
Cuadernos de pedagogía [Edición para Colombia]: la movilización educativa Mención de fecha: Agosto 2007 Fecha de aparición : 01/01/2007 |
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
16858 | No. 10 Agosto 2007 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


El poder de la participación ciudadana / Gena Borrajo en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : El poder de la participación ciudadana Tipo de documento : texto impreso Autores : Gena Borrajo, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 10-15 Idioma : Español (spa) Materias : PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACION
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTILPalabras clave : CEIP MOSTEIRO DE BEMBRIVE EN VIGO-ESPAÑA Resumen : "Todas las iniciativas de participación deben ser acogida por el centro. Con esta premisa se organizan las actividades en el CEIP Mosteiro de Bembrive en Vigo. Cada miércoles se hace un alto en la dinámica de las clases y los alumnos desarrollan su actividad en una amplia oferta de talleres impartidos por el propio profesorado. Por las tardes son los padres y las madres los que toman la palabra para organizarse en lo que llaman escuela popular, y convertirse así en educadores, a través de actividades par las que muestran especial interés y habilidad." Nota de contenido :
-Los talleres de mayores.
-Pequeños investigadores.
-Un clave privilegiado.
-El barrio va a la escuela.
-Por la tarde escuela popular.
-Una comisión de colonias.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 10-15[Artículo] El poder de la participación ciudadana [texto impreso] / Gena Borrajo, Autor . - 2007 . - p. 10-15.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 10-15
Materias : PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACION
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTILPalabras clave : CEIP MOSTEIRO DE BEMBRIVE EN VIGO-ESPAÑA Resumen : "Todas las iniciativas de participación deben ser acogida por el centro. Con esta premisa se organizan las actividades en el CEIP Mosteiro de Bembrive en Vigo. Cada miércoles se hace un alto en la dinámica de las clases y los alumnos desarrollan su actividad en una amplia oferta de talleres impartidos por el propio profesorado. Por las tardes son los padres y las madres los que toman la palabra para organizarse en lo que llaman escuela popular, y convertirse así en educadores, a través de actividades par las que muestran especial interés y habilidad." Nota de contenido :
-Los talleres de mayores.
-Pequeños investigadores.
-Un clave privilegiado.
-El barrio va a la escuela.
-Por la tarde escuela popular.
-Una comisión de colonias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Meninas y meninos / Mari Carmen Díez Navarro en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Meninas y meninos Tipo de documento : texto impreso Autores : Mari Carmen Díez Navarro, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 16-22 Idioma : Español (spa) Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
POESÍAResumen : "La joya de velázquez cautiva a estos niños y niñas nada más verla. Está presente en todo y a toda hora. La mismo construyen meninas con cajas, que las pintan con témperas, improvisan poemas o hacen teatro. Pero el cuadro es, sobre todo, el hilo de una conversación, abierta e inacabable, que permite hablar de la guerra, la sexualidad, la muerte, el poder o la esclavitud, temas que atraen o asustan, temas por descubrir." Nota de contenido :
-Presentamos el proyecto festivamente.
-Caramba con las infantas.
-Las meninas en la guerra.
-Una menina con cajas.
-Velázquez tiene dos zetas.
-Me pongo a pensar.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 16-22[Artículo] Meninas y meninos [texto impreso] / Mari Carmen Díez Navarro, Autor . - 2007 . - p. 16-22.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 16-22
Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
POESÍAResumen : "La joya de velázquez cautiva a estos niños y niñas nada más verla. Está presente en todo y a toda hora. La mismo construyen meninas con cajas, que las pintan con témperas, improvisan poemas o hacen teatro. Pero el cuadro es, sobre todo, el hilo de una conversación, abierta e inacabable, que permite hablar de la guerra, la sexualidad, la muerte, el poder o la esclavitud, temas que atraen o asustan, temas por descubrir." Nota de contenido :
-Presentamos el proyecto festivamente.
-Caramba con las infantas.
-Las meninas en la guerra.
-Una menina con cajas.
-Velázquez tiene dos zetas.
-Me pongo a pensar.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El cubo de la ciencia / Amalia Galdón en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : El cubo de la ciencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Amalia Galdón, Autor ; Enric Ramiro I Roca, Autor ; María José Cob Canet, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 24-27 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA
EXPERIMENTOS-ENSEÑANZAResumen : "Tras constatar que los laboratorios apenas se utilizan en infantil y primaria, y que en parte es debido a la falta de materiales adecuados, un equipo de profesores valencianos idea un conjunto de experimentos sobre agua y aire que se pueden utilizar en todos los cursos de estas etapas. El proyecto, que ya ha cumplido nueve años, se define por su sencillez y la facilidad con la que permite alfabetizar en la ciencia." Nota de contenido :
-Los antecedentes.
-¿podemos comprimir el agua?
-Metodología didáctica y de trabajo.
-¿Qué globo correrá más?
-Un recurso al alcance de todos y todas.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 24-27[Artículo] El cubo de la ciencia [texto impreso] / Amalia Galdón, Autor ; Enric Ramiro I Roca, Autor ; María José Cob Canet, Autor . - 2007 . - p. 24-27.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 24-27
Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA
EXPERIMENTOS-ENSEÑANZAResumen : "Tras constatar que los laboratorios apenas se utilizan en infantil y primaria, y que en parte es debido a la falta de materiales adecuados, un equipo de profesores valencianos idea un conjunto de experimentos sobre agua y aire que se pueden utilizar en todos los cursos de estas etapas. El proyecto, que ya ha cumplido nueve años, se define por su sencillez y la facilidad con la que permite alfabetizar en la ciencia." Nota de contenido :
-Los antecedentes.
-¿podemos comprimir el agua?
-Metodología didáctica y de trabajo.
-¿Qué globo correrá más?
-Un recurso al alcance de todos y todas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Y si la tierra dejase de girar? / Fernando Fraga Varela en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Y si la tierra dejase de girar? Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Fraga Varela, Autor ; Adriana Gewerc Barujel, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 28-31 Nota general : Incluye bibliografía, para mayor información consultar la página web http://www.squeakland.org Idioma : Español (spa) Materias : ROTACIÓN DE LA TIERRA
SOFTWARE EDUCATIVO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑAResumen : "Parten de este escenario hipotético para investigar las consecuencias que tendría y cómo se podría recuperar la normalidad a partir de los conceptos básicos de mecánica celeste. Cuesta de imaginar. Pero las nuevas tecnologías permiten que el propio alumnado simule esta situación y las posibles soluciones.
Luego acuden a la universidad para mostrar a los estudiantes de Magisterio cómo se aplica el software que han utilizado."Nota de contenido :
-Los software Squeak y Siteatschool.
-Un escenario hipotético.
-Consulta de información en Internet.
-Profesores universitarios por un día.
-Un campo pendiente de exploración.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 28-31[Artículo] Y si la tierra dejase de girar? [texto impreso] / Fernando Fraga Varela, Autor ; Adriana Gewerc Barujel, Autor . - 2007 . - p. 28-31.
Incluye bibliografía, para mayor información consultar la página web http://www.squeakland.org
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 28-31
Materias : ROTACIÓN DE LA TIERRA
SOFTWARE EDUCATIVO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑAResumen : "Parten de este escenario hipotético para investigar las consecuencias que tendría y cómo se podría recuperar la normalidad a partir de los conceptos básicos de mecánica celeste. Cuesta de imaginar. Pero las nuevas tecnologías permiten que el propio alumnado simule esta situación y las posibles soluciones.
Luego acuden a la universidad para mostrar a los estudiantes de Magisterio cómo se aplica el software que han utilizado."Nota de contenido :
-Los software Squeak y Siteatschool.
-Un escenario hipotético.
-Consulta de información en Internet.
-Profesores universitarios por un día.
-Un campo pendiente de exploración.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Seremos arqueólogos / Fernando Songel González en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Seremos arqueólogos Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Songel González, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 32-34 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ROMANIZACIÓN
ARQUEOLOGÍA
HISTORIA-ENSEÑANZAResumen : "Una buena manera de estudiar la romanización es hacerlo a partir del legado que se conserva de la época. El alumnado aprende las técnicas arqueológicas y excava la reproducción de un yacimiento. de Lliria, la antigua Edeta, que esconde monedas, cerámica y una inscripción romana. Investigan sobre todo lo que encuentran y, al final, van a esta ciudad para verlo y tocarlo." Nota de contenido :
-Seremos arqueólogos.
-Un yacimiento de arcilla.
-La inscripción Marco Cornelio Nigrino.
-Vemos y tocamos lo estudiando.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 32-34[Artículo] Seremos arqueólogos [texto impreso] / Fernando Songel González, Autor . - 2007 . - p. 32-34.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 32-34
Materias : ROMANIZACIÓN
ARQUEOLOGÍA
HISTORIA-ENSEÑANZAResumen : "Una buena manera de estudiar la romanización es hacerlo a partir del legado que se conserva de la época. El alumnado aprende las técnicas arqueológicas y excava la reproducción de un yacimiento. de Lliria, la antigua Edeta, que esconde monedas, cerámica y una inscripción romana. Investigan sobre todo lo que encuentran y, al final, van a esta ciudad para verlo y tocarlo." Nota de contenido :
-Seremos arqueólogos.
-Un yacimiento de arcilla.
-La inscripción Marco Cornelio Nigrino.
-Vemos y tocamos lo estudiando.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Álex Grijelmo: no entiendo por que se hace tan arida en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Álex Grijelmo: no entiendo por que se hace tan arida Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 36-41 Idioma : Español (spa) Materias : PERIODISTAS
GRAMÁTICA
GRIJELMO, ÁLEX-ENTREVISTAResumen : "Hace casi tres años que preside Efe, una de las principales agencias de noticias del mundo. Este periodista vocacional confiesa que ha sido el oficio lo que le ha sido oficio lo que le ha llevado a indagar en los entresijos de la lengua. En 10 años ha escrito seis libros sobre la materia; el último, La Gramática descomplicada, repite ediciones y aparece en el listados de libros de no ficción más vendidos. Su tesis es que la lengua debe enseñarse con palabras cercanas y comprensibles; la sencillez en la explicación y el estímulo de la inteligencia del alumno, en lugar de la memorización, son claves para el éxito."
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 36-41[Artículo] Álex Grijelmo: no entiendo por que se hace tan arida [texto impreso] . - 2007 . - p. 36-41.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 36-41
Materias : PERIODISTAS
GRAMÁTICA
GRIJELMO, ÁLEX-ENTREVISTAResumen : "Hace casi tres años que preside Efe, una de las principales agencias de noticias del mundo. Este periodista vocacional confiesa que ha sido el oficio lo que le ha sido oficio lo que le ha llevado a indagar en los entresijos de la lengua. En 10 años ha escrito seis libros sobre la materia; el último, La Gramática descomplicada, repite ediciones y aparece en el listados de libros de no ficción más vendidos. Su tesis es que la lengua debe enseñarse con palabras cercanas y comprensibles; la sencillez en la explicación y el estímulo de la inteligencia del alumno, en lugar de la memorización, son claves para el éxito." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La movilización educativa: lo que hacemos / Pedro Molino en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : La movilización educativa: lo que hacemos Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Molino, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 42-44 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
RELACIÓN EDUCATIVA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDADResumen : "Al proverbio africano "Para educar a un niño hace falta la tribu entera", los coordinadores de este tema incorporan otro no menos necesario: "para educar bien a un niño hace falta una buena tribu". A partir de estas premisas se configura el ambicioso proyecto de la Movilización educativa, que requiere la colaboración activa y coordinada de un amplio abanico de actores educativos y sociales: de todos aquellos que, de alguna manera, intervienen en la socialización de la infancia y la juventud. Tras señalar la necesidad de aunar esfuerzos para construir una comunidad educativa y ecológica desde la responsabilidad y el compromiso de todas las personas, se presentan iniciativas, proyectos y propuestas tanto en el campo de la educación formal como de la no formal. Así, se incluyen desde las comuniades de aprendizaje y las redes de innovación hasta diversas intervenciones de ONG, asociaciones deportivas, empresas, municipios, la sanidad y la justicia." Nota de contenido :
-Contenidos del sitio web.
-Los contratos.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 42-44[Artículo] La movilización educativa: lo que hacemos [texto impreso] / Pedro Molino, Autor . - 2007 . - p. 42-44.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 42-44
Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
RELACIÓN EDUCATIVA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDADResumen : "Al proverbio africano "Para educar a un niño hace falta la tribu entera", los coordinadores de este tema incorporan otro no menos necesario: "para educar bien a un niño hace falta una buena tribu". A partir de estas premisas se configura el ambicioso proyecto de la Movilización educativa, que requiere la colaboración activa y coordinada de un amplio abanico de actores educativos y sociales: de todos aquellos que, de alguna manera, intervienen en la socialización de la infancia y la juventud. Tras señalar la necesidad de aunar esfuerzos para construir una comunidad educativa y ecológica desde la responsabilidad y el compromiso de todas las personas, se presentan iniciativas, proyectos y propuestas tanto en el campo de la educación formal como de la no formal. Así, se incluyen desde las comuniades de aprendizaje y las redes de innovación hasta diversas intervenciones de ONG, asociaciones deportivas, empresas, municipios, la sanidad y la justicia." Nota de contenido :
-Contenidos del sitio web.
-Los contratos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Qué es la movilización educativa? / Jose Antonio Marina Torres en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Qué es la movilización educativa? Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Antonio Marina Torres, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 45-47 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
EDUCACIÓNResumen : "Para educar a un niño hace falta la tribu entera; para educarlo bien hace falta una buena tribu, y una buena tribu atiende, ayuda y protege a la familia y a la escuela. Sobre este triple lema, se construye una red para poner medios a disposición de quienes deseen mejorar la educación. Su impulsor admite que si la red alcanzara una masa crítica significativa, triunfará, y si no, fracasará." Nota de contenido :
-Unir señales dispersas.
-Tomarnos en serio el sistema educativo.
-Recuperar el significado de la palabra "Educación".
-¿Es posible la Movilización Educativa?
-Propósitos.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 45-47[Artículo] Qué es la movilización educativa? [texto impreso] / Jose Antonio Marina Torres, Autor . - 2007 . - p. 45-47.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 45-47
Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
EDUCACIÓNResumen : "Para educar a un niño hace falta la tribu entera; para educarlo bien hace falta una buena tribu, y una buena tribu atiende, ayuda y protege a la familia y a la escuela. Sobre este triple lema, se construye una red para poner medios a disposición de quienes deseen mejorar la educación. Su impulsor admite que si la red alcanzara una masa crítica significativa, triunfará, y si no, fracasará." Nota de contenido :
-Unir señales dispersas.
-Tomarnos en serio el sistema educativo.
-Recuperar el significado de la palabra "Educación".
-¿Es posible la Movilización Educativa?
-Propósitos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cómo se inician los movimientos sociales / María Teresa Rodríguez de Castro en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Cómo se inician los movimientos sociales Tipo de documento : texto impreso Autores : María Teresa Rodríguez de Castro, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 48-49 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
MOVIMIENTOS SOCIALES
EDUCACIÓN
RELACIÓN EDUCATIVAResumen : "Como el resto de las acciones colectivas, la movilización educativa arranca con un marco ideológico consensuado, el de la buena tribu necesaria para educar bien, y una red no formal que pone el contacto a los distintos actores, su sitio web. La diferencia con otros movimientos es que sus protagonistas forman parte del problema al que se enfrentan." Nota de contenido :
-Marcos culturales y canales de movilización.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 48-49[Artículo] Cómo se inician los movimientos sociales [texto impreso] / María Teresa Rodríguez de Castro, Autor . - 2007 . - p. 48-49.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 48-49
Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
MOVIMIENTOS SOCIALES
EDUCACIÓN
RELACIÓN EDUCATIVAResumen : "Como el resto de las acciones colectivas, la movilización educativa arranca con un marco ideológico consensuado, el de la buena tribu necesaria para educar bien, y una red no formal que pone el contacto a los distintos actores, su sitio web. La diferencia con otros movimientos es que sus protagonistas forman parte del problema al que se enfrentan." Nota de contenido :
-Marcos culturales y canales de movilización.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Psicología y pedagogía del contexto / Rafael Bernabeu en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Psicología y pedagogía del contexto Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Bernabeu, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 50-51 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDADResumen : "El autor hace un repaso de los fundamentos teóricos que, desde un paradigma sistémico, corroboran la idea básica de la Movilización Educativa: es imprescindible la colaboración de la sociedad entera para motivar y proteger a niños y jóvenes en la consecución de sus proyectos personales." Nota de contenido :
-Lograr entornos favorables, comprender problemas complejos.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 50-51[Artículo] Psicología y pedagogía del contexto [texto impreso] / Rafael Bernabeu, Autor . - 2007 . - p. 50-51.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 50-51
Materias : PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDADResumen : "El autor hace un repaso de los fundamentos teóricos que, desde un paradigma sistémico, corroboran la idea básica de la Movilización Educativa: es imprescindible la colaboración de la sociedad entera para motivar y proteger a niños y jóvenes en la consecución de sus proyectos personales." Nota de contenido :
-Lograr entornos favorables, comprender problemas complejos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los recursos de la educación no formal / Eva Marina en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Los recursos de la educación no formal Tipo de documento : texto impreso Autores : Eva Marina, Autor ; Rafael Bernabeu, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 52-53 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
EDUCACIÓN NO FORMALResumen : "La necesidad de conciliar la vida laboral con la familiar y el carácter práctico de la educación no formal convierten esta última en una eficaz instrumento de socialización, capaz de responder a las necesidades cambiantes de la sociedad. Para la movilización educativa la escuela debería tener más protagonismos en su orientación."
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 52-53[Artículo] Los recursos de la educación no formal [texto impreso] / Eva Marina, Autor ; Rafael Bernabeu, Autor . - 2007 . - p. 52-53.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 52-53
Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
EDUCACIÓN NO FORMALResumen : "La necesidad de conciliar la vida laboral con la familiar y el carácter práctico de la educación no formal convierten esta última en una eficaz instrumento de socialización, capaz de responder a las necesidades cambiantes de la sociedad. Para la movilización educativa la escuela debería tener más protagonismos en su orientación." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Iniciativas similares, proyectos excepcionales en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Iniciativas similares, proyectos excepcionales Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 54-56 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIDAD EDUCATIVA
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDADResumen : "La aparición de un nuevo paradigma conlleva el surgimiento de otras iniciativas similares a la movilización educativa. En este artículo se recogen algunas de ellas: desde las comunidades de aprendizaje, el movimiento de las ciudades educadoras y los proyectos de solidaridad entre alumnado hasta un experimento social del barrio neoyorquino de Harlem que atiende unos 8600 niños y adolescentes." Nota de contenido :
-Ciudades educadores.
-Escuela y entorno: educación ambiental.
-PArent Teacher Associations (PTA), de EEUU.
-Comunidades de aprendizaje.
-Service learning: aprender ayudando.
-Redes educativas.
-REdes de innovación.
-Complementary learnig: aprendizaje complementario.
-The Harlem Project, de Nueva York.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 54-56[Artículo] Iniciativas similares, proyectos excepcionales [texto impreso] . - 2007 . - p. 54-56.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 54-56
Materias : MOVILIDAD EDUCATIVA
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDADResumen : "La aparición de un nuevo paradigma conlleva el surgimiento de otras iniciativas similares a la movilización educativa. En este artículo se recogen algunas de ellas: desde las comunidades de aprendizaje, el movimiento de las ciudades educadoras y los proyectos de solidaridad entre alumnado hasta un experimento social del barrio neoyorquino de Harlem que atiende unos 8600 niños y adolescentes." Nota de contenido :
-Ciudades educadores.
-Escuela y entorno: educación ambiental.
-PArent Teacher Associations (PTA), de EEUU.
-Comunidades de aprendizaje.
-Service learning: aprender ayudando.
-Redes educativas.
-REdes de innovación.
-Complementary learnig: aprendizaje complementario.
-The Harlem Project, de Nueva York.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Comunidades digitales: el papel de la tecnología / Bartolomé J. Serra Cifre en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Comunidades digitales: el papel de la tecnología Tipo de documento : texto impreso Autores : Bartolomé J. Serra Cifre, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 57-59 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
COMUNIDADES DIGITALES
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNResumen : "El uso de las tecnologías de la información y la comunicación puede mejorar de forma substancial la interacción entre los diferentes actores de ka movilización educativa. Cuatro tipo de servicios, instrumentales, comunicativos, colaborativos y estratégicos, contribuyen a construir una "tribu buena" que cuida familia y escuela." Nota de contenido :
-Para educar a un niño hace falta toda la tribu.
-Para educar bien a un niño hace falta una buena tribu.
-Una buena tribu cuida sus pilares fundamentales: la familia y la escuela.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 57-59[Artículo] Comunidades digitales: el papel de la tecnología [texto impreso] / Bartolomé J. Serra Cifre, Autor . - 2007 . - p. 57-59.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 57-59
Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
COMUNIDADES DIGITALES
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓNResumen : "El uso de las tecnologías de la información y la comunicación puede mejorar de forma substancial la interacción entre los diferentes actores de ka movilización educativa. Cuatro tipo de servicios, instrumentales, comunicativos, colaborativos y estratégicos, contribuyen a construir una "tribu buena" que cuida familia y escuela." Nota de contenido :
-Para educar a un niño hace falta toda la tribu.
-Para educar bien a un niño hace falta una buena tribu.
-Una buena tribu cuida sus pilares fundamentales: la familia y la escuela.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Propuesta de un entorno activo / Ignacio Calderón Almendros en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Propuesta de un entorno activo Tipo de documento : texto impreso Autores : Ignacio Calderón Almendros, Autor ; Juan Antonio Corbalán, Autor ; Jorge Valdano, Autor ; Joaquín Garralda, Autor ; Enrique Goñí, Autor ; Rogelio Altisent, Autor ; Emilio Calatayud, Autor ; Luis A. Aranguren Gónzalo, Autor ; Antonio Gutiérrez Limones, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 60-65 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
ONG (ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES)
EDUCACION-ESPAÑA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
RELACIÓN EDUCATIVAResumen : "¿Qué pueden hacer las ONG, las empresas, las entidades vinculadas al deporte, los médicos de familia, los jueces o los municipios? El artículo, una compilación de aportaciones de varios autores, hace un recorrido por distintos proyectos que trabajan por la educación desde fuera de la escuela." Nota de contenido :
-¿Que pueden hacer las ONG?
La FAD y la educación.
-¿Qué pueden hacer las asociaciones deportivas?
Fútbol por la paz.
-¿Qué pueden hacer las empresas?
-¿Qué pueden hacer los médicos de familia?
-¿Qué pueden hacer los jueces?
Contra el delito, educación.
-¿Qué pueden hacer los municipios?
La ciudad habitable es educada y educadora.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 60-65[Artículo] Propuesta de un entorno activo [texto impreso] / Ignacio Calderón Almendros, Autor ; Juan Antonio Corbalán, Autor ; Jorge Valdano, Autor ; Joaquín Garralda, Autor ; Enrique Goñí, Autor ; Rogelio Altisent, Autor ; Emilio Calatayud, Autor ; Luis A. Aranguren Gónzalo, Autor ; Antonio Gutiérrez Limones, Autor . - 2007 . - p. 60-65.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 60-65
Materias : MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
ONG (ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES)
EDUCACION-ESPAÑA
RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
RELACIÓN EDUCATIVAResumen : "¿Qué pueden hacer las ONG, las empresas, las entidades vinculadas al deporte, los médicos de familia, los jueces o los municipios? El artículo, una compilación de aportaciones de varios autores, hace un recorrido por distintos proyectos que trabajan por la educación desde fuera de la escuela." Nota de contenido :
-¿Que pueden hacer las ONG?
La FAD y la educación.
-¿Qué pueden hacer las asociaciones deportivas?
Fútbol por la paz.
-¿Qué pueden hacer las empresas?
-¿Qué pueden hacer los médicos de familia?
-¿Qué pueden hacer los jueces?
Contra el delito, educación.
-¿Qué pueden hacer los municipios?
La ciudad habitable es educada y educadora.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Balance de una legislatura / Jesús Jiménez Sánchez en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Balance de una legislatura Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús Jiménez Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 67-71 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-ESPAÑA
MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "La educación avanza en todas las comunidades autónomas, pero a ritmos distintos. El autor argumenta esta premisa y repasa la evolución de indicadores como la tasa de escolarización infantil, el abandono prematuro o el rendimiento en competencias clave. Y define, al final, tres aspectos en los que se marcan diferencias: escuelas pública/privada, calidad y equidad, y religión." Nota de contenido :
-Problemas comunes, soluciones diferentes.
-Avanzar a ritmos distintos.
-Tres puntos que marcan la diferencia.
-Compromisos para el futuro.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 67-71[Artículo] Balance de una legislatura [texto impreso] / Jesús Jiménez Sánchez, Autor . - 2007 . - p. 67-71.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 67-71
Materias : EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-ESPAÑA
MOVILIZACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "La educación avanza en todas las comunidades autónomas, pero a ritmos distintos. El autor argumenta esta premisa y repasa la evolución de indicadores como la tasa de escolarización infantil, el abandono prematuro o el rendimiento en competencias clave. Y define, al final, tres aspectos en los que se marcan diferencias: escuelas pública/privada, calidad y equidad, y religión." Nota de contenido :
-Problemas comunes, soluciones diferentes.
-Avanzar a ritmos distintos.
-Tres puntos que marcan la diferencia.
-Compromisos para el futuro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La educación en la comunidad de Madrid / Carmen González Fernández en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : La educación en la comunidad de Madrid Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmen González Fernández, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 72-75 Idioma : Español (spa) Materias : ESPAÑA-LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-ESPAÑA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑAResumen : "Libertad, equidad y calidad: en base a estos tres fundamentos, la viceconsejera de educación de la comunidad de Madrid define, en el siguiente articulo, la política educativa del gobierno del partido popular, mientras hace un repaso a las infraestructuras y planes de mejora diseñados. Y sintetiza con estas palabras el respeto a un sistema comprensivo que considera fallido: "nuestro objetivo es cumplir la ley de la manera que menos perjudique a nuestros alumnos."" Nota de contenido :
-Equidad.
-Calidad.
-Infraestructuras educativas.
-Mejora de la calidad.
-Formación profesional.
-Universidades.
-Investigación y desarrollo.
-Inversión en educación.
-La alternativa a la Ley orgánica de educación.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 72-75[Artículo] La educación en la comunidad de Madrid [texto impreso] / Carmen González Fernández, Autor . - 2007 . - p. 72-75.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 72-75
Materias : ESPAÑA-LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA
EDUCACIÓN-LEGISLACIÓN-ESPAÑA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑAResumen : "Libertad, equidad y calidad: en base a estos tres fundamentos, la viceconsejera de educación de la comunidad de Madrid define, en el siguiente articulo, la política educativa del gobierno del partido popular, mientras hace un repaso a las infraestructuras y planes de mejora diseñados. Y sintetiza con estas palabras el respeto a un sistema comprensivo que considera fallido: "nuestro objetivo es cumplir la ley de la manera que menos perjudique a nuestros alumnos."" Nota de contenido :
-Equidad.
-Calidad.
-Infraestructuras educativas.
-Mejora de la calidad.
-Formación profesional.
-Universidades.
-Investigación y desarrollo.
-Inversión en educación.
-La alternativa a la Ley orgánica de educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Madrid: rectificación urgente / Carmen Ferrero en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 10 (Agosto 2007)
[Artículo]
Título : Madrid: rectificación urgente Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmen Ferrero, Autor ; Julio Rogero, Autor ; Miguel Lancho, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 76-80 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
POLÍTICA EDUCATIVA-ESPAÑA
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICOResumen : "Los autores, miembros de un movimiento de renovación pedagógica, presentan un balance descorazonador de la política educativa del gobierno de Esperanza Aguirre, que camina hacia la aniquilación de la escuela pública. Sólo el compromiso ético de toda la ciudadanía y la reivindicación de inversiones y recursos podrán frenar este proceso." Nota de contenido :
-La dirección inequívocas del poder: el neoliberalismo.
-La escuela pública hay en Madrid.
-Un objetivo: la escuela pública aniquilada.
-Los acuerdos de 1999 y 2005: participar en el pastel.
-Un urgente: cambiar de política educativa.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 76-80[Artículo] Madrid: rectificación urgente [texto impreso] / Carmen Ferrero, Autor ; Julio Rogero, Autor ; Miguel Lancho, Autor . - 2007 . - p. 76-80.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 10 (Agosto 2007) . - p. 76-80
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
POLÍTICA EDUCATIVA-ESPAÑA
EDUCACIÓN PÚBLICA-ESPAÑA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICOResumen : "Los autores, miembros de un movimiento de renovación pedagógica, presentan un balance descorazonador de la política educativa del gobierno de Esperanza Aguirre, que camina hacia la aniquilación de la escuela pública. Sólo el compromiso ético de toda la ciudadanía y la reivindicación de inversiones y recursos podrán frenar este proceso." Nota de contenido :
-La dirección inequívocas del poder: el neoliberalismo.
-La escuela pública hay en Madrid.
-Un objetivo: la escuela pública aniquilada.
-Los acuerdos de 1999 y 2005: participar en el pastel.
-Un urgente: cambiar de política educativa.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16858 No. 10 Agosto 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible