
ESCLAVITUD-HISTORIA
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Título : África, nuestra tercera raíz Tipo de documento : texto impreso Autores : Diana Uribe Forero (1959-), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Fecha de publicación : c2014 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Aguilar Número de páginas : 283 p. Il. : il., fotografías col ISBN/ISSN/DL : 978-958-58636-0-6 Nota general : Incluye bibliografía y créditos de imágenes Idioma : Español (spa) Materias : ÁFRICA-HISTORIA
ÁFRICA-CULTURA
AFRICA-EMIGRACIONES E INMIGRACIONES
ÁFRICA-GEOGRAFÍA
ÁFRICA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
AFROCOLOMBIANOS
AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
ESCLAVITUD-HISTORIA
ESCLAVITUDClasificación: H5 Resumen : "«África, nuestra tercera raíz» es el quinto trabajo de la reconocida filósofa e historiadora Diana Uribe. Es el resultado de más de una década de investigación y viajes sobre el continente africano. Este nuevo libro está lleno de fotografías, relatos e historias que explican la importancia de una tierra olvidada y estigmatizada por occidente, pero con una fuerza vital incomparable. Además, en los 8 CD que incluye este trabajo, narrados por una de las voces más prestigiosas de América Latina, se revela el espíritu alegre y la historia de un pueblo con el que tenemos una gran deuda de reconocimiento. Bienvenidos a África, la madre de todos." tomado de la fuente. Nota de contenido : Presentación.
África la madre.
La diáspora africana.
Afrocolombia.
Epílogo.África, nuestra tercera raíz [texto impreso] / Diana Uribe Forero (1959-), Autor . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House : Bogotá [Colombia] : Aguilar, c2014 . - 283 p. : il., fotografías col.
ISBN : 978-958-58636-0-6
Incluye bibliografía y créditos de imágenes
Idioma : Español (spa)
Materias : ÁFRICA-HISTORIA
ÁFRICA-CULTURA
AFRICA-EMIGRACIONES E INMIGRACIONES
ÁFRICA-GEOGRAFÍA
ÁFRICA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
AFROCOLOMBIANOS
AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
ESCLAVITUD-HISTORIA
ESCLAVITUDClasificación: H5 Resumen : "«África, nuestra tercera raíz» es el quinto trabajo de la reconocida filósofa e historiadora Diana Uribe. Es el resultado de más de una década de investigación y viajes sobre el continente africano. Este nuevo libro está lleno de fotografías, relatos e historias que explican la importancia de una tierra olvidada y estigmatizada por occidente, pero con una fuerza vital incomparable. Además, en los 8 CD que incluye este trabajo, narrados por una de las voces más prestigiosas de América Latina, se revela el espíritu alegre y la historia de un pueblo con el que tenemos una gran deuda de reconocimiento. Bienvenidos a África, la madre de todos." tomado de la fuente. Nota de contenido : Presentación.
África la madre.
La diáspora africana.
Afrocolombia.
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28134 LH5 08573 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Afrocolombianidad y bicentenario: una mirada a la contribución africana y afrocolombiana a la construcción de la nación / Leonardo Reales en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 46 (Sep.-Oct. 2010)
[Artículo]
Título : Afrocolombianidad y bicentenario: una mirada a la contribución africana y afrocolombiana a la construcción de la nación Tipo de documento : texto impreso Autores : Leonardo Reales, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 54-57 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
COLOMBIA-BICENTENARIO DE INDEPENDENCIA
ESCLAVITUD-COLOMBIA
ESCLAVITUD-HISTORIA
RACISMO-COLOMBIAResumen : "El texto describe el aporte africano y afrocolombiano al proceso independentista y la construcción de la nación, más allá del ambiente hostil de la esclavización y sus consecuencias históricas. El texto se convierte en un analisis documentado del proceso independentista y el contexto posterior al mismo, el cual busca generar una reflexión objetiva sobre la contribución africana y afrocolombiana a la construcción de la nacion en el marco de la conmemoración del Bicentenario. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El aporte africano y afrocolombiano a las luchas por la independencia.
El comercio esclavista en la naciente república (1810-1851).
Sobre el racismo en los doscientos años de vida republicana.
reflexión final.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 46 (Sep.-Oct. 2010) . - p. 54-57[Artículo] Afrocolombianidad y bicentenario: una mirada a la contribución africana y afrocolombiana a la construcción de la nación [texto impreso] / Leonardo Reales, Autor . - 2010 . - p. 54-57.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 46 (Sep.-Oct. 2010) . - p. 54-57
Materias : AFROCOLOMBIANOS-HISTORIA
COLOMBIA-BICENTENARIO DE INDEPENDENCIA
ESCLAVITUD-COLOMBIA
ESCLAVITUD-HISTORIA
RACISMO-COLOMBIAResumen : "El texto describe el aporte africano y afrocolombiano al proceso independentista y la construcción de la nación, más allá del ambiente hostil de la esclavización y sus consecuencias históricas. El texto se convierte en un analisis documentado del proceso independentista y el contexto posterior al mismo, el cual busca generar una reflexión objetiva sobre la contribución africana y afrocolombiana a la construcción de la nacion en el marco de la conmemoración del Bicentenario. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El aporte africano y afrocolombiano a las luchas por la independencia.
El comercio esclavista en la naciente república (1810-1851).
Sobre el racismo en los doscientos años de vida republicana.
reflexión final.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21261 No. 46 Sep.-Oct. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 21489 No. 46 Sep.-Oct. 2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De la esclavitud a los derechos humanos : la formacion del pensamiento solidario / Luis de Sebastian (2000)
Título : De la esclavitud a los derechos humanos : la formacion del pensamiento solidario Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis de Sebastian Editorial : Barcelona [España] : Ariel Fecha de publicación : 2000 Número de páginas : 187 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-344-1204-0 Idioma : Español (spa) Materias : ESCLAVITUD-HISTORIA
DERECHOS HUMANOS
COOPERATIVISMO
SOLIDARIDAD
SOCIALISMOClasificación: CS1 De la esclavitud a los derechos humanos : la formacion del pensamiento solidario [texto impreso] / Luis de Sebastian . - Barcelona [España] : Ariel, 2000 . - 187 p.
ISBN : 978-84-344-1204-0
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCLAVITUD-HISTORIA
DERECHOS HUMANOS
COOPERATIVISMO
SOLIDARIDAD
SOCIALISMOClasificación: CS1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16764 LCS1 04674 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Genealogías de la diferencia : tecnologías de la salvación y representación de los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial / María Eugenia Chaves Maldonado (2009)
Título : Genealogías de la diferencia : tecnologías de la salvación y representación de los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial Tipo de documento : texto impreso Autores : María Eugenia Chaves Maldonado, Editor científico Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Editorial Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación : 2009 Otro editor: Quito [Ecuador] : ABYA-YALA Número de páginas : 291 p ISBN/ISSN/DL : 978-9978-22-819-7 Nota general : Incluye referencias bibliográficas y datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : ETIOPÍA-HISTORIA
ESCLAVITUD-ETIOPÍA
SEGREGACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
IMPUESTOS
RACISMO
ESCLAVITUD-HISTORIA
ESCLAVITUDClasificación: CS12 Resumen : Genealogías de la diferencia agrupa seis trabajos que exploran algunos de los procedimientos epistemológicos y normativos a través de los cuales los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial devinieron, desde la perspectiva de autoridades, amos y misioneros, sujetos portadores de características que los mantenían en una condición liminar o excepcional con respecto a la sociedad, no obstante ser reconocidos como parte de ella en cuanto fuerza laboral necesaria para el avance de los proyectos colonizadores. En palabras de la editora de la compilación, los trabajos exploran “un discurso de alteridad que tiene que ver tanto con el carácter del ser mismo de los africanos, como con su estatuto de esclavizados en la sociedad colonial”. Para lograr avanzar en este propósito, los autores exploran diversos documentos coloniales sobre la esclavitud, manteniendo sin embargo como referente común las dos ediciones de Un tratado sobre la esclavitud del jesuita Alonso de Sandoval (1627 y 1647). Nota de contenido :
-Reconocimientos.
-Introducción.
1. Las cartas Annuas jesuitas y la representación de los etíopes en el siglo XVII.
2. Guerra justa y gobierno de los esclavos: la defensa de la esclavitud negra en Bartolomé de las Casas y Alonso de Sandoval.
3. Esclavización y manchas de sangre en el mundo atlántico del siglo XXVII: discursos y trayectorias.
4. El negro en un pensamiento colonial de principios del siglo XVII: diferencia, jerarquía y sujeción sin racialización.
5. La creación del "otro" colonial. Apuntes para un estudio de la diferencia en el proceso de la conquista americana y de la esclavización de los africanos.
6. El viaje dantesco de los etíopes: la construcción de ser esclavo en el periodo colonial.Genealogías de la diferencia : tecnologías de la salvación y representación de los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial [texto impreso] / María Eugenia Chaves Maldonado, Editor científico . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial Pontificia Universidad Javeriana : Quito [Ecuador] : ABYA-YALA, 2009 . - 291 p.
ISBN : 978-9978-22-819-7
Incluye referencias bibliográficas y datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : ETIOPÍA-HISTORIA
ESCLAVITUD-ETIOPÍA
SEGREGACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
IMPUESTOS
RACISMO
ESCLAVITUD-HISTORIA
ESCLAVITUDClasificación: CS12 Resumen : Genealogías de la diferencia agrupa seis trabajos que exploran algunos de los procedimientos epistemológicos y normativos a través de los cuales los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial devinieron, desde la perspectiva de autoridades, amos y misioneros, sujetos portadores de características que los mantenían en una condición liminar o excepcional con respecto a la sociedad, no obstante ser reconocidos como parte de ella en cuanto fuerza laboral necesaria para el avance de los proyectos colonizadores. En palabras de la editora de la compilación, los trabajos exploran “un discurso de alteridad que tiene que ver tanto con el carácter del ser mismo de los africanos, como con su estatuto de esclavizados en la sociedad colonial”. Para lograr avanzar en este propósito, los autores exploran diversos documentos coloniales sobre la esclavitud, manteniendo sin embargo como referente común las dos ediciones de Un tratado sobre la esclavitud del jesuita Alonso de Sandoval (1627 y 1647). Nota de contenido :
-Reconocimientos.
-Introducción.
1. Las cartas Annuas jesuitas y la representación de los etíopes en el siglo XVII.
2. Guerra justa y gobierno de los esclavos: la defensa de la esclavitud negra en Bartolomé de las Casas y Alonso de Sandoval.
3. Esclavización y manchas de sangre en el mundo atlántico del siglo XXVII: discursos y trayectorias.
4. El negro en un pensamiento colonial de principios del siglo XVII: diferencia, jerarquía y sujeción sin racialización.
5. La creación del "otro" colonial. Apuntes para un estudio de la diferencia en el proceso de la conquista americana y de la esclavización de los africanos.
6. El viaje dantesco de los etíopes: la construcción de ser esclavo en el periodo colonial.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25689 LCS12 07467 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible