
DESARROLLO SOSTENIBLE
Documentos disponibles en esta categoría (64)


Abramos una ventana al mundo en Aula de Innovación Educativa, No 250 (Marzo 2016)
[Artículo]
Título : Abramos una ventana al mundo Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 20-24 Nota general : Incluye nota y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE
INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA BASADA EN LA COOPERACIÓNResumen : "Obrim ina finestra al món (abramos una ventana al mundo) es un proyecto educativo, cooperativo, investigador, crítico y emancipador, que comienza en la escuela pública en 2008. Como colectivo, entendemos la educación como un camino para la transformación social. Como docentes, no podemos cerrar la puerta del aula a los problemas, ni a los globales ni a los personales, porque queremos una escuela para la vida, que haga del cuidado su núcleo vertebrador." Nota de contenido :
-Cómo comienza el proyecto Obrim.
-Redes de investigadoras cooperativas: exposición y encuentros.
-Metodología investigadora y recursos críticos.
-Emociones docentes: emoacción.
in Aula de Innovación Educativa > No 250 (Marzo 2016) . - p. 20-24[Artículo] Abramos una ventana al mundo [texto impreso] . - 2016 . - p. 20-24.
Incluye nota y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No 250 (Marzo 2016) . - p. 20-24
Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE
INVESTIGACIÓN
ENSEÑANZA BASADA EN LA COOPERACIÓNResumen : "Obrim ina finestra al món (abramos una ventana al mundo) es un proyecto educativo, cooperativo, investigador, crítico y emancipador, que comienza en la escuela pública en 2008. Como colectivo, entendemos la educación como un camino para la transformación social. Como docentes, no podemos cerrar la puerta del aula a los problemas, ni a los globales ni a los personales, porque queremos una escuela para la vida, que haga del cuidado su núcleo vertebrador." Nota de contenido :
-Cómo comienza el proyecto Obrim.
-Redes de investigadoras cooperativas: exposición y encuentros.
-Metodología investigadora y recursos críticos.
-Emociones docentes: emoacción.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27364 No. 250 Marzo 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El agua en internet / Carmelo Marcén Albero en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 19 (Jul.-Ago. 2008)
[Artículo]
Título : El agua en internet Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmelo Marcén Albero, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 78-79 Idioma : Español (spa) Materias : AGUA
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑA
BIBLIOGRAFÍAResumen : "Repertorio de páginas web para abordar el tema del agua en clase con el alumnado. Dado que localizar el agua en la red resulta sencillo y adquirir libros es más complicado para los escolares, se ha optado por elegir este sistema de información, si bien en las páginas que se citan aparecen referencias a muchos libros interesantes" Nota de contenido :
-Año internacional de agua.
-Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental (BVSDE).
-Centro virtual de información de agua (CEVIA).
-Ecoespaña.
-Fundación Ecología y desarrollo.
-Hidrored.
-Hispagua. Sistema Español de Información sobre el Agua.
-Oficina Internacional del Agua (OIA).
-Organización Mundial de la Salud (OMS).
-Organización de las Naciones Unidas (ONU).
-Organización de las Naciones Unidad para la agricultura (FAO).
-UNESCO.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 19 (Jul.-Ago. 2008) . - p. 78-79[Artículo] El agua en internet [texto impreso] / Carmelo Marcén Albero, Autor . - 2008 . - p. 78-79.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 19 (Jul.-Ago. 2008) . - p. 78-79
Materias : AGUA
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑA
BIBLIOGRAFÍAResumen : "Repertorio de páginas web para abordar el tema del agua en clase con el alumnado. Dado que localizar el agua en la red resulta sencillo y adquirir libros es más complicado para los escolares, se ha optado por elegir este sistema de información, si bien en las páginas que se citan aparecen referencias a muchos libros interesantes" Nota de contenido :
-Año internacional de agua.
-Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental (BVSDE).
-Centro virtual de información de agua (CEVIA).
-Ecoespaña.
-Fundación Ecología y desarrollo.
-Hidrored.
-Hispagua. Sistema Español de Información sobre el Agua.
-Oficina Internacional del Agua (OIA).
-Organización Mundial de la Salud (OMS).
-Organización de las Naciones Unidas (ONU).
-Organización de las Naciones Unidad para la agricultura (FAO).
-UNESCO.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17149 No. 19 Jul.-Ago. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Agua y desarrollo: una unidad didáctica / José Miguel Capapé en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 19 (Jul.-Ago. 2008)
[Artículo]
Título : Agua y desarrollo: una unidad didáctica Tipo de documento : texto impreso Autores : José Miguel Capapé, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 66-68 Nota general : -Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
CONSERVACIÓN DEL AGUA
UTILIZACIÓN DEL AGUA
DIDÁCTICA
DESARROLLO SOSTENIBLEResumen : "Es preciso promover desde el aula las conciencias ante el grave problema de la escasez de agua. En este sentido, Intermón Oxfam presenta un material para abordar en los distintos niveles educativos la importancia de este recursos natural, los modelos de consumo la corresponsabilidad respecto a su uso y la necesidad de ahorro." Nota de contenido :
-La propuesta educativa de Intermón Oxfam.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 19 (Jul.-Ago. 2008) . - p. 66-68[Artículo] Agua y desarrollo: una unidad didáctica [texto impreso] / José Miguel Capapé, Autor . - 2008 . - p. 66-68.
-Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 19 (Jul.-Ago. 2008) . - p. 66-68
Materias : AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
CONSERVACIÓN DEL AGUA
UTILIZACIÓN DEL AGUA
DIDÁCTICA
DESARROLLO SOSTENIBLEResumen : "Es preciso promover desde el aula las conciencias ante el grave problema de la escasez de agua. En este sentido, Intermón Oxfam presenta un material para abordar en los distintos niveles educativos la importancia de este recursos natural, los modelos de consumo la corresponsabilidad respecto a su uso y la necesidad de ahorro." Nota de contenido :
-La propuesta educativa de Intermón Oxfam.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17149 No. 19 Jul.-Ago. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Agua y sostenibilidad: educar para el futuro / Carmelo Marcén Albero en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 19 (Jul.-Ago. 2008)
[Artículo]
Título : Agua y sostenibilidad: educar para el futuro Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmelo Marcén Albero, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 56-59 Idioma : Español (spa) Materias : CONSERVACIÓN DEL AGUA
UTILIZACIÓN DEL AGUA
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑAResumen : "Las señales de alarma se han encendido en diversos lugares. ¿cambio climático? ¿Desarrollo sostenible? ¿Despilfarro en el uso de este bien tan preciado? Los diagnósticos y documentos más recientes señalan varias causas y apuntan soluciones inmediatas de choque y otras preventivas del futuro. La Expo Zaragoza 20087 pretende convertirse en un referente internacional para sensibilizar a la población en torno al buen gobierno del agua." Nota de contenido :
-El recurso a la práctica educativa.
-Los grandes desafíos del agua a escala global.
-La apuesta educativa empieza su andadura.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 19 (Jul.-Ago. 2008) . - p. 56-59[Artículo] Agua y sostenibilidad: educar para el futuro [texto impreso] / Carmelo Marcén Albero, Autor . - 2008 . - p. 56-59.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 19 (Jul.-Ago. 2008) . - p. 56-59
Materias : CONSERVACIÓN DEL AGUA
UTILIZACIÓN DEL AGUA
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑAResumen : "Las señales de alarma se han encendido en diversos lugares. ¿cambio climático? ¿Desarrollo sostenible? ¿Despilfarro en el uso de este bien tan preciado? Los diagnósticos y documentos más recientes señalan varias causas y apuntan soluciones inmediatas de choque y otras preventivas del futuro. La Expo Zaragoza 20087 pretende convertirse en un referente internacional para sensibilizar a la población en torno al buen gobierno del agua." Nota de contenido :
-El recurso a la práctica educativa.
-Los grandes desafíos del agua a escala global.
-La apuesta educativa empieza su andadura.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17149 No. 19 Jul.-Ago. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Algunos apuntes sobre la práctica de la educación para el desarrollo / Pedro Sáez Ortega en Aula de Innovación Educativa, No 250 (Marzo 2016)
[Artículo]
Título : Algunos apuntes sobre la práctica de la educación para el desarrollo Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Sáez Ortega, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 31-35 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE
FORMACIÓN DOCENTEResumen : "En este texto, el autor parte de una dilatada práctica en el tratamiento escolar de cuestiones como la interdependencia Norte-Sur o las desigualdades mundiales, así como de su trayectoria de formador de docentes en estos enfoques transversales, para realizar una serie de observaciones que puedan resultar de utilidad en el día a día de la educación para la solidaridad, especialmente en el ámbito de los últimos cursos de la educación primaria." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-El planteamiento de la educación para el desarrollo.
-Algunas claves para introducirnos en el tema.
-Los contenidos que abarca.
-Las narrativas que la vertebran.
-Los métodos con los que se plantea.
-La riqueza de las expresiones.
-La necesidad de fijar la escala.
-La creación de espacios para la solidaridad.
-La sostenibilidad de los ritmos.
-La creación y participación en las redes.
-El papel de las organizaciones no gubernamentales.
-Las acciones con sentido.
-Algunas conclusiones.
in Aula de Innovación Educativa > No 250 (Marzo 2016) . - p. 31-35[Artículo] Algunos apuntes sobre la práctica de la educación para el desarrollo [texto impreso] / Pedro Sáez Ortega, Autor . - 2016 . - p. 31-35.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No 250 (Marzo 2016) . - p. 31-35
Materias : DESARROLLO SOSTENIBLE
FORMACIÓN DOCENTEResumen : "En este texto, el autor parte de una dilatada práctica en el tratamiento escolar de cuestiones como la interdependencia Norte-Sur o las desigualdades mundiales, así como de su trayectoria de formador de docentes en estos enfoques transversales, para realizar una serie de observaciones que puedan resultar de utilidad en el día a día de la educación para la solidaridad, especialmente en el ámbito de los últimos cursos de la educación primaria." tomado de la fuente. Nota de contenido :
-El planteamiento de la educación para el desarrollo.
-Algunas claves para introducirnos en el tema.
-Los contenidos que abarca.
-Las narrativas que la vertebran.
-Los métodos con los que se plantea.
-La riqueza de las expresiones.
-La necesidad de fijar la escala.
-La creación de espacios para la solidaridad.
-La sostenibilidad de los ritmos.
-La creación y participación en las redes.
-El papel de las organizaciones no gubernamentales.
-Las acciones con sentido.
-Algunas conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27364 No. 250 Marzo 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ambientalización curricular: retos y oportunidades / Jesús Granados Sánchez en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
PermalinkAprender jugando: gestión ambiental, a partir de la gestión de ser, aplicado en el proyecto de educación para el desarrollo sostenible enfocado en adultos mayores / Paola Avilán en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 47 (Nov.-Dic. 2010)
PermalinkApuntes ecofeministas para educar ante la crisis global / Yayo Herrero en Aula de Innovación Educativa, No. 256 (Noviembre 2016)
PermalinkLa bioética como ética de la humanidad, en la era de la civilización tecnocientífica / Sergio Néstor Osorio García en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 71 (Nov.-Dic. 2014)
PermalinkPermalinkLa carta de la tierra "hoja de ruta" educativa en todos los grados / Federico Mayor Zaragoza en Cuadernos de Pedagogía, No. 485 (Enero, 2018)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink