Título : |
Diccionario de bantuismos en el español de América |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gema del Carmen Valdés Acosta, Autor |
Editorial : |
Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle |
Fecha de publicación : |
2022 |
Colección : |
Artes y humanidades |
Número de páginas : |
172 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-62875-23524-- |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DICCIONARIOS LENGUAJE Y LENGUAS
|
Clasificación: |
CS12 |
Resumen : |
"El Diccionario de bantuismos en el español de América de Gema Valdés Acosta es el más completo repertorio de bantuismos del español que jamás se haya reunido y publicado. Los antecedentes de este diccionario, aparte de los propios estudios sobre Cuba de la autora, incluyen las contribuciones de intelectuales e investigadores como los cubanos Fernando Ortiz y Lydia Cabrera o el español Germán de Granda. Son estos nombres señeros en los estudios hispánicos, a los que no se les suele conceder suficiente crédito internacional, pero que adquieren doble valía si se piensa que no gozaron del respaldo de una escuela o una tradición, como sí lo han tenido los estudiosos francófonos y anglófonos." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Índice
Prólogo
Palabras a los lectores
Obras lexicográficas consultadas
Signos y abreviaturas
Abreviaturas
Abreviaturas de los países incluidos en el estudio
Diccionario
Bibliografía
|
Diccionario de bantuismos en el español de América [texto impreso] / Gema del Carmen Valdés Acosta, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2022 . - 172 p.. - ( Artes y humanidades) . ISBN : 978-62875-23524-- Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DICCIONARIOS LENGUAJE Y LENGUAS
|
Clasificación: |
CS12 |
Resumen : |
"El Diccionario de bantuismos en el español de América de Gema Valdés Acosta es el más completo repertorio de bantuismos del español que jamás se haya reunido y publicado. Los antecedentes de este diccionario, aparte de los propios estudios sobre Cuba de la autora, incluyen las contribuciones de intelectuales e investigadores como los cubanos Fernando Ortiz y Lydia Cabrera o el español Germán de Granda. Son estos nombres señeros en los estudios hispánicos, a los que no se les suele conceder suficiente crédito internacional, pero que adquieren doble valía si se piensa que no gozaron del respaldo de una escuela o una tradición, como sí lo han tenido los estudiosos francófonos y anglófonos." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Índice
Prólogo
Palabras a los lectores
Obras lexicográficas consultadas
Signos y abreviaturas
Abreviaturas
Abreviaturas de los países incluidos en el estudio
Diccionario
Bibliografía
|
|  |