
EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (13)



[Artículo]
Título : Calidad de la educación y evaluación Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2003 Artículo en la página : p. 180-182 Nota general : Reseña del libro Factores asocialebles al desempeño de los estudiantes, ilustrado para la evaluación del impacto del plan de universalización en el área de lenguaje de Guillermo Bustamante Zamudio y Luis Guillermo Díaz Monroy. Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "Dentro de las políticas que se han puesto en marcha en la última década y que están asociadas a los procesos de Reforma educativa en la región está la creación de sistemas nacionales de evaluación. En Colombia, la experiencia con las evaluaciones masivas y con la creación de sistemas nacionales de evaluación no han sido continuas ni exitosas. Si bien existe el Servicio Nacional de Pruebas y los Exámenes de Estado son un referente frente a la calidad de la educación en el país, las experiencias desde el Ministerio de Educación Nacional, por ejemplo las Pruebas SABER, no han tenido la misma permanencia. En el último quinquenio ha sido la Secretaría de Educación de Bogotá la que ha liderado las evaluaciones masivas y la que ha llevado a que la evaluación por competencias sea la que oriente la evaluación de la calidad de la educación en el país. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7770/6265
in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 180-182[Artículo] Calidad de la educación y evaluación [texto impreso] . - 2003 . - p. 180-182.
Reseña del libro Factores asocialebles al desempeño de los estudiantes, ilustrado para la evaluación del impacto del plan de universalización en el área de lenguaje de Guillermo Bustamante Zamudio y Luis Guillermo Díaz Monroy.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 44 (Ene.-Jun. 2003) . - p. 180-182
Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
RESEÑAS DE LIBROSResumen : "Dentro de las políticas que se han puesto en marcha en la última década y que están asociadas a los procesos de Reforma educativa en la región está la creación de sistemas nacionales de evaluación. En Colombia, la experiencia con las evaluaciones masivas y con la creación de sistemas nacionales de evaluación no han sido continuas ni exitosas. Si bien existe el Servicio Nacional de Pruebas y los Exámenes de Estado son un referente frente a la calidad de la educación en el país, las experiencias desde el Ministerio de Educación Nacional, por ejemplo las Pruebas SABER, no han tenido la misma permanencia. En el último quinquenio ha sido la Secretaría de Educación de Bogotá la que ha liderado las evaluaciones masivas y la que ha llevado a que la evaluación por competencias sea la que oriente la evaluación de la calidad de la educación en el país. Tomado de la fuente." En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7770/6265 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12543 No. 44 Ene.-Jun. 2003 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000104921 LE12 00735 Vol. 1 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : El concepto de competencia II : una mirada interdisciplinar Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Bustamante Zamudio ; Sergio de Zubiria Samper ; Maria Paula Bacarat ; et.al Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Sociedad Colombiana de Pedagogía Fecha de publicación : 2004 Otro editor: Alejandria Número de páginas : 198 p Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CURRÍCULO
RENDIMIENTO ACADÉMICO
PLANIFICACIÓN EDUCATIVAClasificación: E12 El concepto de competencia II : una mirada interdisciplinar [texto impreso] / Guillermo Bustamante Zamudio ; Sergio de Zubiria Samper ; Maria Paula Bacarat ; et.al . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Sociedad Colombiana de Pedagogía : Alejandria, 2004 . - 198 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CURRÍCULO
RENDIMIENTO ACADÉMICO
PLANIFICACIÓN EDUCATIVAClasificación: E12 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19756 LE12 00735 Vol. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible El Concepto de competencia III : un caso de recontextualización : las competencias en la educación colombiana / Guillermo Bustamante Zamudio (2003)
Título : El Concepto de competencia III : un caso de recontextualización : las competencias en la educación colombiana Tipo de documento : texto impreso Autores : Guillermo Bustamante Zamudio Editorial : Bogotá [Colombia] : Sociedad Colombiana de Pedagogía Fecha de publicación : 2003 Otro editor: Alejandria Número de páginas : 349 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-97075-6-2 Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EXÁMENES DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDADClasificación: E12 El Concepto de competencia III : un caso de recontextualización : las competencias en la educación colombiana [texto impreso] / Guillermo Bustamante Zamudio . - Bogotá [Colombia] : Sociedad Colombiana de Pedagogía : Alejandria, 2003 . - 349 p.
ISBN : 978-958-97075-6-2
Idioma : Español (spa)
Materias : EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIA
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EXÁMENES DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDADClasificación: E12 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07316 LE12 00735 Vol. 3 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La escuela, con su evaluación instrumental, ¿a quién legitima? / Jesús Edgardo Picón Carrascal en Educación y Cultura, No. 124 (Febrero, 2018)
[Artículo]
Título : La escuela, con su evaluación instrumental, ¿a quién legitima? Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús Edgardo Picón Carrascal, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 70-73 Nota general : Incluye referencias bibliográficas y notas. Idioma : Español (spa) Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIAResumen : "A partir de encuentro de los mundos, entre Europa y América -desde 1492- se configuró un patrón característicos en las relaciones de poder global que parte de la división del trabajo como primer sistema para forjar la identidad. Este sistema ha perdurado a lo largo de los periodos históricos venideros hasta la modernidad. Así, se establecieron codificaciones según la raza (tanto para los "conquistadores" como para los "conquistados") que constituyeron el orden de las relaciones de dominación durante la fase de colonización del continente americano y que sigue vigentes al día de hoy. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La escuela reproduce un estado-nación en la hegemonía.
El Estado y la Escuela (escolarización).
La educación no es enseñanza.
Para una evaluación alternativa.
Conclusiones.
in Educación y Cultura > No. 124 (Febrero, 2018) . - p. 70-73[Artículo] La escuela, con su evaluación instrumental, ¿a quién legitima? [texto impreso] / Jesús Edgardo Picón Carrascal, Autor . - 2018 . - p. 70-73.
Incluye referencias bibliográficas y notas.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 124 (Febrero, 2018) . - p. 70-73
Materias : EVALUACIÓN EDUCATIVA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
EVALUACIÓN DEL ALUMNO
EVALUACIÓN DEL ALUMNO-COLOMBIAResumen : "A partir de encuentro de los mundos, entre Europa y América -desde 1492- se configuró un patrón característicos en las relaciones de poder global que parte de la división del trabajo como primer sistema para forjar la identidad. Este sistema ha perdurado a lo largo de los periodos históricos venideros hasta la modernidad. Así, se establecieron codificaciones según la raza (tanto para los "conquistadores" como para los "conquistados") que constituyeron el orden de las relaciones de dominación durante la fase de colonización del continente americano y que sigue vigentes al día de hoy. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
La escuela reproduce un estado-nación en la hegemonía.
El Estado y la Escuela (escolarización).
La educación no es enseñanza.
Para una evaluación alternativa.
Conclusiones.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28905 No. 124 Febrero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28906 No. 124 Febrero 2018 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La evaluación y la ética del cuidado en la formación docente / Edward Amorocho Herrera en Educación y Cultura, No. 114 (Mayo 2016)
PermalinkLos exámenes de estado de calidad de la educación superior / Claudia Sáenz en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 36 (Dic.-Ene. 2009)
PermalinkEl nuevo lecho de Procusto : entre el adiestramiento y el boicot / Guillermo León Vallejo Osorio (2001)
PermalinkLa praxis evaluativa en tensión: pensar la evaluación como apoyo al aprendizaje y a la equidad en el aula de clase / Fabiola Cabra torres en Educación y Cultura, No. 114 (Mayo 2016)
PermalinkUn recorrido por la geografía de la evaluación / Francisco Cajiao Restrepo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 35 (Oct.-Nov. 2008)
PermalinkReflexión desde presidencia con Fernando Ospina Yepes, enero 26 de 2014 / Luis Fernando Ospina Yepes (2014-01-26)
PermalinkLos retos para Colombia según los resultados en PISA 2009 / Carolina Lopera Oquendo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 51 (Jul.-Ago. 2011)
PermalinkPermalink