
AFRODESCENDENCIA
Documentos disponibles en esta categoría (5)



Afrodescendencia, representaciones sociales y formación de maestros: contestación y acomodación / Yeison Arcadio Meneses Copete (2015)
Título : Afrodescendencia, representaciones sociales y formación de maestros: contestación y acomodación Tipo de documento : texto impreso Autores : Yeison Arcadio Meneses Copete, Autor Editorial : CIA (El Colectivo de Investigaciones Afrocolombianas) Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 253 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-46-6795-3 Nota general : Incluye bibliografía.
para mas información de la temática consultar la página www.sankofa2010.jimdo.comIdioma : Español (spa) Materias : AFRODESCENDENCIA
ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES-CONDICIONES SOCIALES
ETNOEDUCADORES
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E13 Resumen : "Avanzar en la conceptualización y estudio de la afrodescendencia en los contextos a partir de los cuales se la escenifica o en los que se fijan estereotipos, imaginarios, representaciones y configuraciones epistémicas que remiten a su historicidad, articulación y recomprensión; resulta fundamental en la tarea de fortalecer el análisis de las ciencias sociales en torno a las cuestiones identitarias y su ordenamiento en el estatuto decolonial de las ciencias sociales y humanas. Abordar la doble dimensión que alcanzan tales estudios: hacia adentro, como construcción identitaria y hacia afuera como contradicción epistémica, resulta mucho más significativa si se la sitúa en el contexto educacional colombiano; el cual nos pone ante el reto de identificar sujetos y subjetividades institucionalmente negadas en la instalación de los saberes disciplinares en la universidad colombiana y en los contenidos mismos de la acción formativa universitaria." Nota de contenido :
-Afrodescendencia, representaciones sociales, y formación de maestros: contestación y acomodación.
Capítulo 1. De las representaciones sociales, la representación, el análisis crítico del discurso y la afrodescendencia.
Capítulo 2. La descendencia y la ascendencia de la representación social.
Capítulo 3. Universidad, formación de maestros y afrodescendencia.
Capítulo 4. Curriculum, prácticas y discurso pedagógico.
Capítulo 5. Afrodescendencia, escuela colombia, etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos.
Capítulo 6. Contestación y los escenarios de posibilidades.
Conclusión.Afrodescendencia, representaciones sociales y formación de maestros: contestación y acomodación [texto impreso] / Yeison Arcadio Meneses Copete, Autor . - CIA (El Colectivo de Investigaciones Afrocolombianas), 2015 . - 253 p.
ISBN : 978-958-46-6795-3
Incluye bibliografía.
para mas información de la temática consultar la página www.sankofa2010.jimdo.com
Idioma : Español (spa)
Materias : AFRODESCENDENCIA
ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES-CONDICIONES SOCIALES
ETNOEDUCADORES
FORMACIÓN DOCENTEClasificación: E13 Resumen : "Avanzar en la conceptualización y estudio de la afrodescendencia en los contextos a partir de los cuales se la escenifica o en los que se fijan estereotipos, imaginarios, representaciones y configuraciones epistémicas que remiten a su historicidad, articulación y recomprensión; resulta fundamental en la tarea de fortalecer el análisis de las ciencias sociales en torno a las cuestiones identitarias y su ordenamiento en el estatuto decolonial de las ciencias sociales y humanas. Abordar la doble dimensión que alcanzan tales estudios: hacia adentro, como construcción identitaria y hacia afuera como contradicción epistémica, resulta mucho más significativa si se la sitúa en el contexto educacional colombiano; el cual nos pone ante el reto de identificar sujetos y subjetividades institucionalmente negadas en la instalación de los saberes disciplinares en la universidad colombiana y en los contenidos mismos de la acción formativa universitaria." Nota de contenido :
-Afrodescendencia, representaciones sociales, y formación de maestros: contestación y acomodación.
Capítulo 1. De las representaciones sociales, la representación, el análisis crítico del discurso y la afrodescendencia.
Capítulo 2. La descendencia y la ascendencia de la representación social.
Capítulo 3. Universidad, formación de maestros y afrodescendencia.
Capítulo 4. Curriculum, prácticas y discurso pedagógico.
Capítulo 5. Afrodescendencia, escuela colombia, etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos.
Capítulo 6. Contestación y los escenarios de posibilidades.
Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27152 LE13 08122 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia de la herencia africana en Puerto Rico / Isar Godreau (2013)
Título : Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia de la herencia africana en Puerto Rico Tipo de documento : texto impreso Autores : Isar Godreau, Autor ; Mariluz Franco Ortiz, Autor ; María Reinat Pumarejo, Autor ; Inés Canaval Torres, Autor ; Jessica Aymeé Gaspar, Autor Editorial : Editora Educacion Emergente Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 314 p.: il., color ISBN/ISSN/DL : 978-1-932766-33-2 Idioma : Español (spa) Materias : RACISMO
RACISMO-INVESTIGACIONES
AFRODESCENDENCIA
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJEClasificación: D6 Resumen : Este libro provee herramientas conceptualespara entender el racismo en la sociedad puertorriqueña a la vez que ofrece recomendaciones prácticas para enfrentar dicho problema, sobre todo en el contexto escolar y a través de la educación primaria. Producto de un proyecto de investigación colectivo e interdisciplinariode larga duración, el texto ofrece sugerencias concretas (ejercicios, propuestas curriculares,escenarios prácticos y más de 100 recursos) que le permitirán al lector –especialmente a maestros y maestras– hablar y enseñar sobre nuestra afrodescendencia desde una perspectiva alterna y antirracista.
Fuente:http://editoraemergente.com/product.php?id_product=158Nota de contenido : Prefacio-pag.10, 1. Introducción-pag.10, 2. Herramientas básicas: tres pasos para comenzar a contrarestar el racismo-pag.39, 3. Racismo y currículo: cinco mitos que maestros y maestras deben cuestionar-pag.57, 4. Racismo interpersonal en el contexto escolar: tres recomendaciones prácticas-pag.187, 5. Materiales para los escolares-pag.209, 6. Recursos para leer, escuchar y ver-pag.252, Glosario-pag.290, Referencias-pag.294, Referencias electrónicas de imágenes-pag.306 Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia de la herencia africana en Puerto Rico [texto impreso] / Isar Godreau, Autor ; Mariluz Franco Ortiz, Autor ; María Reinat Pumarejo, Autor ; Inés Canaval Torres, Autor ; Jessica Aymeé Gaspar, Autor . - Editora Educacion Emergente, 2013 . - 314 p.: il., color.
ISBN : 978-1-932766-33-2
Idioma : Español (spa)
Materias : RACISMO
RACISMO-INVESTIGACIONES
AFRODESCENDENCIA
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJEClasificación: D6 Resumen : Este libro provee herramientas conceptualespara entender el racismo en la sociedad puertorriqueña a la vez que ofrece recomendaciones prácticas para enfrentar dicho problema, sobre todo en el contexto escolar y a través de la educación primaria. Producto de un proyecto de investigación colectivo e interdisciplinariode larga duración, el texto ofrece sugerencias concretas (ejercicios, propuestas curriculares,escenarios prácticos y más de 100 recursos) que le permitirán al lector –especialmente a maestros y maestras– hablar y enseñar sobre nuestra afrodescendencia desde una perspectiva alterna y antirracista.
Fuente:http://editoraemergente.com/product.php?id_product=158Nota de contenido : Prefacio-pag.10, 1. Introducción-pag.10, 2. Herramientas básicas: tres pasos para comenzar a contrarestar el racismo-pag.39, 3. Racismo y currículo: cinco mitos que maestros y maestras deben cuestionar-pag.57, 4. Racismo interpersonal en el contexto escolar: tres recomendaciones prácticas-pag.187, 5. Materiales para los escolares-pag.209, 6. Recursos para leer, escuchar y ver-pag.252, Glosario-pag.290, Referencias-pag.294, Referencias electrónicas de imágenes-pag.306 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25159 LD6 07224 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Evaluación de una política pública por sus beneficiarios / Mónica Olaza en Aposta: Revista de ciencias sociales, No. 81 (Abr-jun 2019)
![]()
[Artículo]
Título : Evaluación de una política pública por sus beneficiarios Tipo de documento : documento multimedia Autores : Mónica Olaza, Autor Fecha de publicación : 2020 Artículo en la página : p.81-87 Idioma : Español (spa) Materias : AFRODESCENDENCIA
POLÍTICA PÚBLICA
URUGUAY-POLÍTICAResumen : "El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia de Montevideo (Uruguay), con el objetivo de establecer acciones que recuperen el patrimonio cultural y arquitectónico del barrio Ansina, establecen dos convenios para el cuidado social, urbanístico y patrimonial de esa zona y la creación de un complejo habitacional, buscando reparar los daños causados por los desalojos de 1978 y 1979. Ese espacio era uno de los lugares donde habitaba la comunidad afrouruguaya. El desalojo significó un desarraigo más para esta población, para la cultura afrouruguaya y para el patrimonio cultural del país. Este texto presenta resultados de entrevistas a beneficiarios que evalúan esta política de reconocimiento y redistribución."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/molaza.pdfEn línea : http://www.apostadigital.com/
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 81 (Abr-jun 2019) . - p.81-87[Artículo] Evaluación de una política pública por sus beneficiarios [documento multimedia] / Mónica Olaza, Autor . - 2020 . - p.81-87.
Idioma : Español (spa)
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 81 (Abr-jun 2019) . - p.81-87
Materias : AFRODESCENDENCIA
POLÍTICA PÚBLICA
URUGUAY-POLÍTICAResumen : "El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia de Montevideo (Uruguay), con el objetivo de establecer acciones que recuperen el patrimonio cultural y arquitectónico del barrio Ansina, establecen dos convenios para el cuidado social, urbanístico y patrimonial de esa zona y la creación de un complejo habitacional, buscando reparar los daños causados por los desalojos de 1978 y 1979. Ese espacio era uno de los lugares donde habitaba la comunidad afrouruguaya. El desalojo significó un desarraigo más para esta población, para la cultura afrouruguaya y para el patrimonio cultural del país. Este texto presenta resultados de entrevistas a beneficiarios que evalúan esta política de reconocimiento y redistribución."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/molaza.pdfEn línea : http://www.apostadigital.com/ Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Segunda entrega Sexto Encuentro Internacional de Etnoeducación, febrero 12 de 2017 / Jaime Vidal Cardona (2017-02-12)
![]()
es una parte de Despertar educativo : TV. Vol. 783 febrero 12 de 2017 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2017-02-12)
Título : Segunda entrega Sexto Encuentro Internacional de Etnoeducación, febrero 12 de 2017 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Jesús García, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2017-02-12 Colección : Despertar educativo : TV núm. 783 Número de páginas : 1 DVD (min. 2 a 3) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : SEMINARIO INTERNACIONAL DE ETNOEDUCACIÓN Y CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS (6 : 2016 : MEDELLÍN)
ETNOEDUCACIÓN
AFRODESCENDENCIAClasificación: CS19 Resumen : Despertar educativo acompañó el VI Seminario Internacional de Etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos, realizado el 15 y 16 de septiembre de 2016, con la participación de: Molefi Kete Ashante: Profesor y Presidente del Departamento de Estudios Africanos y afroamericanos en la Universidad de Temple Philadelphia, Elizabeth Castillo Guzmán: Profesora Titular Departamento Estudios Interculturales y Jesús García: Ex embajador de Venezuela en África, investigador y escritor. En línea : https://www.youtube.com/watch?v=d9vrsJXBgVc Segunda entrega Sexto Encuentro Internacional de Etnoeducación, febrero 12 de 2017 [documento proyectable o vídeo] / Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Jesús García, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2017-02-12 . - 1 DVD (min. 2 a 3) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 783) .
es una parte de Despertar educativo : TV. Vol. 783 febrero 12 de 2017 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2017-02-12)
Idioma : Español (spa)
Materias : SEMINARIO INTERNACIONAL DE ETNOEDUCACIÓN Y CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS (6 : 2016 : MEDELLÍN)
ETNOEDUCACIÓN
AFRODESCENDENCIAClasificación: CS19 Resumen : Despertar educativo acompañó el VI Seminario Internacional de Etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos, realizado el 15 y 16 de septiembre de 2016, con la participación de: Molefi Kete Ashante: Profesor y Presidente del Departamento de Estudios Africanos y afroamericanos en la Universidad de Temple Philadelphia, Elizabeth Castillo Guzmán: Profesora Titular Departamento Estudios Interculturales y Jesús García: Ex embajador de Venezuela en África, investigador y escritor. En línea : https://www.youtube.com/watch?v=d9vrsJXBgVc Sexto Congreso Internacional de Estudios Afro, febrero 05 de 2017 / Jaime Vidal Cardona (2017-02-05)
Título : Sexto Congreso Internacional de Estudios Afro, febrero 05 de 2017 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Kete Asante Molefi, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2017-02-05 Colección : Despertar educativo : TV núm. 782 Número de páginas : 1 DVD (min. 2 a 3) : Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : SEMINARIO INTERNACIONAL DE ETNOEDUCACIÓN Y CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS (6 : 2016 : MEDELLÍN)
ETNOEDUCACIÓN
AFRODESCENDENCIAClasificación: CS19 Resumen : Despertar educativo acompañó el VI Seminario Internacional de Etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos, realizado el 15 y 16 de septiembre de 2016, con la participación de: Molefi Kete Ashante: Profesor y Presidente del Departamento de Estudios Africanos y afroamericanos en la Universidad de Temple Philadelphia, Elizabeth Castillo Guzmán: Profesora Titular Departamento Estudios Interculturales y Jesús García: Ex embajador de Venezuela en África, investigador y escritor. Sexto Congreso Internacional de Estudios Afro, febrero 05 de 2017 [documento proyectable o vídeo] / Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Kete Asante Molefi, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2017-02-05 . - 1 DVD (min. 2 a 3) : : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 782) .
Idioma : Español (spa)
Materias : SEMINARIO INTERNACIONAL DE ETNOEDUCACIÓN Y CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS (6 : 2016 : MEDELLÍN)
ETNOEDUCACIÓN
AFRODESCENDENCIAClasificación: CS19 Resumen : Despertar educativo acompañó el VI Seminario Internacional de Etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos, realizado el 15 y 16 de septiembre de 2016, con la participación de: Molefi Kete Ashante: Profesor y Presidente del Departamento de Estudios Africanos y afroamericanos en la Universidad de Temple Philadelphia, Elizabeth Castillo Guzmán: Profesora Titular Departamento Estudios Interculturales y Jesús García: Ex embajador de Venezuela en África, investigador y escritor.