
ETIMOLOGIA
Documentos disponibles en esta categoría (5)



Título : Cómo se forman las palabras, etimologías Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Márquez Cárdenas, Autor Editorial : Medellin [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación : 2010-2011 Número de páginas : 2 Vol. Nota general : Incluye índice alfabético Idioma : Español (spa) Materias : ETIMOLOGIA Clasificación: H3 Resumen : "La investigación y reconstrucción de la ascendencia de una palabra es un conocimiento útil a cualquier persona que desee aumentar su capacidad de comprender los contenidos de muchas ciencias y actividades, mejorar su expresión oral y escrita y adquirir creatividad en el uso de nuevos términos." Cómo se forman las palabras, etimologías [texto impreso] / Gabriel Márquez Cárdenas, Autor . - Medellin [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia, 2010-2011 . - 2 Vol.
Incluye índice alfabético
Idioma : Español (spa)
Materias : ETIMOLOGIA Clasificación: H3 Resumen : "La investigación y reconstrucción de la ascendencia de una palabra es un conocimiento útil a cualquier persona que desee aumentar su capacidad de comprender los contenidos de muchas ciencias y actividades, mejorar su expresión oral y escrita y adquirir creatividad en el uso de nuevos términos."
Título : Cómo se forman las palabras, etimologías Volumen I Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Márquez Cárdenas, Autor Editorial : Medellin [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación : 2010 Número de páginas : 115 p Nota general : Incluye índice alfabético Idioma : Español (spa) Materias : PALABRA (LINGÜÍSTICA)
LINGÜÍSTICA
ETIMOLOGIAClasificación: H3 Resumen : "La investigación y reconstrucción de la ascendencia de una palabra es un conocimiento útil a cualquier persona que desee aumentar su capacidad de comprender los contenidos de muchas ciencias y actividades, mejorar su expresión oral y escrita y adquirir creatividad en el uso de nuevos términos. Con tal objetivo, la Universidad Nacional de Colombia publica esta segunda parte de la recopilación de los artículos didácticos: "cómo se forman las palabras ", escritos para el diario El Mundo de Medellín por Gabriel Márquez Cárdenas, Profesor Emérito y Honorario de esa Universidad y Gran Maestro de la Ingeniería Antioqueña, cuya vida y realizaciones tuvimos el privilegio de comentar en la presentación del exitoso primer volumen de esta serie editorial. tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
-Enero, mes de Jano; País , nación, patria, estado, república; Plástico; Villancico; Guerrilleros y “guerreristas; Terroristas; Aniversarios, efeméride, onomástico; Nombres comunes originados en marcas registradas; Rondpoint; Peculado; Asesino, homicida; Resiliencia; Rumba, parranda; Senado, senil, señor; Protección y techo; Carnaval; Solidaridad; Nostalgia, saudade, añoranza, morriña, Melancolía, Trabajar, laboral, términos del fútbol; Cardinal y cardenal; Serpiente, culebra, ofidio; Afrodita, Venus; Bluyines; Homosexuales y homofobia; Robot; Piropos y pirotecnia; Golosos, glotones y gourmets; Devorar; La luna, Selene; Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros; Latinoamericanos; Lúdico; Precario; Perfecto, imperfecto, y pluscuamperfecto; El “maus”; Protocolo; Navidad; Pasión y apatía; Ambular, ambiente; Corazón; Proyectar; Pedagogo; Cura; Conductor líder; Maestro; Doctor; Estímulo, estigma y etiqueta; Berraquera o verraquera.Cómo se forman las palabras, etimologías Volumen I [texto impreso] / Gabriel Márquez Cárdenas, Autor . - Medellin [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia, 2010 . - 115 p.
Incluye índice alfabético
Idioma : Español (spa)
Materias : PALABRA (LINGÜÍSTICA)
LINGÜÍSTICA
ETIMOLOGIAClasificación: H3 Resumen : "La investigación y reconstrucción de la ascendencia de una palabra es un conocimiento útil a cualquier persona que desee aumentar su capacidad de comprender los contenidos de muchas ciencias y actividades, mejorar su expresión oral y escrita y adquirir creatividad en el uso de nuevos términos. Con tal objetivo, la Universidad Nacional de Colombia publica esta segunda parte de la recopilación de los artículos didácticos: "cómo se forman las palabras ", escritos para el diario El Mundo de Medellín por Gabriel Márquez Cárdenas, Profesor Emérito y Honorario de esa Universidad y Gran Maestro de la Ingeniería Antioqueña, cuya vida y realizaciones tuvimos el privilegio de comentar en la presentación del exitoso primer volumen de esta serie editorial. tomado de la fuente. Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
-Enero, mes de Jano; País , nación, patria, estado, república; Plástico; Villancico; Guerrilleros y “guerreristas; Terroristas; Aniversarios, efeméride, onomástico; Nombres comunes originados en marcas registradas; Rondpoint; Peculado; Asesino, homicida; Resiliencia; Rumba, parranda; Senado, senil, señor; Protección y techo; Carnaval; Solidaridad; Nostalgia, saudade, añoranza, morriña, Melancolía, Trabajar, laboral, términos del fútbol; Cardinal y cardenal; Serpiente, culebra, ofidio; Afrodita, Venus; Bluyines; Homosexuales y homofobia; Robot; Piropos y pirotecnia; Golosos, glotones y gourmets; Devorar; La luna, Selene; Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros; Latinoamericanos; Lúdico; Precario; Perfecto, imperfecto, y pluscuamperfecto; El “maus”; Protocolo; Navidad; Pasión y apatía; Ambular, ambiente; Corazón; Proyectar; Pedagogo; Cura; Conductor líder; Maestro; Doctor; Estímulo, estigma y etiqueta; Berraquera o verraquera.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27500 LH3 08132 Vol. 1 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Cómo se forman las palabras, etimologías Volumen II Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Márquez Cárdenas, Autor Editorial : Medellin [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación : 2011 Número de páginas : 115 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-761-051-2 Nota general : Incluye índice alfabético Idioma : Español (spa) Materias : PALABRA (LINGÜÍSTICA)
LINGÜÍSTICA
ETIMOLOGIAClasificación: H3 Resumen : "La investigación y reconstrucción de la ascendencia de una palabra es un conocimiento útil a cualquier persona que desee aumentar su capacidad de comprender los contenidos de muchas ciencias y actividades, mejorar su expresión oral y escrita y adquirir creatividad en el uso de nuevos términos. Con tal objetivo, la Universidad Nacional de Colombia publica esta segunda parte de la recopilación de los artículos didácticos: "cómo se forman las palabras ", escritos para el diario El Mundo de Medellín por Gabriel Márquez Cárdenas, Profesor Emérito y Honorario de esa Universidad y Gran Maestro de la Ingeniería Antioqueña, cuya vida y realizaciones tuvimos el privilegio de comentar en la presentación del exitoso primer volumen de esta serie editorial.La obra es un compendio de estudios de vocablos de uso común en nuestra lengua y en nuestro medio, elaborados con una metodología original, cuyos rudimentos se podrían identificar en lo que se conoce de las discusiones entre los filósofos griegos, Platón y Aristóteles y en los textos de los poetas y eruditos latinos, Virgilio y Ovidio, y que constituyen la misma base de los métodos modernos de las investigaciones lingüísticas en general, en materia fonética, ortográfica, léxica y semántica." Nota de contenido : Presentación.
Introducción.
-Poma, "Dorar la píldora" y "poner conejo", "La ocasión la pintan calva", Eutanasia y distanasia, Sabotaje, Amnistía y amnesia, Alterar, alternar y alienar, Bulimia y anorexia, Antología y florilegio: Íconos e iconoclastas, Gregarios, Etnocentrismo, Canícula, canallas y cínicos, Cancilleres y mariscales, "Fellow traveler" o "sputnik", Hipermercados y supermercados, Los hermanos Grimm, Fobias, Nepotismo y clientelismo: El ajedrez, Locución, alocución y elocución, Nefelibata, Refrigerios, pasabocas y aperitivos, Perros, Godos, Paramilitares, ¿Cuál es la palabra precisa?, Inculcar, conculcar y recalcitrar, La claque y el soberbio, Democracia, plutocracia y cleptocracia, Fascistas, Extranjerismos, Delfines, gomelos e hijos de Papi, Hecatombe, Narcisismo, egotismo y adanismo, San Nicolás, Papá Noel y Santa Claus, Reputación, disputas y diputados, Turiferarios, Concha, concho y conchudos, Escatología y humor escatológico, Energía,Esnob y esnobismo, Crisis y críticos, Tangente, tangible, contaminado, Dios, Zeus, Júpiter, Xenófobos y proxenetas, Inundación, abundancia, redundancia, Policía, política, metrópoli, Campo, campeones Y champaña, Nombres de flores.Cómo se forman las palabras, etimologías Volumen II [texto impreso] / Gabriel Márquez Cárdenas, Autor . - Medellin [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia, 2011 . - 115 p.
ISBN : 978-958-761-051-2
Incluye índice alfabético
Idioma : Español (spa)
Materias : PALABRA (LINGÜÍSTICA)
LINGÜÍSTICA
ETIMOLOGIAClasificación: H3 Resumen : "La investigación y reconstrucción de la ascendencia de una palabra es un conocimiento útil a cualquier persona que desee aumentar su capacidad de comprender los contenidos de muchas ciencias y actividades, mejorar su expresión oral y escrita y adquirir creatividad en el uso de nuevos términos. Con tal objetivo, la Universidad Nacional de Colombia publica esta segunda parte de la recopilación de los artículos didácticos: "cómo se forman las palabras ", escritos para el diario El Mundo de Medellín por Gabriel Márquez Cárdenas, Profesor Emérito y Honorario de esa Universidad y Gran Maestro de la Ingeniería Antioqueña, cuya vida y realizaciones tuvimos el privilegio de comentar en la presentación del exitoso primer volumen de esta serie editorial.La obra es un compendio de estudios de vocablos de uso común en nuestra lengua y en nuestro medio, elaborados con una metodología original, cuyos rudimentos se podrían identificar en lo que se conoce de las discusiones entre los filósofos griegos, Platón y Aristóteles y en los textos de los poetas y eruditos latinos, Virgilio y Ovidio, y que constituyen la misma base de los métodos modernos de las investigaciones lingüísticas en general, en materia fonética, ortográfica, léxica y semántica." Nota de contenido : Presentación.
Introducción.
-Poma, "Dorar la píldora" y "poner conejo", "La ocasión la pintan calva", Eutanasia y distanasia, Sabotaje, Amnistía y amnesia, Alterar, alternar y alienar, Bulimia y anorexia, Antología y florilegio: Íconos e iconoclastas, Gregarios, Etnocentrismo, Canícula, canallas y cínicos, Cancilleres y mariscales, "Fellow traveler" o "sputnik", Hipermercados y supermercados, Los hermanos Grimm, Fobias, Nepotismo y clientelismo: El ajedrez, Locución, alocución y elocución, Nefelibata, Refrigerios, pasabocas y aperitivos, Perros, Godos, Paramilitares, ¿Cuál es la palabra precisa?, Inculcar, conculcar y recalcitrar, La claque y el soberbio, Democracia, plutocracia y cleptocracia, Fascistas, Extranjerismos, Delfines, gomelos e hijos de Papi, Hecatombe, Narcisismo, egotismo y adanismo, San Nicolás, Papá Noel y Santa Claus, Reputación, disputas y diputados, Turiferarios, Concha, concho y conchudos, Escatología y humor escatológico, Energía,Esnob y esnobismo, Crisis y críticos, Tangente, tangible, contaminado, Dios, Zeus, Júpiter, Xenófobos y proxenetas, Inundación, abundancia, redundancia, Policía, política, metrópoli, Campo, campeones Y champaña, Nombres de flores.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27172 LH3 08132 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible 27501 LH3 08132 Vol. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta
Título : Competencia ortográfica Tipo de documento : texto impreso Autores : Marcela Cardona Prieto ; Nohora María Cardona ; Fabio Rodríguez Páez Editorial : Bogotá [Colombia] : Zamora Fecha de publicación : 2008 Número de páginas : 152 p Il. : il., fotografías Material de acompañamiento : 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL : 978-958-677-380-5 Nota general : CD-ROM bajo signatura topográfica CDROMH3 00186 Idioma : Español (spa) Materias : SUFIJOS
PREFIJOS
ETIMOLOGIA
ORTOGRAFÍAClasificación: H3 Competencia ortográfica [texto impreso] / Marcela Cardona Prieto ; Nohora María Cardona ; Fabio Rodríguez Páez . - Bogotá [Colombia] : Zamora, 2008 . - 152 p : il., fotografías + 1 CD-ROM.
ISBN : 978-958-677-380-5
CD-ROM bajo signatura topográfica CDROMH3 00186
Idioma : Español (spa)
Materias : SUFIJOS
PREFIJOS
ETIMOLOGIA
ORTOGRAFÍAClasificación: H3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19265 LH3 05240 Vol. 4 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Etimologicón : el sorprendente origen de nuestras palabras y sus extrañas conexiones / Javier Del Hoyo (2013)
Título : Etimologicón : el sorprendente origen de nuestras palabras y sus extrañas conexiones Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Del Hoyo, Autor ; Luciano Lozano, Ilustrador Editorial : Barcelona [España] : Ariel Fecha de publicación : 2013 Otro editor: Barcelona [España] : Planeta Colección : Claves Número de páginas : 234 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-84-344-0599-8 Nota general : Incluye índice de palabras y expresiones comentadas Idioma : Español (spa) Materias : ETIMOLOGIA
SEMÁNTICA
LINGÜÍSTICA
LENGUAJE Y LENGUAS
ESPAÑOLClasificación: H3 Resumen : Esta obra no es un diccionario, ni un tratado técnico, ni entra en disquisiciones lingüísticas o filológicas. En lugar de un listado frío de palabras, una detrás de otra, trata de explicar los orígenes y la evolución -muchas veces curiosa, inesperada o hasta divertida- de una serie de palabras del español, hiladas en torno a un tema determinado y con estilo narrativo. Del cálamo al caramelo, de la bici a la enciclopedia, del cuaderno a la cuaresma. 33 capítulos dedicados a los recovecos del lenguaje, a caminos que se bifurcan dando sentidos opuestos a palabras con un mismo origen, o a la influencia de la cultura y la religión en nuestro lenguaje cotidiano. Nota de contenido :
-Introducción.
1. Todo procede del genitivo (gen-,gono-).
2. Nadie es perfecto (gne->nascor).
3. Del cálamo al caramelo (calamus).
4. Del cuaderno a la cuaresma (quattuor).
5. Alma mater para adultos (alo).
6. De lo ácido a la acrópolis (acer).
7. De la bici a la enciclopedia (cýclos, circus).
8. De lo obvio a lo trivial (via).
9. Capturen al mentecato (capio).
10. ¿Medias o calcetines? (calx).
11. Discernir para no ser acribillado (cerno).
12. Seréis como dioses! (theós, deus).
13. Con hacienda hemos topado (facio).
14. Nunca digas lo inefable (fari).
15. De la confianza a la perfidia (fido).
16. Mantenerse en forma para estar hermosa (forma).
17. Quien avisa es porque lo ha visto (video).
18. Venenos para el amor (venus).
19. Versos para extrovertidos (verto).
20. De la inflación al fallo (flo).
21. Agenda para intransigentes (ago).
22. Del péndulo al contrapeso (pendo).
23. ¿Dónde está el cuaderno de la bitacora? (habeo).
24. La veteranía es un grado (gradus).
25. Del mueble al automóvil (moveo).
26. Aquí yace aquel sujeto que...(iaceo).
27. Una copita de orujo para quien me devuelva la cartera (volvo).
28. Una raíz feraz (fero).
29. Un monumento a la memoria (mem-).
30. Al cabo le duele el bíceps (caput).
31. Etimologías para los hombres de a pie (pes, poús).
32. prevenir no es curar (venio).
33. Del soponcio a la Tegito (influencia de la liturgia cristiana en el lenguaje cotidiano).Etimologicón : el sorprendente origen de nuestras palabras y sus extrañas conexiones [texto impreso] / Javier Del Hoyo, Autor ; Luciano Lozano, Ilustrador . - Barcelona [España] : Ariel : Barcelona [España] : Planeta, 2013 . - 234 p. : il. - (Claves) .
ISBN : 978-84-344-0599-8
Incluye índice de palabras y expresiones comentadas
Idioma : Español (spa)
Materias : ETIMOLOGIA
SEMÁNTICA
LINGÜÍSTICA
LENGUAJE Y LENGUAS
ESPAÑOLClasificación: H3 Resumen : Esta obra no es un diccionario, ni un tratado técnico, ni entra en disquisiciones lingüísticas o filológicas. En lugar de un listado frío de palabras, una detrás de otra, trata de explicar los orígenes y la evolución -muchas veces curiosa, inesperada o hasta divertida- de una serie de palabras del español, hiladas en torno a un tema determinado y con estilo narrativo. Del cálamo al caramelo, de la bici a la enciclopedia, del cuaderno a la cuaresma. 33 capítulos dedicados a los recovecos del lenguaje, a caminos que se bifurcan dando sentidos opuestos a palabras con un mismo origen, o a la influencia de la cultura y la religión en nuestro lenguaje cotidiano. Nota de contenido :
-Introducción.
1. Todo procede del genitivo (gen-,gono-).
2. Nadie es perfecto (gne->nascor).
3. Del cálamo al caramelo (calamus).
4. Del cuaderno a la cuaresma (quattuor).
5. Alma mater para adultos (alo).
6. De lo ácido a la acrópolis (acer).
7. De la bici a la enciclopedia (cýclos, circus).
8. De lo obvio a lo trivial (via).
9. Capturen al mentecato (capio).
10. ¿Medias o calcetines? (calx).
11. Discernir para no ser acribillado (cerno).
12. Seréis como dioses! (theós, deus).
13. Con hacienda hemos topado (facio).
14. Nunca digas lo inefable (fari).
15. De la confianza a la perfidia (fido).
16. Mantenerse en forma para estar hermosa (forma).
17. Quien avisa es porque lo ha visto (video).
18. Venenos para el amor (venus).
19. Versos para extrovertidos (verto).
20. De la inflación al fallo (flo).
21. Agenda para intransigentes (ago).
22. Del péndulo al contrapeso (pendo).
23. ¿Dónde está el cuaderno de la bitacora? (habeo).
24. La veteranía es un grado (gradus).
25. Del mueble al automóvil (moveo).
26. Aquí yace aquel sujeto que...(iaceo).
27. Una copita de orujo para quien me devuelva la cartera (volvo).
28. Una raíz feraz (fero).
29. Un monumento a la memoria (mem-).
30. Al cabo le duele el bíceps (caput).
31. Etimologías para los hombres de a pie (pes, poús).
32. prevenir no es curar (venio).
33. Del soponcio a la Tegito (influencia de la liturgia cristiana en el lenguaje cotidiano).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25629 LH3 07453 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible