Título : |
Camilo: mirar y juzgar...soñar y actuar...impacto y proyecciones. Estructuras, instituciones, tradiciones, procesos, realidades y hechos a través de la mirada interpelante del padre Camilo Torres Restrepo. Su vida y testimonio según personalidades que lo conocieron de cerca |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Camilo Torres Restrepo (1929-1966), Autor ; Isabel Restrepo de Torres, Autor ; Francisco de Paula Jaramillo, Autor ; Francois Houtart, Autor ; Gustavo Perez Ramirez, Autor ; José Alberto Prades, Autor ; Orlando Fals Borda, Autor ; Eduardo Umaña Luna, Autor ; Martin de la Rosa, Autor ; Pedro, Monseñor Casaldáliga, Autor ; German Guzman Campos, Autor |
Mención de edición : |
1 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional |
Fecha de publicación : |
2015 |
Número de páginas : |
288 p. |
Il. : |
fotografías byn |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8908-57-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-BIOGRAFÍA TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966 TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-PENSAMIENTO POLÍTICO TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-CRITICA E INTERPRETACIÓN TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-ESCRITOS POLÍTICOS
|
Clasificación: |
H12 |
Resumen : |
"(Jorge Camilo Torres Restrepo; Bogotá, 1929 - San Vicente de Chucurí, Santander, 1966) Sacerdote y guerrillero colombiano. Tras ordenarse sacerdote en 1954 y completar su formación con estudios de sociología en Bélgica (1954-1959), participó en la fundación de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, en la que ejerció la docencia entre 1959 y 1962. Preocupado desde su juventud por las profundas desigualdades sociales, la personalidad carismática de Camilo Torres Restrepo, la coherencia de su mensaje progresista y sus iniciativas en favor de las clases más desfavorecidas lo habían erigido, desde su regreso al país, en una figura de gran relevancia. La expulsión de la universidad (1962) acrecentó su proyección pública y marcó el inicio de un acercamiento a posturas revolucionarias, que culminó con el abandono del sacerdocio y la incorporación a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (1965). Llamado desde entonces El cura guerrillero, Camilo Torres Restrepo fue abatido por el ejército colombiano apenas un año después, en su primer enfrentamiento armado." |
Nota de contenido : |
A manera de prólogo.
Presentación.
Primera parte. Textos de Camilo.
Segunda parte. La vida y el testimonio de Camilo: impactos y proyecciones.
Epílogo. Reencuentros. |
Camilo: mirar y juzgar...soñar y actuar...impacto y proyecciones. Estructuras, instituciones, tradiciones, procesos, realidades y hechos a través de la mirada interpelante del padre Camilo Torres Restrepo. Su vida y testimonio según personalidades que lo conocieron de cerca [texto impreso] / Camilo Torres Restrepo (1929-1966), Autor ; Isabel Restrepo de Torres, Autor ; Francisco de Paula Jaramillo, Autor ; Francois Houtart, Autor ; Gustavo Perez Ramirez, Autor ; José Alberto Prades, Autor ; Orlando Fals Borda, Autor ; Eduardo Umaña Luna, Autor ; Martin de la Rosa, Autor ; Pedro, Monseñor Casaldáliga, Autor ; German Guzman Campos, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2015 . - 288 p. : fotografías byn. ISBN : 978-958-8908-57-1 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-BIOGRAFÍA TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966 TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-PENSAMIENTO POLÍTICO TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-CRITICA E INTERPRETACIÓN TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-ESCRITOS POLÍTICOS
|
Clasificación: |
H12 |
Resumen : |
"(Jorge Camilo Torres Restrepo; Bogotá, 1929 - San Vicente de Chucurí, Santander, 1966) Sacerdote y guerrillero colombiano. Tras ordenarse sacerdote en 1954 y completar su formación con estudios de sociología en Bélgica (1954-1959), participó en la fundación de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, en la que ejerció la docencia entre 1959 y 1962. Preocupado desde su juventud por las profundas desigualdades sociales, la personalidad carismática de Camilo Torres Restrepo, la coherencia de su mensaje progresista y sus iniciativas en favor de las clases más desfavorecidas lo habían erigido, desde su regreso al país, en una figura de gran relevancia. La expulsión de la universidad (1962) acrecentó su proyección pública y marcó el inicio de un acercamiento a posturas revolucionarias, que culminó con el abandono del sacerdocio y la incorporación a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (1965). Llamado desde entonces El cura guerrillero, Camilo Torres Restrepo fue abatido por el ejército colombiano apenas un año después, en su primer enfrentamiento armado." |
Nota de contenido : |
A manera de prólogo.
Presentación.
Primera parte. Textos de Camilo.
Segunda parte. La vida y el testimonio de Camilo: impactos y proyecciones.
Epílogo. Reencuentros. |
|  |