
NEUROEDUCACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (23)



El aprendizaje de la ciencia: herramientas para promover el cambio conceptual / María Elena Martín Ruiz en Aula de Innovación Educativa, No. 275 (Septiembre 2018)
[Artículo]
Título : El aprendizaje de la ciencia: herramientas para promover el cambio conceptual Tipo de documento : texto impreso Autores : María Elena Martín Ruiz, Autor ; Marta Portero Tresserra, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 28-32 Idioma : Español (spa) Materias : NEUROCIENCIA
NEUROEDUCACIÓN
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Estudios en los campos de la psicología y la neurociencia cognitivas confirman que una explicación no es suficiente para consolidar un conocimiento nuevo. Si no se produce un cambio conceptual que modifique nuestra idea preconcebida existente, nuestro cerebro conservará la idea inicial, que le será útil para entender los fenómenos y la realidad que nos rodea, aunque sea falsa y errónea científicamente." Tomado de la revista
in Aula de Innovación Educativa > No. 275 (Septiembre 2018) . - p. 28-32[Artículo] El aprendizaje de la ciencia: herramientas para promover el cambio conceptual [texto impreso] / María Elena Martín Ruiz, Autor ; Marta Portero Tresserra, Autor . - 2018 . - p. 28-32.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 275 (Septiembre 2018) . - p. 28-32
Materias : NEUROCIENCIA
NEUROEDUCACIÓN
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAResumen : "Estudios en los campos de la psicología y la neurociencia cognitivas confirman que una explicación no es suficiente para consolidar un conocimiento nuevo. Si no se produce un cambio conceptual que modifique nuestra idea preconcebida existente, nuestro cerebro conservará la idea inicial, que le será útil para entender los fenómenos y la realidad que nos rodea, aunque sea falsa y errónea científicamente." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29026 No. 275 Septiembre 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cerebrando el aprendizaje: recursos teórico-prácticos para conocer y potenciar el "órgano del aprendizaje" / Rosana Fernández Coto (2017)
Título : Cerebrando el aprendizaje: recursos teórico-prácticos para conocer y potenciar el "órgano del aprendizaje" Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosana Fernández Coto, Autor Mención de edición : 4 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Bonum Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 216 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-987-667-066-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : NEUROAPRENDIZAJE
NEUROEDUCACIÓN
NEUROPLASTICIDAD
CEREBRO Y EDUCACIÓN
CEREBRO
CEREBRO-FUNCIONESClasificación: E1.11 Resumen : "Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano. En esta cita está resumido este formidable libro, y a dicho planteo la autora responde mostrando cómo es y cómo funciona la estructura cerebral, de forma clara y sugerente. También se esbozan las acciones más adecuadas para enseñar y aprender de acuerdo con Cómo funciona este órgano clave de la condición humana." tomado de la fuente. Nota de contenido :
1. ¿Que es el neuroaprendizaje?
2. Conociendo el órgano del aprendizaje
3. El modelo bilateral del cerebro
4. Los lóbulos cerebrales y sus funciones
5. La neurona: unidad básica del aprendizaje
6. El modelo triuno del cerebro: nuestros tres cerebros
7. El primer desafío del capacitador: crear un ambiente resonante
8. Que es el downshifting?
9. Cómo prevenir el downshifting
10. Aspectos del proceso de enseñanza -aprendizaje que contribuyen a crear un ambiente resonante
11. Enseñando para todos y para cada uno
12. Procesos cognitivos básicos
13. Las funciones ejecutivas y el desarrollo del pensamiento divergente
14. Aprendizaje y resistencia al cambio
15. Neuroplasticidad y aprendizaje.
16. El sistema de recompesa cerebral y aprendizaje.
17. Cerebrando las diferencias.
18. Consolidemos nuestras nuevas redes neuronales.
19. Algunas sugerencias saludables para el cerebro.Cerebrando el aprendizaje: recursos teórico-prácticos para conocer y potenciar el "órgano del aprendizaje" [texto impreso] / Rosana Fernández Coto, Autor . - 4 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Bonum, 2017 . - 216 p. : il., fotografías.
ISBN : 978-987-667-066-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : NEUROAPRENDIZAJE
NEUROEDUCACIÓN
NEUROPLASTICIDAD
CEREBRO Y EDUCACIÓN
CEREBRO
CEREBRO-FUNCIONESClasificación: E1.11 Resumen : "Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano. En esta cita está resumido este formidable libro, y a dicho planteo la autora responde mostrando cómo es y cómo funciona la estructura cerebral, de forma clara y sugerente. También se esbozan las acciones más adecuadas para enseñar y aprender de acuerdo con Cómo funciona este órgano clave de la condición humana." tomado de la fuente. Nota de contenido :
1. ¿Que es el neuroaprendizaje?
2. Conociendo el órgano del aprendizaje
3. El modelo bilateral del cerebro
4. Los lóbulos cerebrales y sus funciones
5. La neurona: unidad básica del aprendizaje
6. El modelo triuno del cerebro: nuestros tres cerebros
7. El primer desafío del capacitador: crear un ambiente resonante
8. Que es el downshifting?
9. Cómo prevenir el downshifting
10. Aspectos del proceso de enseñanza -aprendizaje que contribuyen a crear un ambiente resonante
11. Enseñando para todos y para cada uno
12. Procesos cognitivos básicos
13. Las funciones ejecutivas y el desarrollo del pensamiento divergente
14. Aprendizaje y resistencia al cambio
15. Neuroplasticidad y aprendizaje.
16. El sistema de recompesa cerebral y aprendizaje.
17. Cerebrando las diferencias.
18. Consolidemos nuestras nuevas redes neuronales.
19. Algunas sugerencias saludables para el cerebro.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28029 LE1.11 08493 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta Cerebro, educación y vivir humano. Cómo potenciar la inteligencia y las emociones / Alexander Luis Ortiz Ocaña (2021)
Título : Cerebro, educación y vivir humano. Cómo potenciar la inteligencia y las emociones Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2021 Colección : Educación Número de páginas : 297 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-792-274-5 Idioma : Español (spa) Materias : NEUROEDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
CEREBROClasificación: E1.11 Resumen : "El cerebro humano es la estructura física más compleja, holística, sistémica y dialéctica del universo. Uno de los más importantes, básicos y trascendentales interrogantes que el ser humano se ha planteado a lo largo de la historia de la especie es precisamente cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con la mente.Los avances tecnológicos han proporcionado mucha información sobre el funcionamiento del cerebro. Los estudios que aparecen en este libro se han publicado en obras referenciadas o en revistas científicas indexadas y en bases de datos de alto impacto. Algunos resultados que se esbozan en esta obra han sido confirmados decenas de veces.Este libro hace una propuesta holística e integradora desde las nuevas teorías de los sistemas, las configuraciones y la complejidad. Su contenido aborda la configuración entre el cerebro, la educación y el vivir humano, de manera que pueda aprender lo que necesite para actuar de manera compatible con el funcionamiento del cerebro." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Presentación
Capítulo 1. Técnicas científicas para estudiar el cerebro humano
Hablar sobre el cerebro sin observarlo
Observar el cerebro en movimiento
Capítulo 2. El cerebro: configuración biogenética
Cerebro
Genes
Neuronas
Neuronas espejo
Capítulo 3. Estructura cerebral: ¿hemisferios o configuraciones?
Hemisferio izquierdo del cerebro: configuración cognitiva-intelectual
Hemisferio derecho del cerebro: configuración afectiva-emocional
Capítulo 4. Configuración del cerebro fetal
Fecundación: el primer mes de vida del cerebro
Del segundo al cuarto mes de vida del cerebro: la neurogénesis
El quinto mes de vida del cerebro: la sinaptogénesis
Del sexto al octavo mes de vida del cerebro
El noveno mes de vida del cerebro
Capítulo 5. El cerebro en la primera infancia
El nacimiento del bebé
El primer año de vida: la sinaptogénesis sociocultural
El segundo y tercer año de vida: la revolución sináptica
El cuarto y quinto año de vida: la estabilización sináptica
Entre los seis y los doce años de vida: la consolidación neuronal
Cerebro y educación infantil
Capítulo 6. Evolución del cerebro. Diferencias de género
Cerebro adolescente
Cerebro adulto
Cerebro femenino y cerebro masculino
Capítulo 7. Cerebro y emociones. Afectividad neuronal
Emociones
Emociones y sentimientos
Emoción versus razón
Capítulo 8. Cerebro, felicidad y amor
Temperamento
Empatía
Felicidad
Amor
Capítulo 9. Cerebro e inteligencia
¿Qué es la inteligencia humana?
Test de inteligencia y coeficiente intelectual
¿Qué significa ser inteligente?
¿Existen múltiples inteligencias humanas o en realidad es solo una?
Hacia una nueva comprensión de la inteligencia humana
Capítulo 10. Cerebro y conciencia moral.
Espiritualidad neuronal
El cerebro moral: ¿nacemos los humanos con moralidad?
Cómo se configura la conciencia moral
Capítulo 11. Cerebro: memoria, imaginación y sueño
Memoria
Imaginación
Sueño
¿Podemos aprender mientras dormimos?
Capítulo 12. Cerebro: deporte, alimentación y televisión
Ejercicio físico
¿Cómo alimentar al cerebro?
El cerebro digital
Capítulo 13. ¿Cómo aprende el cerebro humano?
El cerebro aprendiz
Aprendizaje neuroconfigurativo
Problemas de aprendizaje
Capítulo 14. Modelo pedagógico configuracional
Configuracionismo biológico-cultural
Neuropedagogía
Pedagogía del amor
Neurodidáctica
Capítulo 15. Pensamiento configuracional
Pensamiento configuracional y estructura disipativa
Pensamiento configuracional y complejidad humana
Ontología del pensamiento configuracional
Configuraciones del pensamiento configuracional
Conclusión
BibliografíaCerebro, educación y vivir humano. Cómo potenciar la inteligencia y las emociones [texto impreso] / Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2021 . - 297 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-958-792-274-5
Idioma : Español (spa)
Materias : NEUROEDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
CEREBROClasificación: E1.11 Resumen : "El cerebro humano es la estructura física más compleja, holística, sistémica y dialéctica del universo. Uno de los más importantes, básicos y trascendentales interrogantes que el ser humano se ha planteado a lo largo de la historia de la especie es precisamente cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con la mente.Los avances tecnológicos han proporcionado mucha información sobre el funcionamiento del cerebro. Los estudios que aparecen en este libro se han publicado en obras referenciadas o en revistas científicas indexadas y en bases de datos de alto impacto. Algunos resultados que se esbozan en esta obra han sido confirmados decenas de veces.Este libro hace una propuesta holística e integradora desde las nuevas teorías de los sistemas, las configuraciones y la complejidad. Su contenido aborda la configuración entre el cerebro, la educación y el vivir humano, de manera que pueda aprender lo que necesite para actuar de manera compatible con el funcionamiento del cerebro." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Tabla de contenido
Presentación
Capítulo 1. Técnicas científicas para estudiar el cerebro humano
Hablar sobre el cerebro sin observarlo
Observar el cerebro en movimiento
Capítulo 2. El cerebro: configuración biogenética
Cerebro
Genes
Neuronas
Neuronas espejo
Capítulo 3. Estructura cerebral: ¿hemisferios o configuraciones?
Hemisferio izquierdo del cerebro: configuración cognitiva-intelectual
Hemisferio derecho del cerebro: configuración afectiva-emocional
Capítulo 4. Configuración del cerebro fetal
Fecundación: el primer mes de vida del cerebro
Del segundo al cuarto mes de vida del cerebro: la neurogénesis
El quinto mes de vida del cerebro: la sinaptogénesis
Del sexto al octavo mes de vida del cerebro
El noveno mes de vida del cerebro
Capítulo 5. El cerebro en la primera infancia
El nacimiento del bebé
El primer año de vida: la sinaptogénesis sociocultural
El segundo y tercer año de vida: la revolución sináptica
El cuarto y quinto año de vida: la estabilización sináptica
Entre los seis y los doce años de vida: la consolidación neuronal
Cerebro y educación infantil
Capítulo 6. Evolución del cerebro. Diferencias de género
Cerebro adolescente
Cerebro adulto
Cerebro femenino y cerebro masculino
Capítulo 7. Cerebro y emociones. Afectividad neuronal
Emociones
Emociones y sentimientos
Emoción versus razón
Capítulo 8. Cerebro, felicidad y amor
Temperamento
Empatía
Felicidad
Amor
Capítulo 9. Cerebro e inteligencia
¿Qué es la inteligencia humana?
Test de inteligencia y coeficiente intelectual
¿Qué significa ser inteligente?
¿Existen múltiples inteligencias humanas o en realidad es solo una?
Hacia una nueva comprensión de la inteligencia humana
Capítulo 10. Cerebro y conciencia moral.
Espiritualidad neuronal
El cerebro moral: ¿nacemos los humanos con moralidad?
Cómo se configura la conciencia moral
Capítulo 11. Cerebro: memoria, imaginación y sueño
Memoria
Imaginación
Sueño
¿Podemos aprender mientras dormimos?
Capítulo 12. Cerebro: deporte, alimentación y televisión
Ejercicio físico
¿Cómo alimentar al cerebro?
El cerebro digital
Capítulo 13. ¿Cómo aprende el cerebro humano?
El cerebro aprendiz
Aprendizaje neuroconfigurativo
Problemas de aprendizaje
Capítulo 14. Modelo pedagógico configuracional
Configuracionismo biológico-cultural
Neuropedagogía
Pedagogía del amor
Neurodidáctica
Capítulo 15. Pensamiento configuracional
Pensamiento configuracional y estructura disipativa
Pensamiento configuracional y complejidad humana
Ontología del pensamiento configuracional
Configuraciones del pensamiento configuracional
Conclusión
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29999 LE1.11 09639 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta El cerebro lector y escritor: aportaciones para el aula / J.C. Ripoll Salceda en Aula de Innovación Educativa, No. 275 (Septiembre 2018)
[Artículo]
Título : El cerebro lector y escritor: aportaciones para el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : J.C. Ripoll Salceda, Autor ; Marta Portero Tresserra, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 23-27 Idioma : Español (spa) Materias : NEUROCIENCIA
NEUROEDUCACIÓN
LECTURA-APRENDIZAJEResumen : "¿Cómo aprende el cerebro a leer y a escribir? ¿Hay un periodo crítico? ¿Qué estrategias podemos utilizar en el aula? El conocimiento sobre el aprendizaje de la lectoescritura ha aumentado en los últimos años, lo cual permite realizar algunas recomendaciones sobre propuestas metodológicas para enseñar a leer y escribir." Tomado de la revista.
in Aula de Innovación Educativa > No. 275 (Septiembre 2018) . - p. 23-27[Artículo] El cerebro lector y escritor: aportaciones para el aula [texto impreso] / J.C. Ripoll Salceda, Autor ; Marta Portero Tresserra, Autor . - 2018 . - p. 23-27.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 275 (Septiembre 2018) . - p. 23-27
Materias : NEUROCIENCIA
NEUROEDUCACIÓN
LECTURA-APRENDIZAJEResumen : "¿Cómo aprende el cerebro a leer y a escribir? ¿Hay un periodo crítico? ¿Qué estrategias podemos utilizar en el aula? El conocimiento sobre el aprendizaje de la lectoescritura ha aumentado en los últimos años, lo cual permite realizar algunas recomendaciones sobre propuestas metodológicas para enseñar a leer y escribir." Tomado de la revista. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29026 No. 275 Septiembre 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa / Humberto Caicedo Lopez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 57 (Jul.-Ago. 2012)
[Artículo]
Título : Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Humberto Caicedo Lopez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 91-93 Nota general : Incluye bibliografia Idioma : Español (spa) Materias : NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROAPRENDIZAJE
NEUROEDUCACIÓN
CEREBRO Y EDUCACIÓN
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBROResumen : "El artículo da origen y las bases para una propuesta de enseñanza y aprendizaje basada en el funcionamiento del cerebro y la forma como aprende a la luz de las recientes hallazgos de la neurociencia y ciencias afines. Identifica propiedades del cerebro potencialmente aplicables en la práctica educativa y se advierte la existencia de principios y elementos pedagógicos que, en conjunto, se construyen en los fundamentos teóricos de la propuesta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Origen de la propuesta.
Características del funcionamiento cerebral aplicables a la educación.
Una propuesta educativa basada en el cerebro.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 91-93[Artículo] Cerebro y aprendizaje hacia una propuesta educativa [texto impreso] / Humberto Caicedo Lopez, Autor . - 2012 . - p. 91-93.
Incluye bibliografia
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 57 (Jul.-Ago. 2012) . - p. 91-93
Materias : NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA COGNITIVA
NEUROAPRENDIZAJE
NEUROEDUCACIÓN
CEREBRO Y EDUCACIÓN
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBROResumen : "El artículo da origen y las bases para una propuesta de enseñanza y aprendizaje basada en el funcionamiento del cerebro y la forma como aprende a la luz de las recientes hallazgos de la neurociencia y ciencias afines. Identifica propiedades del cerebro potencialmente aplicables en la práctica educativa y se advierte la existencia de principios y elementos pedagógicos que, en conjunto, se construyen en los fundamentos teóricos de la propuesta. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Origen de la propuesta.
Características del funcionamiento cerebral aplicables a la educación.
Una propuesta educativa basada en el cerebro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23478 No. 57 Jul.-Ago. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El desarrollo del cerebro: de la infancia a la adolescencia / Marta Portero Tresserra en Aula de Innovación Educativa, No. 275 (Septiembre 2018)
PermalinkDocente e investigador cubano Orlando Valera invitado al Encuentro de Pedagogía, enero 06 de 2019 / Laura García Guerra (2019-01-06)
PermalinkHacer de la neuroeducación el arte de enseñar. Pensar y sentir para desarrollar las competencias clave / María Caballero (2021)
PermalinkNeuroanimación: cómo dinamizar el cerebro a través de la actividad lúdica / Victor J. Ventosa (2017)
PermalinkLa neurociencia aplicada en la educación / Carolina Lomlomdjian en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 79 (Abril - Mayo, 2016)
PermalinkPermalinkPermalinkNeuroeducación de profesores y para profesores: de profesor a maestro de cabecera / María Caballero (2017)
PermalinkPermalinkNeuropedagogía, hacia una educación cerebro-compatible: recursos en neurodidácticos basados en los niveles de aprendizaje y cambio / Rosana Fernández Coto (2017)
Permalink