[Artículo]
Título : |
Desarrollo y estimulación de la inteligencia en el niño |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Narciso Garcia Nieto, Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 24-28 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y nota |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INTELIGENCIA DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESTIMULACIÓN DE LA INTELIGENCIA APRENDIZAJE EN NIÑOS ESTIMULACIÓN TEMPRANA
|
Resumen : |
"La inteligencia ha de ser considerada como un conjunto de procesos dinámicos y activos,, y por ello, mejorables y potenciables mediante la estimulación y el entrenamiento. La inteligencia, en buena medida es producto del aprendizaje y se desarrolla en un contexto social y cultural determinados y, como tal, es un sistema abierto y regulable. Se justifican, desde los hallazgos de las denominadas ciencias cognitivas, las condiciones estimulantes capaces de propiciar el desarrollo cognitivo del niño. La escuela es un medio privilegiado para ello. Pero requiere tanto un tipo de objetivos y currículo específicos, como una forma idónea de mediación que posibiliten el desarrollo de habilidades de pensamiento y la potenciación de la inteligencia procurando que el niño sea capaz de aprender a aprender." |
Nota de contenido : |
Introducción.
La inteligencia.
Desarrollo y estimulación de la inteligencia.
El papel de la escuela en el desarrollo de la inteligencia del niño. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 24-28
[Artículo] Desarrollo y estimulación de la inteligencia en el niño [texto impreso] / Narciso Garcia Nieto, Autor . - 2013 . - p. 24-28. Incluye bibliografía y nota Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 24 (Dic. 2006-Ene. 2007) . - p. 24-28
Materias : |
INTELIGENCIA DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESTIMULACIÓN DE LA INTELIGENCIA APRENDIZAJE EN NIÑOS ESTIMULACIÓN TEMPRANA
|
Resumen : |
"La inteligencia ha de ser considerada como un conjunto de procesos dinámicos y activos,, y por ello, mejorables y potenciables mediante la estimulación y el entrenamiento. La inteligencia, en buena medida es producto del aprendizaje y se desarrolla en un contexto social y cultural determinados y, como tal, es un sistema abierto y regulable. Se justifican, desde los hallazgos de las denominadas ciencias cognitivas, las condiciones estimulantes capaces de propiciar el desarrollo cognitivo del niño. La escuela es un medio privilegiado para ello. Pero requiere tanto un tipo de objetivos y currículo específicos, como una forma idónea de mediación que posibiliten el desarrollo de habilidades de pensamiento y la potenciación de la inteligencia procurando que el niño sea capaz de aprender a aprender." |
Nota de contenido : |
Introducción.
La inteligencia.
Desarrollo y estimulación de la inteligencia.
El papel de la escuela en el desarrollo de la inteligencia del niño. |
|  |