
Autor Walter Riso
|
Documentos disponibles escritos por este autor (11)



Título : Ama y no sufras Tipo de documento : texto impreso Autores : Walter Riso Editorial : Bogotá [Colombia] : Norma Fecha de publicación : 2007 Número de páginas : 256 p ISBN/ISSN/DL : 958-04-9875-9 Idioma : Español (spa) Materias : RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJA-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
AMOR
CORTEJO AMOROSO
SUFRIMIENTOClasificación: H10 Ama y no sufras [texto impreso] / Walter Riso . - Bogotá [Colombia] : Norma, 2007 . - 256 p.
ISSN : 958-04-9875-9
Idioma : Español (spa)
Materias : RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJA-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
AMOR
CORTEJO AMOROSO
SUFRIMIENTOClasificación: H10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17863 LH10 04969 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El derecho a decir no: aprenda a decir No y gane siendo asertivo Tipo de documento : texto impreso Autores : Walter Riso, Autor Mención de edición : 2 ed. Editorial : Bogotá [Colombia] : Planeta Fecha de publicación : 2020 Número de páginas : 172 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-8207-1 Idioma : Español (spa) Materias : ASERTIVIDAD
AUTORREALIZACIÓN (PSICOLOGÍA)Clasificación: H10 Resumen : "En el proceso de aprender a querernos a nosotros mismos, junto al autoconcepto, la autoimagen, la autoestima y la autoeficacia, que ya he mencionado en Aprendiendo a quererse a sí mismo, hay que abrirle campo a un nuevo "auto": el autorrespeto, la ética persCada vez que agachamos la cabeza, nos sometemos o accedemos a peticiones irracionales, le damos un duro golpe a la autoestima:nos flagelamos. Y aunque salgamos bien librados por el momento, logrando disminuir la adrenalina y la incomodidad que genera la ansiedad, nos queda el sinsabor de la derrota. ¿Quién no se ha mirado alguna vez al espejo tratando de perdonarse la sumisión o no haber dicho lo que en verdad pensaba? ¿Quién no ha sentido, así sea de vez en cuando, la lucha interior entre la indignación por el agravio y el miedo a enfrentarlo? Aun así, en cada uno de nosotros hay un reducto de principios donde el "yo" se niega a rendir pleitesía y se rebela." Tomado de la cubiertra Nota de contenido : Introducción
Parte 1: entender la asertividad
Parte 2: Cuando el deber llama: la culpa anticipada y el miedo a herir a los demás
Parte 3: La ansiedad social: el miedo a la evaluación negativa y a comportarse de forma inapropiada
Epílogo
Referencias bibliográficasEl derecho a decir no: aprenda a decir No y gane siendo asertivo [texto impreso] / Walter Riso, Autor . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Planeta, 2020 . - 172 p.
ISBN : 978-958-42-8207-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ASERTIVIDAD
AUTORREALIZACIÓN (PSICOLOGÍA)Clasificación: H10 Resumen : "En el proceso de aprender a querernos a nosotros mismos, junto al autoconcepto, la autoimagen, la autoestima y la autoeficacia, que ya he mencionado en Aprendiendo a quererse a sí mismo, hay que abrirle campo a un nuevo "auto": el autorrespeto, la ética persCada vez que agachamos la cabeza, nos sometemos o accedemos a peticiones irracionales, le damos un duro golpe a la autoestima:nos flagelamos. Y aunque salgamos bien librados por el momento, logrando disminuir la adrenalina y la incomodidad que genera la ansiedad, nos queda el sinsabor de la derrota. ¿Quién no se ha mirado alguna vez al espejo tratando de perdonarse la sumisión o no haber dicho lo que en verdad pensaba? ¿Quién no ha sentido, así sea de vez en cuando, la lucha interior entre la indignación por el agravio y el miedo a enfrentarlo? Aun así, en cada uno de nosotros hay un reducto de principios donde el "yo" se niega a rendir pleitesía y se rebela." Tomado de la cubiertra Nota de contenido : Introducción
Parte 1: entender la asertividad
Parte 2: Cuando el deber llama: la culpa anticipada y el miedo a herir a los demás
Parte 3: La ansiedad social: el miedo a la evaluación negativa y a comportarse de forma inapropiada
Epílogo
Referencias bibliográficasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29922 LH10 09578 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Desapegarse sin anestesia Tipo de documento : texto impreso Autores : Walter Riso, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Planeta Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 215 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-7180-8 Idioma : Español (spa) Materias : CONDUCTA DEPENDIENTE
DEPENDENCIA (PSICOLOGÍA)
DUELO (PSICOLOGÍA)Clasificación: H10 Resumen : " En este libro, el psicólogo Walter Riso nos explica en qué consiste el apego y cuáles son sus causas. Además, nos proporciona las claves para enfrentarlo y prevenirlo, sin perder la pasión por alcanzar nuestros sueños y metas personales. A través de un lenguaje claro y accesible, con ejemplos y casos concretos, el autor nos invita a fortalecer la independencia emocional y crear un estilo de vida más libre y saludable. Walter Riso nos presenta una obra ambiciosa en la línea de su bestseller ¿Amar o depender?, en la que nos invita a encontrar nuestro verdadero camino en la vida". Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción--Parte I Limpiando el camino conceptual--Lección 1 Apego y desapego: aclaraciones y malos entendidos--Qué es y qué no es apego-- Qué entendemos por desapego--Cómo reconocer el apego en uno mismo--Parte II Cómo identificar el apego y no dejarse vencer por él-- Lección 2 El apego esclaviza y quita libertad interior--La libertad no es negociable--Atrapado en la red--El afrodisíaco del poder--Dependencias compartidas: la doble opresión--La «necesidad» te esclaviza, la «preferencia» te libera--La práctica del desapego: cómo recuperar la libertad interior y no dejar que la dependencia te domine--Activar el Espartaco que llevamos dentro--No estar donde no te quieren o te hacen daño--La abstinencia es un sufrimiento útil que ayuda a desapegarte--Listas de liberación personal--Quitarle poder a las necesidades irracionales--Lección 3 El apego siempre va unido a un deseo insaciable--La inflación emocional o el fenómeno de la tolerancia-- «Me haces falta, mucha falta, no sé tú...»-- Body victim--El glotón que llevamos dentro--El arte de transformar un deseo normal en dolor de cabeza--Deseos «peligrosos» en terreno fértil--La práctica del desapego: cómo relacionarse con los deseos sin caer en el apego—1. La «afición» no es «adicción»-- 2. Distinguir entre «pasión armoniosa» y «pasión obsesiva»--3. Hablar cara a cara con el deseo-- 4. Disciplina y moderación: dos factores antiapego--Lección 4 No hay apego sin temor a perderlo--En el filo de la navaja--El apego a la espiritualidad--Ausencia de miedo y la felicidad--La práctica del desapego: cómo hacer frente a los temores que genera el apego--1. Identificar el miedo que impide el desapego--2. Aceptar lo peor que pueda ocurrir--3. Asustar al miedo-- 4. Tener confianza en uno mismo--Lección 5 Si te apegas, ya no sabrás quién eres--La identidad desorientada--Apegado a un nombre--El apego al conocimiento-- ¿Quién eres en realidad? La práctica del desapego: cómo salvaguardar y rescatar la identidad personal-- 1. Encontrarse a uno mismo-- 2. Ser anónimo-- 3. Desactivar los rótulos que llevas a cuestas -- 4. Proclama en defensa de la identidad personal--Lección 6 El apego es posesión exacerbada--El «yo» y el «mi»--Dueño de nada--Amar no es poseer--El sentido de posesión te debilita--La práctica del desapego: cómo desprenderse de la necesidad de posesión--1. Tener sin poseer--2. No dejar que las cosas te dominen--3. Convertirse en un banco de niebla--4. El paisaje como meta--5. Declaración de autonomía afectiva: «Usted no es mi felicidad»--Lección 7 El apego reduce tu capacidad de disfrute a la mínima expresión--El apego invasor y la reducción hedonista--El apego a los hijos--El amante liberado--El apego al tiempo y la velocidad (el «yaísmo»)-- La práctica del desapego: cómo vencer la reducción hedonista que genera dependencia--1. Exploración y ensayo del comportamiento--2. El miedo irracional a perder el control-- 3. El espíritu de rebeldía o contra la autoridad que limita--Parte III ¿Por qué nos apegamos? Tres puertas que conducen al apego Lección 8 La debilidad por el placer--(Primera puerta) El proceso del apego al placer: versión rápida y versión lenta--La inmadurez emocional como vulnerabilidad al apego--El trasfondo último de todo apego: la ilusión de permanencia--La práctica del desapego: Cómo vencer la creencia de un placer eterno e inagotable--1. Constatar que nada es permanente--2. Viajar sin moverse--3. Soñar no es delirar--5. La vida placentera como fuente de bienestar--Lección 9 Buscar señales de seguridad en lugar de resolver los déficit personales--(Segunda puerta) La balsa que llevamos a cuestas--La autoexigencia como señal de seguridad--La dependencia de las cabinas bronceadoras--El mito de la seguridad psicológica--La práctica del desapego: Cómo evitar que los sentimientos de inseguridad nos arrastren al apego--1. Eliminar los déficits--2. Caminar en el vacío--3. El poder liberador del hastío-- 4. La vida gratificante como fuente de bienestar--Lección 10 La compulsión por «querer ser más»--(Tercera puerta) El círculo vicioso de la ambición --El afán por ser el mejor-- El crecimiento personal como desarrollo sostenible--El exceso conductual nunca es saludable--La práctica del desapego: cómo vencer la compulsión de «querer ser más»--1. Un antídoto: Las enseñanzas del maestro Eckhart --2. Dejarlo ir-- 3. La vocación no necesita obsesión--4. La vida significativa como fuente de bienestar--Epílogo: Pequeñas lecciones para grandes dependencias Apéndice: ¿A qué nos apegamos?--Bibliografía y notas. Desapegarse sin anestesia [texto impreso] / Walter Riso, Autor . - Bogotá [Colombia] : Planeta, 2016 . - 215 p.
ISBN : 978-958-42-7180-8
Idioma : Español (spa)
Materias : CONDUCTA DEPENDIENTE
DEPENDENCIA (PSICOLOGÍA)
DUELO (PSICOLOGÍA)Clasificación: H10 Resumen : " En este libro, el psicólogo Walter Riso nos explica en qué consiste el apego y cuáles son sus causas. Además, nos proporciona las claves para enfrentarlo y prevenirlo, sin perder la pasión por alcanzar nuestros sueños y metas personales. A través de un lenguaje claro y accesible, con ejemplos y casos concretos, el autor nos invita a fortalecer la independencia emocional y crear un estilo de vida más libre y saludable. Walter Riso nos presenta una obra ambiciosa en la línea de su bestseller ¿Amar o depender?, en la que nos invita a encontrar nuestro verdadero camino en la vida". Tomado de la cubierta. Nota de contenido : Introducción--Parte I Limpiando el camino conceptual--Lección 1 Apego y desapego: aclaraciones y malos entendidos--Qué es y qué no es apego-- Qué entendemos por desapego--Cómo reconocer el apego en uno mismo--Parte II Cómo identificar el apego y no dejarse vencer por él-- Lección 2 El apego esclaviza y quita libertad interior--La libertad no es negociable--Atrapado en la red--El afrodisíaco del poder--Dependencias compartidas: la doble opresión--La «necesidad» te esclaviza, la «preferencia» te libera--La práctica del desapego: cómo recuperar la libertad interior y no dejar que la dependencia te domine--Activar el Espartaco que llevamos dentro--No estar donde no te quieren o te hacen daño--La abstinencia es un sufrimiento útil que ayuda a desapegarte--Listas de liberación personal--Quitarle poder a las necesidades irracionales--Lección 3 El apego siempre va unido a un deseo insaciable--La inflación emocional o el fenómeno de la tolerancia-- «Me haces falta, mucha falta, no sé tú...»-- Body victim--El glotón que llevamos dentro--El arte de transformar un deseo normal en dolor de cabeza--Deseos «peligrosos» en terreno fértil--La práctica del desapego: cómo relacionarse con los deseos sin caer en el apego—1. La «afición» no es «adicción»-- 2. Distinguir entre «pasión armoniosa» y «pasión obsesiva»--3. Hablar cara a cara con el deseo-- 4. Disciplina y moderación: dos factores antiapego--Lección 4 No hay apego sin temor a perderlo--En el filo de la navaja--El apego a la espiritualidad--Ausencia de miedo y la felicidad--La práctica del desapego: cómo hacer frente a los temores que genera el apego--1. Identificar el miedo que impide el desapego--2. Aceptar lo peor que pueda ocurrir--3. Asustar al miedo-- 4. Tener confianza en uno mismo--Lección 5 Si te apegas, ya no sabrás quién eres--La identidad desorientada--Apegado a un nombre--El apego al conocimiento-- ¿Quién eres en realidad? La práctica del desapego: cómo salvaguardar y rescatar la identidad personal-- 1. Encontrarse a uno mismo-- 2. Ser anónimo-- 3. Desactivar los rótulos que llevas a cuestas -- 4. Proclama en defensa de la identidad personal--Lección 6 El apego es posesión exacerbada--El «yo» y el «mi»--Dueño de nada--Amar no es poseer--El sentido de posesión te debilita--La práctica del desapego: cómo desprenderse de la necesidad de posesión--1. Tener sin poseer--2. No dejar que las cosas te dominen--3. Convertirse en un banco de niebla--4. El paisaje como meta--5. Declaración de autonomía afectiva: «Usted no es mi felicidad»--Lección 7 El apego reduce tu capacidad de disfrute a la mínima expresión--El apego invasor y la reducción hedonista--El apego a los hijos--El amante liberado--El apego al tiempo y la velocidad (el «yaísmo»)-- La práctica del desapego: cómo vencer la reducción hedonista que genera dependencia--1. Exploración y ensayo del comportamiento--2. El miedo irracional a perder el control-- 3. El espíritu de rebeldía o contra la autoridad que limita--Parte III ¿Por qué nos apegamos? Tres puertas que conducen al apego Lección 8 La debilidad por el placer--(Primera puerta) El proceso del apego al placer: versión rápida y versión lenta--La inmadurez emocional como vulnerabilidad al apego--El trasfondo último de todo apego: la ilusión de permanencia--La práctica del desapego: Cómo vencer la creencia de un placer eterno e inagotable--1. Constatar que nada es permanente--2. Viajar sin moverse--3. Soñar no es delirar--5. La vida placentera como fuente de bienestar--Lección 9 Buscar señales de seguridad en lugar de resolver los déficit personales--(Segunda puerta) La balsa que llevamos a cuestas--La autoexigencia como señal de seguridad--La dependencia de las cabinas bronceadoras--El mito de la seguridad psicológica--La práctica del desapego: Cómo evitar que los sentimientos de inseguridad nos arrastren al apego--1. Eliminar los déficits--2. Caminar en el vacío--3. El poder liberador del hastío-- 4. La vida gratificante como fuente de bienestar--Lección 10 La compulsión por «querer ser más»--(Tercera puerta) El círculo vicioso de la ambición --El afán por ser el mejor-- El crecimiento personal como desarrollo sostenible--El exceso conductual nunca es saludable--La práctica del desapego: cómo vencer la compulsión de «querer ser más»--1. Un antídoto: Las enseñanzas del maestro Eckhart --2. Dejarlo ir-- 3. La vocación no necesita obsesión--4. La vida significativa como fuente de bienestar--Epílogo: Pequeñas lecciones para grandes dependencias Apéndice: ¿A qué nos apegamos?--Bibliografía y notas. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28993 LH10 08989 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Deshojando margaritas : acerca del amor convencional y otras malas costumbres Tipo de documento : texto impreso Autores : Walter Riso Editorial : Bogotá [Colombia] : Norma Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 265 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-45-1046-4 Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA EMOCIONAL
AMOR-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
CORTEJO AMOROSO
AMOR
RELACIONES DE PAREJA-ASPECTOS PSICOLÓGICOSClasificación: H10 Deshojando margaritas : acerca del amor convencional y otras malas costumbres [texto impreso] / Walter Riso . - Bogotá [Colombia] : Norma, 2008 . - 265 p.
ISBN : 978-958-45-1046-4
Idioma : Español (spa)
Materias : INTELIGENCIA EMOCIONAL
AMOR-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
CORTEJO AMOROSO
AMOR
RELACIONES DE PAREJA-ASPECTOS PSICOLÓGICOSClasificación: H10 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21029 LH10 05728 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta
Título : Los limites del amor : hasta donde amarte sin renunciar a lo que soy Tipo de documento : texto impreso Autores : Walter Riso Editorial : Bogotá [Colombia] : Norma Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 174 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-45-1049-5 Idioma : Español (spa) Materias : RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJA-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
AMOR
AMOR-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
CORTEJO AMOROSO
ÉTICA SEXUAL
PSICOLOGÍAClasificación: H10 Los limites del amor : hasta donde amarte sin renunciar a lo que soy [texto impreso] / Walter Riso . - Bogotá [Colombia] : Norma, 2008 . - 174 p.
ISBN : 978-958-45-1049-5
Idioma : Español (spa)
Materias : RELACIONES DE PAREJA
RELACIONES DE PAREJA-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
AMOR
AMOR-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
CORTEJO AMOROSO
ÉTICA SEXUAL
PSICOLOGÍAClasificación: H10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21026 LH10 05726 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPermalinkPermalinkEl poder del pensamiento flexible : de una mente rigida a una mente libre y abierta / Walter Riso (2009)
PermalinkDe regreso a casa : un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional / Walter Riso (1997)
PermalinkSabiduría emocional : un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional / Walter Riso (2007)
Permalink