
FILOSOFÍA ANTIGUA
Documentos disponibles en esta categoría (22)



La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano / Viviana Suñol (2020)
Título : La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano Tipo de documento : texto impreso Autores : Viviana Suñol, Editor científico ; Lidia Raquel Miranda, Editor científico Editorial : Buenos Aires : Mino y Davila Editores Fecha de publicación : 2020 Colección : Estudios del Mediterráneo Antiguo/PEFSCEA núm. 18 Número de páginas : 246 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-17133-76-4 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA ANTIGUA
RETORICA ANTIGUAClasificación: H2 Resumen : ""La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano" reúne once capítulos escritos por destacados investigadores latinoamericanos, quienes desde distintas perspectivas reflexionan sobre el papel que estas nociones ocupan en el pensamiento antiguo. Más allá de las diferentes perspectivas e interpretaciones que proponen cada uno de los estudiosos, advertimos que hay una idea común que es recurrente en la mayoría de los capítulos. En efecto, un recorrido transversal por los trabajos aquí reunidos muestra que la educación es una de las principales preocupaciones de los filósofos antiguos, que es plantea da de manera expresa en varios de los capítulos, mientras que en otros es una cuestión subyacente. El trayecto histórico-conceptual mediante el cual proponemos recorrerla obra y que ha dado lugar al título, pone de manifiesto que la ética, la retórica y el arte son conceptos claves para dar respuesta a la pregunta sobre cómo educar al ciudadano y, que, a su vez, esta es la cuestión en torno a la cual se constituyen los cimientos del pensamiento ético-político antiguo. Seguramente, los lectores encontrarán otras ideas, nociones y focos temáticos que les permitirán transitar este volumen colectivo de múltiples maneras.
Nuestro propósito a través del libro es dar a conocer algunas de las valiosas investigaciones realizadas en Latinoamérica sobre estos temas centrales de la filosofía antigua, revelando la riqueza de la literatura académica en español no solo al lector erudito, sino también a un público más amplio." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Contenido del libro:
Prólogo, por Eduardo Sinnott
Introducción, por Viviana Suñol y Lidia Raquel Miranda
Capítulo 1. ¿Cómo educar a la “funesta raza y género de mujeres” nacidas de Pandora? Dispositivo didáctico-matrimonial y modos de subjetivación en Hesíodo, por
María Cecilia Colombani
Capítulo 2. La concepción platónica de philosophía en el Fedro, por María Angélica Fierro
Capítulo 3. Dimensiones prácticas de la verdad en la República de Platón, por Pilar Spangenberg
Capítulo 4. Las deudas de Aristóteles con Platón en lo que concierne a la poesía, por Fernando Gazoni
Capítulo 5. Entre tragedia y política: mímesis, emociones y entendimiento en Aristóteles, por Mariana Castillo Merlo
Capítulo 6. Las funciones de la mousiké en Política VIII. La relevancia de la educación musical en Aristóteles, por Viviana Suñol
Capítulo 7. Pluralidad metodológica en Política I de Aristóteles, por Manuel Berrón
Capítulo 8. La sofística como elección de vida, por Gabriela Rossi
Capítulo 9. ¿Puede la Ética Eudemia ayudarnos a entender el tratado pseudo aristotélico Sobre las virtudes y los vicios?, por Liliana Carolina Sánchez Castro
Capítulo 10. Averroes y la transformación de la Retórica de Aristóteles, por Luis Xavier López-Farjeat
Capítulo 11. Éticas de la Virtud: objeciones contemporáneas, respuestas antiguas. El estoicismo y la judicialización de la ética, por Rodrigo Sebastián BraicovichLa educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano [texto impreso] / Viviana Suñol, Editor científico ; Lidia Raquel Miranda, Editor científico . - Buenos Aires : Mino y Davila Editores, 2020 . - 246 p.. - (Estudios del Mediterráneo Antiguo/PEFSCEA; 18) .
ISBN : 978-84-17133-76-4
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA ANTIGUA
RETORICA ANTIGUAClasificación: H2 Resumen : ""La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano" reúne once capítulos escritos por destacados investigadores latinoamericanos, quienes desde distintas perspectivas reflexionan sobre el papel que estas nociones ocupan en el pensamiento antiguo. Más allá de las diferentes perspectivas e interpretaciones que proponen cada uno de los estudiosos, advertimos que hay una idea común que es recurrente en la mayoría de los capítulos. En efecto, un recorrido transversal por los trabajos aquí reunidos muestra que la educación es una de las principales preocupaciones de los filósofos antiguos, que es plantea da de manera expresa en varios de los capítulos, mientras que en otros es una cuestión subyacente. El trayecto histórico-conceptual mediante el cual proponemos recorrerla obra y que ha dado lugar al título, pone de manifiesto que la ética, la retórica y el arte son conceptos claves para dar respuesta a la pregunta sobre cómo educar al ciudadano y, que, a su vez, esta es la cuestión en torno a la cual se constituyen los cimientos del pensamiento ético-político antiguo. Seguramente, los lectores encontrarán otras ideas, nociones y focos temáticos que les permitirán transitar este volumen colectivo de múltiples maneras.
Nuestro propósito a través del libro es dar a conocer algunas de las valiosas investigaciones realizadas en Latinoamérica sobre estos temas centrales de la filosofía antigua, revelando la riqueza de la literatura académica en español no solo al lector erudito, sino también a un público más amplio." Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Contenido del libro:
Prólogo, por Eduardo Sinnott
Introducción, por Viviana Suñol y Lidia Raquel Miranda
Capítulo 1. ¿Cómo educar a la “funesta raza y género de mujeres” nacidas de Pandora? Dispositivo didáctico-matrimonial y modos de subjetivación en Hesíodo, por
María Cecilia Colombani
Capítulo 2. La concepción platónica de philosophía en el Fedro, por María Angélica Fierro
Capítulo 3. Dimensiones prácticas de la verdad en la República de Platón, por Pilar Spangenberg
Capítulo 4. Las deudas de Aristóteles con Platón en lo que concierne a la poesía, por Fernando Gazoni
Capítulo 5. Entre tragedia y política: mímesis, emociones y entendimiento en Aristóteles, por Mariana Castillo Merlo
Capítulo 6. Las funciones de la mousiké en Política VIII. La relevancia de la educación musical en Aristóteles, por Viviana Suñol
Capítulo 7. Pluralidad metodológica en Política I de Aristóteles, por Manuel Berrón
Capítulo 8. La sofística como elección de vida, por Gabriela Rossi
Capítulo 9. ¿Puede la Ética Eudemia ayudarnos a entender el tratado pseudo aristotélico Sobre las virtudes y los vicios?, por Liliana Carolina Sánchez Castro
Capítulo 10. Averroes y la transformación de la Retórica de Aristóteles, por Luis Xavier López-Farjeat
Capítulo 11. Éticas de la Virtud: objeciones contemporáneas, respuestas antiguas. El estoicismo y la judicialización de la ética, por Rodrigo Sebastián BraicovichEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29653 LH2 09375 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Ética eudemia Tipo de documento : texto impreso Autores : Aristoteles ; Carlos Megino Rodriguez, Traductor Editorial : Madrid [España] : Alianza Editorial Fecha de publicación : 2002 Colección : Biblioteca tematica núm. 8250 Número de páginas : 179 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-206-7347-9 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA
FILOSOFÍA ANTIGUA
FILOSOFÍA GRIEGA
FILÓSOFOS GRIEGOS
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EUDEMONISMO
ÉTICAClasificación: H2 Ética eudemia [texto impreso] / Aristoteles ; Carlos Megino Rodriguez, Traductor . - Madrid [España] : Alianza Editorial, 2002 . - 179 p. - (Biblioteca tematica; 8250) .
ISBN : 978-84-206-7347-9
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA
FILOSOFÍA ANTIGUA
FILOSOFÍA GRIEGA
FILÓSOFOS GRIEGOS
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EUDEMONISMO
ÉTICAClasificación: H2 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23154 LH2 06581 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Ética a Nicomaco Tipo de documento : texto impreso Autores : Aristoteles ; Jose Luis Calvo Martinez, Traductor Editorial : Madrid [España] : Alianza Editorial Fecha de publicación : 2008 Colección : Biblioteca tematica núm. 8239 Número de páginas : 315 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-206-3228-4 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA ANTIGUA
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA GRIEGA
FILÓSOFOS GRIEGOS
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILOSOFÍA POLÍTICA
ÉTICA
BIEN Y MALClasificación: H2 Ética a Nicomaco [texto impreso] / Aristoteles ; Jose Luis Calvo Martinez, Traductor . - Madrid [España] : Alianza Editorial, 2008 . - 315 p. - (Biblioteca tematica; 8239) .
ISSN : 978-84-206-3228-4
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA ANTIGUA
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA GRIEGA
FILÓSOFOS GRIEGOS
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILOSOFÍA POLÍTICA
ÉTICA
BIEN Y MALClasificación: H2 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23153 LH2 06580 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
es una parte de Filosofía aquí y ahora / Ministerio de Educación Nacional (Buenos Aires, Argentina) (2008-)
Título : Filosofía aquí y ahora Vol. 1 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Ministerio de Educación Nacional (Buenos Aires, Argentina), Autor ; Jose Pablo Feinmann, Narrador ; Miguel Rep, Ilustrador Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Canal Encuentro Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 1 DVD (1 h., 45 min.) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA ANTIGUA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
FILOSOFOS ANTIGUOS
FILÓSOFOS
FILOSOFÍA
DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA
FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA (PROGRAMA DE TELEVISIÓN)Clasificación: H2 Nota de contenido :
Capítulo 1 - ¿Por qué hay algo y no más bien nada?
1.1 ¿Por qué un curso de filosofía?
1.2 ¿por qué "filosofía aquí y ahora"?
1.3 ¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?
1.4 ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?
¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué "Filosofía, aquí y ahora"?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.
Capítulo 2: Sacar la filosofía a la calle (0:27:14)
2.1 ¿Sujetos sujetados?
2.2 Si la historia está en manos de Dios, ¿Qué hacen los hombres?
2.3 ¿En qué consiste la ruptura de Descartes con el pensamiento teologal del medioevo?
2.4 Descartes, ¿Un héroe del pensamiento?
La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición; Cristóbal Colón y René Descartes: el descubrimiento de América, la conformación de un sistema mundo y el surgimiento de la subjetividad capitalista; el hombre de la burguesía: ahora ocupa la centralidad y comienza a hacer la historia.
Capítulo 3 - Colón descubre América; Descartes, la subjetividad
René Descartes y el descubrimiento de América para el capitalismo. El discurso del método: dudo de todo. Pienso, luego existo; las filosofías idealistas y el humanismo: la subjetividad del hombre como punto de partida epistemológico. ¿Cómo demostrar la existencia de la realidad externa?, la recurrencia a la veracidad divina; el dualismo entre el sujeto y el objeto.
4 - La filosofía corta la cabeza de Luis XVI (1:19:29)
Descartes y la expresión de la subjetividad capitalista; el cuestionamiento al orden de la teología medieval; las filosofías idealistas: el sujeto como punto de partida para el conocimiento de la realidad; Kant: la realidad externa dominada por la burguesía y el sujeto que constituye al objeto; el Iluminismo y la razón que ordena la realidad; el rol del intelectual revolucionario; la Revolución Francesa; Voltaire: Cándido o el optimismo, el Dr. Pangloss y la justificación del orden existente; la filosofía al servicio de tornar explícita la ignominia y hacerla intolerable; la irritabilidad de las masas.Filosofía aquí y ahora Vol. 1 [documento proyectable o vídeo] / Ministerio de Educación Nacional (Buenos Aires, Argentina), Autor ; Jose Pablo Feinmann, Narrador ; Miguel Rep, Ilustrador . - Buenos Aires [Argentina] : Canal Encuentro, 2008 . - 1 DVD (1 h., 45 min.) : sonido, color.
es una parte de Filosofía aquí y ahora / Ministerio de Educación Nacional (Buenos Aires, Argentina) (2008-)
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA ANTIGUA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
FILOSOFOS ANTIGUOS
FILÓSOFOS
FILOSOFÍA
DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA
FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA (PROGRAMA DE TELEVISIÓN)Clasificación: H2 Nota de contenido :
Capítulo 1 - ¿Por qué hay algo y no más bien nada?
1.1 ¿Por qué un curso de filosofía?
1.2 ¿por qué "filosofía aquí y ahora"?
1.3 ¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?
1.4 ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?
¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué "Filosofía, aquí y ahora"?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.
Capítulo 2: Sacar la filosofía a la calle (0:27:14)
2.1 ¿Sujetos sujetados?
2.2 Si la historia está en manos de Dios, ¿Qué hacen los hombres?
2.3 ¿En qué consiste la ruptura de Descartes con el pensamiento teologal del medioevo?
2.4 Descartes, ¿Un héroe del pensamiento?
La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición; Cristóbal Colón y René Descartes: el descubrimiento de América, la conformación de un sistema mundo y el surgimiento de la subjetividad capitalista; el hombre de la burguesía: ahora ocupa la centralidad y comienza a hacer la historia.
Capítulo 3 - Colón descubre América; Descartes, la subjetividad
René Descartes y el descubrimiento de América para el capitalismo. El discurso del método: dudo de todo. Pienso, luego existo; las filosofías idealistas y el humanismo: la subjetividad del hombre como punto de partida epistemológico. ¿Cómo demostrar la existencia de la realidad externa?, la recurrencia a la veracidad divina; el dualismo entre el sujeto y el objeto.
4 - La filosofía corta la cabeza de Luis XVI (1:19:29)
Descartes y la expresión de la subjetividad capitalista; el cuestionamiento al orden de la teología medieval; las filosofías idealistas: el sujeto como punto de partida para el conocimiento de la realidad; Kant: la realidad externa dominada por la burguesía y el sujeto que constituye al objeto; el Iluminismo y la razón que ordena la realidad; el rol del intelectual revolucionario; la Revolución Francesa; Voltaire: Cándido o el optimismo, el Dr. Pangloss y la justificación del orden existente; la filosofía al servicio de tornar explícita la ignominia y hacerla intolerable; la irritabilidad de las masas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25149 DVDH2 01070 Vol. 1 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21292 LH2 05802 Vol. 1 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible El gobierno de si y de los otros : curso en el college de France (1982 - 1983) / Michel Foucault (2009)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa primera hermenéutica : el origen de la filosofía y los orígenes de Grecia / Roberto Cruz F. (2005)
PermalinkEn el principio era la physis : el logos filosófico de griegos y romanos / Gonzalo Soto Posada (2011)
PermalinkPermalink