
PRAGMATISMO
Documentos disponibles en esta categoría (9)



Argumentación, teoría y práctica: manual introductorio a las teorías de la argumentación / Pedro Posada Gomez (2010)
Título : Argumentación, teoría y práctica: manual introductorio a las teorías de la argumentación Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Posada Gomez Mención de edición : 2 ed Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2010 Colección : Artes y humanidades Número de páginas : 170 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-670-826-7 Idioma : Español (spa) Materias : ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
PRAGMATISMO
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
PERSUASIÓN (PSICOLOGÍA)
RAZONAMIENTO
DIALÉCTICA
LÓGICA
HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H3 Resumen : Este texto constituye una herramienta útil para todas aquellas personas que buscan mejorar su competencia para argumentar de forma convincente, persuasiva y eficaz, bajo el entendimiento de que el lenguaje, el discurso y el dialogo son los instrumentos para la búsqueda del acuerdo entre las personas, y de que el ejercicio libre, democrático y responsable de la palabra es un derecho y un deber del ciudadano actual. Argumentación, teoría y práctica: manual introductorio a las teorías de la argumentación [texto impreso] / Pedro Posada Gomez . - 2 ed . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2010 . - 170 p. - (Artes y humanidades) .
ISSN : 978-958-670-826-7
Idioma : Español (spa)
Materias : ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
PRAGMATISMO
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
PERSUASIÓN (PSICOLOGÍA)
RAZONAMIENTO
DIALÉCTICA
LÓGICA
HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H3 Resumen : Este texto constituye una herramienta útil para todas aquellas personas que buscan mejorar su competencia para argumentar de forma convincente, persuasiva y eficaz, bajo el entendimiento de que el lenguaje, el discurso y el dialogo son los instrumentos para la búsqueda del acuerdo entre las personas, y de que el ejercicio libre, democrático y responsable de la palabra es un derecho y un deber del ciudadano actual. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21694 LH3 05896 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible El contexto entre la pragmática y la gramática tradicional / Gerardo Cardozo Rincón en Educación y Cultura, No. 81 (Diciembre 2008)
[Artículo]
Título : El contexto entre la pragmática y la gramática tradicional Tipo de documento : texto impreso Autores : Gerardo Cardozo Rincón, Autor Fecha de publicación : 2008 Artículo en la página : p. 54-57 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PRAGMATISMO
GRAMÁTICA
LINGÜÍSTICA
LINGÜÍSTICA-ENSEÑANZAClasificación: H3 Resumen : "Esta reflexión lingüística resalta la importancia del contexto a la hora de proponer un acercamiento entre los postulados pragmáticos y normativos. Se argumenta el hecho de que la pragmática y la gramática tradicional no se contraponen, sino que, por el contrario, se complementan. Finalmente, se establece una polémica acerca de la interpretación en torno a la relación existente entre la cortesía de los enunciados -de acuerdo con el nivel de confianza de los hablantes- y la gramaticalidad de esos enunciados."
in Educación y Cultura > No. 81 (Diciembre 2008) . - p. 54-57[Artículo] El contexto entre la pragmática y la gramática tradicional [texto impreso] / Gerardo Cardozo Rincón, Autor . - 2008 . - p. 54-57.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 81 (Diciembre 2008) . - p. 54-57
Materias : PRAGMATISMO
GRAMÁTICA
LINGÜÍSTICA
LINGÜÍSTICA-ENSEÑANZAClasificación: H3 Resumen : "Esta reflexión lingüística resalta la importancia del contexto a la hora de proponer un acercamiento entre los postulados pragmáticos y normativos. Se argumenta el hecho de que la pragmática y la gramática tradicional no se contraponen, sino que, por el contrario, se complementan. Finalmente, se establece una polémica acerca de la interpretación en torno a la relación existente entre la cortesía de los enunciados -de acuerdo con el nivel de confianza de los hablantes- y la gramaticalidad de esos enunciados." Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19194 No. 81 Diciembre 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 19195 No. 81 Diciembre 2008 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo / Alfonso Cabanzo Vargas en Actualidades Pedagógicas, No. 54 (Julio-Diciembre 2009)
[Artículo]
Título : La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Cabanzo Vargas, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 159-172 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : LÓGICA
TEXTO ARGUMENTATIVO
RETÓRICA
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
PRAGMATISMOResumen : "Existe una brecha entre los partidarios de la Nueva retórica y la lógica informal. De acuerdo con los primeros, la matemática prueba la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas, mientras que la argumentación persuade mediante metáforas, analogías y ejemplos paradigmáticos. El presente artículo busca mostrar, aun en los niveles más primitivos de demostración lógica, que el uso de estos elementos es necesario, sobre todo en la enseñanza a los neófitos. Este entrenamiento facilita el análisis de los argumentos." Nota de contenido :
-Introducción.
-Cuatro problemas usuales al enseñar lógica.
-La lógica deductiva: sintaxis.
-Deducción: semántica.
-Interpretación, lógica y prágmatica.
-Persuadir vs. convencer.
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 159-172[Artículo] La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo [texto impreso] / Alfonso Cabanzo Vargas, Autor . - 2016 . - p. 159-172.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 54 (Julio-Diciembre 2009) . - p. 159-172
Materias : LÓGICA
TEXTO ARGUMENTATIVO
RETÓRICA
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
PRAGMATISMOResumen : "Existe una brecha entre los partidarios de la Nueva retórica y la lógica informal. De acuerdo con los primeros, la matemática prueba la verdad de la conclusión a partir de la verdad de las premisas, mientras que la argumentación persuade mediante metáforas, analogías y ejemplos paradigmáticos. El presente artículo busca mostrar, aun en los niveles más primitivos de demostración lógica, que el uso de estos elementos es necesario, sobre todo en la enseñanza a los neófitos. Este entrenamiento facilita el análisis de los argumentos." Nota de contenido :
-Introducción.
-Cuatro problemas usuales al enseñar lógica.
-La lógica deductiva: sintaxis.
-Deducción: semántica.
-Interpretación, lógica y prágmatica.
-Persuadir vs. convencer.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26833 No. 54 Jul.-Dic. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los lenguajes de la educación : los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales / Daniel Tröhler (2013)
Título : Los lenguajes de la educación : los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniel Tröhler, Autor ; Roc Filella, Traductor ; Thomas S. Popkewitz, Prefacio, etc Editorial : Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación : 2013 Colección : Educación comparada e internacional núm. 5 Número de páginas : 267 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9921-390-3 Nota general : Incluye bibliografía, agradecimientos e índice Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA ALEMANA
PEDAGOGÍA SUIZA
PEDAGOGÍA ESTADOUNIDENSE
PEDAGOGÍA
LENGUAJE
PRAGMATISMO
PROTESTANTISMO
EDUCACIÓNClasificación: P1 Nota de contenido :
-Prefacio / Tom Popkewitz.
-Nota a la edición castellana de este libro / Daniel Tröhler.
1. Introducción.
2. La pedagogización del mundo actual: el progreso, la pasión y la promesa protestante de educación.
3. Los malentendidos protestantes: Max Weber y la ética protestante en América.
4. El republicanismo clásico de Rousseau.
5. Las turbulencias lingüísticas: los debates americanos de 1776-1788.
6. El pragmatismo, la cultura americana y el “Reino de Dios en la tierra”.
7. La langue como patria: la acogida ginebrina del pragmatismo.
8. La génesis de una ciencia educativa: los espíritus y la psicología protestante.
9. La geisteswissenschaftliche Pädagogik alemana y la ideología de la bildung.
10. Comparación de los lenguajes de la educación en Alemania, Suiza y Estados Unidos.
11. Globalizar la globalización: el concepto neoinstitucional de una cultura mundial.
12. Conceptos, culturas y comparaciones: PISA y el doble descontento alemán.Los lenguajes de la educación : los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales [texto impreso] / Daniel Tröhler, Autor ; Roc Filella, Traductor ; Thomas S. Popkewitz, Prefacio, etc . - Barcelona [España] : Octaedro, 2013 . - 267 p. - (Educación comparada e internacional; 5) .
ISBN : 978-84-9921-390-3
Incluye bibliografía, agradecimientos e índice
Idioma : Español (spa)
Materias : PEDAGOGÍA ALEMANA
PEDAGOGÍA SUIZA
PEDAGOGÍA ESTADOUNIDENSE
PEDAGOGÍA
LENGUAJE
PRAGMATISMO
PROTESTANTISMO
EDUCACIÓNClasificación: P1 Nota de contenido :
-Prefacio / Tom Popkewitz.
-Nota a la edición castellana de este libro / Daniel Tröhler.
1. Introducción.
2. La pedagogización del mundo actual: el progreso, la pasión y la promesa protestante de educación.
3. Los malentendidos protestantes: Max Weber y la ética protestante en América.
4. El republicanismo clásico de Rousseau.
5. Las turbulencias lingüísticas: los debates americanos de 1776-1788.
6. El pragmatismo, la cultura americana y el “Reino de Dios en la tierra”.
7. La langue como patria: la acogida ginebrina del pragmatismo.
8. La génesis de una ciencia educativa: los espíritus y la psicología protestante.
9. La geisteswissenschaftliche Pädagogik alemana y la ideología de la bildung.
10. Comparación de los lenguajes de la educación en Alemania, Suiza y Estados Unidos.
11. Globalizar la globalización: el concepto neoinstitucional de una cultura mundial.
12. Conceptos, culturas y comparaciones: PISA y el doble descontento alemán.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25168 LP1 07235 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible
Título : Lingüística cognitiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Iraide Ibarretxe Antunano, Director artístico ; Javier Valenzuela, Director artístico ; Antonio Barcelona ; Olga Blanco Carrion ; Christopher Butler...et al. Editorial : Barcelona [España] : Anthropos Fecha de publicación : c2012 Colección : Autores, textos y temas. Linguistica núm. 8 Número de páginas : 444 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-84-15260-37-0 Nota general : Incluye bibliografía, glosarios español-ingles e ingles-español e incluye datos de los autores Idioma : Español (spa) Materias : LINGÜÍSTICA
GRAMÁTICA
SEMÁNTICA
METÁFORA
PRAGMATISMO
LENGUAJE Y EDUCACIÓNClasificación: H3 Nota de contenido :
Capitulo 1. Principales bases teóricas de la lingüística cognitiva. Capitulo 1.1.
Lingüística cognitiva : origen, principios y tendencias / Iraide Ibarretxe Antunano, Javier Valenzuela.
Capitulo 2. Modelos teoricos dentro de la linguistica cognitiva.
Capitulo 2.1. La semantica cognitiva / Javier Valenzuela, Iraide Ibarratxe Antunano, Joseph Hilferty.
Capitulo 2.2. Los esquemas de imagen / Maria Sandra Pena Cervel.
Capitulo 2.3. La metáfora conceptual / Cristina Soriano.
Capitulo 2.4. La metonimia conceptual / Antonio Barcelona.
Capitulo 2.5. Los espacios mentales y la integracion conceptual / Esther Pascual.
Capitulo 2.6 La semántica de marcos / Olga Blanco Carrion.
Capitulo 2.7.La semántica conceptual / Paula Cifuentes Ferez. Capitulo 2.8. La gramática cognitiva / Ricardo Maldonado.
Capitulo 2.9. Las gramáticas de contrucciones / Francisco Gonzalvez Garcia. Capitulo 2.10. La gramaticalizacion / Maria Josep Cuenca.
Capitulo 2.11. La fonología cognitiva / Jose Antonio Mompean, Pilar Mompean.
Capitulo 3. La lingüística cognitiva y otras corrientes lingüísticas afines.
Capitulo 3.1. LA lingüística cognitiva y la pragmática / Francisco Jose Ruiz de Mendoza Ibanez, Nuria del Campo.
Capitulo 3.2 La lingüística cognitiva y el funcionalismo / Christopher Butler, Francisco Gonzalvez Garcia.Lingüística cognitiva [texto impreso] / Iraide Ibarretxe Antunano, Director artístico ; Javier Valenzuela, Director artístico ; Antonio Barcelona ; Olga Blanco Carrion ; Christopher Butler...et al. . - Barcelona [España] : Anthropos, c2012 . - 444 p. : il. - (Autores, textos y temas. Linguistica; 8) .
ISBN : 978-84-15260-37-0
Incluye bibliografía, glosarios español-ingles e ingles-español e incluye datos de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : LINGÜÍSTICA
GRAMÁTICA
SEMÁNTICA
METÁFORA
PRAGMATISMO
LENGUAJE Y EDUCACIÓNClasificación: H3 Nota de contenido :
Capitulo 1. Principales bases teóricas de la lingüística cognitiva. Capitulo 1.1.
Lingüística cognitiva : origen, principios y tendencias / Iraide Ibarretxe Antunano, Javier Valenzuela.
Capitulo 2. Modelos teoricos dentro de la linguistica cognitiva.
Capitulo 2.1. La semantica cognitiva / Javier Valenzuela, Iraide Ibarratxe Antunano, Joseph Hilferty.
Capitulo 2.2. Los esquemas de imagen / Maria Sandra Pena Cervel.
Capitulo 2.3. La metáfora conceptual / Cristina Soriano.
Capitulo 2.4. La metonimia conceptual / Antonio Barcelona.
Capitulo 2.5. Los espacios mentales y la integracion conceptual / Esther Pascual.
Capitulo 2.6 La semántica de marcos / Olga Blanco Carrion.
Capitulo 2.7.La semántica conceptual / Paula Cifuentes Ferez. Capitulo 2.8. La gramática cognitiva / Ricardo Maldonado.
Capitulo 2.9. Las gramáticas de contrucciones / Francisco Gonzalvez Garcia. Capitulo 2.10. La gramaticalizacion / Maria Josep Cuenca.
Capitulo 2.11. La fonología cognitiva / Jose Antonio Mompean, Pilar Mompean.
Capitulo 3. La lingüística cognitiva y otras corrientes lingüísticas afines.
Capitulo 3.1. LA lingüística cognitiva y la pragmática / Francisco Jose Ruiz de Mendoza Ibanez, Nuria del Campo.
Capitulo 3.2 La lingüística cognitiva y el funcionalismo / Christopher Butler, Francisco Gonzalvez Garcia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23924 LH3 06840 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPensar de otro modo: herramientas filosóficas para investigar en educación / Óscar Pulido Cortés (2017)
PermalinkRacionalidad instrumental y racionalidad comunicativa: la necesidad de su acoplamiento en el acto educativo / Omar Montoya Suárez (2017)
PermalinkUna lectura de Kant : Introduccion a la antropologia en sentido pragmático / Michel Foucault (c2009)
Permalink