
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Documentos disponibles en esta categoría (30)



El actual sistema educativo español / Antonio Ferrero Fort en Educación y Cultura, No. 17 (Marzo 1989)
[Artículo]
Título : El actual sistema educativo español Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Ferrero Fort, Autor Fecha de publicación : 1989 Artículo en la página : p. 71-78 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACION-ESPAÑA
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑAResumen : "Hacia la segunda mitad del siglo XX, los países europeos inician la reforma de sus estructuras educativas. En España, esto sucederá sólo hasta 1970. El país, que habia iniciado su desarrollo a partir del plan de Estabilización de la peseta a partir de finales de los años 50, se halla en un nivel de crecimiento económico bastante aceptable." Nota de contenido :
1. Estructura del sistema educativo.
A. La educación preescolar.
B. Educación general básica.
C. El bachillerato-BUP.
2. La transición democrática y la ley organica del derecho a educación (LODE).
-Proyecto para la reforma de la enseñanza.
El currículo.
Propuesta de reforma.
Educación infantil.
-Objetivos de la educación infantil.
Educación primaria.
-Objetivos de la educación primaria.
Enseñanza secundaria.
-Educación secundaria obligatoria primera etapa (12-16 años).
-Objetivos.
-La segunda etapa de la educación secundaria: el bachillerato.
-Objetivos de la educación secundaria.
-Segunda etapa de la educación secundaria educación técnico-profesional.
Principios generales.
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 71-78[Artículo] El actual sistema educativo español [texto impreso] / Antonio Ferrero Fort, Autor . - 1989 . - p. 71-78.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 17 (Marzo 1989) . - p. 71-78
Materias : EDUCACION-ESPAÑA
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-ESPAÑAResumen : "Hacia la segunda mitad del siglo XX, los países europeos inician la reforma de sus estructuras educativas. En España, esto sucederá sólo hasta 1970. El país, que habia iniciado su desarrollo a partir del plan de Estabilización de la peseta a partir de finales de los años 50, se halla en un nivel de crecimiento económico bastante aceptable." Nota de contenido :
1. Estructura del sistema educativo.
A. La educación preescolar.
B. Educación general básica.
C. El bachillerato-BUP.
2. La transición democrática y la ley organica del derecho a educación (LODE).
-Proyecto para la reforma de la enseñanza.
El currículo.
Propuesta de reforma.
Educación infantil.
-Objetivos de la educación infantil.
Educación primaria.
-Objetivos de la educación primaria.
Enseñanza secundaria.
-Educación secundaria obligatoria primera etapa (12-16 años).
-Objetivos.
-La segunda etapa de la educación secundaria: el bachillerato.
-Objetivos de la educación secundaria.
-Segunda etapa de la educación secundaria educación técnico-profesional.
Principios generales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08461 No. 17 Marzo 1989 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La arquitectura jurídica del sistema / Jaime A. Foces Gil en Cuadernos de Pedagogía, No. 456 (Mayo, 2015)
[Artículo]
Título : La arquitectura jurídica del sistema Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaime A. Foces Gil, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 60-63 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EDUCACION-ESPAÑA
POLÍTICA EDUCATIVA-ESPAÑAResumen : "¿Cuáles son los cimientos sobre los que se edifica el sistema educativo? ¿Qué mombres jurídicos lo conforman? En este artículo, el autor revisa el pacto escolar constituyente y lo liga al pacto autónomico, origen ambos del sistema educativo español. Además, se refiere a la gran complejidad legislativa y aboga por la necesidad de un nuevo pacto educativo." Nota de contenido :
-La educación, una competencia compartida.
-La complejidad del edificio legislativo.
-Las posibilidades normativas de las comunidades autónomas.
-La necesidad de un nuevo consenso educativo.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 456 (Mayo, 2015) . - p. 60-63[Artículo] La arquitectura jurídica del sistema [texto impreso] / Jaime A. Foces Gil, Autor . - 2015 . - p. 60-63.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 456 (Mayo, 2015) . - p. 60-63
Materias : SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EDUCACION-ESPAÑA
POLÍTICA EDUCATIVA-ESPAÑAResumen : "¿Cuáles son los cimientos sobre los que se edifica el sistema educativo? ¿Qué mombres jurídicos lo conforman? En este artículo, el autor revisa el pacto escolar constituyente y lo liga al pacto autónomico, origen ambos del sistema educativo español. Además, se refiere a la gran complejidad legislativa y aboga por la necesidad de un nuevo pacto educativo." Nota de contenido :
-La educación, una competencia compartida.
-La complejidad del edificio legislativo.
-Las posibilidades normativas de las comunidades autónomas.
-La necesidad de un nuevo consenso educativo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26804 No. 456 Mayo 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La arquitectura territorial del sistema educativo / Jesús Jiménez en Cuadernos de Pedagogía, No. 456 (Mayo, 2015)
[Artículo]
Título : La arquitectura territorial del sistema educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús Jiménez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 52-59 Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EDUCACION-ESPAÑA
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑAResumen : "La arquitectura territorial de nuestro sistema educativo en los niveles no universitarios es un complejo entramado en el que participan tres administraciones públicas: la estatal, la uutonómica y la local. Las tres asumen responsabilidades en la educación, auque sus competencias sean de distinto grado y significado. De su entendimiento dependerá la estabilidad y habitabilidad de ese "edificio común" que es el sistema educativo español." Nota de contenido :
-Los dos puntos calientes.
El encaje de competencias.
La financiación.
-El mapa actual: un panorama desigual.
Indicadores de diferencias en educación.
Diferencias en profesorado y programas.
-Mirar hacia el futuro.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 456 (Mayo, 2015) . - p. 52-59[Artículo] La arquitectura territorial del sistema educativo [texto impreso] / Jesús Jiménez, Autor . - 2015 . - p. 52-59.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 456 (Mayo, 2015) . - p. 52-59
Materias : SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EDUCACION-ESPAÑA
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-ESPAÑAResumen : "La arquitectura territorial de nuestro sistema educativo en los niveles no universitarios es un complejo entramado en el que participan tres administraciones públicas: la estatal, la uutonómica y la local. Las tres asumen responsabilidades en la educación, auque sus competencias sean de distinto grado y significado. De su entendimiento dependerá la estabilidad y habitabilidad de ese "edificio común" que es el sistema educativo español." Nota de contenido :
-Los dos puntos calientes.
El encaje de competencias.
La financiación.
-El mapa actual: un panorama desigual.
Indicadores de diferencias en educación.
Diferencias en profesorado y programas.
-Mirar hacia el futuro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26804 No. 456 Mayo 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Bases para acordar el futuro de la educación / Mariano Fernandez Enguita en Cuadernos de Pedagogía, No. 488 (Abril 2018)
[Artículo]
Título : Bases para acordar el futuro de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Mariano Fernandez Enguita, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 74-78 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACION-ESPAÑA
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLResumen : "A día de hoy no se dan las circunstancias para que los que deberían ser los grandes componentes de cualquier pacto educativo, como titularidad de los centros, enseñanza y religión o lenguas puedan ser motivo de acuerdo. A pesar de ello habría que buscar un escenario compartido y unas reglas del juego tales para que pueda continuar el diálogo y debate desde las distintas sensibilidades. Claro está eso implicaría estar dispuestos a hacer concesiones pragmáticas."
in Cuadernos de Pedagogía > No. 488 (Abril 2018) . - p. 74-78[Artículo] Bases para acordar el futuro de la educación [texto impreso] / Mariano Fernandez Enguita, Autor . - 2018 . - p. 74-78.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 488 (Abril 2018) . - p. 74-78
Materias : EDUCACION-ESPAÑA
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOLResumen : "A día de hoy no se dan las circunstancias para que los que deberían ser los grandes componentes de cualquier pacto educativo, como titularidad de los centros, enseñanza y religión o lenguas puedan ser motivo de acuerdo. A pesar de ello habría que buscar un escenario compartido y unas reglas del juego tales para que pueda continuar el diálogo y debate desde las distintas sensibilidades. Claro está eso implicaría estar dispuestos a hacer concesiones pragmáticas." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28929 No. 488 Abr. - May. 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De la buena y la mala educación: reflexiones sobre la crisis de la enseñanza / Ricardo Moreno Castillo (2008)
Título : De la buena y la mala educación: reflexiones sobre la crisis de la enseñanza Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Moreno Castillo, Autor Editorial : Los Libros del Lince Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 172 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-936536-4-4 Idioma : Español (spa) Materias : ENSEÑANZA-ESPAÑA
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
CRISIS EDUCATIVA- ESPAÑAClasificación: E20 Resumen : El estrepitoso fracaso de la enseñanza en España, tiene su raíz más allá de los cambios de planes de estudio y leyes. El autor Ricardo Moreno desmenuza los tópicos que constituyen la base del sistema educativo español y demuestra que en ellos radica ese desastre que casi nadie se atreve a discutir. Nota de contenido : Prologo-pag.9, Introducción-pag.17, conducción sin exclusiones-pag.29,sobre unas declaraciones de Alejandro Tiana-pag.35, una nueva ley que no tolere ni ejerza violencia-pag.41, algunas falacias de nuestro sistema educativo-pag.47, A vueltas con el informe PISA-pag.53, escuela y sociedad-pag.61, lo simple y lo complejo-pag.71, sobre la diversidad-pag.81, elogio de la nostalgia-pag.89, actualización y renovación-pag.99, educación, autoridad y diálogo-pag.107, alumnos sumisos, obedientes y acríticos-pag.119, pero ¿qué tendrá de malo reconocer que unos saben mas que otros?-pag.131, sobre la educación para la ciudadanía-pag.145, por qué se debe estudiar historia de la ciencia-pag.155, sobre la lectura-pag.165, procedencia de algunos artículos-pag.173 De la buena y la mala educación: reflexiones sobre la crisis de la enseñanza [texto impreso] / Ricardo Moreno Castillo, Autor . - Los Libros del Lince, 2008 . - 172 p.
ISBN : 978-84-936536-4-4
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSEÑANZA-ESPAÑA
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
CRISIS EDUCATIVA- ESPAÑAClasificación: E20 Resumen : El estrepitoso fracaso de la enseñanza en España, tiene su raíz más allá de los cambios de planes de estudio y leyes. El autor Ricardo Moreno desmenuza los tópicos que constituyen la base del sistema educativo español y demuestra que en ellos radica ese desastre que casi nadie se atreve a discutir. Nota de contenido : Prologo-pag.9, Introducción-pag.17, conducción sin exclusiones-pag.29,sobre unas declaraciones de Alejandro Tiana-pag.35, una nueva ley que no tolere ni ejerza violencia-pag.41, algunas falacias de nuestro sistema educativo-pag.47, A vueltas con el informe PISA-pag.53, escuela y sociedad-pag.61, lo simple y lo complejo-pag.71, sobre la diversidad-pag.81, elogio de la nostalgia-pag.89, actualización y renovación-pag.99, educación, autoridad y diálogo-pag.107, alumnos sumisos, obedientes y acríticos-pag.119, pero ¿qué tendrá de malo reconocer que unos saben mas que otros?-pag.131, sobre la educación para la ciudadanía-pag.145, por qué se debe estudiar historia de la ciencia-pag.155, sobre la lectura-pag.165, procedencia de algunos artículos-pag.173 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25084 LE20 07206 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Comprometidos con los estudiantes : experiencias de mejora institucional en tiempos dificiles / Rodrigo J. García Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 70 (Sep.-Oct 2014)
PermalinkEl conocimiento acumulado / Juan Manuel Escudero Muñoz en Cuadernos de Pedagogía, No. 319 (Diciembre, 2002)
PermalinkPermalinkLa educación en las comunidades autónomas / Jesús Jiménez Sánchez en Cuadernos de Pedagogía, No. 323 (Abril, 2003)
PermalinkLa educación en las comunidades autónomas: el contexto social y económico / Jesús Jiménez Sánchez en Cuadernos de Pedagogía, No. 323 (Abril, 2003)
PermalinkPermalinkEscuela y docencia, entre el victimismo y la culpabilidad / Jordi I Longás Mayayo en Cuadernos de Pedagogía, No. 355 (Marzo, 2006)
PermalinkEscuelas del siglo XXI: comunidades de aprendizaje personalizado / Alfredo Hernando Calvo en Cuadernos de Pedagogía, No. 488 (Abril 2018)
PermalinkFase de prevención del proyecto LEEDUCA: un enfoque proactivo en la enseñanza de la lectura / Auxiliadora Sánchez en Cuadernos de Pedagogía, No. 490 (Junio 2018)
PermalinkDe qué hablamos cuando se habla del nivel educativo? / Jose Manuel Esteve en Cuadernos de Pedagogía, No. 393 (Septiembre, 2009)
Permalink