
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Documentos disponibles en esta categoría (13)



Cuestiones y textos de historia de la filosofía del derecho, moral y política, del renacimiento a Kant / Maria D. Gonzalez Soler (2003)
Título : Cuestiones y textos de historia de la filosofía del derecho, moral y política, del renacimiento a Kant Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria D. Gonzalez Soler ; J. Lima Torrado ; Maria L. Marin Castan ; A. Prada Garcia Mención de edición : 2 ed. corregida y aumentada Editorial : Madrid [España] : Dykinson Fecha de publicación : 2003 Número de páginas : 640 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9772-210-0 Nota general : Contiene indice onomastico y tabla cronologica.
Con la colaboracion de E. Diaz-Otero y A. Lopez MorenoIdioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA DEL DERECHO
PENSAMIENTO JURÍDICO
HUMANISMO
RENACIMIENTO
JUSTICIA SOCIAL
LEY (FILOSOFÍA)
KANT, IMMANUEL, 1724-1804-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H2 Cuestiones y textos de historia de la filosofía del derecho, moral y política, del renacimiento a Kant [texto impreso] / Maria D. Gonzalez Soler ; J. Lima Torrado ; Maria L. Marin Castan ; A. Prada Garcia . - 2 ed. corregida y aumentada . - Madrid [España] : Dykinson, 2003 . - 640 p.
ISBN : 978-84-9772-210-0
Contiene indice onomastico y tabla cronologica.
Con la colaboracion de E. Diaz-Otero y A. Lopez Moreno
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA DEL DERECHO
PENSAMIENTO JURÍDICO
HUMANISMO
RENACIMIENTO
JUSTICIA SOCIAL
LEY (FILOSOFÍA)
KANT, IMMANUEL, 1724-1804-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H2 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13868 LH2 04097 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI Tipo de documento : texto impreso Autores : Víctor Hugo Caicedo Moscote, Autor Editorial : Medellin : UNAULA Fecha de publicación : 2017 Número de páginas : 208 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-8869-85-8 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA DEL DERECHO
POSMODERNIDAD
FILOSOFÍA
CAPITALISMOClasificación: H2 Resumen : "Con un bagaje teórico y conceptual respetable, el profesor Caicedo Moscote se empela en su deber de volver la catedra un escenario para que los alumnos aprendan a pensar el derecho desde sus fuentes y fundamentos históricos culturales. Concibe la filosofía del derecho como un ejercicio sensato y asequible.
Con una escritura clara, cercana, aleccionadora y, al tiempo, tan ilustrada como útil, el estilo eminentemente pedagógico busca llegar d manera eficiente al lector, primero y ultimo animador de la filosofía.
El texto vincula conceptualmente capitalismo, ética, derecho y modernidad tardía, uniendo los conceptos de ética e historia a partir del concepto socioeconómico." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Agradecimientos
Proemio
Consideraciones previas
Primera parte: El adiós a las escuelas
Capítulo I
Una propuesta de aventura en el pensamiento moderno
Capítulo II
Un hasta nunca al “derecho natural”
Capítulo III
El último adiós
Capítulo IV
La travesía continúa
Segunda parte: El capitalismo, motor de la modernidad tardía
Capítulo V
Periodos de la historia con énfasis en la modernidad tardía
Capítulo VI
¿Qué es la moral? ¿Cómo se produce?
Capítulo VII
Generalidades del modo de producción capitalista
Capítulo VIII
Economía y modernidad tardía
Epilogo
Anexo I
Colombia: De la posmodernidad a la “postmodernidad”
Anexo II
Algunas reglas para un dialogo productivo en el aula
Bibliografía
Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI [texto impreso] / Víctor Hugo Caicedo Moscote, Autor . - Medellin : UNAULA, 2017 . - 208 p.
ISBN : 978-958-8869-85-8
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA DEL DERECHO
POSMODERNIDAD
FILOSOFÍA
CAPITALISMOClasificación: H2 Resumen : "Con un bagaje teórico y conceptual respetable, el profesor Caicedo Moscote se empela en su deber de volver la catedra un escenario para que los alumnos aprendan a pensar el derecho desde sus fuentes y fundamentos históricos culturales. Concibe la filosofía del derecho como un ejercicio sensato y asequible.
Con una escritura clara, cercana, aleccionadora y, al tiempo, tan ilustrada como útil, el estilo eminentemente pedagógico busca llegar d manera eficiente al lector, primero y ultimo animador de la filosofía.
El texto vincula conceptualmente capitalismo, ética, derecho y modernidad tardía, uniendo los conceptos de ética e historia a partir del concepto socioeconómico." Tomado de la cubiertaNota de contenido : Índice
Agradecimientos
Proemio
Consideraciones previas
Primera parte: El adiós a las escuelas
Capítulo I
Una propuesta de aventura en el pensamiento moderno
Capítulo II
Un hasta nunca al “derecho natural”
Capítulo III
El último adiós
Capítulo IV
La travesía continúa
Segunda parte: El capitalismo, motor de la modernidad tardía
Capítulo V
Periodos de la historia con énfasis en la modernidad tardía
Capítulo VI
¿Qué es la moral? ¿Cómo se produce?
Capítulo VII
Generalidades del modo de producción capitalista
Capítulo VIII
Economía y modernidad tardía
Epilogo
Anexo I
Colombia: De la posmodernidad a la “postmodernidad”
Anexo II
Algunas reglas para un dialogo productivo en el aula
Bibliografía
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29734 LH2 09436 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Facticidad y validez : sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso / Jurgen Habermas (2001)
Título : Facticidad y validez : sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso Tipo de documento : texto impreso Autores : Jurgen Habermas Editorial : Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación : 2001 Número de páginas : 689 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-8164-151-6 Idioma : Español (spa) Materias : VALIDEZ (DERECHO)
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA ALEMANA
FILOSOFÍA DEL DERECHO
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
ESTADO DE DERECHO
DERECHOClasificación: L3 Facticidad y validez : sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso [texto impreso] / Jurgen Habermas . - Madrid [España] : Trotta, 2001 . - 689 p.
ISBN : 978-84-8164-151-6
Idioma : Español (spa)
Materias : VALIDEZ (DERECHO)
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA ALEMANA
FILOSOFÍA DEL DERECHO
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
ESTADO DE DERECHO
DERECHOClasificación: L3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09362 LL3 02982 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Legislación Disponible
Título : Filosofía y derechos humanos Tipo de documento : texto impreso Autores : Angelo Papacchini, Autor Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2012 Colección : Artes y humanidades Número de páginas : 336 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-670-250-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DERECHOS HUMANOS
LIBERALISMO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
DEMOCRACIA Y CRISIS
LIBERTAD
DERECHOS POLÍTICOSClasificación: CS1 Resumen : Esta obra constituye el primer trabajo sistemático sobre los derechos humanos realizado en nuestro medio desde la reflexión filosófica. Recoge los resultados de muchos años de docencia e investigación sobre los aportes de la filosofía a la dilucidación del sentido, alcance y justificación de los derechos fundamentales. El lector encontrará en él un panorama actualizado de los diferentes modelos de fundamentación de los derechos humanos, un hilo conductor para reconstruir el esquema de los derechos básicos y definir el contenido de los mismos, junto con una reconstrucción de su genealogía, indispensable para comprender su sentido y alcance. El libro ha sido utilizado como texto básico en los principales programas de postgrado en derechos humanos del país y algunos programas de pregrado. Nota de contenido :
Primera parte. Naturaleza y clasificación de los derechos humano.
Capítulo 1. Un intento de definición.
Capítulo 2. La libertad como hilo conductor para la clasificación de los derechos.
Capítulo 3. Nuevas clases de derechos.
Parte segunda. Tradiciones políticas: liberalismo, socialismo y democracia.
Capítulo 4. Tradición liberal y derechos humanos.
Capítulo 5. La tradición socialista.
Capítulo 6. La tradición democrata.
Parte tercera. Modelos de fundamentación.
Capítulo 7. El paradigma iusnaturalista.
Capítulo 8. Utilitarismo y derechos humanos.
Capítulo 9. El modelo Kantiano.
Capítulo 10. El historicismo.
-Acápite final.Filosofía y derechos humanos [texto impreso] / Angelo Papacchini, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2012 . - 336 p. - (Artes y humanidades) .
ISBN : 978-958-670-250-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : DERECHOS HUMANOS
LIBERALISMO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
DEMOCRACIA Y CRISIS
LIBERTAD
DERECHOS POLÍTICOSClasificación: CS1 Resumen : Esta obra constituye el primer trabajo sistemático sobre los derechos humanos realizado en nuestro medio desde la reflexión filosófica. Recoge los resultados de muchos años de docencia e investigación sobre los aportes de la filosofía a la dilucidación del sentido, alcance y justificación de los derechos fundamentales. El lector encontrará en él un panorama actualizado de los diferentes modelos de fundamentación de los derechos humanos, un hilo conductor para reconstruir el esquema de los derechos básicos y definir el contenido de los mismos, junto con una reconstrucción de su genealogía, indispensable para comprender su sentido y alcance. El libro ha sido utilizado como texto básico en los principales programas de postgrado en derechos humanos del país y algunos programas de pregrado. Nota de contenido :
Primera parte. Naturaleza y clasificación de los derechos humano.
Capítulo 1. Un intento de definición.
Capítulo 2. La libertad como hilo conductor para la clasificación de los derechos.
Capítulo 3. Nuevas clases de derechos.
Parte segunda. Tradiciones políticas: liberalismo, socialismo y democracia.
Capítulo 4. Tradición liberal y derechos humanos.
Capítulo 5. La tradición socialista.
Capítulo 6. La tradición democrata.
Parte tercera. Modelos de fundamentación.
Capítulo 7. El paradigma iusnaturalista.
Capítulo 8. Utilitarismo y derechos humanos.
Capítulo 9. El modelo Kantiano.
Capítulo 10. El historicismo.
-Acápite final.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25334 LCS1 07341 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Homo sacer : el poder soberano y la nuda vida I Otros títulos : Homo sacer. Il potere sovrano e la nuda vita Tipo de documento : texto impreso Autores : Giorgio Agamben, Autor ; Antonio Gimeno Cusoinera, Traductor Editorial : Valencia [España] : Pre-Textos Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 268 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-8191-206-7 Nota general : Incluye índice onomástico, bibliografía y notas a la traducción Idioma : Español (spa) Materias : VIDA HUMANA
SOBERANÍA
PODER (CIENCIAS SOCIALES)
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
FILOSOFÍA Y ESTADO
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA DEL DERECHO
BIOPOLÍTICAClasificación: H2 Resumen : "Protagonista de este libro es la nuda vida, es decir la vida "a quien cualquiera puede dar muerte pero que es a la vez insacrificable", del HOMO SACER. Una oscura figura del derecho romano arcaico, en que la vida humana se incluye en el orden jurídico únicamente bajo la forma de su exclusión, nos ofrece la clave gracias a l a cual no sólo los textos sagrados de la soberanía, sino, más en general, los propios códigos del poder político, pueden revelar sus arcanos". Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. Lógica de la soberanía.
1. La paradoja de la soberania.
2. Nomos basileús.
3. Potencia y derecho.
4. Forma de ley.
Parte segunda. Homo sacer.
1. Homo sacer.
2. La ambivalencia de lo sagrado.
3. La vida sagrada.
4. Vitae necisque potestas.
5. Cuerpo soberano y cuerpo sagrado.
6. El bando y el lobo.
Parte tercera. El campo de concentración como paradigma biopolítico de lo moderno.
1. La politización de la vida.
2. Los derechos del hombre y la biopolítica.
3. Vida que no merece vivir.
4. "Política, es decir dar forma a la vida de un pueblo".
5. VP.
6. Politizar la muerte.
7. El campo de concentración como nomos de lo moderno.Homo sacer : el poder soberano y la nuda vida I = Homo sacer. Il potere sovrano e la nuda vita [texto impreso] / Giorgio Agamben, Autor ; Antonio Gimeno Cusoinera, Traductor . - Valencia [España] : Pre-Textos, 2013 . - 268 p.
ISBN : 978-84-8191-206-7
Incluye índice onomástico, bibliografía y notas a la traducción
Idioma : Español (spa)
Materias : VIDA HUMANA
SOBERANÍA
PODER (CIENCIAS SOCIALES)
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
FILOSOFÍA Y ESTADO
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA DEL DERECHO
BIOPOLÍTICAClasificación: H2 Resumen : "Protagonista de este libro es la nuda vida, es decir la vida "a quien cualquiera puede dar muerte pero que es a la vez insacrificable", del HOMO SACER. Una oscura figura del derecho romano arcaico, en que la vida humana se incluye en el orden jurídico únicamente bajo la forma de su exclusión, nos ofrece la clave gracias a l a cual no sólo los textos sagrados de la soberanía, sino, más en general, los propios códigos del poder político, pueden revelar sus arcanos". Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. Lógica de la soberanía.
1. La paradoja de la soberania.
2. Nomos basileús.
3. Potencia y derecho.
4. Forma de ley.
Parte segunda. Homo sacer.
1. Homo sacer.
2. La ambivalencia de lo sagrado.
3. La vida sagrada.
4. Vitae necisque potestas.
5. Cuerpo soberano y cuerpo sagrado.
6. El bando y el lobo.
Parte tercera. El campo de concentración como paradigma biopolítico de lo moderno.
1. La politización de la vida.
2. Los derechos del hombre y la biopolítica.
3. Vida que no merece vivir.
4. "Política, es decir dar forma a la vida de un pueblo".
5. VP.
6. Politizar la muerte.
7. El campo de concentración como nomos de lo moderno.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26199 LH2 07674 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPermalinkKant : el Newton de la moral y del derecho : el pensamiento de Kant en la jurisprudencia constitucional de Colombia / Mauricio Plazas Vega (2004)
PermalinkPermalinkLa moral como derecho : estudio sobre la moralidad en la Filosofía del derecho de Hegel / Gabriel Amengual Coll (2001)
PermalinkPermalinkQuiénes somos "nosotros"? o cómo (no) hablar en primera persona del plural / Adolfo Chaparro Amaya (2015)
PermalinkPermalink