
COOPERATIVISMO
Documentos disponibles en esta categoría (21)



Título : Aprendiendo a cooperar Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Simón, Autor ; Verónica Leite, Ilustrador Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2019 Número de páginas : 52 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-1310-3 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVISMO
FORMACIÓN CIUDADANA
EMPRENDIMIENTOClasificación: CS9 Resumen : "Diariamente millones de personas en el mundo afrontan el día a día con la idea de que salen de sus casas a competir para procurarse el sustento. Asumen a las demás personas como una amenaza y, en consecuencia, sus actitudes son individualistas. Piensan que hay que defenderse solas. Afortunadamente la historia y la vida cotidiana muestran que no hay una sola meta en la vida de una persona que pueda lograrse sin el concurso de otras personas. Que es mucho más lo que se consigue cuando unimos esfuerzos, que cuando luchamos solitariamente. Que la unión hace la fuerza. Que la confianza en el otro es necesaria y, que es gratificante ayudar. Los seres humanos tenemos la inclinación natural a asociarnos. Lo hacemos espontáneamente para solucionar problemas sencillos. Las cooperativas surgen cuando nos asociamos con la intención de resolver problemas más complejos de orden económico y social. Este libro editado inicialmente por el Instituto Nacional de Cooperativismo de Uruguay, INACOOP, nos muestra cómo nacieron las cooperativas, cuáles son los valores y los principios que han permitido que a través de muchos años se hayan conservado y desarrollado. También nos muestra cómo han surgido distintas clases de cooperativas de acuerdo con las necesidades de las personas y de las comunidades. Y nos brinda ejercicios que nos enseñan las bondades de unir esfuerzos y trabajar por el bien común." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Créditos
Índice
Prólogo
Introducción
¿Qué es una cooperativa?
¿Para qué se organizan las cooperativas?
¿Cómo nació el cooperativismo?
¿Cómo somos cooperativistas?
BibliografíaAprendiendo a cooperar [texto impreso] / Sandra Simón, Autor ; Verónica Leite, Ilustrador . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2019 . - 52 p.
ISBN : 978-958-20-1310-3
Idioma : Español (spa)
Materias : COOPERATIVISMO
FORMACIÓN CIUDADANA
EMPRENDIMIENTOClasificación: CS9 Resumen : "Diariamente millones de personas en el mundo afrontan el día a día con la idea de que salen de sus casas a competir para procurarse el sustento. Asumen a las demás personas como una amenaza y, en consecuencia, sus actitudes son individualistas. Piensan que hay que defenderse solas. Afortunadamente la historia y la vida cotidiana muestran que no hay una sola meta en la vida de una persona que pueda lograrse sin el concurso de otras personas. Que es mucho más lo que se consigue cuando unimos esfuerzos, que cuando luchamos solitariamente. Que la unión hace la fuerza. Que la confianza en el otro es necesaria y, que es gratificante ayudar. Los seres humanos tenemos la inclinación natural a asociarnos. Lo hacemos espontáneamente para solucionar problemas sencillos. Las cooperativas surgen cuando nos asociamos con la intención de resolver problemas más complejos de orden económico y social. Este libro editado inicialmente por el Instituto Nacional de Cooperativismo de Uruguay, INACOOP, nos muestra cómo nacieron las cooperativas, cuáles son los valores y los principios que han permitido que a través de muchos años se hayan conservado y desarrollado. También nos muestra cómo han surgido distintas clases de cooperativas de acuerdo con las necesidades de las personas y de las comunidades. Y nos brinda ejercicios que nos enseñan las bondades de unir esfuerzos y trabajar por el bien común." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Contenido
Créditos
Índice
Prólogo
Introducción
¿Qué es una cooperativa?
¿Para qué se organizan las cooperativas?
¿Cómo nació el cooperativismo?
¿Cómo somos cooperativistas?
BibliografíaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29833 LCS9 09503 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Aprendizaje cooperativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan de Dios Arias Silva ; Carolina Cardenas Roa ; Fernando Estupinan Tarapuez Mención de edición : 2 ed. Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2005 Número de páginas : 218 p ISBN/ISSN/DL : 958-8226-53-8 Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE COOPERATIVO
EDUCACIÓN COOPERATIVA
COOPERATIVISMO
DISEÑO CURRICULAR
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Aprendizaje cooperativo [texto impreso] / Juan de Dios Arias Silva ; Carolina Cardenas Roa ; Fernando Estupinan Tarapuez . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2005 . - 218 p.
ISBN : 958-8226-53-8
Idioma : Español (spa)
Materias : APRENDIZAJE COOPERATIVO
EDUCACIÓN COOPERATIVA
COOPERATIVISMO
DISEÑO CURRICULAR
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓNClasificación: I3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15227 LI3 04044 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible Autoestima : como desarrollarla? : juegos, actividades, recursos, experiencias creativas... / Jean R. Feldman (2002)
Título : Autoestima : como desarrollarla? : juegos, actividades, recursos, experiencias creativas... Tipo de documento : texto impreso Autores : Jean R. Feldman Mención de edición : 2 ed Editorial : Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación : 2002 Número de páginas : 263 p Idioma : Español (spa) Materias : AUTOESTIMA-ENSEÑANZA
VALORES (FILOSOFÍA)-ENSEÑANZA
DIVERSIDAD CULTURAL
PSICOLOGÍA INFANTIL
FAMILIA Y EDUCACIÓN
COOPERATIVISMO
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
ACTIVIDADES DE CLASEClasificación: H10 Autoestima : como desarrollarla? : juegos, actividades, recursos, experiencias creativas... [texto impreso] / Jean R. Feldman . - 2 ed . - Madrid [España] : Narcea, 2002 . - 263 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : AUTOESTIMA-ENSEÑANZA
VALORES (FILOSOFÍA)-ENSEÑANZA
DIVERSIDAD CULTURAL
PSICOLOGÍA INFANTIL
FAMILIA Y EDUCACIÓN
COOPERATIVISMO
JUEGO (MÉTODO DE ENSEÑANZA)
ACTIVIDADES DE CLASEClasificación: H10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18440 LH10 05131 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
[Artículo]
Título : Camino de futuro Tipo de documento : texto impreso Autores : Carme Albors I Orengo, Autor ; Luis Cervellera, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 71-73 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN COOPERATIVA
COOPERATIVISMO
EDUCACION-ESPAÑANota de contenido :
-Fruto de su propia idiosincracia.
Invisibilidad o escasa presencia en los medios de comunicación y en los ámbitos de debate y decisión.
Adaptación a entornos más competitivos.
Necesidad de considerar las cooperativas como entidades con características propias.
Estabilidad de las plantillas.
Significativa diferencias salariales y de prestaciones con respecto a la enseñanza pública.
Necesidad de reconocimiento de los derechos de representación del movimiento cooperativo.
Desgaste y agotamiento.
-Las cooperativas, en el debate actual.
Valores y principios que han de orientar el funcionamiento de las cooperativas de enseñanza.
Estrategias pedagógicas.
Estrategias de gestión.
-Un panorama complejo para retador.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 351 (Noviembre, 2005) . - p. 71-73[Artículo] Camino de futuro [texto impreso] / Carme Albors I Orengo, Autor ; Luis Cervellera, Autor . - 2005 . - p. 71-73.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 351 (Noviembre, 2005) . - p. 71-73
Materias : EDUCACIÓN COOPERATIVA
COOPERATIVISMO
EDUCACION-ESPAÑANota de contenido :
-Fruto de su propia idiosincracia.
Invisibilidad o escasa presencia en los medios de comunicación y en los ámbitos de debate y decisión.
Adaptación a entornos más competitivos.
Necesidad de considerar las cooperativas como entidades con características propias.
Estabilidad de las plantillas.
Significativa diferencias salariales y de prestaciones con respecto a la enseñanza pública.
Necesidad de reconocimiento de los derechos de representación del movimiento cooperativo.
Desgaste y agotamiento.
-Las cooperativas, en el debate actual.
Valores y principios que han de orientar el funcionamiento de las cooperativas de enseñanza.
Estrategias pedagógicas.
Estrategias de gestión.
-Un panorama complejo para retador.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13193 No. 351 Noviembre 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Casa Nacional del Profesor -CANAPRO- La gestión de una utopía / CANAPRO en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 42 (Diciembre 2009 - Enero 2010)
[Artículo]
Título : Casa Nacional del Profesor -CANAPRO- La gestión de una utopía Tipo de documento : texto impreso Autores : CANAPRO, Autor Fecha de publicación : 2010 Artículo en la página : p. 66-72 Idioma : Español (spa) Materias : COOPERATIVISMO
CANAPRO (COOPERATIVA)Resumen : "La gestión solidaria genera un indicador de bienestar y satisfacción entre los asociados, que los convierte en multiplicadores de un proyecto de sociedad, señala Edinson Castro, el gerente de CANAPRO. De esta manera introduce la breve reseña de una aventura: la de aquellos que, como él, imaginan una sociedad posible y gestionan su utopía." Nota de contenido :
Crédito.
Mercanapro.
Vivienda.
Recreación y turismo.
Educación.
El colegio.
CIDE.
Parque al lago.
Canapro se la juega por la tierra.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 42 (Diciembre 2009 - Enero 2010) . - p. 66-72[Artículo] Casa Nacional del Profesor -CANAPRO- La gestión de una utopía [texto impreso] / CANAPRO, Autor . - 2010 . - p. 66-72.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 42 (Diciembre 2009 - Enero 2010) . - p. 66-72
Materias : COOPERATIVISMO
CANAPRO (COOPERATIVA)Resumen : "La gestión solidaria genera un indicador de bienestar y satisfacción entre los asociados, que los convierte en multiplicadores de un proyecto de sociedad, señala Edinson Castro, el gerente de CANAPRO. De esta manera introduce la breve reseña de una aventura: la de aquellos que, como él, imaginan una sociedad posible y gestionan su utopía." Nota de contenido :
Crédito.
Mercanapro.
Vivienda.
Recreación y turismo.
Educación.
El colegio.
CIDE.
Parque al lago.
Canapro se la juega por la tierra.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20152 No. 42 Dic.-Ene. 2009-2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 20153 No. 42 Dic.-Ene. 2009-2010 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Centros con función pública y gestión privada? / Imanol Igeregi en Cuadernos de Pedagogía, No. 351 (Noviembre, 2005)
PermalinkCoomulsap, con inspiración en Robert Owen. Cosechas su principales logros al tranformar comunidades en la ciudad de Medellín / Gustavo Jaramillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 75 (Jul.-Ago. 2015)
PermalinkPermalinkEducadores a cargo de la historia: Cooperativa de Educadores del Magdalena -COOEDUMAG- en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 40 (Ago.-Sep. 2009)
PermalinkDe la esclavitud a los derechos humanos : la formacion del pensamiento solidario / Luis de Sebastian (2000)
PermalinkLa investigación : antorcha de la educación y del cooperativismo : Primer encuentro de maestras y maestros investigadores asociados a la cooperativa del magisterio CODEMA (2008)
PermalinkManual integral de cooperativismo y empresas asociativas: guía para cursos basicos y avanzados y para la acción socioempresarial / José Eulicer Mosquera Rentería (2006)
PermalinkPermalinkPermalinkLa organización cooperativa en la escuela "Filodehambre" de Neiva / Luz Posada en Educación y Cultura, No. 35 (Octubre 1994)
Permalink