Título : |
Izquierdas : definiciones, movimientos y proyectos en Colombia y América Latina |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mónica Zuleta Pardo, Editor científico ; Miguel Ángel Urrego Ardila, Editor científico ; Álvaro Villarraga Sarmiento, Autor ; Emilce Garzón Peña, Autor ; Frank Molano Camargo, Autor ; Gabriel Herrera Salazar, Autor ; Jhonny Alexander Muñoz Acosta, Autor ; Jorge Alberto Cote Rodríguez, Autor ; Juan Carlos Celis Ospina, Autor ; Jymy Alexander Forero Hidalgo, Autor ; Luis Carlos Muñoz Sarmiento, Autor ; Luz Ángela Nuñez Espinel, Autor ; María Elena González Cifuentes, Autor ; Mauricio Florez Pinzón, Autor ; Miguel Ángel Urrego Ardila, Autor ; Mónica Zuleta Pardo, Autor ; Nicolás Espinosa Menéndez, Autor ; Sonia Milena Jaimes Peñaloza, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones Universidad Central |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Encuentros IESCO |
Número de páginas : |
234 p. |
Il. : |
il |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-26-0209-3 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
IZQUIERDAS (POLÍTICA) IZQUIERDAS (POLÍTICA)-COLOMBIA IZQUIERDAS (POLÍTICA)-AMÉRICA LATINA AMÉRICA LATINA-POLÍTICA COLOMBIA-POLITICA MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA CULTURA POLÍTICA
|
Clasificación: |
CS14 |
Resumen : |
“El libro refleja el interés común de estudiosos y activistas de propiciar cambios en la cultura política y las prácticas de producción de conocimiento de la izquierda tradicional, sin constituirse en partido, movimiento o escuela. Invita a usar el conocimiento como instrumento para tomar distancia de las pasiones con que la militancia suele ocuparse de sus objetivos de estudio. En cambio de naturalizar las prácticas usuales, se aparta de la tendencia preponderante que subvalora los procesos políticos distanciados de los libretos establecidos previamente y visibiliza movimientos sociales que tradicionalmente no son tomados en cuenta por las posturas más ortodoxas. Pluraliza el concepto izquierda como camino para contribuir a la creación colectiva de mundos horizontales donde tengan cabida modos de existencia y organizaciones sociales, culturales y políticas diferentes.” |
Nota de contenido : |
Prólogo
Capítulo 1. Dos propuestas para definir el término las izquierdas.
Capítulo 2. Movimientos, partidos y proyectos de las izquierdas en Colombia en el siglo XX.
Capítulo 3. Movimientos indígenas y campesinos de las izquierdas en Colombia hoy.
Capítulo 4. Proyectos políticos de las izquierdas en México y Colombia hoy.
Los autores.
Epilogo. |
Izquierdas : definiciones, movimientos y proyectos en Colombia y América Latina [texto impreso] / Mónica Zuleta Pardo, Editor científico ; Miguel Ángel Urrego Ardila, Editor científico ; Álvaro Villarraga Sarmiento, Autor ; Emilce Garzón Peña, Autor ; Frank Molano Camargo, Autor ; Gabriel Herrera Salazar, Autor ; Jhonny Alexander Muñoz Acosta, Autor ; Jorge Alberto Cote Rodríguez, Autor ; Juan Carlos Celis Ospina, Autor ; Jymy Alexander Forero Hidalgo, Autor ; Luis Carlos Muñoz Sarmiento, Autor ; Luz Ángela Nuñez Espinel, Autor ; María Elena González Cifuentes, Autor ; Mauricio Florez Pinzón, Autor ; Miguel Ángel Urrego Ardila, Autor ; Mónica Zuleta Pardo, Autor ; Nicolás Espinosa Menéndez, Autor ; Sonia Milena Jaimes Peñaloza, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Universidad Central, 2014 . - 234 p. : il. - ( Encuentros IESCO) . ISBN : 978-958-26-0209-3 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
IZQUIERDAS (POLÍTICA) IZQUIERDAS (POLÍTICA)-COLOMBIA IZQUIERDAS (POLÍTICA)-AMÉRICA LATINA AMÉRICA LATINA-POLÍTICA COLOMBIA-POLITICA MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA CULTURA POLÍTICA
|
Clasificación: |
CS14 |
Resumen : |
“El libro refleja el interés común de estudiosos y activistas de propiciar cambios en la cultura política y las prácticas de producción de conocimiento de la izquierda tradicional, sin constituirse en partido, movimiento o escuela. Invita a usar el conocimiento como instrumento para tomar distancia de las pasiones con que la militancia suele ocuparse de sus objetivos de estudio. En cambio de naturalizar las prácticas usuales, se aparta de la tendencia preponderante que subvalora los procesos políticos distanciados de los libretos establecidos previamente y visibiliza movimientos sociales que tradicionalmente no son tomados en cuenta por las posturas más ortodoxas. Pluraliza el concepto izquierda como camino para contribuir a la creación colectiva de mundos horizontales donde tengan cabida modos de existencia y organizaciones sociales, culturales y políticas diferentes.” |
Nota de contenido : |
Prólogo
Capítulo 1. Dos propuestas para definir el término las izquierdas.
Capítulo 2. Movimientos, partidos y proyectos de las izquierdas en Colombia en el siglo XX.
Capítulo 3. Movimientos indígenas y campesinos de las izquierdas en Colombia hoy.
Capítulo 4. Proyectos políticos de las izquierdas en México y Colombia hoy.
Los autores.
Epilogo. |
|  |