Título : |
Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004: influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Nicanor Restrepo Santamaría, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Penguin Random House |
Fecha de publicación : |
c2016 |
Otro editor: |
Bogotá [Colombia] : Taurus |
Número de páginas : |
449 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-9219-01-0 |
Nota general : |
Incluye bibliografía y anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ANTIOQUIA-DESARROLLO INDUSTRIAL ECONOMÍA-ANTIOQUIA (COLOMBIA)-HISTORIA-SIGLO XX EMPRESAS-HISTORIA-ANTIOQUIA
|
Clasificación: |
CS9 |
Resumen : |
"Los estudios sobre la clase empresarial antioqueña ocupan un lugar central en la historia empresarial colombiana. Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004. Influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas analiza la formación de esa élite patronal a partir de grupos empresariales familiares, sus relaciones con el Estado y con otras elites regionales, y su transformación y adaptación a los cambios en el contexto político, social y económico del país durante el periodo estudiado. Con gran capacidad expositiva, el autor muestra cómo ha sido el desarrollo económico antioqueño desde mediados del siglo xx. Además de las elites patronales de la región, en las que centra el análisis, hace visibles otros actores de la economía y la política colombianas: políticos profesionales, grupos ilegales y empresarios de otras regiones, determinantes en los cambios de actitudes de las elites y en su injerencia en asuntos del ámbito nacional como apoyos y alianzas políticas, procesos de paz y proyectos de apertura económica." |
Nota de contenido : |
Agradecimientos.
Introducción.
Primera parte. El desarrollo de Antioquia: un asunto de familia.
1. Las bases del desarrollo de Antioquia.
2. Tejido industrial de Antioquia.
Segunda parte. Papel político y económico de las elites patronales de Antioquia, y su acento paternalista.
3. Las élites patronales de Antioquia.
4. Acciones corporativas de las élites patronales.
5. Análisis comparativo de las élites regionales.
Tercera parte. Reconversión de las élites patronales de Antioquia.
6. Del proteccionismo a la globalización.
7. Turbulencias de la economía de la droga.
8. Hacia una nueva aproximación política.
Conclusiones. |
Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004: influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas [texto impreso] / Nicanor Restrepo Santamaría, Autor . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House : Bogotá [Colombia] : Taurus, c2016 . - 449 p. ISBN : 978-958-9219-01-0 Incluye bibliografía y anexos Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ANTIOQUIA-DESARROLLO INDUSTRIAL ECONOMÍA-ANTIOQUIA (COLOMBIA)-HISTORIA-SIGLO XX EMPRESAS-HISTORIA-ANTIOQUIA
|
Clasificación: |
CS9 |
Resumen : |
"Los estudios sobre la clase empresarial antioqueña ocupan un lugar central en la historia empresarial colombiana. Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004. Influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómicas colombianas analiza la formación de esa élite patronal a partir de grupos empresariales familiares, sus relaciones con el Estado y con otras elites regionales, y su transformación y adaptación a los cambios en el contexto político, social y económico del país durante el periodo estudiado. Con gran capacidad expositiva, el autor muestra cómo ha sido el desarrollo económico antioqueño desde mediados del siglo xx. Además de las elites patronales de la región, en las que centra el análisis, hace visibles otros actores de la economía y la política colombianas: políticos profesionales, grupos ilegales y empresarios de otras regiones, determinantes en los cambios de actitudes de las elites y en su injerencia en asuntos del ámbito nacional como apoyos y alianzas políticas, procesos de paz y proyectos de apertura económica." |
Nota de contenido : |
Agradecimientos.
Introducción.
Primera parte. El desarrollo de Antioquia: un asunto de familia.
1. Las bases del desarrollo de Antioquia.
2. Tejido industrial de Antioquia.
Segunda parte. Papel político y económico de las elites patronales de Antioquia, y su acento paternalista.
3. Las élites patronales de Antioquia.
4. Acciones corporativas de las élites patronales.
5. Análisis comparativo de las élites regionales.
Tercera parte. Reconversión de las élites patronales de Antioquia.
6. Del proteccionismo a la globalización.
7. Turbulencias de la economía de la droga.
8. Hacia una nueva aproximación política.
Conclusiones. |
|  |