
Subcolección Pedagogía
|
Documentos disponibles dentro de la subcolección (5)



Cómo dirigir trabajos de grado, tesis de maestría y doctorado: representación, proceso y oficio / Miguel Angel Gomez Mendoza (2015)
Título : Cómo dirigir trabajos de grado, tesis de maestría y doctorado: representación, proceso y oficio Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Angel Gomez Mendoza, Autor ; María Victoria Alzate Piedrahita, Autor ; Jean-Pierre Deslauriers, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ecoe Fecha de publicación : 2015 Colección : Educación y pedagogía Subcolección : Pedagogía Número de páginas : 167 p ISBN/ISSN/DL : 8782787712780 Nota general : Incluye bibliografía. anexos y datos de los autores. Idioma : Español (spa) Materias : TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOSClasificación: I1 Resumen : "Escribir y sustentar una tesis de grado es una aventura emocional e intelectual para el estudiante y su director, donde la conanza y la comunicación son determinantes en el éxito de los procesos de investigación, escritura y sustentación. En este equipo, el director, asesor u orientador de tesis, es alguien que sabe escuchar, motivar y encaminar al estudiante en el largo proceso de investigación para establecer los límites científicos, empíricos e institucionales necesarios de un trabajo que involucra tiempo, recursos y costos. Este libro es el complemento de Cómo hacer tesis de maestría y doctorado de los mismos autores, pues propone un modelo de dirección de trabajos de grado en licenciaturas, programas profesionales y de posgrado (maestría y doctorado). Con base en una exhaustiva revisión de fuentes documentales y de entrevistas a estudiantes y directores de tesis, el libro explica las tipologías de tesis y sus características; define el rol de director de tesis y sus funciones; plantea un modelo de dirección sustentado en seis etapas; y ofrece un modelo de revisión documental para directores y estudiantes." Tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Capítulo 1. La tesis.
Capítulo 2. Nociones asociadas con la dirección de tesis.
Capítulo 3. La dirección de tesis.
Capítulo 4. Un modelo del proceso de dirección de tesis: etapas y procedimientos.
Capítulo 5. El oficio de dirigir una tesis y sus dificultades.
Capítulo 6. La revisión documental en tesis de maestria y doctorado.Cómo dirigir trabajos de grado, tesis de maestría y doctorado: representación, proceso y oficio [texto impreso] / Miguel Angel Gomez Mendoza, Autor ; María Victoria Alzate Piedrahita, Autor ; Jean-Pierre Deslauriers, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ecoe, 2015 . - 167 p. - (Educación y pedagogía. Pedagogía) .
ISSN : 8782787712780
Incluye bibliografía. anexos y datos de los autores.
Idioma : Español (spa)
Materias : TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOSClasificación: I1 Resumen : "Escribir y sustentar una tesis de grado es una aventura emocional e intelectual para el estudiante y su director, donde la conanza y la comunicación son determinantes en el éxito de los procesos de investigación, escritura y sustentación. En este equipo, el director, asesor u orientador de tesis, es alguien que sabe escuchar, motivar y encaminar al estudiante en el largo proceso de investigación para establecer los límites científicos, empíricos e institucionales necesarios de un trabajo que involucra tiempo, recursos y costos. Este libro es el complemento de Cómo hacer tesis de maestría y doctorado de los mismos autores, pues propone un modelo de dirección de trabajos de grado en licenciaturas, programas profesionales y de posgrado (maestría y doctorado). Con base en una exhaustiva revisión de fuentes documentales y de entrevistas a estudiantes y directores de tesis, el libro explica las tipologías de tesis y sus características; define el rol de director de tesis y sus funciones; plantea un modelo de dirección sustentado en seis etapas; y ofrece un modelo de revisión documental para directores y estudiantes." Tomado de la fuente. Nota de contenido :
Prólogo.
Capítulo 1. La tesis.
Capítulo 2. Nociones asociadas con la dirección de tesis.
Capítulo 3. La dirección de tesis.
Capítulo 4. Un modelo del proceso de dirección de tesis: etapas y procedimientos.
Capítulo 5. El oficio de dirigir una tesis y sus dificultades.
Capítulo 6. La revisión documental en tesis de maestria y doctorado.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28117 LI1 08560 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible Educación ambiental para el desarrollo sostenible del presente milenio / Bárbara Bernardina Matos Meléndez (2016)
Título : Educación ambiental para el desarrollo sostenible del presente milenio Tipo de documento : texto impreso Autores : Bárbara Bernardina Matos Meléndez, Autor ; Maritza Asunción Flores Guerrero, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ecoe Fecha de publicación : 2016 Otro editor: Lima [Perú] : Universidad Nacional Mayor de San Marcos Colección : Educación y pedagogía Subcolección : Pedagogía Número de páginas : 255 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-771-323-7 Nota general : Incluye glosario, referencias bibliográficas y notas acerca de los autores Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL-EVALAUCIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL-ENSEÑANZA
GESTIÓN AMBIENTAL-ENSEÑANZA
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-ENSEÑANZAClasificación: D4 Resumen : "La explotación indiscriminada de los recursos ambientales nos ha llevado a pensar que somos externos al medio ambiente. Sin embargo, las denuncias sobre el cambio climático, la contaminación de océanos y las sequías alrededor del mundo demuestran que la balanza hombre-naturaleza no es sostenible si los gobiernos y el sector privado continúan promoviendo la extracción descontrolada de recursos naturales en pro del incremento de las economías. Una educación ambiental promovida por personas informadas, enmarcada dentro de la políticas educativas claras en el nivel nacional y local, es necesaria para promover conciencia sobre el uso y gestión responsable de los recursos naturales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. Fundamentos y principios de la educación ambiental.
Capítulo 2. Metodología aplicativa de la educación ambiental (EA).
Capítulo 3. Educación y gestión ambiental participativa.
Capítulo 4. Evaluación en educación ambiental.Educación ambiental para el desarrollo sostenible del presente milenio [texto impreso] / Bárbara Bernardina Matos Meléndez, Autor ; Maritza Asunción Flores Guerrero, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Ecoe : Lima [Perú] : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016 . - 255 p. - (Educación y pedagogía. Pedagogía) .
ISBN : 978-958-771-323-7
Incluye glosario, referencias bibliográficas y notas acerca de los autores
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL-EVALAUCIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL-ENSEÑANZA
GESTIÓN AMBIENTAL-ENSEÑANZA
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE-ENSEÑANZAClasificación: D4 Resumen : "La explotación indiscriminada de los recursos ambientales nos ha llevado a pensar que somos externos al medio ambiente. Sin embargo, las denuncias sobre el cambio climático, la contaminación de océanos y las sequías alrededor del mundo demuestran que la balanza hombre-naturaleza no es sostenible si los gobiernos y el sector privado continúan promoviendo la extracción descontrolada de recursos naturales en pro del incremento de las economías. Una educación ambiental promovida por personas informadas, enmarcada dentro de la políticas educativas claras en el nivel nacional y local, es necesaria para promover conciencia sobre el uso y gestión responsable de los recursos naturales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Presentación.
Capítulo 1. Fundamentos y principios de la educación ambiental.
Capítulo 2. Metodología aplicativa de la educación ambiental (EA).
Capítulo 3. Educación y gestión ambiental participativa.
Capítulo 4. Evaluación en educación ambiental.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28383 LD4 08688 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Educación, pedagogía y desarrollo rural: ideas para construir la paz / Angel Ignacio Ramirez Castellanos (2015)
Título : Educación, pedagogía y desarrollo rural: ideas para construir la paz Tipo de documento : texto impreso Autores : Angel Ignacio Ramirez Castellanos, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Ecoe Fecha de publicación : 2015 Colección : Educación y pedagogía Subcolección : Pedagogía Número de páginas : 165 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-771-194-3 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y DESARROLLO
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
DESARROLLO RURAL-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANOClasificación: E17 Resumen : "En la actual coyuntura del posconflicto, lo rural reaparece de manera importante en el escenario de vida nacional y en sus políticas públicas. Del desarrollo rural dependerá en gran medida el bienestar de los colombianos den los próximos años. Por esto la educación en lo rural asume un papel relevante. Si el progreso del país pasa por el desarrollo rural, este tiene que pasar por las aulas educativas; es en ellas donde debe potencializarse al actor o agente de desarrollo territorial que asumirá la tarea de construir la nueva ruralidad en Colombia con paz, justicia social, emprendimiento y productividad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capítulo I. La perspectiva conceptual para proyectar la educación y el desarrollo rural.
Capítulo II. El sistema educativo y la educación rural.
Capítulo III. La formación del actor de desarrollo territorial.
Capítulo IV. Un enfoque pedagógico pertinente para la educación en lo rural: formación con aprendizaje productivos.
Capítulo V. Maestros y maestras para el desempeño en lo rural o lo urbano-marginal.
Capítulo VI. Perspectivas de política pública educativa.Educación, pedagogía y desarrollo rural: ideas para construir la paz [texto impreso] / Angel Ignacio Ramirez Castellanos, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ecoe, 2015 . - 165 p. - (Educación y pedagogía. Pedagogía) .
ISBN : 978-958-771-194-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN Y DESARROLLO
EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
DESARROLLO RURAL-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANOClasificación: E17 Resumen : "En la actual coyuntura del posconflicto, lo rural reaparece de manera importante en el escenario de vida nacional y en sus políticas públicas. Del desarrollo rural dependerá en gran medida el bienestar de los colombianos den los próximos años. Por esto la educación en lo rural asume un papel relevante. Si el progreso del país pasa por el desarrollo rural, este tiene que pasar por las aulas educativas; es en ellas donde debe potencializarse al actor o agente de desarrollo territorial que asumirá la tarea de construir la nueva ruralidad en Colombia con paz, justicia social, emprendimiento y productividad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Capítulo I. La perspectiva conceptual para proyectar la educación y el desarrollo rural.
Capítulo II. El sistema educativo y la educación rural.
Capítulo III. La formación del actor de desarrollo territorial.
Capítulo IV. Un enfoque pedagógico pertinente para la educación en lo rural: formación con aprendizaje productivos.
Capítulo V. Maestros y maestras para el desempeño en lo rural o lo urbano-marginal.
Capítulo VI. Perspectivas de política pública educativa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28382 LE17 08687 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación En préstamo hasta
Título : Los medios audiovisuales y las TIC en la enseñanza Tipo de documento : texto impreso Autores : Victor Miguel Niño Rojas, Autor ; Hector Perez Grajales, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ecoe Fecha de publicación : 2016 Colección : Educación y pedagogía Subcolección : Pedagogía Número de páginas : 198 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-771-385-5 Nota general : Incluye glosario y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : MATERIALES AUDIOVISUALES
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TELEVISIÓN EDUCATIVA
CINE EN LA EDUCACIÓN
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
MATERIALES DE ENSEÑANZA
DIDÁCTICAResumen : "Lo que pretendemos es analizar, desde varios ángulos, el proceso de comunicación educativa, esencial para el logro de los objetivos de la escuela en la búsqueda de la formación integral de los educandos. Se parte, por consiguiente, de la base de entender que un proceso pedagógico tiene su ejecución mediante actos comunicativos. En esta línea, se trata de deslindar una educación concebida como pura información (comunicación monológica), de los actos comunicativo-pedagógicos propiamente, generados esencialmente por relaciones dialógicas y dentro de múltiples interacciones." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Primera parte. La renovación comunicativa y pedagógica en la escuela.
Introducción: el porqué de la comunicación pedagógica.
1. El proceso de comunicación en la educación.
2. Modelos para la integración comunicativa y pedagógica.
3. Los lenguajes verbales y no verbales en el aula.
4. La acción didáctica y comunicativa de la enseñanza.
Segunda parte. Los medios y la tecnología como recursos didácticos.
Introducción, las TIC en la escuela.
2. Prensa y escuela.
3. Televisión educativa.
4. Vídeo y educación.
5. Cine y pedagogía.
6. Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación.Los medios audiovisuales y las TIC en la enseñanza [texto impreso] / Victor Miguel Niño Rojas, Autor ; Hector Perez Grajales, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Ecoe, 2016 . - 198 p. - (Educación y pedagogía. Pedagogía) .
ISBN : 978-958-771-385-5
Incluye glosario y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : MATERIALES AUDIOVISUALES
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TELEVISIÓN EDUCATIVA
CINE EN LA EDUCACIÓN
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
MATERIALES DE ENSEÑANZA
DIDÁCTICAResumen : "Lo que pretendemos es analizar, desde varios ángulos, el proceso de comunicación educativa, esencial para el logro de los objetivos de la escuela en la búsqueda de la formación integral de los educandos. Se parte, por consiguiente, de la base de entender que un proceso pedagógico tiene su ejecución mediante actos comunicativos. En esta línea, se trata de deslindar una educación concebida como pura información (comunicación monológica), de los actos comunicativo-pedagógicos propiamente, generados esencialmente por relaciones dialógicas y dentro de múltiples interacciones." tomado de la fuente. Nota de contenido :
Primera parte. La renovación comunicativa y pedagógica en la escuela.
Introducción: el porqué de la comunicación pedagógica.
1. El proceso de comunicación en la educación.
2. Modelos para la integración comunicativa y pedagógica.
3. Los lenguajes verbales y no verbales en el aula.
4. La acción didáctica y comunicativa de la enseñanza.
Segunda parte. Los medios y la tecnología como recursos didácticos.
Introducción, las TIC en la escuela.
2. Prensa y escuela.
3. Televisión educativa.
4. Vídeo y educación.
5. Cine y pedagogía.
6. Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27890 LD12 08384 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Pedagogía de la ternura, conceptos básicos Tipo de documento : texto impreso Autores : Arnobio Maya Betancour, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ecoe Fecha de publicación : 2012 Colección : Educación y pedagogía Subcolección : Pedagogía Número de páginas : 148 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-648-787-0 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : TERNURA
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA
DESARROLLO AFECTIVO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-FUNDAMENTOS
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "La Pedagogía de la Ternura es el concepto eje de esta obra y tiene la pretensión de que el docente, los directivos y supervisores de la educación, reflexionen y decidan actuar, en función de una educación verdaderamente integral y no sólo de simple retórica, palabrería o programa electorero. El maestro o la maestra y la calidad de la educación, sostiene la obra, son lo que son en función de la ternura y así mismo, será la pedagogía que utilicen con los niños y las niñas. La educación es básicamente, no únicamente, entiéndase bien, un acto de amor y de ternura, por ello se ha querido escribir estas páginas, para que los educadores y educadoras piensen, sientan, reaccionen y apliquen, lo mejor que puedan, sus reflexiones y enseñanzas. Temas como los anteriores y otros que enriquecerán la práctica pedagógica en el aula y en la escuela, son los que desarrolla esta obra, en los once capítulos que la constituyen.El maestro o la maestra y la calidad de la educación, sostiene la obra, son lo que son en función de la ternura y así mismo, será la pedagogía que utilicen con los niños y las niñas. La educación es básicamente, no únicamente, entiéndase bien, un acto de amor y de ternura, por ello se ha querido escribir estas páginas, para que los educadores y educadoras piensen, sientan, reaccionen y apliquen, lo mejor que puedan, sus reflexiones y enseñanzas." tomado de la fuente. Nota de contenido : Presentación.
Introducción.
Capítulo I. ¿Es la educación actual una educación para aprender a aprender, a emprender, a hacer y a ser?
Capítulo II. La educación que nos dejó el siglo pasado.
Capítulo III. La educación en la perspectiva del siglo XXI.
Capítulo IV. El papel de la escuela debe transformase.
Capítulo V. Acercamiento al concepto de ternura.
Capítulo VI. La afectividad, las emociones, los sentimientos y la ternura.
Capítulo VII. ¿Por qué es tan necesaria e importante la ternura en la vida y en la educación?
Capítulo VIII. La ternura debe originarse y crecer primero en la vida familiar.
Capítulo IX. Limitaciones en la expresión de la ternura.
Capítulo X. Los docentes, las docentes y la ternura en las escuelas y en las aulas.
Capítulo XI. Cómo construir o trabajar una pedagogía de la ternura en al escuela y en el aula.Pedagogía de la ternura, conceptos básicos [texto impreso] / Arnobio Maya Betancour, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Ecoe, 2012 . - 148 p. - (Educación y pedagogía. Pedagogía) .
ISBN : 978-958-648-787-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : TERNURA
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA
DESARROLLO AFECTIVO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-FUNDAMENTOS
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "La Pedagogía de la Ternura es el concepto eje de esta obra y tiene la pretensión de que el docente, los directivos y supervisores de la educación, reflexionen y decidan actuar, en función de una educación verdaderamente integral y no sólo de simple retórica, palabrería o programa electorero. El maestro o la maestra y la calidad de la educación, sostiene la obra, son lo que son en función de la ternura y así mismo, será la pedagogía que utilicen con los niños y las niñas. La educación es básicamente, no únicamente, entiéndase bien, un acto de amor y de ternura, por ello se ha querido escribir estas páginas, para que los educadores y educadoras piensen, sientan, reaccionen y apliquen, lo mejor que puedan, sus reflexiones y enseñanzas. Temas como los anteriores y otros que enriquecerán la práctica pedagógica en el aula y en la escuela, son los que desarrolla esta obra, en los once capítulos que la constituyen.El maestro o la maestra y la calidad de la educación, sostiene la obra, son lo que son en función de la ternura y así mismo, será la pedagogía que utilicen con los niños y las niñas. La educación es básicamente, no únicamente, entiéndase bien, un acto de amor y de ternura, por ello se ha querido escribir estas páginas, para que los educadores y educadoras piensen, sientan, reaccionen y apliquen, lo mejor que puedan, sus reflexiones y enseñanzas." tomado de la fuente. Nota de contenido : Presentación.
Introducción.
Capítulo I. ¿Es la educación actual una educación para aprender a aprender, a emprender, a hacer y a ser?
Capítulo II. La educación que nos dejó el siglo pasado.
Capítulo III. La educación en la perspectiva del siglo XXI.
Capítulo IV. El papel de la escuela debe transformase.
Capítulo V. Acercamiento al concepto de ternura.
Capítulo VI. La afectividad, las emociones, los sentimientos y la ternura.
Capítulo VII. ¿Por qué es tan necesaria e importante la ternura en la vida y en la educación?
Capítulo VIII. La ternura debe originarse y crecer primero en la vida familiar.
Capítulo IX. Limitaciones en la expresión de la ternura.
Capítulo X. Los docentes, las docentes y la ternura en las escuelas y en las aulas.
Capítulo XI. Cómo construir o trabajar una pedagogía de la ternura en al escuela y en el aula.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28034 LP1 08497 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible