
EDUCACIÓN-EQUIDAD
Documentos disponibles en esta categoría (43)



Título : Cambiar los contenidos, cambiar la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : José Gimeno Sacristán, Director de publicación ; Jaume Carbonell Sebarroja, Autor ; Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Marina Subirats, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor ; Jordi Adell, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor Editorial : Madrid [España] : Morata Fecha de publicación : 2018 Colección : Razones y propuestas educativas núm. 23 Número de páginas : 130 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7112-863-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
PEDAGOGÍA-SIGLO XXI
EDUCACIÓN-EQUIDAD
EVALUACIÓN FORMATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: E1.9 Resumen : "Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación. Estamos educados en la perspectiva de poner a dicha sociedad como fuente de las consecuencias que se derivan para el discurso, las políticas y prácticas educativos. Después se haría el trabajo en dirección inversa: ¿qué pueda hacer la educación para hacer efectiva la sociedad haciéndola más transparente, más atractiva y más justa, Para ese cometido se requiere volver sobre los principios fundamentales, que si bien no han dejado de tener vigencia, si que se han desdibujado y debilitado para que recuperen su fuerza para tener voz en los ámbitos en los que se piensa, se hace y se valoran las prácticas dominantes. Esta obra recoge las conferencias más importantes impartidas en un curso de verano (el de 2016) de la universidad Meléndez Pelayo en Santander. Hacemos esta observación porque justifica el formato con el que se enfrentarán los hipotéticos lectores. Representan piezas de un complejo puzle que está por completar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capítulo 1. Ya no necesitamos las ideas para legitimar las políticas.
Capítulo 2. El lugar del conocimiento en las pedagogías del siglo XXI.
Capítulo 3. Resistencias a la burocratización y mercantilización del conocimiento en las nuevas sociedades en red.
Capítulo 4. Educación para la igualdad y la convivencia: algunas sugerencias.
Capítulo 5. Hablamos de evaluación formativa. La eficacia y validez de lo obvio: leccione aprendidas desde la práctica docente reflexiva.
Capítulo 6. Más allá del instrumentalismo en tecnología educativa.Cambiar los contenidos, cambiar la educación [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Director de publicación ; Jaume Carbonell Sebarroja, Autor ; Carmen Rodriguez Martinez, Autor ; Marina Subirats, Autor ; Juan Manuel Álvarez Méndez, Autor ; Jordi Adell, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor . - Madrid [España] : Morata, 2018 . - 130 p. - (Razones y propuestas educativas; 23) .
ISBN : 978-84-7112-863-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
PEDAGOGÍA-SIGLO XXI
EDUCACIÓN-EQUIDAD
EVALUACIÓN FORMATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVAClasificación: E1.9 Resumen : "Cambiar los contenidos, cambiar la educación es el resultado de una conjunción de textos, en el que cada autor y autora tienen la oportunidad de expresar lo que le sugería la interrelación entre la ya manida sociedad del conocimiento y la educación. Estamos educados en la perspectiva de poner a dicha sociedad como fuente de las consecuencias que se derivan para el discurso, las políticas y prácticas educativos. Después se haría el trabajo en dirección inversa: ¿qué pueda hacer la educación para hacer efectiva la sociedad haciéndola más transparente, más atractiva y más justa, Para ese cometido se requiere volver sobre los principios fundamentales, que si bien no han dejado de tener vigencia, si que se han desdibujado y debilitado para que recuperen su fuerza para tener voz en los ámbitos en los que se piensa, se hace y se valoran las prácticas dominantes. Esta obra recoge las conferencias más importantes impartidas en un curso de verano (el de 2016) de la universidad Meléndez Pelayo en Santander. Hacemos esta observación porque justifica el formato con el que se enfrentarán los hipotéticos lectores. Representan piezas de un complejo puzle que está por completar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capítulo 1. Ya no necesitamos las ideas para legitimar las políticas.
Capítulo 2. El lugar del conocimiento en las pedagogías del siglo XXI.
Capítulo 3. Resistencias a la burocratización y mercantilización del conocimiento en las nuevas sociedades en red.
Capítulo 4. Educación para la igualdad y la convivencia: algunas sugerencias.
Capítulo 5. Hablamos de evaluación formativa. La eficacia y validez de lo obvio: leccione aprendidas desde la práctica docente reflexiva.
Capítulo 6. Más allá del instrumentalismo en tecnología educativa.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28752 LE1.9 08829 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
[Artículo]
Título : Un cambio por la igualdad Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Güezmes García, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 51 Idioma : Español (spa) Materias : MUJERES-CONDICIONES SOCIALES-COLOMBIA
MUJERES-EDUCACIÓN
EQUIDAD DE GÉNERO
EDUCACIÓN-EQUIDADResumen : "La idea de transformar el sistema educativo y, por ende, incidir en el desarrollo futuro del país obliga a reflexionar sobre las brechas de género que se mantienen. Hoy en día, a diferencia de hace 20 años, las mujeres han accedido masivamente a la educación en todos los niveles y, de hecho, en Colombia representan más de la mitad de quienes egresan de las universidades. Tomado de la fuente."
in Semana Educación > No. 30 (Diciembre 2017) . - p. 51[Artículo] Un cambio por la igualdad [texto impreso] / Ana Güezmes García, Autor . - 2018 . - p. 51.
Idioma : Español (spa)
in Semana Educación > No. 30 (Diciembre 2017) . - p. 51
Materias : MUJERES-CONDICIONES SOCIALES-COLOMBIA
MUJERES-EDUCACIÓN
EQUIDAD DE GÉNERO
EDUCACIÓN-EQUIDADResumen : "La idea de transformar el sistema educativo y, por ende, incidir en el desarrollo futuro del país obliga a reflexionar sobre las brechas de género que se mantienen. Hoy en día, a diferencia de hace 20 años, las mujeres han accedido masivamente a la educación en todos los niveles y, de hecho, en Colombia representan más de la mitad de quienes egresan de las universidades. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28499 No. 30 Diciembre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : La ciencia en femenino Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Yáñez González, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 34-37 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-EQUIDAD
EQUIDAD DE GÉNERO
MUJERES CIENTÍFICAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : “Ante la escasa presencia de mujeres científicas en los libros de textos y, en consecuencia, su limitado conocimiento, esta clase crea a un blog para poner de manifiesto la discriminación que sufren desde dentro y fuera de la ciencia y para hacer visibles y reconocer la labor que desempeñan, con la participación de algunas investigadora españolas en la elaboración de los textos. Tomado de la fuente.” Nota de contenido :
Entrevistamos a científicas,
Visiones negativas de las científicas.
Reconocimiento social.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 452 (Enero, 2015) . - p. 34-37[Artículo] La ciencia en femenino [texto impreso] / Jorge Yáñez González, Autor . - 2015 . - p. 34-37.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 452 (Enero, 2015) . - p. 34-37
Materias : EDUCACIÓN-EQUIDAD
EQUIDAD DE GÉNERO
MUJERES CIENTÍFICAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑAResumen : “Ante la escasa presencia de mujeres científicas en los libros de textos y, en consecuencia, su limitado conocimiento, esta clase crea a un blog para poner de manifiesto la discriminación que sufren desde dentro y fuera de la ciencia y para hacer visibles y reconocer la labor que desempeñan, con la participación de algunas investigadora españolas en la elaboración de los textos. Tomado de la fuente.” Nota de contenido :
Entrevistamos a científicas,
Visiones negativas de las científicas.
Reconocimiento social.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26620 No. 452 Enero 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13667 LE1 04056 Vol. 4 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Cuando la poesía compensa desigualdades / Amanda Lopez Valero en Cuadernos de Pedagogía, No. 288 (Febrero, 2000)
[Artículo]
Título : Cuando la poesía compensa desigualdades Tipo de documento : texto impreso Autores : Amanda Lopez Valero, Autor ; Eduardo Encabo Fernandez, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 32-35 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-EQUIDAD
POESÍA
HABILIDADES COMUNICATIVAS
LINGÜÍSTICA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
EXPERIENCIAS EDUCATIVASResumen : "tres talleres de creación poética ayudan al alumnado de una zona deprimida socioculturalmente a perfeccionar sus habilidades lingüísticas. El juego con las letras y sílabas de sus nombres y las adivinanzas despiertan su interés despiertan su interés por la clase de lengua y también el desarrollo de su imaginación." Nota de contenido :
-Los talleres de creación poética.
El autorretrato.
Le re-creación con el lenguaje.
Las adivinanzas.
-Análisis de la experiencia.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 288 (Febrero, 2000) . - p. 32-35[Artículo] Cuando la poesía compensa desigualdades [texto impreso] / Amanda Lopez Valero, Autor ; Eduardo Encabo Fernandez, Autor . - 2000 . - p. 32-35.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 288 (Febrero, 2000) . - p. 32-35
Materias : EDUCACIÓN-EQUIDAD
POESÍA
HABILIDADES COMUNICATIVAS
LINGÜÍSTICA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
EXPERIENCIAS EDUCATIVASResumen : "tres talleres de creación poética ayudan al alumnado de una zona deprimida socioculturalmente a perfeccionar sus habilidades lingüísticas. El juego con las letras y sílabas de sus nombres y las adivinanzas despiertan su interés despiertan su interés por la clase de lengua y también el desarrollo de su imaginación." Nota de contenido :
-Los talleres de creación poética.
El autorretrato.
Le re-creación con el lenguaje.
Las adivinanzas.
-Análisis de la experiencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07633 No. 288 Febrero 2000 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un debate acerca de la calidad : ¿un imperativo o una manipulación? / Felipe de Jesús Pérez Cruz en Educación y Cultura, No. 81 (Diciembre 2008)
PermalinkEl derecho a una educación de calidad, con equidad para todos / Abraham Magendzo Kolstrein en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 80 (Junio - Julio 2016)
PermalinkLa desigualdad que no cesa: una definición / Xavier Rambla Marigot en Cuadernos de Pedagogía, No. 353 (Enero, 2006)
PermalinkLa diversidad como valor: si te preguntan de dónde vienes..., di que de la Asunción / Valentina De La Torre Sánchez en Aula de Innovación Educativa, No. 257 (Diciembre 2016)
PermalinkA dos voces: educar en femenino / Ana Mañéru Méndez en Cuadernos de Pedagogía, No. 326 (Julio, 2003)
PermalinkEducacao: um direito a ser plenamente conquistado / Heleno Araújo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
PermalinkLa educación como poética de la crisis y la incertidumbre / Dino de Jesús Segura Robayo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 60 (Ene.-Feb. 2013)
PermalinkLa educación pública, un derecho con diversos rostros / Maestras y maestros gestores de nuevos caminos (2014)
PermalinkEducación pública y equidad / Antonio Benavides Hernández en Educación y Cultura, No. 109 (Mayo 2015)
PermalinkEducación para todos: ¿engaño o derecho social? / Antonio Viñao Frago en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 1 (Mayo 2006)
Permalink