Título : |
Estrategias para la interacción virtual en contextos educativos y de teletrabajo |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alexander Arbey Sanchez Upegui, Autor ; Carlos Augusto Puerta Gil, Autor ; Lina Maria Sanchez Ceballos, Autor |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Fundación Universitaria Católica del Norte |
Fecha de publicación : |
2012 |
Número de páginas : |
270 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8776-13-2 |
Nota general : |
Incluye indice analítico y lista de referencias |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TELETRABAJO EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EDUCACIÓN VIRTUAL LECTOESCRITURA EN AMBIENTES VIRTUALES EDUCACIÓN Y EMPLEO
|
Clasificación: |
E22 |
Resumen : |
Este libro presenta de manera compilada y articulada los principales avances, resultados y logros del proyecto de investigación Manual de redacción y edición para ambientes digitales, los cuales han sido socializados y publicados, pero sobre todo, desarrollados en diversos contextos de enseñanza-aprendizaje, como cursos de extensión nacionales e internacionales, asignaturas de pregrado y actividades de capacitación docente e institucional; con lo cual explicitamos como grupo de investigación nuestra convicción de considerar la ciencia como esencialmente activa. Dichos textos, actualizados y contextualizados en este libro configurado como manual, e integrados con los últimos hallazgos del proceso de investigación, conforman una unidad que nos revela el mapa e itinerario (aproximativo y en permanente rectificación) que se ha venido trazando y recorriendo desde el 2004 a la luz de las líneas de investigación: comunicación digital y discurso académico. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
Capítulo 1. Reflexiones iniciales sobre comunicación digital.
Capítulo 2. Escritura y lectura en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje.
Capítulo 3. Aproximación al foro virtual como género textual de carácter interaccional y deliberativo.
Capítulo 4. El correo electrónico: análisis, dinámica y estrategias de interacción.
Capítulo 5. Estrategias lingüísticas en la comunicación virtual sincrónica: análisis del chat.
Capítulo 6. Dinámica de la realimentación en ambientes virtuales: perspectivas lingüísticas y formativa.
Capítulo 7. Reflexiones sobre la interacción virtual educativa y el trabajo. |
Estrategias para la interacción virtual en contextos educativos y de teletrabajo [texto impreso] / Alexander Arbey Sanchez Upegui, Autor ; Carlos Augusto Puerta Gil, Autor ; Lina Maria Sanchez Ceballos, Autor . - Medellín [Colombia] : Fundación Universitaria Católica del Norte, 2012 . - 270 p. ISBN : 978-958-8776-13-2 Incluye indice analítico y lista de referencias Idioma : Español ( spa)
Materias : |
TELETRABAJO EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EDUCACIÓN VIRTUAL LECTOESCRITURA EN AMBIENTES VIRTUALES EDUCACIÓN Y EMPLEO
|
Clasificación: |
E22 |
Resumen : |
Este libro presenta de manera compilada y articulada los principales avances, resultados y logros del proyecto de investigación Manual de redacción y edición para ambientes digitales, los cuales han sido socializados y publicados, pero sobre todo, desarrollados en diversos contextos de enseñanza-aprendizaje, como cursos de extensión nacionales e internacionales, asignaturas de pregrado y actividades de capacitación docente e institucional; con lo cual explicitamos como grupo de investigación nuestra convicción de considerar la ciencia como esencialmente activa. Dichos textos, actualizados y contextualizados en este libro configurado como manual, e integrados con los últimos hallazgos del proceso de investigación, conforman una unidad que nos revela el mapa e itinerario (aproximativo y en permanente rectificación) que se ha venido trazando y recorriendo desde el 2004 a la luz de las líneas de investigación: comunicación digital y discurso académico. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
Capítulo 1. Reflexiones iniciales sobre comunicación digital.
Capítulo 2. Escritura y lectura en ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje.
Capítulo 3. Aproximación al foro virtual como género textual de carácter interaccional y deliberativo.
Capítulo 4. El correo electrónico: análisis, dinámica y estrategias de interacción.
Capítulo 5. Estrategias lingüísticas en la comunicación virtual sincrónica: análisis del chat.
Capítulo 6. Dinámica de la realimentación en ambientes virtuales: perspectivas lingüísticas y formativa.
Capítulo 7. Reflexiones sobre la interacción virtual educativa y el trabajo. |
|  |