Título : |
Emociones políticas : ¿Por qué el amor es importante para la justicia? |
Otros títulos : |
Political emotions |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Martha Craven Nussbaum, Autor ; Albino Santos Mosquera, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Barcelona [España] : Paidos |
Fecha de publicación : |
c2014 |
Otro editor: |
Bogotá [Colombia] : Planeta |
Colección : |
Estado y sociedad |
Número de páginas : |
555 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-42-4287-7 |
Nota general : |
Incluye notas, referencias bibliográficas, agradecimientos e índices analítico y de nombres |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
IGUALDAD EMOCIONES COMPASIÓN AMOR JUSTICIA JUSTICIA SOCIAL LIBERALISMO SOCIEDAD IDEOLOGÍAS Y SOCIEDAD PATRIOTISMO SOCIOLOGÍA POLÍTICA SOCIOLOGÍA
|
Clasificación: |
CS13 |
Resumen : |
“Los grandes líderes democráticos como Abraham Lincoln, Mohandas Gandhi y Martin Luther King comprendieron la importancia de cultivar las emociones. Sin embargo, los partidarios del liberalismo suelen dar por supuesto que una teoría de los sentimientos públicos iría en contra de la libertad y la economía. Nussbaum pone en cuestión este supuesto y estudia las propuestas de religión civil o religión de la humanidad que autores como Jean-Jacques Rousseau, Auguste Comte, John Stuart Mill y Rabindranath Tagore han planteado a lo largo de la historia. A partir de ello nos explica cómo una sociedad decente puede utilizar recursos de la psicología humana al tiempo que limita los perjuicios que causa el lado más oscuro de nuestras personalidades”. |
Nota de contenido : |
1. Un problema en la historia del liberalismo.
Primera parte. Historia
2. La igualdad y el amor: Rousseau, Herder, Mozart.
3. Religiones de la humanidad (1): Auguste Comte, J. S. Mill.
4. Religiones de la humanidad (II): Rabindranath Tagore.
Segunda parte .Objetivos, recursos, problemas
Introducción a la segunda parte
5. La sociedad aspiracional: igualdad, inclusión, distribución.
6. La compasión: humana y animal.
7. El «mal radical»: desvalimiento, narcisismo, contaminación.
Tercera parte. Emociones públicas
Introducción a la tercera parte
8. Enseñar patriotismo: el amor y la libertad crítica.
9. Festivales trágicos y cómicos: moldear la compasión, trascender el asco.
10. Los enemigos de la compasión: el miedo, la envidia, la vergüenza.
11. De qué modo es el amor importante para la justicia.
Apéndice: Teoría de las emociones; las emociones en la música: Paisajes del pensamiento. |
Emociones políticas : ¿Por qué el amor es importante para la justicia? = Political emotions [texto impreso] / Martha Craven Nussbaum, Autor ; Albino Santos Mosquera, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Paidos : Bogotá [Colombia] : Planeta, c2014 . - 555 p. - ( Estado y sociedad) . ISBN : 978-958-42-4287-7 Incluye notas, referencias bibliográficas, agradecimientos e índices analítico y de nombres Idioma : Español ( spa)
Materias : |
IGUALDAD EMOCIONES COMPASIÓN AMOR JUSTICIA JUSTICIA SOCIAL LIBERALISMO SOCIEDAD IDEOLOGÍAS Y SOCIEDAD PATRIOTISMO SOCIOLOGÍA POLÍTICA SOCIOLOGÍA
|
Clasificación: |
CS13 |
Resumen : |
“Los grandes líderes democráticos como Abraham Lincoln, Mohandas Gandhi y Martin Luther King comprendieron la importancia de cultivar las emociones. Sin embargo, los partidarios del liberalismo suelen dar por supuesto que una teoría de los sentimientos públicos iría en contra de la libertad y la economía. Nussbaum pone en cuestión este supuesto y estudia las propuestas de religión civil o religión de la humanidad que autores como Jean-Jacques Rousseau, Auguste Comte, John Stuart Mill y Rabindranath Tagore han planteado a lo largo de la historia. A partir de ello nos explica cómo una sociedad decente puede utilizar recursos de la psicología humana al tiempo que limita los perjuicios que causa el lado más oscuro de nuestras personalidades”. |
Nota de contenido : |
1. Un problema en la historia del liberalismo.
Primera parte. Historia
2. La igualdad y el amor: Rousseau, Herder, Mozart.
3. Religiones de la humanidad (1): Auguste Comte, J. S. Mill.
4. Religiones de la humanidad (II): Rabindranath Tagore.
Segunda parte .Objetivos, recursos, problemas
Introducción a la segunda parte
5. La sociedad aspiracional: igualdad, inclusión, distribución.
6. La compasión: humana y animal.
7. El «mal radical»: desvalimiento, narcisismo, contaminación.
Tercera parte. Emociones públicas
Introducción a la tercera parte
8. Enseñar patriotismo: el amor y la libertad crítica.
9. Festivales trágicos y cómicos: moldear la compasión, trascender el asco.
10. Los enemigos de la compasión: el miedo, la envidia, la vergüenza.
11. De qué modo es el amor importante para la justicia.
Apéndice: Teoría de las emociones; las emociones en la música: Paisajes del pensamiento. |
|  |