Título : |
El estatuto jurídico de la educación ética en Colombia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Javier López Quintero, Autor |
Editorial : |
Manizales [Colombia] : Manigraf |
Fecha de publicación : |
2014 |
Número de páginas : |
235 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-46-5015-3 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN MORAL-COLOMBIA ÉTICA-ENSEÑANZA EDUCACIÓN Y ÉTICA DERECHO Y ÉTICA COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1886 COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
|
Clasificación: |
L1 |
Resumen : |
La educación ética se formalizó en las constituciones políticas de Colombia en medio de las formulaciones de la cultura occidental, entre nociones y categorías del pensamiento neoescolástico y las racionalistas, con serias implicaciones en la definición de principios, legitimación jurídica y sociopolítica, ausente de discusión filosófica sistemática, aun aceptando la presencia de un pensamiento ilustrado en el país durante tres siglos por la concepción monolítica neoescolástica. |
Nota de contenido : |
1. Planteamientos preliminares.
2. La ética en el estatuto jurídico de la educación colombiana.
3. Antecedentes de la educación ética en la filosofía universal.
4. La educación ética entre categorías neoescolásticas y racionalistas.
5. La constitución política de 1886 y la formalización jurídica de la educación ética.
6. La educación ética en la constitución política de 1991.
7. Del sentido de las acciones reguladas por normas. |
El estatuto jurídico de la educación ética en Colombia [texto impreso] / Javier López Quintero, Autor . - Manizales [Colombia] : Manigraf, 2014 . - 235 p. ISBN : 978-958-46-5015-3 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN MORAL-COLOMBIA ÉTICA-ENSEÑANZA EDUCACIÓN Y ÉTICA DERECHO Y ÉTICA COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1886 COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
|
Clasificación: |
L1 |
Resumen : |
La educación ética se formalizó en las constituciones políticas de Colombia en medio de las formulaciones de la cultura occidental, entre nociones y categorías del pensamiento neoescolástico y las racionalistas, con serias implicaciones en la definición de principios, legitimación jurídica y sociopolítica, ausente de discusión filosófica sistemática, aun aceptando la presencia de un pensamiento ilustrado en el país durante tres siglos por la concepción monolítica neoescolástica. |
Nota de contenido : |
1. Planteamientos preliminares.
2. La ética en el estatuto jurídico de la educación colombiana.
3. Antecedentes de la educación ética en la filosofía universal.
4. La educación ética entre categorías neoescolásticas y racionalistas.
5. La constitución política de 1886 y la formalización jurídica de la educación ética.
6. La educación ética en la constitución política de 1991.
7. Del sentido de las acciones reguladas por normas. |
|  |