
METAFÍSICA
Documentos disponibles en esta categoría (25)



El alma, la persona y el bien : estudios ético-antropológicos desde la metafísica de Tomas de Aquino / Stephen L. Brock (2014)
Título : El alma, la persona y el bien : estudios ético-antropológicos desde la metafísica de Tomas de Aquino Tipo de documento : texto impreso Autores : Stephen L. Brock, Autor ; Russell Hittinger, Prefacio, etc Editorial : Bogotá [Colombia] : San Pablo Fecha de publicación : 2014 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Universidad Sergio Arboleda Número de páginas : 303 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-768-193-2 Nota general : Incluye bibliografía e índice de autores y materias Idioma : Español (spa) Materias : ANTROPOLOGÍA
ÉTICA
ONTOLOGÍA
TOMÁS DE AQUINO, SANTO, 1225-1274-CRITICA E INTERPRETACIÓN
METAFÍSICA
BIEN Y MAL
ESPIRITUALIDAD
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Escoge una serie de artículos sobre esas materias escritos por el profesor Stephen Brock en los últimos diez años.El hilo conductor que une y sirve de sustrato teórico a estos trabajos no hace más que poner de manifiesto otra de las áreas de la filosofía en la que el profesor Brock se mueve con la solvencia propia de un experto: la metafísica de santo Tomás. Además, Stephen Brock es un destacado representante de un tomismo que se caracteriza por estudiar a Tomás de Aquino desde Tomás mismolo cual confiere a los análisis tomistas de Brock un tono refrescante, libre de ciertos esquemas y categorizaciones repetitivas los que, lejos de acercarnos el pensamiento de santo Tomás, amenazan con acentuar la brecha que intenta separarnos él.Nos honra y nos alegra profundamente poder presentar al público de habla hispana un trabajo de la valía filosófica de Estudios ético-antropológicos. Estamosconvencidos de que esta recopilación de escritos del profesor Brock ciertamente está llamada a prestar un enorme servicio intelectual no sólo a los seguidores del Aquinate sino también a aquellas personas interesadas en poseer una versión más acabada y completa acerca de lo que significa ser un ser humano y de lo que es bueno para él. Nota de contenido :
Primera parte. Antropología.
Capítulo 1. La condición física del alma espiritual en Tomás de Aquino.
Capítulo 2. Espiritualidad e hilemorfismo.
Capítulo 3. ¿Está la unicidad en la raíz de la dignidad personal? John Crosby y Tomás de Aquino.
Capítulo 4. El ser intencional, el ser natural y la perspectiva de la primera persona en Tomás de Aquino.
Capítulo 5. ¿Puede el ateísmo ser racional? Una lectura de Tomas de aquino.
Segunda parte. Ética.
Capítulo 6. Metafísica y ética: la reapertura de la cuestión de la ontología del bien.
Capítulo 7. La inclinaci{on natural y la inteligibilidad del bien en la ley natural tomista.
Capítulo 8. La primacía del bien común y los fundamentos de la ley natural en santo Tomás
Capítulo 9. La ley natural, el bien común, y la sabiduría: la distintividad de las inclinaciones naturales propias del hombre en la summa theologiae.
Capítulo 10. La ley natural, la comprensión de los principios, y el bien universal.El alma, la persona y el bien : estudios ético-antropológicos desde la metafísica de Tomas de Aquino [texto impreso] / Stephen L. Brock, Autor ; Russell Hittinger, Prefacio, etc . - Bogotá [Colombia] : San Pablo : Bogotá [Colombia] : Universidad Sergio Arboleda, 2014 . - 303 p.
ISBN : 978-958-768-193-2
Incluye bibliografía e índice de autores y materias
Idioma : Español (spa)
Materias : ANTROPOLOGÍA
ÉTICA
ONTOLOGÍA
TOMÁS DE AQUINO, SANTO, 1225-1274-CRITICA E INTERPRETACIÓN
METAFÍSICA
BIEN Y MAL
ESPIRITUALIDAD
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Escoge una serie de artículos sobre esas materias escritos por el profesor Stephen Brock en los últimos diez años.El hilo conductor que une y sirve de sustrato teórico a estos trabajos no hace más que poner de manifiesto otra de las áreas de la filosofía en la que el profesor Brock se mueve con la solvencia propia de un experto: la metafísica de santo Tomás. Además, Stephen Brock es un destacado representante de un tomismo que se caracteriza por estudiar a Tomás de Aquino desde Tomás mismolo cual confiere a los análisis tomistas de Brock un tono refrescante, libre de ciertos esquemas y categorizaciones repetitivas los que, lejos de acercarnos el pensamiento de santo Tomás, amenazan con acentuar la brecha que intenta separarnos él.Nos honra y nos alegra profundamente poder presentar al público de habla hispana un trabajo de la valía filosófica de Estudios ético-antropológicos. Estamosconvencidos de que esta recopilación de escritos del profesor Brock ciertamente está llamada a prestar un enorme servicio intelectual no sólo a los seguidores del Aquinate sino también a aquellas personas interesadas en poseer una versión más acabada y completa acerca de lo que significa ser un ser humano y de lo que es bueno para él. Nota de contenido :
Primera parte. Antropología.
Capítulo 1. La condición física del alma espiritual en Tomás de Aquino.
Capítulo 2. Espiritualidad e hilemorfismo.
Capítulo 3. ¿Está la unicidad en la raíz de la dignidad personal? John Crosby y Tomás de Aquino.
Capítulo 4. El ser intencional, el ser natural y la perspectiva de la primera persona en Tomás de Aquino.
Capítulo 5. ¿Puede el ateísmo ser racional? Una lectura de Tomas de aquino.
Segunda parte. Ética.
Capítulo 6. Metafísica y ética: la reapertura de la cuestión de la ontología del bien.
Capítulo 7. La inclinaci{on natural y la inteligibilidad del bien en la ley natural tomista.
Capítulo 8. La primacía del bien común y los fundamentos de la ley natural en santo Tomás
Capítulo 9. La ley natural, el bien común, y la sabiduría: la distintividad de las inclinaciones naturales propias del hombre en la summa theologiae.
Capítulo 10. La ley natural, la comprensión de los principios, y el bien universal.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25332 LH2 07339 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Aproximación hermenéutica a las meditaciones metafísicas de Descartes / Lucila María García Vélez (2005)
Título : Aproximación hermenéutica a las meditaciones metafísicas de Descartes Tipo de documento : texto impreso Autores : Lucila María García Vélez Editorial : Medellin [Colombia] : Editorial Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2005 Número de páginas : 267 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-696-467-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DESCARTES, RENE, 1596-1650-CRITICA E INTERPRETACIÓN
METAFÍSICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Aproximación hermenéutica a las meditaciones metafísicas de Descartes [texto impreso] / Lucila María García Vélez . - Medellin [Colombia] : Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2005 . - 267 p.
ISBN : 978-958-696-467-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DESCARTES, RENE, 1596-1650-CRITICA E INTERPRETACIÓN
METAFÍSICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22457 LH2 06309 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : De Aristóteles a Hawking Vol. 3 Otros títulos : From Aristotle to Hawking 3 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Paul Pissanos, Director artístico ; Paul Pissanos, Productor ; Duncan Skinner, Narrador ; Angelica Timms, Narrador Editorial : Atenas [Grecia] : Pissanos Productions Fecha de publicación : 2006 Número de páginas : 1 DVD (28 min.) Il. : sonido, color Nota general : Creditos: guión, Paul Pissanos ; editor de texto, Angelica Timms ; traductor del guión, Stanley Sfekas ; fotografía, George Antonakis, George Papadopoulos, editor, Sokratis Parsanos ; música, Paul Pissanos Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Materias : COSMOLOGÍA
METAFÍSICA
FILOSOFÍA
REALIDAD
MATERIA
DIOS
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CNA9 Resumen : En este documental nos menciona el significado de lo real y lo irreal y la respuesta científica y metafísica del origen del universo y las leyes físicas de nuestro mundo Nota de contenido : -Qué existia antes del comienzo? = What exist before the begonning?.
-En lo real y lo irreal = On the real and the unreal.
-El todo = The whole.De Aristóteles a Hawking Vol. 3 = From Aristotle to Hawking 3 [documento proyectable o vídeo] / Paul Pissanos, Director artístico ; Paul Pissanos, Productor ; Duncan Skinner, Narrador ; Angelica Timms, Narrador . - Atenas [Grecia] : Pissanos Productions, 2006 . - 1 DVD (28 min.) : sonido, color.
Creditos: guión, Paul Pissanos ; editor de texto, Angelica Timms ; traductor del guión, Stanley Sfekas ; fotografía, George Antonakis, George Papadopoulos, editor, Sokratis Parsanos ; música, Paul Pissanos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Materias : COSMOLOGÍA
METAFÍSICA
FILOSOFÍA
REALIDAD
MATERIA
DIOS
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CNA9 Resumen : En este documental nos menciona el significado de lo real y lo irreal y la respuesta científica y metafísica del origen del universo y las leyes físicas de nuestro mundo Nota de contenido : -Qué existia antes del comienzo? = What exist before the begonning?.
-En lo real y lo irreal = On the real and the unreal.
-El todo = The whole.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Ciencia o religión?: exploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo / Raúl Meléndez (2017)
Título : Ciencia o religión?: exploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo Tipo de documento : texto impreso Autores : Raúl Meléndez, Editor científico ; Luis Fernando Múnera, Editor científico ; Carlos Miguel Gómez, Editor científico ; Thomas Schmidt, Autor ; Carlos Miguel Gómez, Autor ; Omar Contreras, Autor ; Luis Fernando Múnera, Autor ; Luis O. Jiménez Rodríguez, Autor ; Susana Gómez Gutiérrez, Autor ; José Ignacio Murillo, Autor ; Edgar Eslava, Autor ; Catalina Hidalgo, Autor ; Camilo Andrés Garzón, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 220 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-738-930-2 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : RELIGIÓN Y CIENCIA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO-ASPECTOS RELIGIOSOS
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FE Y RAZÓN
METAFÍSICAClasificación: H1 Resumen : "¿Ciencia o religión? ¿Acaso hay que escoger entre las dos? ¿Se trata de dominios mutuamente excluyentes y necesariamente opuestos? Este libro ofrece una colección de artículos que cuestionan la imagen, ampliamente extendida desde el siglo XIX, según la cual el conflicto y la confrontación son el modo de relación necesario e ineludible entre ciencia y religión. Desde perspectivas filosóficas diferentes, los textos aquí presentados exploran cuestiones como si existe una forma de conocimiento y de racionalidad propiamente religiosa, qué diferencia una visión religiosa de la realidad de las explicaciones científicas, cómo pueden relacionarse fructíferamente ciencia y religión en el mundo contemporáneo y cuáles son las implicaciones políticas de tal relación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción XIII
I. Fundamentos y perspectivas para el estudio de las relaciones entre ciencia y religión.
-El debate contemporáneo entre ciencia y religión: ¿una cuestión metafísica o política? Thomas Schmidt.
-Fe y conocimiento: investigación sobre la función epistémica de la creencia religiosa. Carlos Miguel Gómez
-Experiencia y religión. Esbozo de una filosofía multidimensional. Omar Contreras.
II. La racionalidad de la creencia religiosa.
-La creencia y la afirmación de Dios: camino frágil y razonable. Luis Fernando Múnera, S. J.
-Objetividad y racionalidad en las afirmaciones científicas y las creencias religiosas. Luis O. Jiménez Rodríguez, S. J.
-Algunos supuestos lógicos en el pensamiento de Kierkegaard y el carácter existencial de la fe. Susana Gómez Gutiérrez.
III. Debates actuales en la discusión entre ciencia y religión.
-El naturalismo en la discusión entre ciencia y religión .José Ignacio Murillo
-Ciencias, religiones y otras creencias: ¿quién debe explicarle qué a quién?. Edgar Eslava
-La metafísica de la contingencia. Catalina Hidalgo
-Comentarios críticos a la interpretación neocalvinista sobre la relación entre teorías y presupuestos metafísicos. Camilo Andrés Garzón.Ciencia o religión?: exploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo [texto impreso] / Raúl Meléndez, Editor científico ; Luis Fernando Múnera, Editor científico ; Carlos Miguel Gómez, Editor científico ; Thomas Schmidt, Autor ; Carlos Miguel Gómez, Autor ; Omar Contreras, Autor ; Luis Fernando Múnera, Autor ; Luis O. Jiménez Rodríguez, Autor ; Susana Gómez Gutiérrez, Autor ; José Ignacio Murillo, Autor ; Edgar Eslava, Autor ; Catalina Hidalgo, Autor ; Camilo Andrés Garzón, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario, 2017 . - 220 p.
ISBN : 978-958-738-930-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : RELIGIÓN Y CIENCIA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO-ASPECTOS RELIGIOSOS
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FE Y RAZÓN
METAFÍSICAClasificación: H1 Resumen : "¿Ciencia o religión? ¿Acaso hay que escoger entre las dos? ¿Se trata de dominios mutuamente excluyentes y necesariamente opuestos? Este libro ofrece una colección de artículos que cuestionan la imagen, ampliamente extendida desde el siglo XIX, según la cual el conflicto y la confrontación son el modo de relación necesario e ineludible entre ciencia y religión. Desde perspectivas filosóficas diferentes, los textos aquí presentados exploran cuestiones como si existe una forma de conocimiento y de racionalidad propiamente religiosa, qué diferencia una visión religiosa de la realidad de las explicaciones científicas, cómo pueden relacionarse fructíferamente ciencia y religión en el mundo contemporáneo y cuáles son las implicaciones políticas de tal relación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción XIII
I. Fundamentos y perspectivas para el estudio de las relaciones entre ciencia y religión.
-El debate contemporáneo entre ciencia y religión: ¿una cuestión metafísica o política? Thomas Schmidt.
-Fe y conocimiento: investigación sobre la función epistémica de la creencia religiosa. Carlos Miguel Gómez
-Experiencia y religión. Esbozo de una filosofía multidimensional. Omar Contreras.
II. La racionalidad de la creencia religiosa.
-La creencia y la afirmación de Dios: camino frágil y razonable. Luis Fernando Múnera, S. J.
-Objetividad y racionalidad en las afirmaciones científicas y las creencias religiosas. Luis O. Jiménez Rodríguez, S. J.
-Algunos supuestos lógicos en el pensamiento de Kierkegaard y el carácter existencial de la fe. Susana Gómez Gutiérrez.
III. Debates actuales en la discusión entre ciencia y religión.
-El naturalismo en la discusión entre ciencia y religión .José Ignacio Murillo
-Ciencias, religiones y otras creencias: ¿quién debe explicarle qué a quién?. Edgar Eslava
-La metafísica de la contingencia. Catalina Hidalgo
-Comentarios críticos a la interpretación neocalvinista sobre la relación entre teorías y presupuestos metafísicos. Camilo Andrés Garzón.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28651 LH1 08780 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Los dos problemas fundamentales de la epistemología : Basados en manuscritos de los años 1930-1933 / Karl R. Popper (c1980, 2012)
Título : Los dos problemas fundamentales de la epistemología : Basados en manuscritos de los años 1930-1933 Otros títulos : Die beiden grundprobleme der erkenntnistheorie. Aufgrund von manuskripten aus den jahren 1930-1933 Tipo de documento : texto impreso Autores : Karl R. Popper, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Madrid [España] : Tecnos Fecha de publicación : c1980, 2012 Colección : Filosofia y ensayo Número de páginas : 577 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-309-4615-0 Nota general : Incluye apéndices Idioma : Español (spa) Materias : INDUCCIÓN (FILOSOFÍA)
EXPERIENCIA
METAFÍSICA
HIPOTESIS
EPISTEMOLOGÍA
FILOSOFÍA
POPPER, KARL, 1902-1994Clasificación: H2 Resumen : Todo lector de las obras más conocidas de Karl Popper está familiarizado con la idea de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación del conocimiento científico son los problemas fundamentales de la filosofía de la ciencia. El libro 'Los dos problemas fundamentales de la epistemología' es el más propiamente filosófico, en el sentido tradicional de la palabra, de cuantos ha escrito Popper, y en él se desarrolla la tesis de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación son también los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica en general. Nota de contenido :
Primer libro. El problema de la inducción (experiencia e hipótesis).
Capítulo 1. Planteamiento del problema.
Capítulo 2. Deductivismo e inductivismo.
Capítulo 3. El problema de la inducción.
Capítulo 4. Posiciones normalistas.
Capítulo 5. Kant y Fries.
Capítulo 6. Las posiciones probabilistas.
Capítulo 7. Las posiciones pseudoenunciativas.
Capítulo 8. El convencionalismo.
Capítulo 9. Enunciados universales y enunciados singulares.
Capítulo 10. Vueltas a las posiciones pseudoenunciativas.
Capítulo 11. Las posiciones pseudoenunciativas y el concepto de sentido.
Capítulo 12. Fin.
Segundo libro. El problema de la demarcación (experiencia y metafísica).
-¿Hay una filosofía científica? (Consideraciones introductorias al problema de la demarcación).
1. Planteamiento de la cuestión.
2. Sobre la eliminación del psicologismo.
3. Hacia una teoría del método.
4. “Estado de cosas” y “Hecho”.
5. Esbozo de una teoría del método científico-empírico (teoría de la experiencia).
6. Filosofía.
7. El problema de la teoría del método.
8. Consideraciones acerca del problema de la libertad de la voluntad.
9. El problema de la libertad de la voluntad.
10. El problema de la aleatoriedad de los enunciados probabilitarios.Los dos problemas fundamentales de la epistemología : Basados en manuscritos de los años 1930-1933 = Die beiden grundprobleme der erkenntnistheorie. Aufgrund von manuskripten aus den jahren 1930-1933 [texto impreso] / Karl R. Popper, Autor . - 2 ed . - Madrid [España] : Tecnos, c1980, 2012 . - 577 p. - (Filosofia y ensayo) .
ISBN : 978-84-309-4615-0
Incluye apéndices
Idioma : Español (spa)
Materias : INDUCCIÓN (FILOSOFÍA)
EXPERIENCIA
METAFÍSICA
HIPOTESIS
EPISTEMOLOGÍA
FILOSOFÍA
POPPER, KARL, 1902-1994Clasificación: H2 Resumen : Todo lector de las obras más conocidas de Karl Popper está familiarizado con la idea de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación del conocimiento científico son los problemas fundamentales de la filosofía de la ciencia. El libro 'Los dos problemas fundamentales de la epistemología' es el más propiamente filosófico, en el sentido tradicional de la palabra, de cuantos ha escrito Popper, y en él se desarrolla la tesis de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación son también los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica en general. Nota de contenido :
Primer libro. El problema de la inducción (experiencia e hipótesis).
Capítulo 1. Planteamiento del problema.
Capítulo 2. Deductivismo e inductivismo.
Capítulo 3. El problema de la inducción.
Capítulo 4. Posiciones normalistas.
Capítulo 5. Kant y Fries.
Capítulo 6. Las posiciones probabilistas.
Capítulo 7. Las posiciones pseudoenunciativas.
Capítulo 8. El convencionalismo.
Capítulo 9. Enunciados universales y enunciados singulares.
Capítulo 10. Vueltas a las posiciones pseudoenunciativas.
Capítulo 11. Las posiciones pseudoenunciativas y el concepto de sentido.
Capítulo 12. Fin.
Segundo libro. El problema de la demarcación (experiencia y metafísica).
-¿Hay una filosofía científica? (Consideraciones introductorias al problema de la demarcación).
1. Planteamiento de la cuestión.
2. Sobre la eliminación del psicologismo.
3. Hacia una teoría del método.
4. “Estado de cosas” y “Hecho”.
5. Esbozo de una teoría del método científico-empírico (teoría de la experiencia).
6. Filosofía.
7. El problema de la teoría del método.
8. Consideraciones acerca del problema de la libertad de la voluntad.
9. El problema de la libertad de la voluntad.
10. El problema de la aleatoriedad de los enunciados probabilitarios.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26112 LH2 07622 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPermalinkPermalinkDe la ética a la metafísica : en la perspectiva del pensamiento de Edmund Husserl / Julia V. Iribarne (2007)
PermalinkEl evangelio según la ciencia : las religiones ante la prueba del nueve / Piergiogio Odifreddi (2015)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink