
TRABAJO
![]() |
Documentos disponibles en esta categoría (21)



El aparato escolar contemporáneo bajo el capitalismo burocrático : el currículo (y la reorganizacion del trabajo bajo la llamada "sociedad del conocimiento") en el nuevo ciclo de acumulación y la crisis actual del capitalismo / Guillermo León Vallejo Osorio ([2014])
Título : El aparato escolar contemporáneo bajo el capitalismo burocrático : el currículo (y la reorganizacion del trabajo bajo la llamada "sociedad del conocimiento") en el nuevo ciclo de acumulación y la crisis actual del capitalismo Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo León Vallejo Osorio, Autor Editorial : Tolima [Colombia] : Centro de Estudios e Investigaciones Docentes (CEID-Tolima) Fecha de publicación : [2014] Número de páginas : 270 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-58478-0-4 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y MERCADO
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE
DERECHO A LA EDUCACIÓN
TRABAJO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
CAPITALISMO
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Bajo vigencia del decreto 0709 de 1996, el CEID-SIMATOL-SUTET desarrolla el diplomado "Fundamentos pedagógicos, curriculares y legales de la evaluación y la promoción escolar en Colombia (una propuesta para el contexto de la sociedad del conocimiento y la globalización)", el autor retoma varias contribuciones para concretar el esbozo y crea un debate frente al desarrollo del debate. Interroga por la evaluación escolar y por las políticas del Estado que apuntan a la privatización del aparato escolar.... Nota de contenido :
-Aclaración.
-Entorno a la mano amoral de la sociedad del conocimiento.
-Políticas públicas, educación y contra tendencias.
-Bajo las nuevas reglas en la organización del trabajo.
-Educación: "Reorganizar" el trabajo.
-DOFA.
-Educación y mercado.
-Reorganizar el sistema de Estado: el caso colombiano.
-Competencias y formación docente: el mercado contra el derecho a la educación.
Excursos:
1. Sobre la derogatoria del sujeto escolar.
2. "Literacidad" y práctica significanteEl aparato escolar contemporáneo bajo el capitalismo burocrático : el currículo (y la reorganizacion del trabajo bajo la llamada "sociedad del conocimiento") en el nuevo ciclo de acumulación y la crisis actual del capitalismo [texto impreso] / Guillermo León Vallejo Osorio, Autor . - Tolima [Colombia] : Centro de Estudios e Investigaciones Docentes (CEID-Tolima), [2014] . - 270 p.
ISBN : 978-958-58478-0-4
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN Y MERCADO
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
FORMACIÓN DOCENTE
DERECHO A LA EDUCACIÓN
TRABAJO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
CAPITALISMO
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Bajo vigencia del decreto 0709 de 1996, el CEID-SIMATOL-SUTET desarrolla el diplomado "Fundamentos pedagógicos, curriculares y legales de la evaluación y la promoción escolar en Colombia (una propuesta para el contexto de la sociedad del conocimiento y la globalización)", el autor retoma varias contribuciones para concretar el esbozo y crea un debate frente al desarrollo del debate. Interroga por la evaluación escolar y por las políticas del Estado que apuntan a la privatización del aparato escolar.... Nota de contenido :
-Aclaración.
-Entorno a la mano amoral de la sociedad del conocimiento.
-Políticas públicas, educación y contra tendencias.
-Bajo las nuevas reglas en la organización del trabajo.
-Educación: "Reorganizar" el trabajo.
-DOFA.
-Educación y mercado.
-Reorganizar el sistema de Estado: el caso colombiano.
-Competencias y formación docente: el mercado contra el derecho a la educación.
Excursos:
1. Sobre la derogatoria del sujeto escolar.
2. "Literacidad" y práctica significanteEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25458 LE1 07408 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Vol. 2 No. 20 - Marzo - Julio, 2015 - CEPA: El mundo del trabajo hoy (Boletín de CEPA)
[número o parte]
Título : Vol. 2 No. 20 - Marzo - Julio, 2015 - CEPA: El mundo del trabajo hoy Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 120 p. Il. : il., fotografías Idioma : Español (spa) Materias : TRABAJO
TRABAJO Y TRABAJADORES[número o parte] Vol. 2 No. 20 - Marzo - Julio, 2015 - CEPA: El mundo del trabajo hoy [texto impreso] . - 2015 . - 120 p. : il., fotografías.
Idioma : Español (spa)
Materias : TRABAJO
TRABAJO Y TRABAJADORES Contiene :
- Explotación intensiva de los trabajadores / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Vale la pena entregar el río madre a manos extranjeras? / Martha Gil en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Un urbanistas Franco-Chibcha: Jacques Aprile-Gniset / Andrés Felipe López en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Último discurso de Jean Jaurés, 25 de julio de 1914 / Jean Jaurès en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Capitalismo, feminización del trabajo y cuidado de sí / Anyela Heredia en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Gestión del trabajo y subjetividad / Rubén Darío Zapata en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Derecho humano al trabajo y reproducción del capital / Manuel Humberto Restrepo Domínguez en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Los profes como nuevos proletarios / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Sobre seguridad, libertad y un pleno empleo no productivista / Jorge Riechmann en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Una nueva morfología de la clase trabajadora en el Brasil reciente / Ricardo Antunes en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Movimiento de ocupación fabril y autogestión obrera en Argentina / Marío Hernández C en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Genocidio sindical y social en Colombia / Cristóbal Silva Gonzalez en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- El moderno trabajo a domicilio / Corriente Progresista de Intelectuales (Eje Cafetero, Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- La noche de iguala como punto de no retorno / David Barrios Rodríguez en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Miguel Enríquez, revolucionario del siglo XXI / Michael Löwy en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Las quintiniadas en el cauca / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Luisa Delia Piña: una luchadora popular / Rafael Velásquez Rodríguez en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Un taller de serigrafía / Paola Camargo en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Yo soy Miguel Ángel Beltrán / Rosendo López González en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
- Carlos, parcero, luchador, pensador crítico... / Entre Redes (Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
20 registros indicados sobre 21, ver los 1 autoresEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27862 Vol. 2 No. 20 Mar.-Jul. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Gestión del trabajo y subjetividad / Rubén Darío Zapata en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
[Artículo]
Título : Gestión del trabajo y subjetividad Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubén Darío Zapata, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 25-32 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : TRABAJO
SUBJETIVIDAD
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOResumen : "Desde que el hombre existe ha tenido que trabajar para subsistir; el paraíso que nos pinta la Biblia no es más que la proyección del sueño colectivo de que algún día se pueda vivir sin trabajar. Todo lo que los humanos y cualquier otro ser vivo necesitan para sobrevivir está en la naturaleza, que es nuestra proveedora esencial. Pero no siempre en una forma disponible para ser usado y consumido, al menos en el caso de los humanos. Para hacer uso de ello, se necesita un esfuerzo físico y un despliegue de la imaginación a fin de descubrir las formas en que cada cosa en la naturaleza puede satisfacer alguna necesidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Cosificación del hombre en el trabajo.
¿Adiós al trabajo?
El contexto actual.
Notas finales.
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 25-32[Artículo] Gestión del trabajo y subjetividad [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2015 . - p. 25-32.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 25-32
Materias : TRABAJO
SUBJETIVIDAD
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOResumen : "Desde que el hombre existe ha tenido que trabajar para subsistir; el paraíso que nos pinta la Biblia no es más que la proyección del sueño colectivo de que algún día se pueda vivir sin trabajar. Todo lo que los humanos y cualquier otro ser vivo necesitan para sobrevivir está en la naturaleza, que es nuestra proveedora esencial. Pero no siempre en una forma disponible para ser usado y consumido, al menos en el caso de los humanos. Para hacer uso de ello, se necesita un esfuerzo físico y un despliegue de la imaginación a fin de descubrir las formas en que cada cosa en la naturaleza puede satisfacer alguna necesidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Cosificación del hombre en el trabajo.
¿Adiós al trabajo?
El contexto actual.
Notas finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27862 Vol. 2 No. 20 Mar.-Jul. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La investigación social sobre juventud rural en América Latina: Estado de la cuestión de un campo en conformación / Gabriel Kessler en Revista Colombiana de Educación, No. 51 (Jun.-Dic. 2006)
![]()
[Artículo]
Título : La investigación social sobre juventud rural en América Latina: Estado de la cuestión de un campo en conformación Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Kessler, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 16-39 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : JUVENTUD
EDUCACIÓN RURAL
TRABAJO-AMÉRICA LATINA
TRABAJO
IDENTIDAD
EDUCACIÓN RURAL-AMÉRICA LATINA
INVESTIGACIÓN SOCIALResumen : "La juventud rural en América Latina ha sido un tema largo tiempo casi invisible para las ciencias sociales y las políticas públicas. Esta situación ha comenzado a cambiar desde mediados de los años ochenta, conformándose un campo de investigación aún incipiente. El artículo es una revisión del estado actual de los trabajos sobre juventud rural en la región, que presenta los hallazgos principales de dichas investigaciones, así como las principales lagunas que presentan. El corpus está constituido por más de 50 trabajos de sociología, antropología y ciencias de la educación. Los temas tratados son la definición de juventud rural y su identidad, las relaciones familiares y de género, la problemática educativa, el mundo del trabajo, la participación política y social, las migraciones y la temática indígena. Aunque a primera vista, la mayoría de los temas no difieren de los tópicos habituales de los estudios de juventud urbana, los hallazgos marcan las particularidades de estos jóvenes respecto de sus pares urbanos. Así, se evidencia una mayor necesidad de articulación entre educación y trabajo, relaciones familiares más patriarcales y una fuerte dominación sobre las mujeres, la centralidad de la cuestión de la tierra, la existencia de pluriactividad laboral y la problemática específica de los jóvenes indígenas. Se señalan también tensiones identitarias entre lo local y lo global, entre la decisión de permanecer y la de migrar, así como una débil conciencia de ser un actor específico. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Definición de la juventud rural.
Relaciones familiares y de género.
El problemática educativa.
Los jovenes rurales y el trabajo.
Migración y educación.
Identidades juveniles en transición.
Participación juvenil.
Juventud indígena.
A modo de conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7683/6188
in Revista Colombiana de Educación > No. 51 (Jun.-Dic. 2006) . - p. 16-39[Artículo] La investigación social sobre juventud rural en América Latina: Estado de la cuestión de un campo en conformación [texto impreso] / Gabriel Kessler, Autor . - 2006 . - p. 16-39.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 51 (Jun.-Dic. 2006) . - p. 16-39
Materias : JUVENTUD
EDUCACIÓN RURAL
TRABAJO-AMÉRICA LATINA
TRABAJO
IDENTIDAD
EDUCACIÓN RURAL-AMÉRICA LATINA
INVESTIGACIÓN SOCIALResumen : "La juventud rural en América Latina ha sido un tema largo tiempo casi invisible para las ciencias sociales y las políticas públicas. Esta situación ha comenzado a cambiar desde mediados de los años ochenta, conformándose un campo de investigación aún incipiente. El artículo es una revisión del estado actual de los trabajos sobre juventud rural en la región, que presenta los hallazgos principales de dichas investigaciones, así como las principales lagunas que presentan. El corpus está constituido por más de 50 trabajos de sociología, antropología y ciencias de la educación. Los temas tratados son la definición de juventud rural y su identidad, las relaciones familiares y de género, la problemática educativa, el mundo del trabajo, la participación política y social, las migraciones y la temática indígena. Aunque a primera vista, la mayoría de los temas no difieren de los tópicos habituales de los estudios de juventud urbana, los hallazgos marcan las particularidades de estos jóvenes respecto de sus pares urbanos. Así, se evidencia una mayor necesidad de articulación entre educación y trabajo, relaciones familiares más patriarcales y una fuerte dominación sobre las mujeres, la centralidad de la cuestión de la tierra, la existencia de pluriactividad laboral y la problemática específica de los jóvenes indígenas. Se señalan también tensiones identitarias entre lo local y lo global, entre la decisión de permanecer y la de migrar, así como una débil conciencia de ser un actor específico. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Definición de la juventud rural.
Relaciones familiares y de género.
El problemática educativa.
Los jovenes rurales y el trabajo.
Migración y educación.
Identidades juveniles en transición.
Participación juvenil.
Juventud indígena.
A modo de conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7683/6188 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15623 No. 51 Jun.-Dic. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El moderno trabajo a domicilio / Corriente Progresista de Intelectuales (Eje Cafetero, Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
[Artículo]
Título : El moderno trabajo a domicilio Tipo de documento : texto impreso Autores : Corriente Progresista de Intelectuales (Eje Cafetero, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 79-85 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : TRABAJO A DOMICILIO
TRABAJO
MAQUILA
EXPLOTACIÓN LABORALResumen : "Es un hecho innegable que estamos en una etapa avanzada del desarrollo del capitalismo a la cual se le llama de diferentes maneras según la perspectiva desde la cual se la mire, así como también lo es, que la riqueza cada vez más concentrada en unas cuantas manos (las de hombres poderosos de los países dominantes) sigue siento el resultado de la explotación cada vez más exacerbada de la clase trabajadora. Después de 147 años, el análisis detallado y profundo que hiciera Carlos Marx del modo de operación y lógica que rige el sistema de producción capitalista, en El capital sigue siendo vigente y dilucidador a persa de las voces "reconocidas" de ideológos y politólogos defensor de dicho sistema. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Metodología.
Los hallazgos. La fuerza de trabajo: vulnerable y precaria.
La maquila.
Precariedad laboral.
La condición de género.
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 79-85[Artículo] El moderno trabajo a domicilio [texto impreso] / Corriente Progresista de Intelectuales (Eje Cafetero, Colombia), Autor . - 2015 . - p. 79-85.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015) . - p. 79-85
Materias : TRABAJO A DOMICILIO
TRABAJO
MAQUILA
EXPLOTACIÓN LABORALResumen : "Es un hecho innegable que estamos en una etapa avanzada del desarrollo del capitalismo a la cual se le llama de diferentes maneras según la perspectiva desde la cual se la mire, así como también lo es, que la riqueza cada vez más concentrada en unas cuantas manos (las de hombres poderosos de los países dominantes) sigue siento el resultado de la explotación cada vez más exacerbada de la clase trabajadora. Después de 147 años, el análisis detallado y profundo que hiciera Carlos Marx del modo de operación y lógica que rige el sistema de producción capitalista, en El capital sigue siendo vigente y dilucidador a persa de las voces "reconocidas" de ideológos y politólogos defensor de dicho sistema. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Metodología.
Los hallazgos. La fuerza de trabajo: vulnerable y precaria.
La maquila.
Precariedad laboral.
La condición de género.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27862 Vol. 2 No. 20 Mar.-Jul. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Sálvese quien pueda: El futuro del trabajo en la era de la automatización / Andres Oppenheimer (2018)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkSindicatos y trabajo infantil : políticas sindicales y planes de acción para combatir el trabajo infantil 2 / OIT (2000)
PermalinkSindicatos y trabajo infantil : utilización de la estructura tripartita para combatir el trabajo infantil 7 / OIT (2000)
PermalinkSindicatos y trabajo infantil : utilización de la negociación colectiva para combatir el trabajo infantil 5 / OIT (2000)
PermalinkSindicatos y trabajo infantil : utilización de normas de la OIT para combatir el trabajo infantil 6 / OIT (2000)
PermalinkSobre seguridad, libertad y un pleno empleo no productivista / Jorge Riechmann en CEPA, Vol. 2 No. 20 (Marzo - Julio, 2015)
Permalink