
Univesidad Santiago de Cali
localizada en :
Cali
|
Documentos disponibles de esta editorial (4)



El diseño curricular en la formación de docentes en la primera infancia: un estudio comparativo / Mario Diaz Villa (2018)
Título : El diseño curricular en la formación de docentes en la primera infancia: un estudio comparativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Mario Diaz Villa, Autor ; Deicy Correa, Autor Editorial : Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 244 p. Il. : il., blanco y negro ISBN/ISSN/DL : 978-958-55-2207-7 Nota general : Incluye índice de contenido Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANES DE ESTUDIO
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
PRIMERA INFANCIAClasificación: E14 Resumen : "Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al conocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil -o sus equivalentes- en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil. También puede considerarse parte del largo camino investigativo que habrá que recorrer si queremos que la infancia de América Latina crezca y se desarrolle en mejores condiciones de las que actualmente se le proporcionan en material de atención, cuidado, salud, recreación, y educación de calidad." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO 1
De los programas de formación universitaria de docentes de educación infantil: problemas generales
CAPÍTULO 2
Formación y campo de estudio de la infancia
CAPÍTULO 3
La infancia en las políticas nacionales
CAPÍTULO 4
El campo del diseño curricular
CAPÍTULO 5
De la formación de educadores para la primera Infancia
CAPÍTULO 6
De los programas de formación para la primera infancia
CAPÍTULO 7
Consideraciones generales sobre los programas
Referencias bibliográficas
Acerca de los autores
Pares evaluadoresEl diseño curricular en la formación de docentes en la primera infancia: un estudio comparativo [texto impreso] / Mario Diaz Villa, Autor ; Deicy Correa, Autor . - Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali, 2018 . - 244 p. : il., blanco y negro.
ISBN : 978-958-55-2207-7
Incluye índice de contenido
Idioma : Español (spa)
Materias : DESARROLLO CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANES DE ESTUDIO
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
PRIMERA INFANCIAClasificación: E14 Resumen : "Este libro es el producto de una investigación curricular sobre el campo de la infancia, y aporta al conocimiento y comprensión de los problemas intrínsecos a la educación infantil. El libro puede considerarse una contribución al campo curricular. Parte del análisis del concepto de infancia, describe y analiza los discursos relacionados con las políticas producidas en los ámbitos internacional y nacional, y realiza una comparación de los currículos de un grupo de programas de educación infantil -o sus equivalentes- en América Latina. El libro es un intento de demostrar que no hay convergencia curricular en los programas de formación de profesionales de la educación infantil. También puede considerarse parte del largo camino investigativo que habrá que recorrer si queremos que la infancia de América Latina crezca y se desarrolle en mejores condiciones de las que actualmente se le proporcionan en material de atención, cuidado, salud, recreación, y educación de calidad." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO 1
De los programas de formación universitaria de docentes de educación infantil: problemas generales
CAPÍTULO 2
Formación y campo de estudio de la infancia
CAPÍTULO 3
La infancia en las políticas nacionales
CAPÍTULO 4
El campo del diseño curricular
CAPÍTULO 5
De la formación de educadores para la primera Infancia
CAPÍTULO 6
De los programas de formación para la primera infancia
CAPÍTULO 7
Consideraciones generales sobre los programas
Referencias bibliográficas
Acerca de los autores
Pares evaluadoresEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29201 LE14 09120 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Educar-nos leer-nos= Permanencia en la Universidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Giraldo Ramírez, Autor ; Patricia Medina Ágredo, Autor ; Gladys Zamundio Tobar, Autor Editorial : Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 124 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8920-56-6 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN UNIVERSITARIA
LECTURA Y ESCRITURA-ENSEÑANZA SUPERIORClasificación: E8 Resumen : "Esta investigación está encaminada a mostrar algunas situaciones de deserción, paso obligado para desarrollar el proyecto Procesos de comprensión lectora y Programa de Permanencia Estudiantil PIPE en la Universidad Santiago de Cali, que se propuso para diseñar e implementar estrategias desde el Área de Lenguaje, teniendo en cuenta que en ella se consolidan los cursos comunes de Comprensión y Producción Textual I y II, cuyo carácter es obligatorio para todos los programas académicos.
Este fenómeno de la deserción se presenta en los diferentes niveles de las instituciones educativas, pero cada una de ellas -por iniciativa propia o siguiendo las directrices del MEN (Ministerio de Educación Nacional)- tiene la responsabilidad de generar estrategias para reducir los casos de abandono de los proyectos académicos de sus estudiantes." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Agradecimientos.
Introducción.
Capitulo 1. panorama del fenómeno de la deserción y las estrategias permanencia estudiantil en la Educación Superior.
Capitulo 2. La marginación intelectual de los Jovenes.
Capitulo 3. Algunas trochas posibles: estrategias para la permanencia infantil en la Educación Superior.
Capitulo 4. Estrategias de comprensión lectora para la permanencia estudiantíl en la usc.
Capítulo 5. Conclusiones y expectativas: rutas para la permanencia estudiantil en la usc.
Bibliografía
Anexos
Acerca de los autoresEducar-nos leer-nos= Permanencia en la Universidad [texto impreso] / Germán Giraldo Ramírez, Autor ; Patricia Medina Ágredo, Autor ; Gladys Zamundio Tobar, Autor . - Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali, 2017 . - 124 p.
ISBN : 978-958-8920-56-6
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA
APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN UNIVERSITARIA
LECTURA Y ESCRITURA-ENSEÑANZA SUPERIORClasificación: E8 Resumen : "Esta investigación está encaminada a mostrar algunas situaciones de deserción, paso obligado para desarrollar el proyecto Procesos de comprensión lectora y Programa de Permanencia Estudiantil PIPE en la Universidad Santiago de Cali, que se propuso para diseñar e implementar estrategias desde el Área de Lenguaje, teniendo en cuenta que en ella se consolidan los cursos comunes de Comprensión y Producción Textual I y II, cuyo carácter es obligatorio para todos los programas académicos.
Este fenómeno de la deserción se presenta en los diferentes niveles de las instituciones educativas, pero cada una de ellas -por iniciativa propia o siguiendo las directrices del MEN (Ministerio de Educación Nacional)- tiene la responsabilidad de generar estrategias para reducir los casos de abandono de los proyectos académicos de sus estudiantes." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Agradecimientos.
Introducción.
Capitulo 1. panorama del fenómeno de la deserción y las estrategias permanencia estudiantil en la Educación Superior.
Capitulo 2. La marginación intelectual de los Jovenes.
Capitulo 3. Algunas trochas posibles: estrategias para la permanencia infantil en la Educación Superior.
Capitulo 4. Estrategias de comprensión lectora para la permanencia estudiantíl en la usc.
Capítulo 5. Conclusiones y expectativas: rutas para la permanencia estudiantil en la usc.
Bibliografía
Anexos
Acerca de los autoresEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28778 LE8 08849 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Pedagogía, afrocolombianidad y cine: un diálogo de saberes Tipo de documento : texto impreso Autores : María Constanza Cano Quintero, Autor ; Edinson Corcino Balanta, Autor ; Luis Carlos Granja Escobar, Autor ; Perucho Mejia García, Autor ; Carlos Alberto Quintero Cano, Autor Editorial : Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 117 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8920-68-9 Nota general : Incluye glosario y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : CINE EN LA EDUCACIÓN
CINE-ENSEÑANZA
CULTURA POPULAR
CINE EN LA EDUCACIÓN-INVESTIGACIONES
AFROCOLOMBIANOSClasificación: P1 Resumen : "La inspiración del presente libro surge de los procesos investigativos que cada autor presenta en diferentes escenarios: pedagógico, semiótico, hermenéutico, y enfoques sobre la alfabetización tecnológica: étnicos y normativos del cine. Es un producto de los métodos didácticos, del saber pedagógico que encuentra su espacio en el ámbito de lo educativo, sirviendo como una herramienta pedagógica para uso de maestros, estudiantes y comunidad en general, que se ocupa de un entramado gnoseológico complejo para indagar sobre el estudio de las ciencias sociales y humanas. En este sentido, se buscar comprender el entramado gnoseológico mediante una referencia enfocada en la perspectiva pedagógica, afrocolombiana, y en el cine, los cuales, implicados en la contextualización ontológica de saberes, sirven como vínculos y dispositivos destinados en los retos y miradas en la sociedad del conocimiento. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. La imagen pictórica y fotográfica como documento histórico de la memoria y el recuerdo en la obra de Oscar Muñoz.
2.Hermenéutica del texto en la construcción de sentido.
3. Ontology of knowledge from the inter dialogic stage between don Simón Rodríguez and José Martí.
4. Formación en ciencia, tecnología y sociedad, a partir de la perspectiva internacional, en torno al currículo y formación del profesorado.
5. Formación en ciencia, tecnología y sociedad, a partir de la perspectiva internacional, en torno al currículo y formación del profesorado.
6. Breve análisis de la Ley del Cine como política pública y su aplicabilidad en la ciudad de Santiago de Cali (2003 - 2013).Pedagogía, afrocolombianidad y cine: un diálogo de saberes [texto impreso] / María Constanza Cano Quintero, Autor ; Edinson Corcino Balanta, Autor ; Luis Carlos Granja Escobar, Autor ; Perucho Mejia García, Autor ; Carlos Alberto Quintero Cano, Autor . - Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali, 2017 . - 117 p.
ISBN : 978-958-8920-68-9
Incluye glosario y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : CINE EN LA EDUCACIÓN
CINE-ENSEÑANZA
CULTURA POPULAR
CINE EN LA EDUCACIÓN-INVESTIGACIONES
AFROCOLOMBIANOSClasificación: P1 Resumen : "La inspiración del presente libro surge de los procesos investigativos que cada autor presenta en diferentes escenarios: pedagógico, semiótico, hermenéutico, y enfoques sobre la alfabetización tecnológica: étnicos y normativos del cine. Es un producto de los métodos didácticos, del saber pedagógico que encuentra su espacio en el ámbito de lo educativo, sirviendo como una herramienta pedagógica para uso de maestros, estudiantes y comunidad en general, que se ocupa de un entramado gnoseológico complejo para indagar sobre el estudio de las ciencias sociales y humanas. En este sentido, se buscar comprender el entramado gnoseológico mediante una referencia enfocada en la perspectiva pedagógica, afrocolombiana, y en el cine, los cuales, implicados en la contextualización ontológica de saberes, sirven como vínculos y dispositivos destinados en los retos y miradas en la sociedad del conocimiento. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. La imagen pictórica y fotográfica como documento histórico de la memoria y el recuerdo en la obra de Oscar Muñoz.
2.Hermenéutica del texto en la construcción de sentido.
3. Ontology of knowledge from the inter dialogic stage between don Simón Rodríguez and José Martí.
4. Formación en ciencia, tecnología y sociedad, a partir de la perspectiva internacional, en torno al currículo y formación del profesorado.
5. Formación en ciencia, tecnología y sociedad, a partir de la perspectiva internacional, en torno al currículo y formación del profesorado.
6. Breve análisis de la Ley del Cine como política pública y su aplicabilidad en la ciudad de Santiago de Cali (2003 - 2013).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28729 LP1 08806 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Las TIC en el mejoramiento de las competencias en lengua extranjera de los profesores de inglés / Heriberto González Valencia (2018)
Título : Las TIC en el mejoramiento de las competencias en lengua extranjera de los profesores de inglés Tipo de documento : texto impreso Autores : Heriberto González Valencia, Autor ; Astrid Ramírez Valencia, Autor ; Paula Andrea Salazar González, Autor Editorial : Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali Fecha de publicación : 2018 Número de páginas : 112 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-55-2254-1 Idioma : Español (spa) Materias : MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES
LENGUAS MODERNAS-ENSEÑANZA
LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
DOCENTES Y TICClasificación: E11 Resumen : "Este libro es el resultado de un trabajo de investigación inter-institucional con miembros activos de los grupos de investigación CIEDUS de la universidad Santiago de Cali, Educar 2030 de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte y Didáctica y Tecnología de la universidad Distrital Francisco José de Caldas; colocando en práctica la idea de trabajo entre investigadores de diferentes instituciones y grupos de investigación para alcanzar logros significativos a nivel regional nacional e internacional. El resultado de esta investigación hace un aporte al mejoramiento en los niveles de inglés de los profesores y por ende impacta positivamente el mejoramiento en los niveles de inglés de los estudiantes, con una innovadora propuesta con la integración de las TIC." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Índice tablas
Índice de gráficas
Prólogo
Introducción
Capítulo 1.
1- Pertinencia de la propuesta de formación en relación con las líneas generales de política y documentos de política de bilingüismo
1.1 Principales referentes teóricos del bilingüismo
1.2 El plan nacional de bilingüismo y sus alcances
2- Marco Común Europeo
2.1 Apropiación del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) EN EL SISTEMA COLOMBIANO
2.2 Organización del Marco Común Europeo de Referencia
Capítulo 2
1- Las TIC en la educación
2- Estrategias en la integración de la tecnología
3- Opciones de tecnología
3.1 Correo electrónico
3.2 Sitios WEB
3.3 Espacios virtuales
3.4 Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC)
Capítulo 3
1- Competencias
1.1 Tipos de competencias
1.2 Niveles de competencia
Capítulo 4
1- Metodología
2- Análisis y discusión de resultados
3- Conclusiones
Anexo 1
Acerca de los autoresLas TIC en el mejoramiento de las competencias en lengua extranjera de los profesores de inglés [texto impreso] / Heriberto González Valencia, Autor ; Astrid Ramírez Valencia, Autor ; Paula Andrea Salazar González, Autor . - Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali, 2018 . - 112 p.
ISBN : 978-958-55-2254-1
Idioma : Español (spa)
Materias : MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES
LENGUAS MODERNAS-ENSEÑANZA
LENGUAS EXTRANJERAS-ENSEÑANZA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
DOCENTES Y TICClasificación: E11 Resumen : "Este libro es el resultado de un trabajo de investigación inter-institucional con miembros activos de los grupos de investigación CIEDUS de la universidad Santiago de Cali, Educar 2030 de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte y Didáctica y Tecnología de la universidad Distrital Francisco José de Caldas; colocando en práctica la idea de trabajo entre investigadores de diferentes instituciones y grupos de investigación para alcanzar logros significativos a nivel regional nacional e internacional. El resultado de esta investigación hace un aporte al mejoramiento en los niveles de inglés de los profesores y por ende impacta positivamente el mejoramiento en los niveles de inglés de los estudiantes, con una innovadora propuesta con la integración de las TIC." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Índice tablas
Índice de gráficas
Prólogo
Introducción
Capítulo 1.
1- Pertinencia de la propuesta de formación en relación con las líneas generales de política y documentos de política de bilingüismo
1.1 Principales referentes teóricos del bilingüismo
1.2 El plan nacional de bilingüismo y sus alcances
2- Marco Común Europeo
2.1 Apropiación del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) EN EL SISTEMA COLOMBIANO
2.2 Organización del Marco Común Europeo de Referencia
Capítulo 2
1- Las TIC en la educación
2- Estrategias en la integración de la tecnología
3- Opciones de tecnología
3.1 Correo electrónico
3.2 Sitios WEB
3.3 Espacios virtuales
3.4 Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC)
Capítulo 3
1- Competencias
1.1 Tipos de competencias
1.2 Niveles de competencia
Capítulo 4
1- Metodología
2- Análisis y discusión de resultados
3- Conclusiones
Anexo 1
Acerca de los autoresEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29284 LE11 09183 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible