
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (8)



Título : Cinco formas de violencia contra la mujer Tipo de documento : texto impreso Autores : Melba Arias Londoño, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ecoe Fecha de publicación : 1990 Colección : Interés General Número de páginas : 106 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-648-022-2 Idioma : Español (spa) Materias : ACOSO SEXUAL
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
VIOLENCIA DE GENEROClasificación: CS4 Resumen : El libro aborda el tema de la violencia contra la mujer, ilustra sobre las maneras de colocar a la mujer en situaciones indignas que podrán ser tipificadas como la violencia doméstica, la violencia en el trabajo, la violencia sexual y la violencia política. Nota de contenido : Prologo-pag.7, Una gota de miel-pag.9, Introducción-pag.13, Cap.1. La agresividad humana-pag.19, Cap.2. La sociedad patriarcal-pag.25, Cap.3. La violencia doméstica-pag.37, Cap.4. La violación sexual-pag.49, Cap.5. Hostigamiento sexual a la trabajadora asalariada-pag.63, Cap.6. Violencia en las aulas-pag.69, Cap.7. La violencia en los medios de comunicación-pag.83, Epilogo-Estrategias de acción-pag.97
Cinco formas de violencia contra la mujer [texto impreso] / Melba Arias Londoño, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ecoe, 1990 . - 106 p.. - (Interés General) .
ISBN : 978-958-648-022-2
Idioma : Español (spa)
Materias : ACOSO SEXUAL
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
VIOLENCIA DE GENEROClasificación: CS4 Resumen : El libro aborda el tema de la violencia contra la mujer, ilustra sobre las maneras de colocar a la mujer en situaciones indignas que podrán ser tipificadas como la violencia doméstica, la violencia en el trabajo, la violencia sexual y la violencia política. Nota de contenido : Prologo-pag.7, Una gota de miel-pag.9, Introducción-pag.13, Cap.1. La agresividad humana-pag.19, Cap.2. La sociedad patriarcal-pag.25, Cap.3. La violencia doméstica-pag.37, Cap.4. La violación sexual-pag.49, Cap.5. Hostigamiento sexual a la trabajadora asalariada-pag.63, Cap.6. Violencia en las aulas-pag.69, Cap.7. La violencia en los medios de comunicación-pag.83, Epilogo-Estrategias de acción-pag.97
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25155 LCS4 07222 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Día internacional de la no violencia contra la mujer, diciembre 02 de 2012 / Carolina Muñoz Montalvo (2012-12-02)
en Despertar educativo : TV. Vol. 567, diciembre 02 de 2012 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2012-12-02)
Título : Día internacional de la no violencia contra la mujer, diciembre 02 de 2012 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Carolina Muñoz Montalvo, Entrevistador ; Oved de Jesús Rojas Vergara, Persona entrevistada ; Patricia Martinez Cifuentes, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2012-12-02 Colección : Despertar educativo : TV núm. 567 Número de páginas : 1 DVD (min. 2 a 3) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIAResumen : Con el ánimo de sentar su voz de protesta en contra de la violencia contra la mujer, ADIDA realizó un evento que otorgó a las maestras herramientas para educar a la sociedad y disminuir toda forma de afectación a la integridad del género femenino. Día internacional de la no violencia contra la mujer, diciembre 02 de 2012 [documento proyectable o vídeo] / Carolina Muñoz Montalvo, Entrevistador ; Oved de Jesús Rojas Vergara, Persona entrevistada ; Patricia Martinez Cifuentes, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2012-12-02 . - 1 DVD (min. 2 a 3) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 567) .
en Despertar educativo : TV. Vol. 567, diciembre 02 de 2012 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2012-12-02)
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
VICTIMAS DE LA VIOLENCIA-COLOMBIAResumen : Con el ánimo de sentar su voz de protesta en contra de la violencia contra la mujer, ADIDA realizó un evento que otorgó a las maestras herramientas para educar a la sociedad y disminuir toda forma de afectación a la integridad del género femenino. Entre silencios, culpas y negligencias: reflexiones y cifras sobre las violencias contra las mujeres y las rutas de atención: XV informe sobre la situación de violación de derechos humanos de las mujeres en Medellín y territorios de Antioquia, 2016 / Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia) (2016)
Título : Entre silencios, culpas y negligencias: reflexiones y cifras sobre las violencias contra las mujeres y las rutas de atención: XV informe sobre la situación de violación de derechos humanos de las mujeres en Medellín y territorios de Antioquia, 2016 Tipo de documento : texto impreso Autores : Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia), Autor ; Corporación Para la Vida Mujeres que Crean (Medellín, Colombia), Autor ; Verónica Andrea Martínez Marulanda, Director de la investigación ; Claudia Patricia Marín Mira, Director de la investigación Editorial : Medellín [Colombia] : Periferia Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 225 p ISBN/ISSN/DL : 2389-7465 Nota general : Incluye referencias bibliográficas e índices de gráficos y tablas Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA SEXUAL-MEDELLÍN (ANTIOQUIA)
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
MUJERES-DERECHOS HUMANOS
MUJERES
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-ESTADÍSTICAS-MEDELLÍN (ANTIOQUIA)Clasificación: CS7 Resumen : "El presente informe de cuenta de la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres durante el año 2016, en la ciudad de Medellín, los municipios de Caldas y Barbosa, como espacios representativos del valle de Aburrá, en los cuales la corporación para la vida Mujeres que crean ha desarrollado procesos con las mujeres, y tres subregiones del Departamento de Antioquia: Nordeste, Suroeste y oriente, como escenarios de trabajo e incidencia de la corporación Vamos Mujer. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
Metodología.
Contextos territoriales.
Capítulo 1. Mujeres, territorios y violencias.
1. Homicidios de mujeres y feminicidios: una diferenciación necesaria.
2. Violencia sexual contra las mujeres.
3. Violencia intrafamiliar con énfasis en violencia de pareja.
Capítulo 2. Obstáculos para la atención y protección de las mujeres víctimas de violencias sexuales.
1. Violencia sexual contra las mujeres: romperle el miedo, unir las resistencias.
2. Territorios y violencias sexuales: representaciones sociales, mandatos culturales y prácticas patriarcales que naturalizan y legitiman las violencias contra las mujeres.
3. Acceso a las rutas de atención a violencias sexuales desde la institucionalidad.
Recomendaciones.
Conclusiones.Entre silencios, culpas y negligencias: reflexiones y cifras sobre las violencias contra las mujeres y las rutas de atención: XV informe sobre la situación de violación de derechos humanos de las mujeres en Medellín y territorios de Antioquia, 2016 [texto impreso] / Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia), Autor ; Corporación Para la Vida Mujeres que Crean (Medellín, Colombia), Autor ; Verónica Andrea Martínez Marulanda, Director de la investigación ; Claudia Patricia Marín Mira, Director de la investigación . - Medellín [Colombia] : Periferia, 2016 . - 225 p.
ISSN : 2389-7465
Incluye referencias bibliográficas e índices de gráficos y tablas
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA SEXUAL-MEDELLÍN (ANTIOQUIA)
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
MUJERES-DERECHOS HUMANOS
MUJERES
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-ESTADÍSTICAS-MEDELLÍN (ANTIOQUIA)Clasificación: CS7 Resumen : "El presente informe de cuenta de la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres durante el año 2016, en la ciudad de Medellín, los municipios de Caldas y Barbosa, como espacios representativos del valle de Aburrá, en los cuales la corporación para la vida Mujeres que crean ha desarrollado procesos con las mujeres, y tres subregiones del Departamento de Antioquia: Nordeste, Suroeste y oriente, como escenarios de trabajo e incidencia de la corporación Vamos Mujer. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
Metodología.
Contextos territoriales.
Capítulo 1. Mujeres, territorios y violencias.
1. Homicidios de mujeres y feminicidios: una diferenciación necesaria.
2. Violencia sexual contra las mujeres.
3. Violencia intrafamiliar con énfasis en violencia de pareja.
Capítulo 2. Obstáculos para la atención y protección de las mujeres víctimas de violencias sexuales.
1. Violencia sexual contra las mujeres: romperle el miedo, unir las resistencias.
2. Territorios y violencias sexuales: representaciones sociales, mandatos culturales y prácticas patriarcales que naturalizan y legitiman las violencias contra las mujeres.
3. Acceso a las rutas de atención a violencias sexuales desde la institucionalidad.
Recomendaciones.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28588 LCS7 08737 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Qué es y cómo vivimos el género los sectores populares? apuntes y reflexiones desde las voces de lideresas y líderes populares de cinco populares de cinco regiones de Colombia / Andrea Marcela Barrera Téllez (2017)
Título : Qué es y cómo vivimos el género los sectores populares? apuntes y reflexiones desde las voces de lideresas y líderes populares de cinco populares de cinco regiones de Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrea Marcela Barrera Téllez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Planeta Paz Fecha de publicación : 2017 Colección : Estudios Técnicos Para la Construcción de la Paz Número de páginas : 106 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-56-0588-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y GÉNERO
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
MUJERES-PARTICIPACIÓN POLÍTICA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
GÉNEROClasificación: CS7 Resumen : "Reflexionar alrededor de las relaciones de genero en el marco de la construcción de la paz se convierte en un asunto fundamental para un país en el que el cuerpo de las mujeres se ha constituido en un botín de guerra y el conflicto armado ha reforzado estereotipos de género tradicionales y patriarcales que se reflejan especialmente en la violencia ejercida hacia mujeres y personas de la población LGBTI." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
¿Qué es el género?; conceptualizaciones desde las organizaciones sociales populares de cinco regiones del país.
Sobre las expresiones (vividas) del género como constatación de relaciones desiguales.
Acerca de dos mitos y algunas realidades sobre la participación política de las mujeres en las organizaciones sociales populares.
Algunas palabras de conclusión.
Declaraciones.Qué es y cómo vivimos el género los sectores populares? apuntes y reflexiones desde las voces de lideresas y líderes populares de cinco populares de cinco regiones de Colombia [texto impreso] / Andrea Marcela Barrera Téllez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Planeta Paz, 2017 . - 106 p. - (Estudios Técnicos Para la Construcción de la Paz) .
ISBN : 978-958-56-0588-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN Y GÉNERO
DISCRIMINACIÓN DE GENERO
MUJERES-PARTICIPACIÓN POLÍTICA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
GÉNEROClasificación: CS7 Resumen : "Reflexionar alrededor de las relaciones de genero en el marco de la construcción de la paz se convierte en un asunto fundamental para un país en el que el cuerpo de las mujeres se ha constituido en un botín de guerra y el conflicto armado ha reforzado estereotipos de género tradicionales y patriarcales que se reflejan especialmente en la violencia ejercida hacia mujeres y personas de la población LGBTI." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
¿Qué es el género?; conceptualizaciones desde las organizaciones sociales populares de cinco regiones del país.
Sobre las expresiones (vividas) del género como constatación de relaciones desiguales.
Acerca de dos mitos y algunas realidades sobre la participación política de las mujeres en las organizaciones sociales populares.
Algunas palabras de conclusión.
Declaraciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28126 LCS7 08571 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Invitado de la Junta Directiva: Directiva de la Cut Nacional - Rosalba Gómez, mayo 28 de 2020 / Rosalba Gomez (2020-05-28)
en Despertar Educativo Radio: Mayo 28 de 2020 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2020/05/28)![]()
Título : Invitado de la Junta Directiva: Directiva de la Cut Nacional - Rosalba Gómez, mayo 28 de 2020 Tipo de documento : grabación sonora no musical Autores : Rosalba Gomez, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2020-05-28 Colección : Despertar Educativo: Radio Número de páginas : (min. 8:31 a 19:29) Il. : sonido Idioma : Español (spa) Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
COVID-19
PANDEMIASClasificación: CS19 Resumen : La Directiva de la Cut Nacional Rosalba Gómez se refirió al Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. La mujeres tienen derecho a gozar de salud integral, es un derecho humano universal consagrado por el sistema internacional de derechos humanos.
Invitado de la Junta Directiva: Directiva de la Cut Nacional - Rosalba Gómez, mayo 28 de 2020 [grabación sonora no musical] / Rosalba Gomez, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2020-05-28 . - (min. 8:31 a 19:29) : sonido. - (Despertar Educativo: Radio) .
en Despertar Educativo Radio: Mayo 28 de 2020 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2020/05/28)![]()
Idioma : Español (spa)
Materias : VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-COLOMBIA
COVID-19
PANDEMIASClasificación: CS19 Resumen : La Directiva de la Cut Nacional Rosalba Gómez se refirió al Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. La mujeres tienen derecho a gozar de salud integral, es un derecho humano universal consagrado por el sistema internacional de derechos humanos.
Invitado de la Junta Directiva: Docente - Nohemy Tamayo, mayo 28 de 2020 / María Nohemy Tamayo Marín (2020-05-28)
PermalinkPermalinkPermalink