Título : |
Escritura y universidad: guía para el trabajo académico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo Patiño Díaz, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario |
Fecha de publicación: |
2013 |
Otro editor: |
Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario. CEA (Centro de Enseñanza y Aprendizaje) |
Colección: |
Pedagogía |
Número de páginas: |
361 p. |
Il.: |
il |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-738-363-8 |
Nota general: |
Incluye bibliografía e índice analítico |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTE DE ESCRIBIR ARTE DE ESCRIBIR-ENSEÑANZA SUPERIOR REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD INTELECTUAL GRAMÁTICA ESTRUCTURAL REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
|
Clasificación: |
H3 |
Resumen: |
"¿Cómo citar correctamente, ¿cuál es la diferencia entre una bibliografía y una lista de obras citadas, ¿en mi tesis puedo usar imágenes tomadas de internet, ¿cuál es el orden de las partes de un libro académico, ¿cómo se estructura un artículo científico, ¿cuál es la forma correcta de escribir siglas y símbolos, ¿cuáles palabras se escriben en cursiva y cuáles entre comillas, ¿cómo se presenta una tabla... Preguntas como estas, relacionadas con los aspectos formales de la escritura' académica, surgen a diario entre estudiantes, profesores, investigadores, editores y correctores. Esta obra busca resolver esas dudas de manera precisa y directa, con sencillez en las explicaciones y exhaustividad en los ejemplos.
Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico brinda un amplio y actualizado panorama sobre los derechos de autor en las universidades, ahonda en la forma adecuada de citar y expone los principales casos de referencias bibliográficas según seis sistemas normativos: APA, MLA, Vancouver-NLM, Chicago, IEEE e Icontec, con el fin de servir de guía para autores de las más diversas disciplinas. A la vez, ofrece un detallado compendio del uso de las mayúsculas, de la presentación de tablas, cuadros y figuras y de las normas orto tipográficas (uso de cursivas, negritas y versalitas, escritura de cifras, siglas y símbolos). Todo lo anterior, enmarcado en una reflexión sobre los valores que sustentan la creación intelectual y la transmisión del conocimiento." |
Nota de contenido: |
Prólogo.
Presentación.
Introducción.
Parte I. Cultura académica y derechos de autor.
1. Vida universitaria y respeto por el trabajo de todos.
2. Derechos de autor. Obras, autores y prevención del plagio.
Parte II. Aspectos técnicos de la escritura.
3. Antes de escribir.
4. Material gráfico: tablas, cuadros y figuras.
5. Ortotipografía.
6. Uso de las letras mayúsculas y minúsculas.
7. Escritura de cifras.
8. Presentación de artículos para revistas académicas.
Parte III. Sistema de referenciación bibliográfica.
9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía.
10. Normas APA para referencias bibliográficas.
11. Norma MLA para referencias bibliográficas.
12. Normas Vancouver-NLM para referencias bibliográficas.
13. Normas Chicago para referencias bibliográficas.
14. Normas IEEE para referencias bibliográficas.
15. Normas Icontec para referencias bibliográficas (Colombia). |
Escritura y universidad: guía para el trabajo académico [texto impreso] / Gustavo Patiño Díaz, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario : Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario. CEA (Centro de Enseñanza y Aprendizaje), 2013 . - 361 p. : il. - ( Pedagogía) . ISBN : 978-958-738-363-8 Incluye bibliografía e índice analítico Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTE DE ESCRIBIR ARTE DE ESCRIBIR-ENSEÑANZA SUPERIOR REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS DERECHOS DE AUTOR PROPIEDAD INTELECTUAL GRAMÁTICA ESTRUCTURAL REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
|
Clasificación: |
H3 |
Resumen: |
"¿Cómo citar correctamente, ¿cuál es la diferencia entre una bibliografía y una lista de obras citadas, ¿en mi tesis puedo usar imágenes tomadas de internet, ¿cuál es el orden de las partes de un libro académico, ¿cómo se estructura un artículo científico, ¿cuál es la forma correcta de escribir siglas y símbolos, ¿cuáles palabras se escriben en cursiva y cuáles entre comillas, ¿cómo se presenta una tabla... Preguntas como estas, relacionadas con los aspectos formales de la escritura' académica, surgen a diario entre estudiantes, profesores, investigadores, editores y correctores. Esta obra busca resolver esas dudas de manera precisa y directa, con sencillez en las explicaciones y exhaustividad en los ejemplos.
Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico brinda un amplio y actualizado panorama sobre los derechos de autor en las universidades, ahonda en la forma adecuada de citar y expone los principales casos de referencias bibliográficas según seis sistemas normativos: APA, MLA, Vancouver-NLM, Chicago, IEEE e Icontec, con el fin de servir de guía para autores de las más diversas disciplinas. A la vez, ofrece un detallado compendio del uso de las mayúsculas, de la presentación de tablas, cuadros y figuras y de las normas orto tipográficas (uso de cursivas, negritas y versalitas, escritura de cifras, siglas y símbolos). Todo lo anterior, enmarcado en una reflexión sobre los valores que sustentan la creación intelectual y la transmisión del conocimiento." |
Nota de contenido: |
Prólogo.
Presentación.
Introducción.
Parte I. Cultura académica y derechos de autor.
1. Vida universitaria y respeto por el trabajo de todos.
2. Derechos de autor. Obras, autores y prevención del plagio.
Parte II. Aspectos técnicos de la escritura.
3. Antes de escribir.
4. Material gráfico: tablas, cuadros y figuras.
5. Ortotipografía.
6. Uso de las letras mayúsculas y minúsculas.
7. Escritura de cifras.
8. Presentación de artículos para revistas académicas.
Parte III. Sistema de referenciación bibliográfica.
9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía.
10. Normas APA para referencias bibliográficas.
11. Norma MLA para referencias bibliográficas.
12. Normas Vancouver-NLM para referencias bibliográficas.
13. Normas Chicago para referencias bibliográficas.
14. Normas IEEE para referencias bibliográficas.
15. Normas Icontec para referencias bibliográficas (Colombia). |
|  |