Título : |
Educación superior siglo XXI |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Conferencia regional sobre politicas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe (1996 : la Habana) (La Habana, Cuba) |
Editorial : |
La Habana [Cuba] : UNESCO |
Fecha de publicación : |
1996 |
Otro editor: |
Cresalc |
Número de páginas : |
91 vol |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN SUPERIOR-AMÉRICA LATINA
|
Clasificación: |
E8 |
Nota de contenido : |
Vol.1. Introduccion general / Cresalc. Vol.2. Conferencia introductoria / Carlos Tunnermann. Vol.3. Ideas, problemas y propuestas / Orlando Albornoz. Vol.4. La investigacion y la calidad de las universidades / Juliana Mayz. Vol.5. Diversificacion y cobertura de los sistemas de acreditacion, evaluacion y regulacion de la educacion superior en Chile / D.A. Lopez. Vol.6. La asesoria estudiantil en la universidad : diseno y aplicacion de una estrategia para la formacion de docentes-asesores en las universidades de la Sabana y la Gran Colombia / Jairo Farfan. Vol.7. La investigacion como estrategia pedagogica para el logro de una verdadera docencia de investigacion / Nancy Crespo. Vol.8. Acercamiento axiologico a la realidad de la educacion : la tradicion y la calidad, dos fortines de la cultura / Bogdan Piotrowski. Vol.9. El Estado y la educacion superior / Gerardo Rodriguez. Vol.10. Cursos de especializacion de postlicenciatura en Centroamerica : una experiencia en desarrollo / Maria Comini Oliveres. Vol.11. La Universidad Nacional de Jujuy : una universidad de frontera o una frontera para la universidad / Beatriz Guerci. Vol.12. Los institutos y colegios universitarios : una alternativa de calidad en el subsistema de educacion superior latinoamericano / Irene Medicci. Vol.13. Pertinencia de la educacion superior / Eduardo Morales. Vol.14. Calidad de la educacion superior / Eduardo Morales. Vol.15. Desafios para la educacion superior en America Latina y el Caribe / Carlos Acevedo. Vol.16. La universidad y su contribucion a la solucion interactiva de conflictos / Carlos M. Alvarez. Vol.17. Universidad para el desarrollo UNIDES PUEBLA. Vol.18. Nacionalidad sin limites (bases para un proyecto de universidad binacional) / Francisco Perez. Vol.19. El posible futuro de las universidades / Julio Perez. Vol.20. Formacion tecnologica y etica en la educacion superior : dos rasgos relevantes en la calidad de la educacion / Marisa Ysunza. Vol.21. Estrategias para la educacion superior en una sociedad multietnica/ Antonio Gallo. Vol.22. Redes universitarias frente a los nuevos desafios sociales / Pedro Nel Medina. Vol.23. Reflexion para la XI convencion cientifica nacional / Eduardo Dominguez. Vol.24. Cultura, educacion y desarrollo / Tulio Abel del Bono. Vol.25. El transito de la universidad al sistema de educacion superior en Uruguay / Adriana Chiancone. Vol.26. Universidad y futuro en America Latina / Augusto Perez. Vol.27. Entre dos paradojas, la autonomia universitaria en la Argentina de hoy / Raul Moneta. Vol.28. Red de oficinas de cooperacion internacional universitarias para America Latina y el Caribe / Ariel J. Ugalde. Vol.29. La formacion del ingeniero quimico en el siglo XXI / Lorgio Mercado. Vol.30. El compromiso educativo del 2001 / Rodolfo Corengia. Vol.31. Sistemas nacionales de educacion avanzada para America Latina y el Caribe / Neptali Alvarez. Vol.32. La universidad Argentina, su problematica actual / Hilda Agostino. Vol.33. Sistema educativo agropecuario de la Universidad Agraria del Ecuador / Agustin Ribadeneira. Vol.34. El posible futuro de las universidades / Julio E. Perez. Vol.35. Pesquisa e qualidade de ensino / Stella Cecilia Duarte. Vol.36. Qualidade da educacao superior no Brasil e ensino da lingua portuguesa / Daphne Conte. Vol.37. A realidade da evasao escolar na universidade: um estudo de caso no Brasil / Myriam Siqueira. Vol.38. El proceso de planeamiento estrategico en la Universidad Federal de Santa Catarina / Dione de Marchi. Vol.39. Internacionalizacao de sistemas universitarios latinoamericanos: o Mercosul / Marilia Morosini. Vol.40. Poblacion indigena y educacion superior / Esteban Emilio Monsonyi. Vol.41. Racionalidad y planificacion de la educacion superior (analisis de politicas publicas) / Miguel Pineda. Vol.42. La educacion superior en Cuba : historia, actualidad y perspectivas / Fernando Vecino Alegret. Vol.43. Principios para la transformacion y modernizacion academica-curricular en los institutos de educacion superior / Edith Paz. Vol.44. Calidad de la educacion superior / Humberto Herrera. Vol.45. Diplomado a distancia para la formacion de docentes de bachillerato en educacion basada en competencias / Concepcion Barron. Vol.46. Educacion hacia la busqueda de su calidad / Eduardo Acosta. Vol.47. Una mirada a la practica de la evaluacion de la pertinencia social en la universidad / Ana Maria Navarro. Vol.48. Algunos criterios a tener en cuenta en la formacion universitaria de docentes de nivel medio en America Latina / Maria Angelica Caino. Vol.49. Democracia o exclusion ?: una perspectiva para la formacion universitaria de docentes latinoamericanos / Maria Angelica Caino. Vol.50. El objeto de estudio de la evaluacion docente /Jesus Hernandez. Vol.51. La biblioteca universitaria como factor de cambio en las instituciones de educacion superior: el caso de la Universidad de Camaguey, Cuba / Sara Artiles. Vol.52. O papel da cooperacao internacional para a transformacao da educacao superior na America Latina e Caribe / Ana Maria P. Cardoso. Vol.53. Funcion social de las universidades en el manejo de los recursos hidricos / Jochen Bundschuh. Vol.54. Avaliacao institucional no ensino superior: o caso brasileiro / Helena Ibiapina. Vol.55. El financiamiento de las universidades nacionales en Venezuela /Roger Godoy. Vol.56. La responsabilidad de las universidades en la educacion ambiental y sus posibilidades / Jochen Bundschuh. Vol.57. Las escuelas de gobierno y las universidades / Lucrecia Morales. Vol.58. La universidad como soporte fundamental del esfuerzo de competitividad empresarial de la region / Carlos Moneta. Vol.59. Dos enfoques sobre la educacion superior / Amilcar Davyt. Vol.60. Autonomia universitaria : desafio de ONTEM e de HOJE / Maria de Lourdes de Albuquerque. Vol.61. Educacion para la integracion, un ejercicio de teoria de juegos / Luis Tapia. Vol.62. Al rescate de culturas de ascendencia cultural comun: Karive-Tupi-Guarani / Carmen-Helena Pares. Vol.63. Modelo de valoracion economica de carreras universitarias : una aplicacion al caso de la universidad de Tarapaca / Luis Tapia. Vol.64. Universidad y Estado: los viejos paradigmas / Luis Tapia. Vol.65. Mejoramiento de la calidad de la educacion superior a traves de las funciones sustantivas / Carlos A. Petignat. Vol.66. Calidad de la educacion superior : el sistema de evaluacion y acreditacion en la Universidad Mayor de San Simon de Cochabamba, Bolivia / Alberto Rodriguez Mendez. Vol.67. Convalidacion de estudios y titulos / Maria Cristina Sardella. Vol.68. Falta de desarrollo de hidrogeologos en America Latina / Jochen Bundschuh. Vol.69. La responsabilidad social de la universidad : primera parte / Manuel Torres M.. Vol.70. La responsabilidad social de la universidad : segunda parte / Manuel Torres M.. Vol.71. Calidad, evaluacion institucional y acreditacion en la educacion superior en la region latinoamericana y del caribe / Luis Eduardo Gonzalez. Vol.72. Lineamientos para la acreditacion de la educacion superior en Colombia / Emilio Aljure. Vol.73. La calidad de la educacion superior, la cuestion de la productividad.../ Orlando Albornoz. Vol.74. Calidad de la educacion superior cubana / Francisco Benitez. Vol.75. El rol del Estado frente a la evaluacion de la calidad / Carlos Marquis. Vol.76. Evaluacion institucional y calidad academica : resistencia y construccion / Helgio Trindade. Vol.77. La educacion a distancia como factor de calidad en la educacion superior latinoamericana / Miguel Casas. Vol.78. La universidad virtual / Rafael Portaencasa. Vol.79. Sistema centroamericano de evaluacion y acreditacion de la educacion superior SICEVAES / CSUCA. Vol.80. Calidad y acreditacion : exigencias a la universidad / Juan B. Arrien. Vol.81. Evaluacion y acreditacion de la educacion superior latinoamericana / Rollin Kent. Vol.82. Calidad y acreditacion universitarias latinoamericanas para Latinoamericana / Cesar Villarroel. Vol.83. Financiamiento y gestion de la educacion superior en America Latina y el Caribe / Angel Diaz. Vol.84. Conocimiento y uso de las nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacion / Ramiro Lafuente. Vol.85. Reformulacion de la cooperacion internacional en la educacion superior de America Latina y el Caribe / Axel Didriksson. Vol.86. La evaluacion y acreditacion universitaria en la Argentina / Sonia Alvarez. Vol.88. Competencia ciudadana y competencia educativa : el desafio de la transformacion / Walter Gadea. Vol.89. Renovacion universitaria y construccion de la calidad academica / Jorge Landinelli. Vol.90. La universidad en la sociedad de la informacion / Daniel Samoilovich. |
Educación superior siglo XXI [texto impreso] / Conferencia regional sobre politicas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe (1996 : la Habana) (La Habana, Cuba) . - La Habana [Cuba] : UNESCO : Cresalc, 1996 . - 91 vol. Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN SUPERIOR-AMÉRICA LATINA
|
Clasificación: |
E8 |
Nota de contenido : |
Vol.1. Introduccion general / Cresalc. Vol.2. Conferencia introductoria / Carlos Tunnermann. Vol.3. Ideas, problemas y propuestas / Orlando Albornoz. Vol.4. La investigacion y la calidad de las universidades / Juliana Mayz. Vol.5. Diversificacion y cobertura de los sistemas de acreditacion, evaluacion y regulacion de la educacion superior en Chile / D.A. Lopez. Vol.6. La asesoria estudiantil en la universidad : diseno y aplicacion de una estrategia para la formacion de docentes-asesores en las universidades de la Sabana y la Gran Colombia / Jairo Farfan. Vol.7. La investigacion como estrategia pedagogica para el logro de una verdadera docencia de investigacion / Nancy Crespo. Vol.8. Acercamiento axiologico a la realidad de la educacion : la tradicion y la calidad, dos fortines de la cultura / Bogdan Piotrowski. Vol.9. El Estado y la educacion superior / Gerardo Rodriguez. Vol.10. Cursos de especializacion de postlicenciatura en Centroamerica : una experiencia en desarrollo / Maria Comini Oliveres. Vol.11. La Universidad Nacional de Jujuy : una universidad de frontera o una frontera para la universidad / Beatriz Guerci. Vol.12. Los institutos y colegios universitarios : una alternativa de calidad en el subsistema de educacion superior latinoamericano / Irene Medicci. Vol.13. Pertinencia de la educacion superior / Eduardo Morales. Vol.14. Calidad de la educacion superior / Eduardo Morales. Vol.15. Desafios para la educacion superior en America Latina y el Caribe / Carlos Acevedo. Vol.16. La universidad y su contribucion a la solucion interactiva de conflictos / Carlos M. Alvarez. Vol.17. Universidad para el desarrollo UNIDES PUEBLA. Vol.18. Nacionalidad sin limites (bases para un proyecto de universidad binacional) / Francisco Perez. Vol.19. El posible futuro de las universidades / Julio Perez. Vol.20. Formacion tecnologica y etica en la educacion superior : dos rasgos relevantes en la calidad de la educacion / Marisa Ysunza. Vol.21. Estrategias para la educacion superior en una sociedad multietnica/ Antonio Gallo. Vol.22. Redes universitarias frente a los nuevos desafios sociales / Pedro Nel Medina. Vol.23. Reflexion para la XI convencion cientifica nacional / Eduardo Dominguez. Vol.24. Cultura, educacion y desarrollo / Tulio Abel del Bono. Vol.25. El transito de la universidad al sistema de educacion superior en Uruguay / Adriana Chiancone. Vol.26. Universidad y futuro en America Latina / Augusto Perez. Vol.27. Entre dos paradojas, la autonomia universitaria en la Argentina de hoy / Raul Moneta. Vol.28. Red de oficinas de cooperacion internacional universitarias para America Latina y el Caribe / Ariel J. Ugalde. Vol.29. La formacion del ingeniero quimico en el siglo XXI / Lorgio Mercado. Vol.30. El compromiso educativo del 2001 / Rodolfo Corengia. Vol.31. Sistemas nacionales de educacion avanzada para America Latina y el Caribe / Neptali Alvarez. Vol.32. La universidad Argentina, su problematica actual / Hilda Agostino. Vol.33. Sistema educativo agropecuario de la Universidad Agraria del Ecuador / Agustin Ribadeneira. Vol.34. El posible futuro de las universidades / Julio E. Perez. Vol.35. Pesquisa e qualidade de ensino / Stella Cecilia Duarte. Vol.36. Qualidade da educacao superior no Brasil e ensino da lingua portuguesa / Daphne Conte. Vol.37. A realidade da evasao escolar na universidade: um estudo de caso no Brasil / Myriam Siqueira. Vol.38. El proceso de planeamiento estrategico en la Universidad Federal de Santa Catarina / Dione de Marchi. Vol.39. Internacionalizacao de sistemas universitarios latinoamericanos: o Mercosul / Marilia Morosini. Vol.40. Poblacion indigena y educacion superior / Esteban Emilio Monsonyi. Vol.41. Racionalidad y planificacion de la educacion superior (analisis de politicas publicas) / Miguel Pineda. Vol.42. La educacion superior en Cuba : historia, actualidad y perspectivas / Fernando Vecino Alegret. Vol.43. Principios para la transformacion y modernizacion academica-curricular en los institutos de educacion superior / Edith Paz. Vol.44. Calidad de la educacion superior / Humberto Herrera. Vol.45. Diplomado a distancia para la formacion de docentes de bachillerato en educacion basada en competencias / Concepcion Barron. Vol.46. Educacion hacia la busqueda de su calidad / Eduardo Acosta. Vol.47. Una mirada a la practica de la evaluacion de la pertinencia social en la universidad / Ana Maria Navarro. Vol.48. Algunos criterios a tener en cuenta en la formacion universitaria de docentes de nivel medio en America Latina / Maria Angelica Caino. Vol.49. Democracia o exclusion ?: una perspectiva para la formacion universitaria de docentes latinoamericanos / Maria Angelica Caino. Vol.50. El objeto de estudio de la evaluacion docente /Jesus Hernandez. Vol.51. La biblioteca universitaria como factor de cambio en las instituciones de educacion superior: el caso de la Universidad de Camaguey, Cuba / Sara Artiles. Vol.52. O papel da cooperacao internacional para a transformacao da educacao superior na America Latina e Caribe / Ana Maria P. Cardoso. Vol.53. Funcion social de las universidades en el manejo de los recursos hidricos / Jochen Bundschuh. Vol.54. Avaliacao institucional no ensino superior: o caso brasileiro / Helena Ibiapina. Vol.55. El financiamiento de las universidades nacionales en Venezuela /Roger Godoy. Vol.56. La responsabilidad de las universidades en la educacion ambiental y sus posibilidades / Jochen Bundschuh. Vol.57. Las escuelas de gobierno y las universidades / Lucrecia Morales. Vol.58. La universidad como soporte fundamental del esfuerzo de competitividad empresarial de la region / Carlos Moneta. Vol.59. Dos enfoques sobre la educacion superior / Amilcar Davyt. Vol.60. Autonomia universitaria : desafio de ONTEM e de HOJE / Maria de Lourdes de Albuquerque. Vol.61. Educacion para la integracion, un ejercicio de teoria de juegos / Luis Tapia. Vol.62. Al rescate de culturas de ascendencia cultural comun: Karive-Tupi-Guarani / Carmen-Helena Pares. Vol.63. Modelo de valoracion economica de carreras universitarias : una aplicacion al caso de la universidad de Tarapaca / Luis Tapia. Vol.64. Universidad y Estado: los viejos paradigmas / Luis Tapia. Vol.65. Mejoramiento de la calidad de la educacion superior a traves de las funciones sustantivas / Carlos A. Petignat. Vol.66. Calidad de la educacion superior : el sistema de evaluacion y acreditacion en la Universidad Mayor de San Simon de Cochabamba, Bolivia / Alberto Rodriguez Mendez. Vol.67. Convalidacion de estudios y titulos / Maria Cristina Sardella. Vol.68. Falta de desarrollo de hidrogeologos en America Latina / Jochen Bundschuh. Vol.69. La responsabilidad social de la universidad : primera parte / Manuel Torres M.. Vol.70. La responsabilidad social de la universidad : segunda parte / Manuel Torres M.. Vol.71. Calidad, evaluacion institucional y acreditacion en la educacion superior en la region latinoamericana y del caribe / Luis Eduardo Gonzalez. Vol.72. Lineamientos para la acreditacion de la educacion superior en Colombia / Emilio Aljure. Vol.73. La calidad de la educacion superior, la cuestion de la productividad.../ Orlando Albornoz. Vol.74. Calidad de la educacion superior cubana / Francisco Benitez. Vol.75. El rol del Estado frente a la evaluacion de la calidad / Carlos Marquis. Vol.76. Evaluacion institucional y calidad academica : resistencia y construccion / Helgio Trindade. Vol.77. La educacion a distancia como factor de calidad en la educacion superior latinoamericana / Miguel Casas. Vol.78. La universidad virtual / Rafael Portaencasa. Vol.79. Sistema centroamericano de evaluacion y acreditacion de la educacion superior SICEVAES / CSUCA. Vol.80. Calidad y acreditacion : exigencias a la universidad / Juan B. Arrien. Vol.81. Evaluacion y acreditacion de la educacion superior latinoamericana / Rollin Kent. Vol.82. Calidad y acreditacion universitarias latinoamericanas para Latinoamericana / Cesar Villarroel. Vol.83. Financiamiento y gestion de la educacion superior en America Latina y el Caribe / Angel Diaz. Vol.84. Conocimiento y uso de las nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacion / Ramiro Lafuente. Vol.85. Reformulacion de la cooperacion internacional en la educacion superior de America Latina y el Caribe / Axel Didriksson. Vol.86. La evaluacion y acreditacion universitaria en la Argentina / Sonia Alvarez. Vol.88. Competencia ciudadana y competencia educativa : el desafio de la transformacion / Walter Gadea. Vol.89. Renovacion universitaria y construccion de la calidad academica / Jorge Landinelli. Vol.90. La universidad en la sociedad de la informacion / Daniel Samoilovich. |
|  |