
Editorial Bonaventuriana
|
Documentos disponibles de esta editorial (5)



Acciones y creencias de la educadora infantil (EI): un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica / Maribel Vergara Arboleda (2017)
Título : Acciones y creencias de la educadora infantil (EI): un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Maribel Vergara Arboleda, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 225 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8928-32-6 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN PREESCOLAR
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN INFANTILClasificación: E3 Resumen : "Ante la necesidad de aportar conocimiento sobre la función social que desempeña la Educadora Infantil en el contexto educativo, la investigación, se ocupó por comprender ¿cómo se configura el mundo profesional de la EI? ¿Qué significa ser educadora infantil y cómo se construye su identidad? ¿cuál es el sistema de creencias de la EI? y ¿cuál es el conjunto de saberes que le deviene en su formación profesional? Frente a la primera pregunta sobre el significado de ser educadora infantil, la investigación reconoce las particularidades existentes alrededor de la profesión y analiza la complejidad que cohabita en el nivel inicial, así como la conocida la diversidad de funciones e intenciones que surgen en él y que originan la oferta de numerosas modalidades de atención destinadas a los niños y niñas desde las primeras semanas de vida, hasta su ingreso en la escuela primaria." tomado de la fuente. Acciones y creencias de la educadora infantil (EI): un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica [texto impreso] / Maribel Vergara Arboleda, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2017 . - 225 p.
ISBN : 978-958-8928-32-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN PREESCOLAR
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN INFANTILClasificación: E3 Resumen : "Ante la necesidad de aportar conocimiento sobre la función social que desempeña la Educadora Infantil en el contexto educativo, la investigación, se ocupó por comprender ¿cómo se configura el mundo profesional de la EI? ¿Qué significa ser educadora infantil y cómo se construye su identidad? ¿cuál es el sistema de creencias de la EI? y ¿cuál es el conjunto de saberes que le deviene en su formación profesional? Frente a la primera pregunta sobre el significado de ser educadora infantil, la investigación reconoce las particularidades existentes alrededor de la profesión y analiza la complejidad que cohabita en el nivel inicial, así como la conocida la diversidad de funciones e intenciones que surgen en él y que originan la oferta de numerosas modalidades de atención destinadas a los niños y niñas desde las primeras semanas de vida, hasta su ingreso en la escuela primaria." tomado de la fuente. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28061 LE3 08519 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Qué es lo humano en educación, concepciones y tendencias en la antropología pedagógica: una aproximación a la realidad colombiana / Nubia Constanza Arias Arias (2017)
Título : Qué es lo humano en educación, concepciones y tendencias en la antropología pedagógica: una aproximación a la realidad colombiana Tipo de documento : texto impreso Autores : Nubia Constanza Arias Arias, Autor ; Luis Andrés Sánchez Medina, Autor ; José María Siciliani Barraza, Autor ; Fray Francisco Lotera Matiz, Autor ; Floralba Barrero Rivera, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 226 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8928-29-6 Idioma : Español (spa) Materias : ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICAClasificación: E1 Resumen : "Este libro es producto de un proceso investigativo que estudia las complejidades de la comprensión humana en el campo educativo y específicamente, en las concepciones que existen sobre la calidad de la educación. Elegir el tema de lo humano como objeto de estudio implicó tomar decisiones frente a cuáles de los procesos de calidad pueden contribuir, ademas del mejoramiento continuo de la educación..."tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. Concepciones y tendencias en antropología pedagógica.
Concepciones de antropología pedagógica fundamentadas en un centro personal.
Capítulo 2. El ser humano: un misterio sin resolver.
Capítulo 3. La persona en educación y la formación.
Capítulo 4. Encarnar valorar morales reclama una atmósfera pedagógica, unidad a la concepción de ser humano.
Concepciones de antropología pedagógica fundamentadas en la capacidad del ser humano de engendrar cultura y de servirse de instrumentos (Tecnología)
Capítulo 5. La reflexión antropológico-pedagógico a través de la historia línea de tiempo de la antropología pedagógica.
Capítulo 6. El diálogo: fusión de horizontes -Fundamentación Gadameriana de la Antropología pedagógica.
Capítulo 7. El capital humana en la formación técnica y tecnológica: abordaje desde la perspectiva humanista.
Concepciones de antropología pedagógica centradas en una elevada plasticidad del ser humano que hace posible y necesario el aprendizaje.
Capítulo 8. Análisis en torno a las pretensiones de educar y educarse.
Capítulo 9. ¿Quién es el ser humano? la formación del sujeto de la escuela.
Capítulo 10. El proceso de salud-enfermedad y la concepción de ser humano.
Capítulo 11. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre antropología pedagógica en el periodo 2000-2015.Qué es lo humano en educación, concepciones y tendencias en la antropología pedagógica: una aproximación a la realidad colombiana [texto impreso] / Nubia Constanza Arias Arias, Autor ; Luis Andrés Sánchez Medina, Autor ; José María Siciliani Barraza, Autor ; Fray Francisco Lotera Matiz, Autor ; Floralba Barrero Rivera, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2017 . - 226 p.
ISBN : 978-958-8928-29-6
Idioma : Español (spa)
Materias : ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICAClasificación: E1 Resumen : "Este libro es producto de un proceso investigativo que estudia las complejidades de la comprensión humana en el campo educativo y específicamente, en las concepciones que existen sobre la calidad de la educación. Elegir el tema de lo humano como objeto de estudio implicó tomar decisiones frente a cuáles de los procesos de calidad pueden contribuir, ademas del mejoramiento continuo de la educación..."tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. Concepciones y tendencias en antropología pedagógica.
Concepciones de antropología pedagógica fundamentadas en un centro personal.
Capítulo 2. El ser humano: un misterio sin resolver.
Capítulo 3. La persona en educación y la formación.
Capítulo 4. Encarnar valorar morales reclama una atmósfera pedagógica, unidad a la concepción de ser humano.
Concepciones de antropología pedagógica fundamentadas en la capacidad del ser humano de engendrar cultura y de servirse de instrumentos (Tecnología)
Capítulo 5. La reflexión antropológico-pedagógico a través de la historia línea de tiempo de la antropología pedagógica.
Capítulo 6. El diálogo: fusión de horizontes -Fundamentación Gadameriana de la Antropología pedagógica.
Capítulo 7. El capital humana en la formación técnica y tecnológica: abordaje desde la perspectiva humanista.
Concepciones de antropología pedagógica centradas en una elevada plasticidad del ser humano que hace posible y necesario el aprendizaje.
Capítulo 8. Análisis en torno a las pretensiones de educar y educarse.
Capítulo 9. ¿Quién es el ser humano? la formación del sujeto de la escuela.
Capítulo 10. El proceso de salud-enfermedad y la concepción de ser humano.
Capítulo 11. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre antropología pedagógica en el periodo 2000-2015.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27942 LE1.5 08424 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Llegadas y miradas en la investigación educativa: una experiencia narrada por los protagonistas / Marcela Inés Lora Díaz (2016)
Título : Llegadas y miradas en la investigación educativa: una experiencia narrada por los protagonistas Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcela Inés Lora Díaz, Compilador Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades Fecha de publicación : 2016 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Número de páginas : 144 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-59471-9-1 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN SOCIALClasificación: I3 Resumen : "El libro es de un estilo narrativo, pretende que pueda acercar el lector y sensibilizarle en que la tarea de investigación educativa está al alcance de todos, que como dicen algunos estudiantes: “el camino es largo y culebrero”, se puede convertir en un callejón sin salida, que es un espiral que da vueltas y vueltas, que es un mar con altos oleajes, pero que en definitiva es la única ruta para reflexionar y accionar." tomado de la web de Universitaria Libros. Nota de contenido :
Presentación.
La mirada de los maestrantes: una orilla.
Primera parte: el camino en construcción del problema investigativo.
Segunda parte: los senderos a la luz de la teoría.
Tercera parte: el camino del investigador en su trabajo de campo.
Cuarta parte: Sujeto y subjetividades en el mundo tecnologizado.
La mirada de los maestros: la otra orilla.Llegadas y miradas en la investigación educativa: una experiencia narrada por los protagonistas [texto impreso] / Marcela Inés Lora Díaz, Compilador . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Aula de Humanidades : Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2016 . - 144 p.
ISBN : 978-958-59471-9-1
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN SOCIALClasificación: I3 Resumen : "El libro es de un estilo narrativo, pretende que pueda acercar el lector y sensibilizarle en que la tarea de investigación educativa está al alcance de todos, que como dicen algunos estudiantes: “el camino es largo y culebrero”, se puede convertir en un callejón sin salida, que es un espiral que da vueltas y vueltas, que es un mar con altos oleajes, pero que en definitiva es la única ruta para reflexionar y accionar." tomado de la web de Universitaria Libros. Nota de contenido :
Presentación.
La mirada de los maestrantes: una orilla.
Primera parte: el camino en construcción del problema investigativo.
Segunda parte: los senderos a la luz de la teoría.
Tercera parte: el camino del investigador en su trabajo de campo.
Cuarta parte: Sujeto y subjetividades en el mundo tecnologizado.
La mirada de los maestros: la otra orilla.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28097 LI3 08550 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible
Título : Pedagogía crítica: ¿En qué contextos estamos educando? Tipo de documento : texto impreso Autores : Piedad Ortega Valencia, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación : 2015 Colección : Itinerario Educativo núm. 11 Número de páginas : 148 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8928-09-8 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSION
INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA CRITICA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Las pedagogías críticas son un conjunto de prácticas y apuestas pedagógicas alternativas que tienen como propuesta una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafien la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan. Por tal razón, las figuras de poder que operan en las sociedades son revaluadas por la crítica que emerge de esta postura pedagógica. Las pedagogías críticas son una relación constante entre teoría y práctica (praxis) en la que se busca alcanzar un pensamiento crítico que implique un actuar crítico en la sociedad." Nota de contenido :
-Presentación.
1. Pedagogía crítica: una pedagogía del vínculo.
2. Texturas de la escuela: conflictos y convivencias.
3. Los pre-textos de las políticas educativas sobre la inclusión.Pedagogía crítica: ¿En qué contextos estamos educando? [texto impreso] / Piedad Ortega Valencia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2015 . - 148 p. - (Itinerario Educativo; 11) .
ISBN : 978-958-8928-09-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : INCLUSION
INCLUSIÓN EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA CRITICA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Las pedagogías críticas son un conjunto de prácticas y apuestas pedagógicas alternativas que tienen como propuesta una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafien la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan. Por tal razón, las figuras de poder que operan en las sociedades son revaluadas por la crítica que emerge de esta postura pedagógica. Las pedagogías críticas son una relación constante entre teoría y práctica (praxis) en la que se busca alcanzar un pensamiento crítico que implique un actuar crítico en la sociedad." Nota de contenido :
-Presentación.
1. Pedagogía crítica: una pedagogía del vínculo.
2. Texturas de la escuela: conflictos y convivencias.
3. Los pre-textos de las políticas educativas sobre la inclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27938 LP1 07998 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Perspectivas de investigación: una mirada desde la antropología pedagógica / Aída María Bejarano Varela (2016)
Título : Perspectivas de investigación: una mirada desde la antropología pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Aída María Bejarano Varela, Autor ; William Rojas Cordero, Autor ; Gerardo Ramírez Bonilla, Autor ; Liliana Saavedra Rey, Autor ; Ernesto Londoño Orozco, Autor ; Maria Aracelly Quinones Rodriguez, Autor ; Jaime Torres Rivera, Autor ; Liliana Boórquez Agudelo, Autor ; Carolina Ramírez Sánchez, Autor ; Jorge Alberto Flórez Culman, Autor ; Johana Porras Gómez, Autor ; Omar David Álvarez Tamayo, Autor ; Jorge Enrique Muñoz, Autor ; Floralba Barrero Rivera, Autor ; Teresa Arbelaez Cardona, Autor ; Alice Marcela Gutiérrez Pérez, Autor ; Maribel Vergara Arboleda, Autor ; Claudia Barrero Espinosa, Autor ; Harold Borja Cely, Autor ; Merfi Raquel Montaño Sinisterra, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana Fecha de publicación : 2016 Colección : Itinerario Educativo núm. 10 Número de páginas : 215 p. Il. : il., gráficas ISBN/ISSN/DL : 978-958-8928-08-1 Idioma : Español (spa) Materias : ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAClasificación: I3 Resumen : "En el contexto de la Antropología Pedagógica como campo disciplinar que pretende indagar sobre el fenómeno educativo, tomando como centro el mismo al hombre como ser educable, la investigación, adelantada desde esta visión, además de acercarse al por qué y cómo es el ser humano edu-cable, permite profundizar en los supuestos antropológicos presentes en los modos de comprender, orientar y llevar a cabo la educación, tal y como se plasman en los modelos pedagógico-antropológicos que se han sucedido a lo largo de la historia.
Con este libro se presenta a los lectores los resultados de indagaciones realizadas por el grupo Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, y que consolida el trabajo que se ha venido desarrollando hace más de cuarenta años, en los programas de educación de esta facultad."Nota de contenido :
-Presentación.
-Estado del arte sobre la antropología pedagógica en Colombia 1997-2013.
-De la educación como sistema a la formación del ser humano.
-Sentidos y significados de la corporeidad: una aproximación a las expresiones de los universitarios.
-El juego como generador de ambientes sociales enriquecidos: una posibilidad de promover la formación integral.
-Desarrollo de los saberes específicos por medio del uso de las representaciones múltiples.
-Tendencias curriculares de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, 2000-2010.
-Tensiones que se configuran en los campos de acción donde se desempeñan los educadores infantiles.
-Aportes de la psicología educativa al problema de la deserción estudiantil universitaria.Perspectivas de investigación: una mirada desde la antropología pedagógica [texto impreso] / Aída María Bejarano Varela, Autor ; William Rojas Cordero, Autor ; Gerardo Ramírez Bonilla, Autor ; Liliana Saavedra Rey, Autor ; Ernesto Londoño Orozco, Autor ; Maria Aracelly Quinones Rodriguez, Autor ; Jaime Torres Rivera, Autor ; Liliana Boórquez Agudelo, Autor ; Carolina Ramírez Sánchez, Autor ; Jorge Alberto Flórez Culman, Autor ; Johana Porras Gómez, Autor ; Omar David Álvarez Tamayo, Autor ; Jorge Enrique Muñoz, Autor ; Floralba Barrero Rivera, Autor ; Teresa Arbelaez Cardona, Autor ; Alice Marcela Gutiérrez Pérez, Autor ; Maribel Vergara Arboleda, Autor ; Claudia Barrero Espinosa, Autor ; Harold Borja Cely, Autor ; Merfi Raquel Montaño Sinisterra, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Bonaventuriana, 2016 . - 215 p. : il., gráficas. - (Itinerario Educativo; 10) .
ISBN : 978-958-8928-08-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR-INVESTIGACIONES-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAClasificación: I3 Resumen : "En el contexto de la Antropología Pedagógica como campo disciplinar que pretende indagar sobre el fenómeno educativo, tomando como centro el mismo al hombre como ser educable, la investigación, adelantada desde esta visión, además de acercarse al por qué y cómo es el ser humano edu-cable, permite profundizar en los supuestos antropológicos presentes en los modos de comprender, orientar y llevar a cabo la educación, tal y como se plasman en los modelos pedagógico-antropológicos que se han sucedido a lo largo de la historia.
Con este libro se presenta a los lectores los resultados de indagaciones realizadas por el grupo Tendencias Actuales en Educación y Pedagogía (TAEPE) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, y que consolida el trabajo que se ha venido desarrollando hace más de cuarenta años, en los programas de educación de esta facultad."Nota de contenido :
-Presentación.
-Estado del arte sobre la antropología pedagógica en Colombia 1997-2013.
-De la educación como sistema a la formación del ser humano.
-Sentidos y significados de la corporeidad: una aproximación a las expresiones de los universitarios.
-El juego como generador de ambientes sociales enriquecidos: una posibilidad de promover la formación integral.
-Desarrollo de los saberes específicos por medio del uso de las representaciones múltiples.
-Tendencias curriculares de la facultad de educación de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, 2000-2010.
-Tensiones que se configuran en los campos de acción donde se desempeñan los educadores infantiles.
-Aportes de la psicología educativa al problema de la deserción estudiantil universitaria.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27180 LI3 08138 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible