
TEXTO ARGUMENTATIVO
Documentos disponibles en esta categoría (3)



Título : Curso de actualización : leer y escribir : el argumento Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Nelson García Gaitán, Director artístico ; Jorge Andrés Botero, Productor ; Ruth Viasús, Libretista ; Elver Cárdenas, Fotógrafo ; Ricardo Pineda, Fotógrafo ; Marta Helena Barreto R. ; Fernando Moreno, Músico ; Ana María Lara, Narrador Editorial : Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación : c2003 Otro editor: Caracas [Venezuela] : Fundación Cisneros Colección : La hora del maestro Número de páginas : 1 DVD (54 min.) Il. : sonido, color Nota general : Fue realizado para El Programa de Actualización de Maestros en Educación (AME) de la Fundación Cisneros Caracas, Venezuela Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA-HISTORIA
TEXTO ARGUMENTATIVO
JUEGOS EDUCATIVOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: E11 Resumen : Un argumento es una prueba o razón para justificar algo como verdad o como falso, es un discurso dirigido. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento. La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con diferentes propósitos. En este vídeo se muestra como se hace por medio de ayudas didácticas. Curso de actualización : leer y escribir : el argumento [documento proyectable o vídeo] / Nelson García Gaitán, Director artístico ; Jorge Andrés Botero, Productor ; Ruth Viasús, Libretista ; Elver Cárdenas, Fotógrafo ; Ricardo Pineda, Fotógrafo ; Marta Helena Barreto R. ; Fernando Moreno, Músico ; Ana María Lara, Narrador . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana : Caracas [Venezuela] : Fundación Cisneros, c2003 . - 1 DVD (54 min.) : sonido, color. - (La hora del maestro) .
Fue realizado para El Programa de Actualización de Maestros en Educación (AME) de la Fundación Cisneros Caracas, Venezuela
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCRITURA-HISTORIA
TEXTO ARGUMENTATIVO
JUEGOS EDUCATIVOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: E11 Resumen : Un argumento es una prueba o razón para justificar algo como verdad o como falso, es un discurso dirigido. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento. La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con diferentes propósitos. En este vídeo se muestra como se hace por medio de ayudas didácticas. El ensayo : consideraciones teóricas y prácticas para su elaboración / Fernando Garcia Cordoba (2012)
Título : El ensayo : consideraciones teóricas y prácticas para su elaboración Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Garcia Cordoba, Autor Editorial : Balderas [México] : Limusa Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 128 p ISBN/ISSN/DL : 978-607-05-0419-8 Nota general : Incluye en bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYO
REDACCIÓN DE ESCRITOS
TEXTO ARGUMENTATIVO
ESCRITURAClasificación: H3 Resumen : El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un determinado tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por mencionar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparataje documental, es decir, desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo. Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. Nota de contenido : -Introducción.
-Ensayos breves.
-El ensayo
1. Concepto.
2. Características.
3. Estructura.
4. Estilo.
5. Argumentación.
-Un ensayo extenso y uno breve.
-Elaborar un ensayo.
1. Determinar un asunto.
2. Esquema de acopio.
3. Buscar y seleccionar documentos.
4. Determinar el orden de lectura.
5. Lectura cuidadosa
6. Fichas o notas.
7. Organizar las fichas.
8. Establecer las ideas principales.
9. Escribir el primer borrador.
10. Uso de citas.
11. Las revisiones del borrador.
-Ensayos extensos.
-Elaborar un texto argumentativo.
1. La elaboración de un texto argumentativo.
2. LA evaluación de un texto argumentativo.
-Respuestas a las preguntas de los ensayos.El ensayo : consideraciones teóricas y prácticas para su elaboración [texto impreso] / Fernando Garcia Cordoba, Autor . - Balderas [México] : Limusa, 2012 . - 128 p.
ISBN : 978-607-05-0419-8
Incluye en bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSAYO
REDACCIÓN DE ESCRITOS
TEXTO ARGUMENTATIVO
ESCRITURAClasificación: H3 Resumen : El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un determinado tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por mencionar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparataje documental, es decir, desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo. Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. Nota de contenido : -Introducción.
-Ensayos breves.
-El ensayo
1. Concepto.
2. Características.
3. Estructura.
4. Estilo.
5. Argumentación.
-Un ensayo extenso y uno breve.
-Elaborar un ensayo.
1. Determinar un asunto.
2. Esquema de acopio.
3. Buscar y seleccionar documentos.
4. Determinar el orden de lectura.
5. Lectura cuidadosa
6. Fichas o notas.
7. Organizar las fichas.
8. Establecer las ideas principales.
9. Escribir el primer borrador.
10. Uso de citas.
11. Las revisiones del borrador.
-Ensayos extensos.
-Elaborar un texto argumentativo.
1. La elaboración de un texto argumentativo.
2. LA evaluación de un texto argumentativo.
-Respuestas a las preguntas de los ensayos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24919 LH3 07149 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo / Alfonso Cabanzo Vargas en Actualidades Pedagógicas, No. 54 (Julio-Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Cabanzo Vargas, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 159-172 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : LÓGICA
TEXTO ARGUMENTATIVO
RETÓRICA
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
PRAGMATISMOResumen : "Existe una brecha entre los partidarios de la Nueva retórica y la lógica informal. De acuerdo con los primeros, la matemática prueba la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas, mientras que la argumentación persuade mediante metáforas, analogías y ejemplos paradigmáticos. El presente artículo busca mostrar, aun en los niveles más primitivos de demostración lógica, que el uso de estos elementos es necesario, sobre todo en la enseñanza a los neófitos. Este entrenamiento facilita el análisis de los argumentos." Nota de contenido :
-Introducción.
-Cuatro problemas usuales al enseñar lógica.
-La lógica deductiva: sintaxis.
-Deducción: semántica.
-Interpretación, lógica y prágmatica.
-Persuadir vs. convencer.
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 159-172[Artículo] La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo [texto impreso] / Alfonso Cabanzo Vargas, Autor . - 2016 . - p. 159-172.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 159-172
Materias : LÓGICA
TEXTO ARGUMENTATIVO
RETÓRICA
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
PRAGMATISMOResumen : "Existe una brecha entre los partidarios de la Nueva retórica y la lógica informal. De acuerdo con los primeros, la matemática prueba la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas, mientras que la argumentación persuade mediante metáforas, analogías y ejemplos paradigmáticos. El presente artículo busca mostrar, aun en los niveles más primitivos de demostración lógica, que el uso de estos elementos es necesario, sobre todo en la enseñanza a los neófitos. Este entrenamiento facilita el análisis de los argumentos." Nota de contenido :
-Introducción.
-Cuatro problemas usuales al enseñar lógica.
-La lógica deductiva: sintaxis.
-Deducción: semántica.
-Interpretación, lógica y prágmatica.
-Persuadir vs. convencer.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26833 No. 54 Jul.-Dic. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible