTICA
|
Clasificación: |
CS14 |
Resumen : |
“Ciencia política comparada. El enfoque histórico-empírico” es el título de la obra de Dieter Nohlen publicada por la Editorial Universidad de Granada (eug), con presentación a la edición española de Juan Montabes Pereira, presentación de Mario Fernández Baeza y prólogo del propio autor. El volumen es en realidad un auténtico tratado de Ciencia Política contemporánea. Según el autor, este libro puede ser considerado tanto una introducción a la ciencia política comparada, como al enfoque histórico empírico. A veces se reserva la denominación “comparativo” para la corriente estrictamente cualitativa, contraponiéndola a la corriente estadística, dadas sus diferencias epistemológicas. Pues bien, la predilección por la comparación cualitativa se fundamenta en la propia experiencia del autor como “cientista de lo político”. La comparación comprehensiva--siempre según el autor--le ha servido “para analizar los fenómenos políticos en un horizonte cercano a espacio y tiempo, y por lo tanto útil a la ingeniería política”. |
Nota de contenido : |
-Presentación.
-Prólogo.
-Teoría y método en ciencia política.
-Los conceptos en el análisis politológico.
-Enfoques en el análisis politológico.
-El contexto en el análisis politológico.
-Método comparativo.
-Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos.
-Presidencialismo: análisis y diseños institucionales en su contexto.
-Sistemas electorales y partidos políticos en su contexto.
-Instituciones y cultura política.
-Fuentes. |
Ciencia política comparada : el enfoque histórico-empírico [texto impreso] / Dieter Nohler, Autor ; Mario Fernández Baeza, Prefacio, etc . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario : Puebla [México] : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2013 . - 239 p. ISBN : 978-958-738-509-0 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CIENCIAS POLÍTICAS CULTURA POLÍTICA PARTIDOS POLÍTICOS SISTEMA ELECTORAL PRESIDENCIALISMO POLÍTICA COMPARADA POLÍTICA
|
Clasificación: |
CS14 |
Resumen : |
“Ciencia política comparada. El enfoque histórico-empírico” es el título de la obra de Dieter Nohlen publicada por la Editorial Universidad de Granada (eug), con presentación a la edición española de Juan Montabes Pereira, presentación de Mario Fernández Baeza y prólogo del propio autor. El volumen es en realidad un auténtico tratado de Ciencia Política contemporánea. Según el autor, este libro puede ser considerado tanto una introducción a la ciencia política comparada, como al enfoque histórico empírico. A veces se reserva la denominación “comparativo” para la corriente estrictamente cualitativa, contraponiéndola a la corriente estadística, dadas sus diferencias epistemológicas. Pues bien, la predilección por la comparación cualitativa se fundamenta en la propia experiencia del autor como “cientista de lo político”. La comparación comprehensiva--siempre según el autor--le ha servido “para analizar los fenómenos políticos en un horizonte cercano a espacio y tiempo, y por lo tanto útil a la ingeniería política”. |
Nota de contenido : |
-Presentación.
-Prólogo.
-Teoría y método en ciencia política.
-Los conceptos en el análisis politológico.
-Enfoques en el análisis politológico.
-El contexto en el análisis politológico.
-Método comparativo.
-Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos.
-Presidencialismo: análisis y diseños institucionales en su contexto.
-Sistemas electorales y partidos políticos en su contexto.
-Instituciones y cultura política.
-Fuentes. |
|  |