Título : |
Actualidad y defensa de la filosofía |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Wilson Herrera Romero, Editor comercial |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario |
Fecha de publicación : |
2022 |
Otro editor: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Agustiniana |
Número de páginas : |
320 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-784-816-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FILOSOFÍA-ENSEÑANZA EDUCACIÓN HUMANISTA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
"Este libro, dirigido no solo a investigadores que trabajan temas relacionados con la filosofía de la educación y la filosofía política, sino también a directivos y profesores de colegios y estudiantes de licenciatura en filosofía y humanidades, se ha estructurado en torno a tres puntos clave: el papel que cumple la filosofía en la educación y cómo los cambios en el sistema educativo están afectando el quehacer de esta disciplina; las didácticas que se necesitan para su enseñanza en Colombia y cómo los cambios en la prueba Saber 11 pueden requerir nuevas pedagogías en los colegios, y la relación entre la filosofía y la llamada lectura crítica. Así, varios capítulos analizan cómo se concibe en el ICFES el concepto de lectura crítica y cómo este resulta insuficiente para dar cuenta de lo que significa el pensamiento crítico que está en el corazón de la reflexión filosófica; entre tanto, dos capítulos más tratan de mostrar que hay una correlación positiva entre la enseñanza de la filosofía y el desempeño de los estudiantes en las pruebas de lectura crítica, lo cual muestra que la filosofía puede ser útil para mejorar en esta competencia." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenido
Introducción. El para qué de la enseñanza de la filosofía
I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación
Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica
Humanos, humanismos y humanidades: en busca de una educación prospectiva
Filosofía y educación. Notas sobre una relación vacilante
¡Colombia necesita de filosofía! Aproximación histórica a la educación filosófica que necesita Colombia
II. La enseñanza y la didáctica de la filosofía
Enseñanza de la filosofía y pedagogía por proyectos
Experiencia y problemas. La educación ciudadana como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía
Variantes de la didáctica de la filosofía: cuerpo y fenomenología
III. Filosofía y lectura crítica
Lectura crítica y filosofía: ¿mutua implicación?
Evaluación estandarizada y lectura crítica: de la homogenización al “abandono” de la filosofía
Filosofía y lectura crítica
La incidencia de la filosofía en la lectura crítica y otras competencias genéricas en los programas de formación de docentes en Colombia |
Actualidad y defensa de la filosofía [texto impreso] / Wilson Herrera Romero, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Universidad del Rosario : Bogotá [Colombia] : Universidad Agustiniana, 2022 . - 320 p. ISBN : 978-958-784-816-8 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
FILOSOFÍA-ENSEÑANZA EDUCACIÓN HUMANISTA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
"Este libro, dirigido no solo a investigadores que trabajan temas relacionados con la filosofía de la educación y la filosofía política, sino también a directivos y profesores de colegios y estudiantes de licenciatura en filosofía y humanidades, se ha estructurado en torno a tres puntos clave: el papel que cumple la filosofía en la educación y cómo los cambios en el sistema educativo están afectando el quehacer de esta disciplina; las didácticas que se necesitan para su enseñanza en Colombia y cómo los cambios en la prueba Saber 11 pueden requerir nuevas pedagogías en los colegios, y la relación entre la filosofía y la llamada lectura crítica. Así, varios capítulos analizan cómo se concibe en el ICFES el concepto de lectura crítica y cómo este resulta insuficiente para dar cuenta de lo que significa el pensamiento crítico que está en el corazón de la reflexión filosófica; entre tanto, dos capítulos más tratan de mostrar que hay una correlación positiva entre la enseñanza de la filosofía y el desempeño de los estudiantes en las pruebas de lectura crítica, lo cual muestra que la filosofía puede ser útil para mejorar en esta competencia." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenido
Introducción. El para qué de la enseñanza de la filosofía
I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación
Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica
Humanos, humanismos y humanidades: en busca de una educación prospectiva
Filosofía y educación. Notas sobre una relación vacilante
¡Colombia necesita de filosofía! Aproximación histórica a la educación filosófica que necesita Colombia
II. La enseñanza y la didáctica de la filosofía
Enseñanza de la filosofía y pedagogía por proyectos
Experiencia y problemas. La educación ciudadana como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía
Variantes de la didáctica de la filosofía: cuerpo y fenomenología
III. Filosofía y lectura crítica
Lectura crítica y filosofía: ¿mutua implicación?
Evaluación estandarizada y lectura crítica: de la homogenización al “abandono” de la filosofía
Filosofía y lectura crítica
La incidencia de la filosofía en la lectura crítica y otras competencias genéricas en los programas de formación de docentes en Colombia |
|  |