Título : |
Los dos problemas fundamentales de la epistemología : Basados en manuscritos de los años 1930-1933 |
Otros títulos : |
Die beiden grundprobleme der erkenntnistheorie. Aufgrund von manuskripten aus den jahren 1930-1933 |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Karl R. Popper, Autor |
Mención de edición : |
2 ed |
Editorial : |
Madrid [España] : Tecnos |
Fecha de publicación : |
c1980, 2012 |
Colección : |
Filosofia y ensayo |
Número de páginas : |
577 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-309-4615-0 |
Nota general : |
Incluye apéndices |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INDUCCIÓN (FILOSOFÍA) EXPERIENCIA METAFÍSICA HIPOTESIS EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍA POPPER, KARL, 1902-1994
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Todo lector de las obras más conocidas de Karl Popper está familiarizado con la idea de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación del conocimiento científico son los problemas fundamentales de la filosofía de la ciencia. El libro 'Los dos problemas fundamentales de la epistemología' es el más propiamente filosófico, en el sentido tradicional de la palabra, de cuantos ha escrito Popper, y en él se desarrolla la tesis de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación son también los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica en general. |
Nota de contenido : |
Primer libro. El problema de la inducción (experiencia e hipótesis).
Capítulo 1. Planteamiento del problema.
Capítulo 2. Deductivismo e inductivismo.
Capítulo 3. El problema de la inducción.
Capítulo 4. Posiciones normalistas.
Capítulo 5. Kant y Fries.
Capítulo 6. Las posiciones probabilistas.
Capítulo 7. Las posiciones pseudoenunciativas.
Capítulo 8. El convencionalismo.
Capítulo 9. Enunciados universales y enunciados singulares.
Capítulo 10. Vueltas a las posiciones pseudoenunciativas.
Capítulo 11. Las posiciones pseudoenunciativas y el concepto de sentido.
Capítulo 12. Fin.
Segundo libro. El problema de la demarcación (experiencia y metafísica).
-¿Hay una filosofía científica? (Consideraciones introductorias al problema de la demarcación).
1. Planteamiento de la cuestión.
2. Sobre la eliminación del psicologismo.
3. Hacia una teoría del método.
4. “Estado de cosas” y “Hecho”.
5. Esbozo de una teoría del método científico-empírico (teoría de la experiencia).
6. Filosofía.
7. El problema de la teoría del método.
8. Consideraciones acerca del problema de la libertad de la voluntad.
9. El problema de la libertad de la voluntad.
10. El problema de la aleatoriedad de los enunciados probabilitarios. |
Los dos problemas fundamentales de la epistemología : Basados en manuscritos de los años 1930-1933 = Die beiden grundprobleme der erkenntnistheorie. Aufgrund von manuskripten aus den jahren 1930-1933 [texto impreso] / Karl R. Popper, Autor . - 2 ed . - Madrid [España] : Tecnos, c1980, 2012 . - 577 p. - ( Filosofia y ensayo) . ISBN : 978-84-309-4615-0 Incluye apéndices Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INDUCCIÓN (FILOSOFÍA) EXPERIENCIA METAFÍSICA HIPOTESIS EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍA POPPER, KARL, 1902-1994
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Todo lector de las obras más conocidas de Karl Popper está familiarizado con la idea de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación del conocimiento científico son los problemas fundamentales de la filosofía de la ciencia. El libro 'Los dos problemas fundamentales de la epistemología' es el más propiamente filosófico, en el sentido tradicional de la palabra, de cuantos ha escrito Popper, y en él se desarrolla la tesis de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación son también los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica en general. |
Nota de contenido : |
Primer libro. El problema de la inducción (experiencia e hipótesis).
Capítulo 1. Planteamiento del problema.
Capítulo 2. Deductivismo e inductivismo.
Capítulo 3. El problema de la inducción.
Capítulo 4. Posiciones normalistas.
Capítulo 5. Kant y Fries.
Capítulo 6. Las posiciones probabilistas.
Capítulo 7. Las posiciones pseudoenunciativas.
Capítulo 8. El convencionalismo.
Capítulo 9. Enunciados universales y enunciados singulares.
Capítulo 10. Vueltas a las posiciones pseudoenunciativas.
Capítulo 11. Las posiciones pseudoenunciativas y el concepto de sentido.
Capítulo 12. Fin.
Segundo libro. El problema de la demarcación (experiencia y metafísica).
-¿Hay una filosofía científica? (Consideraciones introductorias al problema de la demarcación).
1. Planteamiento de la cuestión.
2. Sobre la eliminación del psicologismo.
3. Hacia una teoría del método.
4. “Estado de cosas” y “Hecho”.
5. Esbozo de una teoría del método científico-empírico (teoría de la experiencia).
6. Filosofía.
7. El problema de la teoría del método.
8. Consideraciones acerca del problema de la libertad de la voluntad.
9. El problema de la libertad de la voluntad.
10. El problema de la aleatoriedad de los enunciados probabilitarios. |
|  |