Título : |
Aportes y retos en el posacuerdo: Una perspectiva desde las ciencias militares |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Leidy Johana Cabrera Cabrera, Editor científico ; María Antonieta Corcione Nieto, Editor científico |
Editorial : |
Escuela Militar de Cadetes (ESMIC) |
Fecha de publicación : |
2018 |
Colección : |
Ciencias Militares |
Número de páginas : |
90 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-59896-9-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA COLOMBIA-EJERCITO CIENCIAS MILITARES-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"Colombia es un país con un largo historial de negociaciones de paz entre grupos al margen de la ley y diversos gobiernos nacionales que se extiende desde princi-pios del siglo XX hasta el presente. Recientemente, en el año 2011, el Gobierno nacional de Colombia inició unas nuevas negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las cuales culminaron en un acuerdo de paz definitivo, refrendado y puesto en marcha en el 2017. Desde esta fecha, el país comenzó un periodo de posacuerdo con diferentes ejes analíticos sobre la realidad nacional que requieren de la participación activa de la academia.Como lo exponen Baquero y Ariza (2014), la universidad colombiana tiene un gran compromiso con la realidad del país, especialmente al fomentar desde múltiples enfoques conceptuales la construcción de paz. El entendimiento, por una parte, de las verdaderas dimensiones del conflicto y, por otra, de las posibilidades de su superación constituyen un reto para la academia en su tarea de transformarla sociedad. Tomado de la introducción del libro |
Nota de contenido : |
Contenido: Introducción; El papel del Ejército Nacional de Colombia para el fortalecimiento de la paz en el posacuerdo con las FARC; Profesiones para el posacuerdo: el papel de la antropología forense como ciencia multi-disciplinar en la búsqueda de la verdad; Vivencias y experiencias de oficiales del Ejército Nacional de Colombiaen escenarios de conflicto colombiano: recuperación de memoria histórica militar; La presencia del EjércitoNacional en Apartadó, Antioquia y su impacto en el turismo de la región; Consideraciones finales. Nuevos esce-narios de investigación sobre el contexto del posacuerdo nacional |
Aportes y retos en el posacuerdo: Una perspectiva desde las ciencias militares [texto impreso] / Leidy Johana Cabrera Cabrera, Editor científico ; María Antonieta Corcione Nieto, Editor científico . - Escuela Militar de Cadetes (ESMIC), 2018 . - 90 p.. - ( Ciencias Militares) . ISBN : 978-958-59896-9-6 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA COLOMBIA-EJERCITO CIENCIAS MILITARES-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS4 |
Resumen : |
"Colombia es un país con un largo historial de negociaciones de paz entre grupos al margen de la ley y diversos gobiernos nacionales que se extiende desde princi-pios del siglo XX hasta el presente. Recientemente, en el año 2011, el Gobierno nacional de Colombia inició unas nuevas negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las cuales culminaron en un acuerdo de paz definitivo, refrendado y puesto en marcha en el 2017. Desde esta fecha, el país comenzó un periodo de posacuerdo con diferentes ejes analíticos sobre la realidad nacional que requieren de la participación activa de la academia.Como lo exponen Baquero y Ariza (2014), la universidad colombiana tiene un gran compromiso con la realidad del país, especialmente al fomentar desde múltiples enfoques conceptuales la construcción de paz. El entendimiento, por una parte, de las verdaderas dimensiones del conflicto y, por otra, de las posibilidades de su superación constituyen un reto para la academia en su tarea de transformarla sociedad. Tomado de la introducción del libro |
Nota de contenido : |
Contenido: Introducción; El papel del Ejército Nacional de Colombia para el fortalecimiento de la paz en el posacuerdo con las FARC; Profesiones para el posacuerdo: el papel de la antropología forense como ciencia multi-disciplinar en la búsqueda de la verdad; Vivencias y experiencias de oficiales del Ejército Nacional de Colombiaen escenarios de conflicto colombiano: recuperación de memoria histórica militar; La presencia del EjércitoNacional en Apartadó, Antioquia y su impacto en el turismo de la región; Consideraciones finales. Nuevos esce-narios de investigación sobre el contexto del posacuerdo nacional |
|  |