Título : |
Pensa y poder: razonar y gramática del pensar histórico |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Hugo Hernán Zemelman Merino (1931-2013), Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
México D.F. [México] : Siglo XXI |
Fecha de publicación : |
2012 |
Otro editor: |
Chiapas [México] : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas |
Colección : |
Sociología y política |
Número de páginas : |
188 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-607-03-0414-9 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO CRITICO SOCIOLOGÍA POLÍTICA EPISTEMOLOGÍA SOCIOLOGÍA
|
Clasificación: |
CS13 |
Resumen : |
"Sujeto-Pensamiento-Lenguaje-Poder es el eje articulador de las reflexiones vertidas en este nuevo encuentro, que contribuye a la construcción de otras miradas, para dar cuenta de las múltiples realidades en América Latina y el Caribe. Los desafíos de lectura crítica del movimiento de la realidad, que significa aquí movimiento de los sujetos históricos, supone la exigencia de pensar y nombrar con nuevas claves, con nuevos nombres, nuevos sentidos y significados, dentro de la exigencia vital del pensar categorial como parte de la propuesta de formación que se cultiva en el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C. (IPECAL). ¿Somos conscientes de los parámetros o determinantes sociohistóricos interiorizados en nuestro ser desde los cuales damos cuenta de la realidad? ¿Esos parámetros de dónde provienen? ¿Cómo enfrentamos lo nuevo, lo que constituye nuestro presente? ¿Qué “lecturas” hacemos del presente histórico que nos toca vivir? ¿Y por qué nos toca vivir de determinada manera? ¿De qué hablamos cuando decimos asumir una postura crítica?." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Propósito.
Introducción.
1. Pensar histórico.
2. Orden y política.
3. Identidad y apertura de posibilidades en el conocimiento.
4. Capacidad de nombrar y espacio de autonomía.
5. Desafío epistémico para la construcción de enunciados.
6. Pensar y existencia.
7. Texto complementario para enriquecer el uso del lenguaje (bases para una investigación en torno a la gramática del pensar histórico). |
Pensa y poder: razonar y gramática del pensar histórico [texto impreso] / Hugo Hernán Zemelman Merino (1931-2013), Autor . - 1 ed . - México D.F. [México] : Siglo XXI : Chiapas [México] : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2012 . - 188 p. - ( Sociología y política) . ISBN : 978-607-03-0414-9 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO CRITICO SOCIOLOGÍA POLÍTICA EPISTEMOLOGÍA SOCIOLOGÍA
|
Clasificación: |
CS13 |
Resumen : |
"Sujeto-Pensamiento-Lenguaje-Poder es el eje articulador de las reflexiones vertidas en este nuevo encuentro, que contribuye a la construcción de otras miradas, para dar cuenta de las múltiples realidades en América Latina y el Caribe. Los desafíos de lectura crítica del movimiento de la realidad, que significa aquí movimiento de los sujetos históricos, supone la exigencia de pensar y nombrar con nuevas claves, con nuevos nombres, nuevos sentidos y significados, dentro de la exigencia vital del pensar categorial como parte de la propuesta de formación que se cultiva en el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C. (IPECAL). ¿Somos conscientes de los parámetros o determinantes sociohistóricos interiorizados en nuestro ser desde los cuales damos cuenta de la realidad? ¿Esos parámetros de dónde provienen? ¿Cómo enfrentamos lo nuevo, lo que constituye nuestro presente? ¿Qué “lecturas” hacemos del presente histórico que nos toca vivir? ¿Y por qué nos toca vivir de determinada manera? ¿De qué hablamos cuando decimos asumir una postura crítica?." |
Nota de contenido : |
Presentación.
Propósito.
Introducción.
1. Pensar histórico.
2. Orden y política.
3. Identidad y apertura de posibilidades en el conocimiento.
4. Capacidad de nombrar y espacio de autonomía.
5. Desafío epistémico para la construcción de enunciados.
6. Pensar y existencia.
7. Texto complementario para enriquecer el uso del lenguaje (bases para una investigación en torno a la gramática del pensar histórico). |
|  |