Título : |
Afrodescendencia, representaciones sociales y formación de maestros: contestación y acomodación |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Yeison Arcadio Meneses Copete, Autor |
Editorial : |
CIA (El Colectivo de Investigaciones Afrocolombianas) |
Fecha de publicación : |
2015 |
Número de páginas : |
253 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-46-6795-3 |
Nota general : |
Incluye bibliografía.
para mas información de la temática consultar la página www.sankofa2010.jimdo.com |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
AFRODESCENDENCIA ETNOEDUCACIÓN ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA AFRODESCENDIENTES AFRODESCENDIENTES-CONDICIONES SOCIALES ETNOEDUCADORES FORMACIÓN DOCENTE
|
Clasificación: |
E13 |
Resumen : |
"Avanzar en la conceptualización y estudio de la afrodescendencia en los contextos a partir de los cuales se la escenifica o en los que se fijan estereotipos, imaginarios, representaciones y configuraciones epistémicas que remiten a su historicidad, articulación y recomprensión; resulta fundamental en la tarea de fortalecer el análisis de las ciencias sociales en torno a las cuestiones identitarias y su ordenamiento en el estatuto decolonial de las ciencias sociales y humanas. Abordar la doble dimensión que alcanzan tales estudios: hacia adentro, como construcción identitaria y hacia afuera como contradicción epistémica, resulta mucho más significativa si se la sitúa en el contexto educacional colombiano; el cual nos pone ante el reto de identificar sujetos y subjetividades institucionalmente negadas en la instalación de los saberes disciplinares en la universidad colombiana y en los contenidos mismos de la acción formativa universitaria." |
Nota de contenido : |
-Afrodescendencia, representaciones sociales, y formación de maestros: contestación y acomodación.
Capítulo 1. De las representaciones sociales, la representación, el análisis crítico del discurso y la afrodescendencia.
Capítulo 2. La descendencia y la ascendencia de la representación social.
Capítulo 3. Universidad, formación de maestros y afrodescendencia.
Capítulo 4. Curriculum, prácticas y discurso pedagógico.
Capítulo 5. Afrodescendencia, escuela colombia, etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos.
Capítulo 6. Contestación y los escenarios de posibilidades.
Conclusión. |
Afrodescendencia, representaciones sociales y formación de maestros: contestación y acomodación [texto impreso] / Yeison Arcadio Meneses Copete, Autor . - CIA (El Colectivo de Investigaciones Afrocolombianas), 2015 . - 253 p. ISBN : 978-958-46-6795-3 Incluye bibliografía.
para mas información de la temática consultar la página www.sankofa2010.jimdo.com Idioma : Español ( spa)
Materias : |
AFRODESCENDENCIA ETNOEDUCACIÓN ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA AFRODESCENDIENTES AFRODESCENDIENTES-CONDICIONES SOCIALES ETNOEDUCADORES FORMACIÓN DOCENTE
|
Clasificación: |
E13 |
Resumen : |
"Avanzar en la conceptualización y estudio de la afrodescendencia en los contextos a partir de los cuales se la escenifica o en los que se fijan estereotipos, imaginarios, representaciones y configuraciones epistémicas que remiten a su historicidad, articulación y recomprensión; resulta fundamental en la tarea de fortalecer el análisis de las ciencias sociales en torno a las cuestiones identitarias y su ordenamiento en el estatuto decolonial de las ciencias sociales y humanas. Abordar la doble dimensión que alcanzan tales estudios: hacia adentro, como construcción identitaria y hacia afuera como contradicción epistémica, resulta mucho más significativa si se la sitúa en el contexto educacional colombiano; el cual nos pone ante el reto de identificar sujetos y subjetividades institucionalmente negadas en la instalación de los saberes disciplinares en la universidad colombiana y en los contenidos mismos de la acción formativa universitaria." |
Nota de contenido : |
-Afrodescendencia, representaciones sociales, y formación de maestros: contestación y acomodación.
Capítulo 1. De las representaciones sociales, la representación, el análisis crítico del discurso y la afrodescendencia.
Capítulo 2. La descendencia y la ascendencia de la representación social.
Capítulo 3. Universidad, formación de maestros y afrodescendencia.
Capítulo 4. Curriculum, prácticas y discurso pedagógico.
Capítulo 5. Afrodescendencia, escuela colombia, etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos.
Capítulo 6. Contestación y los escenarios de posibilidades.
Conclusión. |
|  |